viernes, 13 de junio de 2025

La famosa foto de Maradona contra Bélgica

Quizá esta sea una de las fotos más impactantes de Diego Maradona: durante el partido inaugural de la Copa del Mundo de España, el 13 de junio de 1982, con la pelota dominada en su zurda mágica él solo enfrenta a seis belgas que lo aguardan con rostros de temor.

A Steve Powell, novato fotógrafo de Sports Illustrated, le asignaron una de las peores posiciones posibles en el Camp Nou, en la tribuna al costado de la cancha, a media altura. Pero cuando en el segundo tiempo disparó su cámara sintió que había logrado una toma perfecta, como lo comprobaría al revelar el rollo. "Tiene colores excelentes -el verde del pasto y el rojo ese de la camiseta de Bélgica- constrastaban perfecto, y la composición es fuerte también", evaluó Powell. "Hubo una enorme suerte involucrada en poder sacarla, pero muchas fotos memorables son así. Solo hay que concentrarse y estar listo para las oportunidades".

Tenía todo un ícono, una foto que combinaba estética y simbolismo, pero es "engañosa", la acción no fue tal cual aparece representada: Maradona no está enfrentando a un batallón de defensores que intentan sacarle la pelota sino que es una barrera que acaba de desarmarse luego de un tiro libre.




Como definen en The Guardian, "Es una simple instantánea que, a primera vista, muestra la audacia de Maradona y el terror absoluto de la oposición ante la perspectiva de enfrentarlo; terror ejemplificado por la enorme cantidad que aparentemente habían sido enviados a marcar".

¿Querés ver la acción en video?



Historial de la Gold Cup


Las primeras diez ediciones fueron regidas por la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CCCF), entidad fundada en 1938. En 1961 se fusionó con la North American Football Confederation (NAFC), dando origen a la Concacaf. El último torneo se celebró en 1971; después se consideró campeones a los ganadores de la eliminatoria para la Copa del Mundo. En 1991 el certamen resurgió como Gold Cup o Copa Oro. 

La NAFC también organizó torneos en 1947 y 1949, los mismos que hizo resurgir en 1990 y 1991, antes de la aparición de la Gold Cup. 
México, el último campeón

C.C.C.F. Championship
1941 Costa Rica
1943 El Salvador
1946 Costa Rica
1948 Costa Rica
1951 Panamá
1953 Costa Rica
1955 Costa Rica
1957 Haití
1960 Costa Rica
1961 Costa Rica

N.A.F.C. Championship
1947 México
1949 México
1990 Canadá
1991 México

Campeonato de la Concacaf
1963 Costa Rica
1965 México
1967 Guatemala
1969 Costa Rica
1971 México

Eliminatoria mundialista de la Concacaf
1973 Haití
1977 México
1981 Honduras
1985 Canadá
1989 Costa Rica

Gold Cup
1991 Estados Unidos
1993 México
1996 México
1998 México
2000 Canadá
2002 Estados Unidos
2003 México
2005 Estados Unidos
2007 Estados Unidos
2009 México
2011 México
2013 Estados Unidos
2015 México
2017 Estados Unidos
2019 México
2021 Estados Unidos
2023 México

lunes, 9 de junio de 2025

El último nuevo campeón

Los historiales de las ligas nacionales están encabezados por equipos que en muchos casos tienen una tradición centenaria. Acá me propuse buscar cuál es el último club que se sumó al listado de campeones y ver cuándo ocurrió eso. O lo que es lo mismo: ¿cuánto hace que no aparece un "nuevo campeón" para agregar otro nombre al palmarés.

Por PABLO ARO GERALDES

Este es un repaso a los torneos de liga (no copas nacionales) de los países con mayor cultura futbolera. Irá creciendo con nuevos datos. 

En la imagen superior, el equipo de la Jeunesse Sportive Kairouanaise campeón de Túnez de la temporada 1976-77; después de ellos, no apareció ningún nuevo campeón.

Última actualización: 1-6-2025.

1977 - JS Kairouan
Túnez

1983 - Dundee United
Escocia

1983 - Al Mokawllon
Egipto

1986 - Sol de América 
Paraguay

1988 - Larissa
Grecia

1991 - Sampdoria
Italia

1992 - FC Sion
Suiza

1998 - FK Obilić
Serbia

2000 - Dep. La Coruña
España

2000 - Harbour View
Jamaica

2001 - Boavista
Portugal

2001 - Athl. Paranaense 
Brasil

2002 - Shakhtar Donetsk
Ucrania

2004 - Grazer AK
Austria

2007 - Drogheda United
Irlanda

2007 - Marsaxlokk FC
Malta

2008 - Keşla FK (ex Inter Bakú)
Azerbaiyán

2009 - Jeonbuk Hyundai Motors
Corea del Sur

2010 - Twente
Países Bajos

2011 - MOL Vidi FC (ex Videoton)
Hungría

2011 - Viktoria Plzeň
Rep. Checa

2011 - Borac Bania Luka
Bosnia y Herzegovina

2012 - Montpellier
Francia

2012 - Tijuana 
México

2012 - PFC Ludogorets
Bulgaria

2013 - Al Fateh
Arabia Saudita

2014 - Stjarnan Garðabær
Islandia

2015 - KAA Gent
Bélgica

2015 - FC Midtjylland
Dinamarca

2015 - Cobresal 
Chile

2015 - Honduras Progreso 
Honduras

2015 - Vancouver Whitecaps 
Canadá

2015 - Milsami Orhei
Moldavia

2016 - Leicester City
Inglaterra

2016 - OFK Titograd (ex Mladost Podgorica)
Montenegro

2016 - FC Infonet
Estonia

2016 - Hapoel Be'er Sheva
Israel 

2017 - HNK Rijeka
Croacia

2017 - FK Kukësi
Albania

2017 - GPS Puerto Rico
Puerto Rico

2018 - Spartak Trnava
Eslovaquia

2018 - Saburtalo Tbilisi
Georgia

2018 - Managua FC
Nicaragua

2019 - Binacional
Perú

2019 - San Carlos
Costa Rica

2019 - Arcahaie FC
Haití

2019 - KuPS Kuopio
Finlandia

2019 - Ararat-Armenia
Armenia

2019 - Dinamo Brest
Bielorrusia

2020 - İstanbul Başakşehir
Turquía

2020 - FK Bodø/Glimt
Noruega

2020 - Universidad O&M
Rep. Dominicana

2021 - Independiente Petrolero
Bolivia

2021 - Malacateco
Guatemala

2021 - NŠ Mura
Eslovenia

2022 - BK Häcken
Suecia

2022 - Aucas 
Ecuador

2022 - Metropolitanos
Venezuela

2022 - Los Angeles FC
Estados Unidos

2022 - Alianza
Panamá

2022 - Artemisa
Cuba

2022 - Altitude
Belize

2022 - Valmiera FC
Letonia

2023 - Larne FC
Irlanda del Norte

2023 - Raków Częstochowa
Polonia

2023 - Farul Constanța
Rumania

2023 - FK Struga
Macedonia del Norte

2023 - FK Panevėžys
Lituania

2023 - Ordabasy Shymkent
Kazajistán

2023 - Liverpool
Uruguay

2023 - Vissel Kobe
Japón

2024 - Bayer 04 Leverkusen
Alemania

2024 - Atl. Bucaramanga
Colombia

2015 - 11 Deportivo 
El Salvador

2023 - Pafos
Chipre

2025 - Krasnodar
Rusia

2025 - Tractor Sazi
Irán

2025 - RS Berkane
Marruecos

2025 - Platense
Argentina
Platense, el último nuevo campeón