Mostrando las entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Apodos del fútbol sudamericano

Todos los clubes tienen al menos un apodo, una manera cotidiana e informal de identificarse. Y también cargan, a veces, con el apelativo despectivo que tratan de endosarles sus adversarios más característicos... aunque muchas veces estos motes son adoptados con orgullo por los propios simpatizantes.

Estos son los apodos de los clubes sudamericanos que desde la temporada 2016/17 militan o pasaron por la máxima categoría de sus respectivos países y algunos más (sigo agregando):

ARGENTINA


Aldosivi: El Tiburón
All Boys: El Albo
Argentinos Juniors: Los Bichos Colorados
Arsenal: Los del Viaducto
Atlanta: Los Bohemios
Atl. Rafaela: La Crema
Atl. Tucumán: El Decano
Banfield: El Taladro
Barracas Central: El Guapo
Belgrano: Los Piratas
Boca Juniors: Xeneizes - Bosteros
Boca Unidos: El Bicolor - El Diablo del norte
Central Córdoba (Santiago del Estero): El Ferroviario
Chacarita Juniors: Funebreros
Colón: Sabaleros
Crucero del Norte: El Colectivero
Defensa y Justicia: El Halcón
Estudiantes de La Plata: Pincharratas - El León
Ferro Carril Oeste: Verdolaga
Gimnasia y Esgrima La Plata: El Lobo - Triperos
Gimnasia y Esgrima (Jujuy): El Lobo Jujueño
Godoy Cruz Antonio Tomba: Bodeguero - El Tomba - El Expreso
Huracán: El Globo - Quemeros
Independiente: Diablos Rojos - Rey de Copas - El Rojo
Independiente Rivadavia: Lepra - Azul del Parque
Instituto ACC: La Gloria
Lanús: Granate
Newell's Old Boys: Leprosos - Rojinegros
Nueva Chicago: El Torito - Verdinegro
Olimpo: El Aurinegro
Patronato: El Patrón
Platense: Calamar
Quilmes: Cervecero
Racing: La Academia
Riestra: El Malevo
River Plate: Millonarios - Gallinas
Rosario Central: Canallas (o Canayas) - La Academia
San Lorenzo de Almagro: El Ciclón - Cuervos - Santos - Los Gauchos de Boedo
San Martín (San Juan): Los Verdinegros - Santos
San Martín (San Miguel de Tucumán): El Santo - Cirujas
Sarmiento (Junín): Los Sojeros - El Kiwi - El Verde
Talleres (Córdoba): La T - Albiazul - Matador - Tallarín
Temperley: El Gasolero - El Cele
Tigre: Matador
Unión: Tatengue
Vélez Sarsfield: El Fortín


BOLIVIA


Always Ready: El Millonario - Albirrojo
Atlético Palmaflor: Las Fieras
Aurora: El Equipo del Pueblo
Bamín Real Potosí: Los Lilas - Realistas - León de las Alturas
Blooming: La Academia Celeste
Bolívar: La Academia
Guabirá: Los Azucareros - Los Diablos del Norte
Independiente Petrolero: Inde - Refinero - Matador
Jorge Wilstermann: Aviador - Hércules - Rojo
La Paz FC: Azulgranas - Los Ingenieros
Libertad Gran Mamoré: El Equipo del Pueblo
Nacional Senac: Tractor 
Nacional Potosí: Pata lados - La Banda Roja - Rancho Guitarras
Oriente Petrolero: Albiverde - Refineros
Petrolero del Gran Chaco: Surazo Verde - Amenaza verde - Huracán del Chaco
Real Mamoré: El Turbión Beniano
Real Potosí: El Fenómeno internacional - El Temible León de las Alturas - El Lila
Real Santa Cruz: Albo - Merengue - El Más Camba
Real Tomayapo: Verdolaga
Royal Pari: Los Leones - Los Guerreros - El Inmobiliario
San Antonio Bulo Bulo: El Santo - El Matagigantes
San José: El Santo
Sport Boys Warnes: El Toro
The Strongest: El Tigre
Universitario (Sucre): El equipo Docto - La U - El Uni
Universitario (Vinto): La U de Vinto - Manzanero
Universitario de Pando: Jaguares Pandinos
Vaca Díez: Águilas, Chubi Pandino, Albicelestes


BRASIL


América (Mineiro): Coelho
Athlético Paranaense: Furacão
Atlético Mineiro: Galo
Atlético Goianiense: Dragão Campineiro
Atlético Mineiro: Galo - Albinegro
Avaí: Leão da Ilha
Bahia: Tricolor de Aço
Botafogo: Fogão
Ceará: Vozão - Alvinegro de Porangabussu
Chapecoense: Furacão do Oeste - Verdão - Chape
Corinthians: Timão
Coritiba: Coxa-Branca
Criciúma: Tigrão
Cruzeiro: Raposa
Cuiabá: Dorado
Figueirense: Figueira - Furacão do Estreito
Flamengo: Fla - Mengão
Fluminense: Flu - Tricolor
Fortaleza: Leão do Pici -​ Tricolor de Aço
Goianiense: Dragão
Goiás: Verdão - Esmeraldino
Grêmio: Inmortal Tricolor
Grêmio Prudente: Abelhão
Guaraní: Bugre
Internacional: Colorado
Joinville: JEC
Mirassol: Leão Caipira - Terror do Interior
Náutico Capibaribe: Alvirrubro - Gigante dos Aflitos
Palmeiras: Verdão
Ponte Petra: Macaca
Portuguesa: Lusa
Red Bull Brigantino: Braga - Massa Bruta - Toro Loko
Santos: Peixe
São Paulo: Tricolor
Sport Recife: Leão da Ilha
Vasco da Gama: Vascão - Bacalhau
Vitória: Leão da Barra


