miércoles, 14 de agosto de 2024

Después del Mundial

Después de una Copa del Mundo se inicia el largo camino de cuatro años hasta la siguiente cita. Se renuevan las ilusiones con esa sensación de volver a empezar.
Un repaso al primer partido que jugó la Selección Argentina luego de cada uno de los 18 mundiales que disputó. El equipo, el primer gol y una historia que se repetirá después del Mundial 2026...


Después de Uruguay 1930
3-8-1930, Buenos Aires - amistoso
Argentina 3-1 Yugoslavia
Goles: Francisco Sponda (2) y Manuel Trujillo
Formación: Eduardo Alterio - Oscar Tarrio, Juan Carlos Iribarren - Olegario Viegas, Carlos Volante, Camilo Bonelli - Leonardo Sandoval, Juan Arrillaga, Francisco Sponda, Manuel Trujillo y Luis Gómez. DT: no designado.

Después de Italia 1934
18-7-1934, Montevideo - amistoso
Uruguay 2-2 Argentina
Goles: Tomás González Peralta y Delfín Benítez Cáceres
Formación: Fernando Bello - José María González, Alberto Cuello - Carlos Santamaría, José María Minella, Aaron Wergifker - Tomás González Peralta, Delfín Benítez Cáceres, Arturo Naon, Antonio Sastre y Tomás Beristain. DT: no designado.

Después de Suecia 1958
7-3-1959, Buenos Aires - Sudamericano
Argentina 6-1 Chile
Goles: Pedro Manfredini (2), Pedro Eugenio Callá, Juan José Pizzuti (2) y Raúl Belén
Formación: Osvaldo Jorge Negri - Julio Alberto Nuin, Luis Raúl Cardoso, Carmelo Simeone - Vladislao Cap, José Varacka - Oreste Osmar Corbatta, Juan José Pizzuti, Pedro Manfredini, Pedro Eugenio Callá y Raúl Belén. DTs: Victorio Spinetto, José Della Torre y José Barreiro.

Después de Chile 1962
15-8-1962, Buenos Aires - Copa Lipton
Argentina 3-1 Uruguay
Goles: Marcelo Pagani, Daniel Willington y Alberto González
Formación: Rogelio Domínguez - José Ramos Delgado, Miguel Vidal, Carlos Sáinz - Antonio Rattin, José Varacka, Ernesto Juárez, César Luis Menotti - Marcelo Pagani (46' Daniel Willington), Ernesto Grillo y Alberto González. DT: Néstor Rossi.

Después de Inglaterra 1966
18-1-1967, Montevideo - Sudamericano
Argentina 4-1 Paraguay
Goles: Oscar Mas, Raúl Bernao, Luis Artime y Rafael Albrecht
Formación: Antonio Roma - Santos Ovejero, Silvio Marzolini, David Acevedo, Rafael Albrecht - Oscar Celis, Raúl Bernao, Alberto González (75' Juan Sarnari) - Luis Artime, Alfredo Rojas (75' Norberto Raffo) y Oscar Mas. DT: Jim López.

Después de Alemania Federal 1974
12-10-1974, Buenos Aires - Copa de la Hispanidad
Argentina 1-1 España
Gol: Roberto Rogel
Formación: Rubén Sánchez - Vicente Pernía, Jorge Paolino, Roberto Rogel, Jorge Carrascosa, - Miguel Brindisi, Francisco Russo, Carlos Babbington - René Houseman, Edgardo Di Meola y Enzo Ferrero. DT: César Luis Menotti.

Después de Argentina 1978
25-4-1979, Buenos Aires - amistoso
Argentina 2-1 Bulgaria 
Goles: René Houseman y Daniel Passarella (p)
Formación: Ubaldo Fillol - Jorge Olguín, Hugo Villaverde, Daniel Passarella, Jorge García - Juan Barbas (64' José Gaitán), Américo Gallego, Diego Maradona - René Houseman, José Reinaldi y Oscar Ortiz (66' Hugo Perotti). DT: César Luis Menotti.

Después de España 1982
12-5-1983, Santiago - amistoso 
Chile 2-2 Argentina
Goles: Norberto Alonso y Ricardo Gareca
Formación: Ubaldo Fillol - Carlos Arregui, Oscar Ruggeri, Enzo Trossero, Julio Olarticoechea - Ricardo Giusti (86' Víctor Ramos), Claudio Marangoni, Jorge Burruchaga (68' Alejandro Sabella), Norberto Alonso - Gabriel Calderón y Ricardo Gareca. DT: Carlos Bilardo.

Después de México 1986
10-6-1987, Zürich - amistoso
Argentina 1-3 Italia
Gol: Diego Maradona
Formación: Sergio Goycochea - José Luis Cuciuffo (46' Hernán Díaz), José Luis Brown, Oscar Ruggeri, Oscar Garré - Julio Olarticoechea (46' Hernán Díaz), Sergio Batista, Darío Siviski (85' Claudio Caniggia) - Diego Maradona - Roque Alfaro (73' Oscar Dertycia) y Juan Gilberto Funes (59' Pedro Pasculli). DT: Carlos Bilardo.

