Mostrando las entradas con la etiqueta Liechtenstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Liechtenstein. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2008

Liechtenstein, Die Elf

La Eurocopa 2008 reunirá a 16 de los más importantes seleccionados de Europa en medio de los idílicos paisajes de Suiza y Austria. Pero justamente en medio de estas dos naciones está enclavado el Principado de Liechtenstein, uno de los países más pequeños del mundo. Su población apenas llega a los 30 mil habitantes, así que no hace falta mucha imaginación para darse cuenta que entre los escasos jugadores del puñado de clubes amateurs es muy difícil conformar un equipo nacional.

En 1934 se fundó la Liechtensteiner Fussballverband, pero recién en 1976 se afilió a la FIFA. Era una pertenencia a medias, porque recién se inscribió en una Eliminatoria camino a Francia 1998. El resultado fue el esperado: perdió los diez partidos, con un saldo de goles de 52 a 3.

El destino del "ratón de Europa" estaba marcado por el sufrimiento, aunque pocos saben cómo y cuánto se festejó el único gol que le marcó a Lituania, en la "digna derrota" por 1-2. Ese primer gol oficial hecho en Vilna fue la primera sonrisa. Los otros dos tuvieron un marco menos "digno": 1-11 ante Macedonia y 1-8 ante Rumania. Pero nadie se desanimó y siguió participando, sufriendo goleadas, sí, pero creciendo, aprendiendo, participando en todas las rondas preliminares y preparándose para un día dar la gran sorpresa.

La Eliminatoria para Alemania 2006 fue un paso adelante, con dos triunfos y dos empates en 12 partidos. Fue inolvidable la noche en la que solamente un tardío gol de Nuno Gomes evitó que se llevaran un punto de Portugal, que ganó el grupo. Pero se desquitaron con un empate en casa (2-2) ante los lusos, así como ante los segundos clasificados, Eslovaquia (0-0), e hicieron sufrir a Rusia (2-1). Sus dos victorias llegaron contra Luxemburgo, al que vencieron como visitantes 4-0, en el que fue el triunfo más amplio de la historia de Liechtenstein.

Un grupo de hombres recorriendo la vieja Europa detrás de su sueño de futbolistas; jugadores amateurs en medio del ambiente más competitivo del planeta. Eso fue lo que quisieron retratar el cienasta Sebastian Frommelt y el periodista Sigvard Wohlwend en su documental. Vivieron y viajaron en con plantel. Volaron a Chipre, a Letonia, a Dinamarca, a Irlanda del Norte... Compartieron sueños y desvelos, y los retrataron en el film "Die Elf " (Los once), que se estrenará el 24 de marzo en Vaduz, la capital del principado.

Festejo con el Jefe
Thomas Beck es uno de los delanteros clave de la Selección de Liechtenstein, aunque sus días sean muy diferentes a los de sus colegas vecinos como Michael Ballack, Francesco Totti o Ruud Van Nistelrooy. Juega en el modesto Blauweiss Feldkirch, de la tercera división austríaca, amateur. Entrena con las mismas ganas que sus pares de países grandes, pero lo hace después de cumplir su jornada de trabajo diaria en el Bank of the Prince of Liechtenstein.

Después de anotar dos goles que redondearon un histórico 3-0 sobre Islandia, por la Eliminatoria de la Euro2008, fue con sus compañeros a celebrar al mismo bar donde estaba el máximo hincha del país: el propio Príncipe Maximilian de Liechtenstein, quien como CEO del banco que lleva su nombre, no es otra cosa que el jefe de Beck. Pero esa noche todos se unieron en abrazos de amigos para disfrutar el momento más encumbrado de la historia de su modesto fútbol.

Es uno de los tantos momentos que retrata el documental, una historia hilvanada de otras tantas pequeñas historias; momentos que serían anecdóticos para cualquier equipo de fútbol profesional, pero que restan trascendentales para la pequeña y querible historia de este deporte en Liechtenstein.

No será fácil estar en Vaduz el 24 de marzo para felicitar a los realizadores de la película y a los propios jugadores de Liechtenstein que, lejos de cualquier vedetismo, comprometieron su entusiasta presencia. Quienes quieran ver más fotografías sobre este proyecto pueden encontrarlas en el sitio oficial del documental, donde encontrarán también un video de presentación. El 2 de junio se lanzará el DVD. Cinco días más tarde, el 7 de junio, se pondrá en marcha la Eurocopa en Austria y Suiza. Justo en el medio, sin participar, habrá once jovenes amateurs que adoran el fútbol con la misma pasión que las millonarias figuras que aparecerán en televisión. Liechtenstein no tiene problemas económicos, precisamente. La vida puede parecerse a lo que en el Tercer Mundo se imagina como el paraíso. Sin embargo, estos jóvenes decidieron ser los pequeños titanes que salen a enfrentar a los grandes monstruos del balón, soportando humillantes derrotas, pero gozando como muy pocos esos contados momentos en los que la felicidad se viste de azul. Lo hacen a cambio de nada. Ellos también son el fútbol que amamos.


Gracias a Sigvard Wohlwend y www.autoren.tv por las imágenes. Pulsando sobre ellas podrás verlas ampliadas.