CHILE


Antofagasta: Pumas - Albicelestes
Audax Italiano: Itálicos - Audinos
Cobreloa: Zorros del Desierto - Loinos
Cobresal: Mineros - Albinaranjas
Colo Colo: Albos - Cacique
Curicó Unido: Albirrojos - Torteros - El Curi - La Banda Sangre
Deportes Copiapó: León de Atacama - Albirrojos
Everton: Oro y Cielo - Ruleteros
Huachipato: Acereros
Iquique: Dragones Celestes
La Serena: Papayeros - Granates
Magallanes: La Academia - Albicelestes - Carabeleros - El Viejo y Querido
Ñublense: Diablos Rojos - Longaniza Mecánica
O'Higgins: Los Celestes
Palestino: Tricolores - Árabes
Rangers: Piducanos - Talquinos
San Luis: Canarios
San Marcos de Arica: CDA - Los Bravos del Morro
Santiago Morning: Bohemios - Autobuseros - Chaguito
Santiago Wanderers: El Decano - Caturros - El Vagabundo
Temuco: Albiverdes - Leones del Ñielol - El indio pije - El cuadro de la Cruz de Malta
Unión Española: Hispanos - Rojos
Unión La Calera: Cementeros
Unión San Felipe: Albirrojos
Universidad Católica: Cruzados - Los de la Franja - UC
Universidad de Chile: Chunchos - La U - Azules
Universidad de Concepción: El Campanil


COLOMBIA


Águilas Doradas: El Equipo del Oriente - El Equipo joven de Antioquia 
Alianza: Los Vallenatos - La Nueva Alianza
América (Cali): Escarlatas - Diablos Rojos - La Mechita
Atlético Bucaramanga: Los Auriverdes - Los Búcaros - Los Leopardos
Atlético Huila: Los Opitas
Atlético Nacional: Verdolagas - Rey de Copas
Boyacá Chicó: Los Ajedrezados
Cortuluá: El equipo Corazón - Los Papeleros
Cúcuta: Los Motilones
Deportes Quindío: Los Cafeteros - Cuyabros
Deportes Tolima: Los Pijaos - Vinotinto y Oro
Deportivo Cali: Los Azucareros
Deportivo Pasto: La Fuerza Tricolor
Deportivo Pereira: Los Matecañas
Envigado: Equipo Naranja
Fortaleza: Atezados - Los fuertes
Independiente Medellín: El poderoso de la montaña
Jaguares de Córdoba: Fieras del Sinú - Los Felinos - La Garra Caribe
Junior: Los Tiburones
La Equidad: Aseguradores
Llaneros: Los Nuevos Centauros - Los Indomables
Millonarios: Ballet Azul - Los Embajadores
Once Caldas: El blanco-blanco
Orsomarso: Orso - Los Palmiranos
Patriotas Boyacá: Acereros - Muiscas - Lanceros
Real Cartagena: El cuadro heróico - Los Auriverdes
Rionegro ÁguilasEl equipo joven de Antioquia
Santa Fe: Expreso Rojo - Los Cardenales - El León - El Primer Campeón
Tigres FC: Tigres de Soacha


ECUADOR


Aucas: Equipo Oriental - El ídolo de Quito - Papa Aucas - Indio
Barcelona: Ídolo del Astillero - El cuadro Torero - Canario
Clan Juvenil: 100% Sangolquileños
Cumbayá: Los Leones
Delfín: El Cetáceo - El Ídolo del Puerto
Deportivo Cuenca: El Expreso Austral
Deportivo Quito: La Academia
El Nacional: Los Puros Criollos - El cuadro Militar
Emelec: Eléctricos - El Bombillo - Millonarios
Éspoli: El equipo Policial
Fuerza Amarilla: La Banana Mecánica
Gualaceo: El Guala - Los Auriverdes - El equipo del Jardín Azuayo
Guayaquil City: El Equipo de la Ciudad
Independiente del Valle: Los Negriazules - El equipo del pueblo
Liga Deportiva Universitaria (Loja): La Garra del Oso
Liga Deportiva Universitaria (Quito): Los Albos - La U - Rey de Copas
Macará: El cuadro Celeste
Manta: Atuneros - Celestes
Mushuc Runa: El equipo cooperativista - El Ponchito - El Guaytambo tricolor
9 de Octubre: Octubrinos - El equipo patriota
Olmedo: El Ciclón Andino
Orense: El Vendaval Verde - El Fortín Bananero
Técnico Universitario: El Rodillo Rojo - Guaytambos
Universidad Católica: El Trencito Azul - Celestes


PARAGUAY


3 de Febrero: Los Rojos - Los Esteños
12 de Octubre: Albiazul
Cerro Porteño: Ciclón de Barrio Obrero
Cerro Porteño (Presidente Franco): El Ciclón del Este
Deportivo Capiatá: Los Escoberos - Capiateños
Deportivo Santaní: Santa - Albinegra
General Caballero: El Matarife - Los Rojos de Zeballos Cué
General Díaz: Águilas de Luque - Pájaros blancos
Guaireña: Gua'i - Albiceleste
Guaraní: El Aborigen - El Cacique - El Legendario
Independiente (Campo Grande): El Campograndense
Libertad: Gumarelos - Repolleros
Nacional: La Academia - Tricolores
Olimpia: El Decano - Rey de Copas
Resistencia: Resi - Triángulo Rojo
River Plate: El Kelito
Rubio Ñu: Ñuenses - Albiverdes
Sol de América: Los Danzarines
Sport Colombia: Los Fernandinos
Sportivo Ameliano: La V Azulada
Sportivo Carapeguá: El Potro
Sportivo Luqueño: Kure Luqué
Sportivo San Lorenzo: El Rayadito - El Santo
Tacuary: Albinegros - Barriojarenses
Trinidense: El Triqui