Después de Italia 1990
19-2-1991, Rosario - amistoso
Argentina 2-0 Hungría
Goles: Darío Franco y Antonio Mohamed
Formación: Sergio Goycochea - Fabian Basualdo, Fernando Gamboa, Oscar Ruggeri, Carlos Enrique - Darío Franco, José Luis Villarreal, Carlos David Visconti - Diego Latorre (84' Gerardo Martino), Antonio Mohamed (84' Carlos Alfaro Moreno) y Ramón Medina Bello (72' Ariel Boldrini). DT: Alfio Basile.

Después de Estados Unidos 1994
16-11-1994, Santiago - amistoso
Chile 0-3 Argentina
Goles: Sebastián Rambert, Marcelo Espina y Marcelo Escudero 
Formación: Carlos Bossio - Javier Zanetti, Roberto Ayala, Néstor Fabbri, Rodolfo Arruabarrena - Marcelo Escudero (81' Nelson Vivas), Hugo Leonardo Pérez, Christian Bassedas, Marcelo Espina (86' Marcelo Gallardo) - Ariel Ortega (79' Luis Carranza) y Sebastián Rambert (85' José Flores). DT: Daniel Passarella.

Después de Francia 1998
3-2-1999, Maracaibo - amistoso
Venezuela 0-2 Argentina
Goles: Walter Samuel y Marcelo Gallardo
Formación: Germán Burgos - Hugo Ibarra (23' Claudio Husaín), Berizzo, Walter Samuel, Juan Pablo Sorín - Diego Cagna, Leonardo Astrada, Christian Basadas, Marcelo Gallardo - Guillermo Barros Schelotto (45' Juan Fernández) y Martín Palermo. DT: Marcelo Bielsa.

Después de Japón-Corea del Sur 2002
20-11-2002, Saitama - Kirin Cup
Japón 0-2 Argentina
Goles: Juan Pablo Sorín y Hernán Crespo
Formación: Pablo Caballero - Facundo Quiroga, Roberto Ayala, Walter Samuel - Javier Zanetti, Matías Almeyda, Juan Pablo Sorín - Juan Sebastián Verón - Ariel Ortega (72' Javier Saviola) - Hernán Crespo (82' Santiago Solari) y Claudio López (64' Cristian González). DT: Marcelo Bielsa.

Después de Alemania 2006
3-9-2006, Londres - amistoso
Brasil 3-0 Argentina
Goles: -
Formación: Roberto Abbondanzieri - Pablo Zabaleta, Fabricio Coloccini, Gabriel Milito, Clemente Rodriguez (46' Somoza) - Luis González, Javier Mascherano (46' Walter Samuel), Juan Román Riquelme, Daniel Bilos (72' Federico Insúa) - Carlos Tevez (66' Sergio Agüero) y Lionel Messi. DT: Alfio Basile.

Después de Sudáfrica 2010
11-8-2010, Dublin - amistoso
Irlanda 0-1 Argentina 
Gol: Ángel Di María
Formación: Sergio Romero - Nicolás Burdisso (45' Pablo Zabaleta), Martín Demichelis, Walter Samuel (82' Fabricio Coloccini), Gabriel Heinze (71' Emiliano Insúa) - Fernando Gago, Javier Mascherano, Ever Banega - Lionel Messi (57' Ezequiel Lavezzi), Ángel Di María (71' Jonás Gutierrez); y Gonzalo Higuaín (45' Diego Milito). DT: Sergio Batista.

Después de Brasil 2014
3-9-2014, Düsseldorf - amistoso
Alemania 2-4 Argentina
Goles: Sergio Aguëro, Erik Lamela, Federico Fernández y Ángel Di María
Formación: Sergio Romero (79' Mariano Andújar) - Pablo Zabaleta (77' Hugo Campagnaro), Federico Fernández, Martín Demichelis, Marcos Rojo - Enzo Pérez, Javier Mascherano, Lucas Biglia - Erik Lamela (67' Fernando Gago), Sergio Agüero (83' Nicolás Gaitán) y Ángel Di María (85' Ricardo Álvarez). DT: Gerardo Martino.

Después de Rusia 2018
8-9-2018, Los Angeles - amistoso
Argentina 3-0 Guatemala
Goles: Gonzalo Martínez (p), Giovani Lo Celso y Giovanni Simeone
Formación: Gerónimo Rulli - Renzo Saravia, Germán Pezzella (55' Alan Franco), Ramiro Funes Mori (65' Walter Kannemann), Nicolás Tagliafico - Exequiel Palacios (65' Franco Cervi), Leandro Paredes (46' Santiago Ascacíbar), Giovani Lo Celso - Gonzalo Martínez (55' Franco Vázquez), Giovanni Simeone y Cristian Pavón (46' Matías Vargas). DT: Lionel Scaloni.