PERÚ


Academia Cantolao: El Delfín
ADT de Tarma: El Vendaval Celeste
Alianza Atlético Sullana: Vendaval - Los Churres
Alianza Lima: Íntimos de la Victoria - Blanquiazules - Grones
Atlético Grau: Los Albos - Los Heroicos - Los Académicos
Ayacucho FC: Los Zorros - Los Gasíferos
Binacional: El Puma del Sur - El Bi
Carlos Mannucci: La Tricolor - Los Carlistas - Los Grifos - Los Mannuccistas
Carlos Stein: Los Carlistas
Cienciano: Furia Roja - Imperiales
Cobresol: Los Dorados
Comerciantes Unidos: Las Aguilas Azules
Cusco FC: Los Dorados - El Imperio - Guerreros Dorados
Dep. Municipal: Muni - La Academia - Los Ediles - Barrenderos
Garcilaso: El Garci - El Vendaval Celeste - Garcilasianos
José Gálvez: La Franja - Pesqueros
Juan Aurich: Ciclón del Norte
Juan Pablo II College: Auriblancos - JuanPablinos
León de Huánuco: Cremas - Leones
Los Caimanes: Reptiles - Lacoste
Los Chankas: Los Marroamarillos
Nacional de Iquitos: Los Charapas - Los Albos
Melgar: El León del Sur - Dominó
Real Garcilaso: La Máquina Celeste
San Simón: Los Santos - El Corazón Moqueguano - Los Colegiales
Sport Boys: Rosados
Sport Huancayo: Huancanas
Sport Loreto: Decano
Sport Rosario: Auriazules
Sporting Cristal: Cerveceros - Rimenses
Total Chalaco: Los Listados
Unión Comercio: El Poderoso del Alto Mayo - Los Comerciantes
Universidad César Vallejo: Los Poetas
Universidad de San Martín de Porres: Equipo Santo
Universidad Técnica de Cajamarca: El Gavilán del Norte
Universitario de Deportes: Cremas - Merengues


URUGUAY


Albion: El Pionero - Los Leones
Bella Vista: Papales
Boston River: El Verdirrojo - La Banda
Central Español: Los Palermitanos
Cerrito: Gitanos - Auriverdes
Cerro: Villeros - Albicelestes
Cerro Largo: Arachanes
Danubio: Los de la Franja - Los de la Curva
Defensor Sporting: Tuertos - Violetas
Deportivo Maldonado: Verdirrojo - Batacazo
El Tanque Sisley: Verdinegro
Fénix: Albivioletas - Los de Capurro
Juventud (Las Piedras): El Juve - Pedrenses - Canarios
La Luz: Los Merengues de Aires Puros
Liverpool: La Cuchilla - El Negro
Miramar Misiones: Cebritas
Montevideo Wanderers: Bohemios
Nacional: Bolso - Tricolores - Bolsilludos
Peñarol: Manyas - Carboneros - Mirasoles
Plaza Colonia: Patas Blancas - Albiverdes
Racing de Montevideo: La Escuelita
Rampla Juniors: Picapiedras
Rentistas: Bichos colorados - Bicheros - El Renta - El Bicho
River Plate: Darseneros
Sud América: Buzones - Naranja - La IASA
Tacuarembó: Los Rojos del Norte
Torque: Celeste - La T
Villa Teresa: El Villa


VENEZUELA


Academia Puerto Cabello: La Academia
Angostura FC: Torbellino Auriazul
Aragua FC: Chocolateros - Aurirrojos
Atlético Socopó: El verdinegro
Atlético Venezuela: El equipo nacional
Carabobo FC: El Granate
Caracas FC: Rojos del Ávila - El Rojo
Caroní FC: La Fuerza Joven
Deportivo Anzoátegui: El Súper Dépor - Furia Aurirroja
Deportivo La Guaira: Los Merengues - La Pandilla del Litoral
Deportivo Táchira: El Carrusel Aurinegro
El Vigía: Los Plataneros
Estudiantes de Caracas: La Academia capitalina
Estudiantes de Mérida: La Academia
UA Falcón: Los Dioses del Viento - Los Corigans
Hermanos Colmenárez: Ciclón Azul - Los Guerreros del Poblado
JBL del Zulia: Maquinaria Negriazul
Llaneros de Guanare: Batallón Santo - Coromotanos
ACD Lara: Rojinegro
Metropolitanos FC: Los Violetas
Mineros de Guayana: La Pandilla del Sur - Negriazules
Monagas SC: Guerreros de Guarapiche - Azulgranas
Petare FC: Los del Bloque - Parroquiales
Portuguesa FC: El Penta
Trujillanos: Los Guerreros de la Montaña - Aurimarrón
Tucanes de Amazonas: Los Tucanes
Universidad Central de Venezuela: La U - El Tricolor
Ureña SC: Los Fronterizos
Yaracuyanos: Los Colosos del Sorte
Zamora FC: La Furia Llanera
Zulia FC: Petroleros - Guerreros petroleros

jueves, 6 de marzo de 2025

Canchas binacionales

El planeta tiene infinidad de canchas y estadios de fútbol en paisajes maravillosos, exóticos, increíbles. Pero muy pocas tienen la particularidad de estar asentadas sobre la frontera de dos países.

Este post, surge del excelente trabajo del blog Fronteras, al que recomiendo a todos los amantes de la geografía, los viajes y las buenas historias.

Diego González publicó en enero de 2018 esta recopilación de canchas atravesadas por fronteras nacionales: "Chutar desde Croacia y marcar gol en Bosnia", engancha su título. Y sí, esta curiosidad geográfica tiene un atractivo tremendo: estadios de fútbol en dos países.

Desde aquí, el texto original:

Un domingo cualquiera el FK Partizan de Kostajnica juega como local en la cuarta división de la liga de fútbol de la República Srpska. Unas pocas docenas de espectadores animan con cierta desgana a los jugadores locales mientras fuman un cigarrillo tras otro con los codos apoyados en las barandillas de un costado del campo. La hierba no está demasiado cuidada y los uniformes blanquinegros del once local lucen manchas de barro como testimonio. En un momento dado, un jugador visitante interrumpe el avance del ataque local despejando con un fuerte chut. La pelota sale por la banda y pasa por encima de la verja del campo. El utilero del equipo, un cincuentón curtido tras media vida en las categorías inferiores yugoslavas primero y serbobosnias después, masculla una maldición y se levanta del banquillo. La precaria economía del club no permite que se pierda material, así que le tocará ir a por él. Se dispone a salir del banquillo cuando recuerda algo. Del bolsillo lateral de una bolsa de deportes con los colores del equipo saca su pasaporte. Porque para ir a buscar la pelota tendrá que ir al extranjero. Bienvenidos al campo de fútbol de Kostajnica, donde se puede chutar desde un país y marcar gol en otro.
Estadio del FK Partizan Kostajnica, tomada desde el lado bosnio. Al fondo, Croacia.

Kostajnica es un pueblo de poco más de siete mil habitantes al noroeste de la República Srpska, una de las dos entidades administrativas en las que quedó dividida Bosnia Herzegovina tras el final de las Guerras Yugoslavas. Se llamó Bosanska Kostajnica hasta el inicio de las hostilidades, cuando las autoridades serbobosnias le cambiaron el nombre a Srpska Kostajnica; después de la guerra le quitaron el apelativo étnico. No sucedió lo mismo con el hermano gemelo del pueblo. Al otro lado del río Una se encuentra Hrvatska Kostajnica, su contraparte croata. La frontera en la zona discurre mayormente sobre el río, pero justo a la altura de Kostajnica se introduce un centenar de metros tierra adentro hacia Bosnia, de manera que las dos orillas del río pertenecen a Croacia. El campo de fútbol, construido antes de la guerra, quedó dividido entre los dos países cuando se trazaron las nuevas fronteras. Una parte de una de las bandas queda en territorio croata, de manera que es perfectamente posible chutar desde un país y marcar gol en otro.

El pasaporte no es necesario para lanzar un ataque por la banda norte del campo, al menos. Tampoco para estar en el banquillo, situado en territorio croata. La policía de fronteras croata patrulla regularmente el pequeño bosque que se extiende entre el campo de fútbol y el río, y todavía no se ha dado el caso de que detengan a un recogepelotas por entrar ilegalmente en territorio de la Unión Europea. Sin embargo, la frontera no sólo cruza el campo de fútbol. Algunos edificios del pueblo terminan justo en el límite internacional, y los agricultores serbobosnios con tierras en la margen sur del río sí que han tenido que mostrar sus pasaportes, o incluso alguno ha sido arrestado. La bandera serbia ondea en el estadio, pero sólo en uno de sus bandas. En la otra, colocar una bandera sería algo peor que una provocación, y en un pueblo que conoció la guerra hace menos de un cuarto de siglo hay cosas que es mejor evitar.

Podría creerse que el caso de Kostajnica es único, pero no, no lo es. Cambiemos de continente. Nos vamos a El Arenal, Guatemala. En el pueblo hay medio campo de fútbol, y digo medio porque la otra mitad se encuentra en El Arenal, Belice. La línea imaginaria aquí es exactamente eso, imaginaria, y cruza por la medio campo la cancha. Los niños de uno y otro lado juegan al fútbol todos las semanas, pero defendiendo siempre la portería de su país. Cada domingo se juega un partido internacional, en el sentido más literal de la palabra.
Guatemala y Belice mantienen un contencioso fronterizo desde hace más de siglo y medio. Lo que hoy es Belice fue antes una colonia llamada Honduras Británica. Guatemala y el Reino Unido firmaron un acuerdo en 1859 en el que los primeros reconocían la soberanía de los segundos sobre el territorio a cambio de una serie de contrapartidas económicas, incluyendo la construcción de una carretera. Ni las compensaciones económicas ni la carretera aparecieron, por lo que Guatemala reclama unos 11.000 kilómetros cuadrados de Belice, que viene a ser la mitad del país que España nunca reconoció como británica antes de la independencia guatemalteca. Belice se independizó en 1981 pero Guatemala no reconoció al nuevo país hasta diez años más tarde, y no ha retirado su reclamación territorial. La disputa ha provocado no pocos incidentes, el último de los cuales hace un par de años acabó con el despliegue de tres mil soldados del Ejército de Guatemala en la frontera tras la muerte a balazos de un adolescente a manos de soldados beliceños.
Pese a los incidentes y la tensión fronteriza, en El Arenal, situado a cuatro kilómetros del principal paso fronterizo entre ambas naciones, los vecinos viven en armonía. Los niños de ambos lados juegan juntos y hay numerosos proyectos transfronterizos de cooperación. La gente cruza tranquilamente de un lado a otro sin ser importunada por la policía, y es normal que los beliceños acudan al médico en Guatemala y los niños chapines vayan a clases a Belice, donde la lengua oficial es el inglés. La línea fronteriza fue establecida oficialmente en el año 2001 con la mediación de la Organización de Estados Americanos, y se la conoce como Línea de Adyacencia, o, más comúnmente, como la línea imaginaria. El cruce de la frontera es libre excepto para trabajar, por lo que no se requiere tampoco ningún permiso especial para echar una pachanga. Sólo ganas de defender sobre el campo al propio país de la manera más surrealista imaginable. La alcaldía del lado chapín ha propuesto instalar un estadio de fútbol de verdad, con césped cuidado, líneas de delimitación y tribuna, para recalcar lo excepcional del lugar y elevarlo a símbolo internacional de paz y convivencia entre pueblos. Ojalá le hagan caso.
¡No se vayan todavía, amigos, aún hay más! Nos trasladamos ahora a San José de Pocitos, un barrio de la ciudad boliviana de Yacuiba, que con sus cien mil habitantes es la capital de la Provincia del Gran Chaco. Yacuiba forma un continuo urbano con la localidad de Salvador Mazza que, por estar al otro lado del estrecho río Itaperenda, pertenece a la Argentina. Sin embargo la frontera no sigue exactamente el curso del río, debido quizás al terremoto que sacudió la localidad en 1899. El derecho internacional es claro al respecto: si el río cambia su curso debido a la erosión natural, la frontera le sigue, pero si el cambio se debe a acontecimientos catastróficos o a la mano del hombre, la frontera permanece inmutable. Así pues, la línea fronteriza zigzaguea alegremente a un lado y al otro del río, que discurre ajeno a las cuitas humanas.