Después de Qatar 2022
23-3-2023, Buenos Aires - amistoso
Argentina 2-0 Panamá
Goles: Thiago Almada y Lionel Messi
Formación: Emiliano Martínez - Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi (46' Lisandro Martínez), Nicolás Tagliafico (69 ' Marcos Acuña) - Rodrigo De Paul, Enzo Fernández (59' Leandro Paredes), Alexis Mac Allister (46' Thiago Almada) - Lionel Messi, Julián Álvarez (46' Lautaro Martínez) y Ángel Di María (59' Paulo Dybala). DT: Lionel Scaloni.

sábado, 10 de agosto de 2024

Historial del fútbol olímpico


El fútbol apareció en los Juegos Olímpicos París 1900 como un deporte de exhibición, sin poner medallas en juego. En aquella ocasión el torneo se definió con la victoria del Club Français Paris 6-2 sobre un combinado de estudiantes belgas. Cuatro años después, el Galt FC, de Canadá, se impuso en un triangular con dos representativos de universidades de St. Louis.

Entre 1908 y 1956 solamente fueron admitidos futbolistas amateurs. Para los Juegos de Roma 1960 podían elegirse aquellos futbolistas que no hayan integrado los planteles en el Mundial 1958 y también quedaban excluidos los profesionales. Para Tokio 1964 la restricción se amplió a todos los jugadores que hayan participado en la Eliminatoria para el Mundial 1962 (una cláusula que no se aplicaba a los seleccionados de África y Asia).

Entre 1968 y 1976 se volvió a la regla simple: solamente futbolistas amateurs. Para Moscú 1980 se volvió al asterisco que dejaba afuera a europeos y sudamericanos que hayan jugado partidos del Mundial 1978, incluyendo sus eliminatorias.

Para Los Angeles 1984 se admitieron por primera vez a los profesionales, con  la excepción de todos los europeos y sudamericanos que hayan participado en partidos mundialistas (fase final o eliminatoria). Para Seúl 1988 se agregó una cláusula: aquellos futbolistas europeos o sudamericanos que hayan jugado menos de 90 minutos en partidos mundialistas (incluyendo eliminatorias) pudieron ser elegidos.

En Barcelona 1992 debutó el período Sub-23: solamente pudieron ir a los Juegos jugadores nacidos a partir del 1 de agosto de 1969. A partir de Atlanta 1996 en esos planteles Sub-23 se pudo incluir a tres futbolistas mayores de esa edad.

Por la pandemia de covid-19, los Juegos de Tokio 2020 se disputaron en 2021.

Este es el historial:

LONDRES 1908
  Gran Bretaña
  Dinamarca
  Holanda

ESTOCOLMO 1912
  Gran Bretaña
  Dinamarca
  Holanda

AMBERES 1920
  Bélgica
  España
  Holanda

PARÍS 1924
  Uruguay
  Suiza
  Suecia

ÁMSTERDAM 1928
  Uruguay
  Argentina
  Italia

BERLÍN 1936
  Italia
  Austria
  Noruega

LONDRES 1948
  Suecia
  Yugoslavia
  Dinamarca

HELSINKI 1952
  Hungría
  Yugoslavia
  Suecia

MELBOURNE 1956
  Unión Soviética
  Yugoslavia
  Bulgaria

ROMA 1960
  Yugoslavia
  Dinamarca
  Hungría

TOKIO 1964
  Hungría
  Checoslovaquia
  Alemania Democrática

MÉXICO 1968
  Hungría
  Bulgaria
  Japón

MUNICH 1972
  Polonia
  Hungría
  Unión Soviética y Alemania Democrática

MONTREAL 1976
  Alemania Democrática
  Polonia
  Unión Soviética

MOSCÚ 1980
  Checoslovaquia
  Alemania Democrática
  Unión Soviética

LOS ANGELES 1984
  Francia
  Brasil
  Yugoslavia

SEÚL 1988
  Unión Soviética
  Brasil
  Alemania Federal

BARCELONA 1992
  España
  Polonia
  Ghana

ATLANTA 1996
  Nigeria
  Argentina
  Brasil

SIDNEY 2000
  Camerún
  España
  Chile

ATENAS 2004
  Argentina
  Paraguay
  Italia

BEIJING 2008
  Argentina
  Nigeria
  Brasil

LONDRES 2012
  México
  Brasil
  Corea del Sur

RÍO DE JANEIRO 2016
  Brasil
  Alemania
  Nigeria

TOKIO 2020
  Brasil
  España
  México

PARÍS 2024
  España
  Francia
  Marruecos

España, campeón olímpico en París.


A partir de los Juegos Olímpicos Atlanta 1996 se incluyó en el programa al torneo femenino de fútbol. Estas son las campeonas:

ATLANTA 1996
  Estados Unidos
  China
  Noruega

SIDNEY 2000
  Noruega
  Estados Unidos
  Alemania

ATENAS 2004
  Estados Unidos
  Brasil
  Alemania

BEIJING 2008
  Estados Unidos
  Brasil
  Alemania

LONDRES 2012
  Estados Unidos
  Japón
  Canadá

RÍO DE JANEIRO 2016
  Alemania
  Suecia
  Canadá

TOKIO 2020
  Canadá
  Suecia
  Estados Unidos

PARÍS 2024
  Estados Unidos
  Brasil
  Alemania
Las estadounidenses campeonas olímpicas en París 2024