Los vecinos de San José de Pocitos llevaban mucho tiempo pidiéndole a la alcaldía que instalara un parque para que los niños pudieran jugar en algún lugar del pueblo. El problema es que, si miramos el mapa más arriba, San José de Pocitos está encajonado entre dos ramales de la frontera argentina y el suelo no abunda. Así que finalmente cedieron e instalaron el parque en uno de los pocos lugares libres, situado justo junto a la frontera. El parque fue inaugurado en octubre de 2017 y cuenta con toboganes, columpios y, atención, un campo de fútbol con porterías metálicas. Para darle algo más de empaque se decidió instalar una pequeña tribuna en el lateral occidental del campo, sin tener demasiado en cuenta que ese trozo de terreno ya pertenecía a la Argentina.
Vista aérea del parque y la cancha de fútbol, con los hitos fronterizos señalados.

Podría aducirse en defensa de las autoridades municipales Yacuibeñas que no se habían percatado de que estaban invadiendo territorio del país vecino, si no fuera por el mojón de granito de metro y medio de alto situado justo delante de la tribuna, pegado a una de las rayas de cal del campo. El alcalde justificó la invasión con unas palabras que desde aquí suscribimos:
Vivimos en una zona fronteriza, donde, más allá de los límites territoriales y de líneas demarcatorias, está la hermandad de los pueblos
Hito fronterizo argentoboliviano, con la pequeña tribuna del campo de fútbol justo detrás.
yacuiba 2
La provincia argentina de Salta protestó airadamente por esa violación de todos los códigos municipales, regionales y nacionales (¡han instalado una grada sin permiso de obra!) y el ayuntamiento boliviano se vio obligado a rectificar rápidamente para evitar un incidente internacional, así que cambiaron de lugar las, por otro lado, más bien humildes gradas. Sin duda, una pérdida para el acervo fronterizo mundial.
Las gradas en su nueva ubicación. Nótese el mojón fronterizo a la izquierda de la imagen.
El detrás del arco de la cancha de San José de Pocitos.

¿Hemos acabado ya? ¡No! Saltemos de nuevo a la otra orilla del Océano Atlántico. Concretamente al Reino Unido. Como cualquier aficionado al fútbol sabe, cada uno de los países constituyentes del reino tiene su propia selección de fútbol y su propia liga. Chester es una ciudad inglesa y como tal su club disuputa sus partidos en el sistema de fútbol inglés. Pero a un par de kilómetros del centro de la ciudad se encuentra el límite con Gales. Cuando los mandamases del Chester City decidieron cerrar el viejo estadio de Sealand Road y construir uno nuevo, escogieron un lugar justo en la frontera galesa. El límite se encuentra en la parte trasera de la grada principal, así que cada fin de semana los hinchas del Chester FC, el club que sucedió al Chester City tras su desaparición en 2010, aparcan el coche en Inglaterra y cruzan a Gales para animar a su equipo. El estadio, sin embargo, tiene dirección postal inglesa porque la puerta principal se encuentra, por apenas unos pocos metros, en territorio inglés.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Historial de la Copa Libertadores de América

La Copa Libertadores de América es el torneo de clubes más importante de Sudamérica, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), desde 1960.
Independiente es el club que más veces la conquistó: 7; seguido por Boca Juniors (6), Peñarol (5) y Estudiantes de La Plata y River Plate (4).

TODOS LOS CAMPEONES 
Año - Campeón
1960 Peñarol
1961 Peñarol
1962 Santos
1963 Santos
1964 Independiente
1965 Independiente
1966 Peñarol
1967 Racing
1968 Estudiantes de La Plata
1969 Estudiantes de La Plata
1970 Estudiantes de La Plata
1971 Nacional
1972 Independiente
1973 Independiente
1974 Independiente
1975 Independiente
1976 Cruzeiro
1977 Boca Juniors
1978 Boca Juniors
1979 Olimpia
1980 Nacional
1981 Flamengo
1982 Peñarol
1983 Grêmio
1984 Independiente
1985 Argentinos Juniors
1986 River Plate
1987 Peñarol
1988 Nacional
1989 Atlético Nacional
1990 Olimpia
1991 Colo-Colo
1992 São Paulo
1993 São Paulo
1994 Vélez Sarsfield
1995 Grêmio
1996 River Plate
1997 Cruzeiro
1998 Vasco da Gama
1999 Palmeiras
2000 Boca Juniors
2001 Boca Juniors
2002 Olimpia
2003 Boca Juniors
2004 Once Caldas
2005 São Paulo
2006 Internacional
2007 Boca Juniors
2008 LDU (Quito)
2009 Estudiantes de La Plata
2010 Internacional
2011 Santos
2012 Corinthians
2013 Atlético Mineiro
2014 San Lorenzo de Almagro
2015 River Plate
2016 Atlético Nacional
2017 Grêmio
2018 River Plate
2019 Flamengo
2020 Palmeiras
2021 Palmeiras
2022 Flamengo
2023 Fluminense
2024 Botafogo
Botafogo, el último campeón

CAMPEONES POR PAÍSES
Argentina - 25
Brasil - 24
Uruguay - 8
Colombia - 3
Paraguay - 3
Chile - 1
Ecuador - 1



jueves, 31 de octubre de 2024

Halloween: el fútbol embrujado

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Gran Bretaña. Pero hoy la globalización extendió este festejo proveniente de la cultura celta por casi todos los países occidentales. La noche de cada 31 de octubre llega la hora señalada.

Aunque el significado original quedó por el camino, los niños disfrutan la Noche de Brujas para disfrazarse, jugar y recolectar golosinas, dulces, etc.

¿Y el fútbol qué tiene que ver con todo esto? Poco y nada; pero las brujas que vuelan en sus escobas se metieron en este deporte desde algunos escudos. Estos son algunos de los más conocidos:

Arranca el vuelo en Italia, con la strega (bruja) del Benevento, equipo que en 2017 llegó por primera vez en su historia a la Serie A. Benevento es una ciudad de la Campania, y capital de la provincia de Benevento. Se encuentra al noreste de Nápoles y hoy milita en la Serie C.
Por los cielos de Polonia se pasea la wiedźma del LKS Łysica Bodzentyn, un club que juega en la IV Liga Świętokrzyska, en el cuarto nivel del fútbol polaco.
Pasamos por Inglaterra: en la ciudad de Middlewich, en Cheshire, está el Middlewich Town FC, que disputa la Cheshire League Premier Division. Se conformó en 1998 por la fusión del Middlewich Athletic con los equipos juveniles de Middlewich Town, por lo que el club ahora tiene equipos juveniles de la zona.
En Malasia también andan las brujas: el Prewang FC representa al estado de Kuala Lumpur en la Malaysian League. Desde su fundación, en 2003, siempre figuró en los primeros puestos de la tabla, con un equipo integrado solamente por futbolistas malayos. En su divisa luce la frase "Trick or treat" ("Dulce o truco", "dulce o travesura", o "truco o trato"), la que los niños pronuncian al recorrer las casas de su vecindario disfrazados, pidiendo golosinas. El "truco" es una amenaza de broma a los dueños de la casa en el caso de que no les den dulces.

El país con el fútbol más embrujado es Costa Rica, que está bajo el hechizo de tres clubes: el Municipal Paraiso (provincia de Cartago), que por cuestiones de patrocinio pasó a ser Paraiso Total, en la Primera División de LINAFA; el Brujas de Escazú, de la Primera División (hasta su desaparición en 2011), y la Asociación Deportiva Juventud Escazuceña, que militaba en la Segunda hasta que cedió su franciquia en 2022.

El futebol de Brasil también tuvo su bruxa: el Grêmio Catanduvense. Fue un equipo de la ciudad de Catanduva, en el estado de São Paulo. Fue fundado en 1970 y llegó a destacarse en la Segunda División paulista. En 1993 fue cerrado por deudas.
En Alcantarilla, Murcia, España, hay un equipo amateur que también tiene su logo embrujado: el CF Vistabella Alcantarilla, que compite en divisiones juveniles.
Los boricuas también tienen una bruja en sus canchas: el Gauyamés, una escuadra amateur de la localidad de Guayama. Este repaso va hacia en La Paz, Bolivia, con la bruja que vuela más alto de todas: la del Deportivo Zuraca. A pesar de sus pócimas todavía no consigue un lugar en la elite del fútbol del Altiplano.
En 2015 nació en Salamanca, en la región de Coquimbo, Chile, el club Municipal Salamanca, más conocido como Brujas y que compite en la Tercera División A. En Izalco, Sonsonate, El Salvador, está los Brujos del Mario Calvo FC. Disputa la segunda división en el estadio Salvador Mariona. Pero si hay una bruja popularmente conocida, volvemos a Chile para conocer al Provincial Talagante, un club fundado en 2006 que actualmente juega en la Tercera. Claro, el equipo -que ya quitó a la bruja de su escudo- no es el famoso, sino la comuna de Talagante, próxima a la capital Santiago: la tradición chilena la señala como tierra de brujas. Según los dichos, conviene no andar por Talagante... ¡Venga...!

A fines de los setenta, en La Plata, cuando Estudiantes saltaba a la cancha, siempre se escuchaba un coro que decía: "Si ves una bruja volar en una escoba / ese es Verón / Verón que está de joda". La Bruja Juan Ramón Verón y su hijo la Brujita Juan Sebastián Verón volaron tan alto que tocaron la cumbre de América. El padre levantó la Copa Libertadores en 1968, 1969 y 1970. El heredero alcanzó el mismo trofeo en 2009, ambos con la camiseta de Estudiantes de La Plata. Además, desde 2014, Juan Sebastián es presidente del club.

Siguiendo en la Argentina, en la Liga Departamental de Punilla, en las bellas sierras de Córdoba, compitió un club de Villa Carlos Paz llamado El Brujas, fundado en 1999 y que además del nombre lleva en su logo a dos viejas voladoras en escobas. Gran aporte del amigo Aldo Palacios.

Como no va a faltar alguno que pregunte "¿por qué no figura el Brujas de Bélgica?", les cuento: el nombre de la ciudad es la traducción de Brugge, que a su vez proviene del noruego antiguo "Bryggia" y significa "puentes". Y vale destacar que en el idioma flamenco/neerlandés Brug también quiere decir "puente", y que esta ciudad ostenta como nombre el plural de esta palabra debido a la gran cantidad de estas construcciones que existen en ella.

Pero la brujería en el fútbol no es patrimonio exclusivo de las mujeres: en la tercera división de México juegan Los Brujos de San Francisco del Rincón. El nombre les viene de la ciudad de Guanajuato conocida por ser hogar de brujos y santeros. Es uno de los equipos más antiguos del fútbol azteca y aunque fue fundador de la Segunda división y de la Primera división 'A', nunca llegó a militar en el máximo nivel.

Hay más brujerías por México: la del San Andrés Tuxtla, equipo del Estado de Veracruz que se llama Brujos pero lleva por insignia a una bruja, igual que el Deportivo Zitlaltépec (Tlaxcala). Y desde 2017 vuelan las las Brujas Soccer Club, de San Luis Mixtepec, Zinantepec, Estado de México:

Si de meter miedo se trata, los mexicanos tienen una larga tradición de celebrar Halloween o, mejor dicho, el Día de los Muertos, cada 1 y 2 de noviembre. Es una tradición vinculada a las conmemoraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Al final de la década de los '80, figuró el equipo El Fantasma, de Tultepec, en el Estado de México. Conquistó títulos en la liga interestatal del sector amateur y en el torneo 1988-89 consiguió el campeonato de liga de la fuerza intermedia, con un 3-1 ante el Brasil de Atizapán. Pero lo más curioso de aquellos fantasmas fue el atuendo, absolutamente novedoso para la época:


martes, 20 de agosto de 2024

Las abejas y el fútbol


Dulces productoras de miel o peligrosas picadoras, las abejas (y también las avispas) fueron elegidas alrededor del mundo para representar a diferentes clubes de fútbol en sus escudos.

Aquí recopilo solo a algunos, una colmena de abejas futboleras:

Brentford FC
Inglaterra Inglaterra
Club de la ciudad de Brentford, en Londres, fundado en 1889. Milita en la Football League Championship, la segunda división del sistema de ligas de Inglaterra. Su estadio es el Griffin Park y sus principales rivales son el Queens Park Rangers y el Fulham. Actualmente creció su rivalidad con el Leyton Orient.


Barrow AFC
Inglaterra Inglaterra
Club semi-profesional con sede en Barrow-in-Furness, Cumbria. Juega sus partidos en el Holker Street y compite en la National League, el 5º nivel del fútbol inglés. Jugó entre 1921 y 1972 en la Football League y ganó dos veces el FA Trophy (1990 y 2010): es el único club que levantó esa copa en el viejo y el nuevo Wembley.


Chalfont Wasps FC
Inglaterra Inglaterra
Es un club fundado en 1922 con sede en Chalfont St Giles, cerca de Amersham. Actualmente es miembro de la Hellenic League Division Two East y juega en el Nest, el nido, ubicado en los campos del consejo en Crossley Road. Su camiseta es rayada amarilla y negra, como el mando de las abejas.


Holyhead Spur FC
Gales Escocia
Fundado en 1990 en Holyhead, Anglesey, comenzó jugando en la modesta liga local, la Anglesey League, y fue escalando hasta que en la temporada 1998/99 alcanzó la Cymru Alliance. Con los años volvió a las competiciones más bajas. Desde 2007 juega en The New Stadium, con su camiseta a rayas azules y blancas.


Alloa Athletic FC
Escocia Escocia
Con 140 años de historia, fue fundado en 1878 con el nombre de Clackmannan County. Tiene su base en la ciudad de Alloa y actualmente juega en la Scottish Football League Second Division, la tercera categoría de ese país. Su estadio es el Recreation Park y su camiseta negra y amarilla le dio el apodo de The Wasps (las avispas).


Avispones del Chilpancingo
México México
Se creó en 1988 como franquicia del equipo de Acapulco, que luego la donó al estado de Guerrero y éste, a su vez, la cedió al municipio de Chilpancingo. El trágico 26 de septiembre de 2014, día en que desaparecieron 43 estudiantes de Ayotzinapa, el bus de Avispones fue baleado y uno de sus jugadores murió.


Brønshøj Boldklub
Dinamarca Dinamarca
Fundado en 1919 en las afueras de Copenhague, tuvo su debut oficial en la temporada 1944/45. Desde entonces, es protagonista de los torneos de ascenso, con breves períodos en la categoría más alta (entonces llamada 1. division) a principios de las décadas de 1960 y 1970, cuando llegó a aportar jugadores a la selección.


Mariscal Sucre
Bolivia Bolivia
El cuadro verde de Pando compite en la Copa Simón Bolívar-Nacional B, segundo escalón del fútbol boliviano. La institución fue creada en 1950 en el oriente del país y lleva en su insignia un enérgico avispón dispuesto a picar el balón.
Nunca llegó a militar en la categoría de elite a nivel nacional.


Orléans Lorient
Francia Francia
Fue fundado en 1920 como Arago Sports Orléanais. En 1976 adoptó el nombre actual y en 1980 se convirtió en un equipo profesional tras llegar a disputar la final de la Copa de Francia contra el Mónaco (perdió 1-3).
Juega en el Stade de la Source, con capacidad para 5000 personas y compite en la Ligue 2.


FK Litol
Rep. Checa Rep. Checa
Surgió en 1971 en el pequeño pueblo rural de Litol. El despegue se dio en el cambio de milenio: ganó el campeonato de distrito de Nymburk y avanzó a la competición regional I. Pronto pasó de jugar ante unas cuarenta personas a 200. En 2007 el cuadro amarillo y negro se consolidó en el ámbito regional (el cuarto escalón del fútbol checo).


Chungju Hummel
Corea del Sur Corea del Sur
Fue fundado en 1999 en la ciudad de Chungju con el nombre Hummel Korea FC por su dueño Hummel International (fabricante de ropa deportiva) y ha tenido varios nombres y sufrio cambios de ciudad. Hoy compite en la K League Challenge, la segunda división coreana. ¿Su camiseta? Obvio: rayada negra y amarilla.


Prachuap FC
Tailandia Tailandia
Su nombre en tailandés es สโมสรฟุตบอลพีทีประจวบ y aunque fue fundado en 2009, recién se estableció en 2011 en la provincia de Prachuap Khiri Khan. Su mascota se llama La Abeja Asesina, y desde la temporada 2015/16 compite en Thai Division 1 League, la máxima instancia del fútbol de ese país del sudeste asiático.


SV Dakota
Aruba Aruba
Con siete décadas de historia, el Dakota es uno de los equipos tradicionales de Oranjestad, la capital de la isla que pertenecía a las Antillas Holandesas hasta su separación, en 1986. Las Abejas, como lo llaman, son el máximo ganador de la División di Honor, con 16 títulos en su historial, igual que el RCA.


Greenbank FC
Australia Australia
Es un modesto club amateur ubicado en el suburbio Logan West de Greenbank, Queensland. Fundado en 1976 como Greenbank Soccer Club y fue uno de los primeros en esa zona. Está afiliado a la Football Brisbane, y compite en sus torneos, tanto masculinos como femeninos. Su estadio es el Barry White Field.


Lebah FC Sumbawa
Indonesia Indonesia
Las abejas del Lebah FC tienen su sede en Sumbawa Besar, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Occidental. Suelen competir en la Liga 3 y juegan sus partidos de local en el Pragas Stadium. Su uniforme es completamente de color naranja.


FC Progrès Niedercorn
Luxemburgo Luxemburgo
Cumplió un siglo (fue fundado en 1919) en la localidad de Niedercorn, dentro del principado. Durante la Segunda Guerra Mundial jugó en la Gauliga Moselland con el nombre FK Niederkorn. La etapa más gloriosa fue a finales de la década de los 70 e inicios de los 80, cuando ganó la gran mayoría de sus títulos.


Renaissance Sportive Kénitra
Marruecos Marruecos
Fue fundado en 1949 en Kénitra y es el segundo equipo de la ciudad, a la sombra del KAC Kénitra. Su mejor época la vivió en los años 1980, cuando formó parte de la GNF 1, la máxima liga del país: en ese periodo llegó a tres finales de Copa, aunque no pudo alzar el trofeo. En1986/87 se despidió de la élite del fútbol marroquí.


Matitheas Melitis
Grecia Grecia
El cuadro blanquinegro de la pequeña ciudad de Meliti tiene seis décadas de tradición en las divisiones menores del fútbol regional de Macedonia Oeste (Grecia). Actualmente participa en la Γ΄ Εθνική (Gamma Ethniki), el tercer escalón de la pirámide de los campeonatos helénicos, ya a nivel nacional, no regional.


AS Morne-des-Esses
Martinica Martinica
La Association Sportive Morne-des-Esses fue creada en 1978 en Sainte-Marie, localidad de la isla caribeña de Martinica, un departamento de ultramar francés. El club compite, por tanto, a nivel regional francés, con un uniforme de camiseta amarilla y vivos negros. En la zona abundan los nidos de avispas.


Nyuki FC
Rep. Democrática del Congo RD Congo
Fue fundado en 1977 en la ciudad de Butembo y fue un equipo desconocido hasta que en la temporada 2017/18 conquistó la Copa de Congo al vencer en la final 2-1 al JS Kinshasa. Se convirtió así en el primer club de Butembo en ganar un título, y con ello logró su clasificación a la Linafoot por primera vez en su historia.


Juve Stabia
Italia Italia
Este club de Castellammare di Stabia (Nápoles) fue fundado en 1907 como Sporting Club Stabia; participa actualmente en la Serie C, pero conoció en dos oportunidades la categoría de plata del calcio italiano: en 1951 y en 2011 alcanzó la Serie B. Juega en el estadio Romeo Menti, con lugar para 13.000 personas.


Aqua Hotel FC
España España
Es una institución centrada en el fútbol infantil y juvenil, formativo, asentada en el municipio de Pineda de Mar, provincia de Barcelona, Cataluña. A pesar de estar enfocado totalmente a las divisiones menores, cuenta con una infraestructura que envidiarían muchos clubes de categorías superiores. 


Kan Fong
Macao Macao
La excolonia portuguesa de Macao es una de las regiones administrativas especiales de China desde diciembre de 1999. En apenas 28,2 km² viven 647.700 habitantes: es la región más densamente poblada del mundo. Allí, en el tercer nivel de su modesto sistema de ligas, compiten las Abejas Obreras.


Aurora FC
Canadá Canadá
Aurora es una localidad del estado de Ontario, en el suburbio norte de la ciudad de Toronto y tienen en el Aurora FC a la institución que agrupa desde 1964 a juveniles, niños y niñas apasionados por el soccer. Forma parte de la Ontario Player Development League y compite en las categorías que comienzan a los 8 años.


Chicago Sting
Estados Unidos Estados Unidos de América
Fue unos de los equipos más populares de la extinta North American Soccer League (NASL) desde 1975 hasta 1984. En ese período cosechó 2 campeonatos (1981 y 1984) y seis títulos de división. Una vez cerrada aquella emblemática liga, participó en la Major Indoor Soccer League entre 1984 y 1988.






Este artículo fue ampliado con la colaboración de Aldo Palacios.