miércoles, 17 de febrero de 2016

Cobresal, último invicto en la Copa Libertadores

El club chileno Cobresal detentó récord de permanecer durante treinta años invicto en la Copa Libertadores.
Hasta perder con Corinthians, el 17 de febrero de 2015, había jugado una sola vez, en la edición de 1986, y de seis partidos que disputaron ganaron 1 y empataron los restantes 5, quedando eliminados, pero sin perder.
Cobresal fue fundado el 5 de mayo de 1979 en el campamento minero de El Salvador, ubicado en la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. Juega sus partidos en el estadio El Cobre, que tiene capacidad de 20.752 personas, casi el triple de la población de El Salvador.

La campaña 1986
Bajo la dirección técnica de Manuel Rodríguez, Cobresal se enfrentó a la Universidad Católica, y a los equipos colombianos de América y Deportivo Cali. A pesar de haber cumplido una buena campaña y de no perder ningún partido, Cobresal no clasificó a la siguiente ronda al quedar tercero en el grupo con 7 puntos.

18/3: América 0-0 Cobresal
21/3: Deportivo Cali 1-1 Cobresal (Nelson Pedetti)
26/3: Cobresal 1-1 Universidad Católica (Luis Valenzuela) 
9/4: Universidad Católica 0-1 Cobresal (Manuel Pedreros) 
18/4: Cobresal 2-2 América (Carlos Solar y Nelson Pedetti)
22/4: Cobresal 1-1 Deportivo Cali (Sergio Salgado)

Posiciones:
1. América (Cali) 6 3 3 0 8- 4 9
2. Deportivo Cali 6 2 3 1 8- 5 7
3. Cobresal (El Salvador) 6 1 5 0 6- 5 7
4. Universidad Católica (Santiago) 6 0 1 5 5-13 1

jueves, 4 de febrero de 2016

Ligas de fútbol en los 6 continentes

Este directorio de ligas de primera división es dinámico. Irá creciendo y lo actualizaré en base a la información que cada país aporte hasta compendiar un listado de todas las ligas del mundo. En los casos en que la liga tenga una página web (diferente a la de la Asociación o Federación nacional) podrán presionar el enlace.
Algunas ligas van cambiando su nombre de acuerdo a los patrocinadores de turno. Si encuentras un link caído o cambiado, por favor repórtamelo aquí.

Por PABLO ARO GERALDES


LIGAS DE EUROPA
Abjasia: Чемпионат Абхазии - Čempionat Abhazii
Albania: Kategoria Superiore
Alemania: 1. Bundesliga
Andorra: Primera Divisió
Armenia: Բարձրագույն Խումբ - Premier League
Austria: Österreichische Fußball-Bundesliga
Azerbaijá n: Azərbaycan Premyer Liqası
Belarus: Вышэйшая ліга - Vysshaya Liga
Bélgica: Jupiler Pro League - Belgian First Division
Bosnia-Hercegovina: Premijer Liga BiH
Bulgaria: "А" Професионална футболна група - A Grupa
Croacia: Prva Liga
Chipre: Πρωτάθλημα Α' Κατηγορίας - A' Kategoria
Chipre del Norte: Kuzey Kıbrıs Süper Ligi
Dinamarca: Superliga
Escocia: Scottish Premiership
Eslovaquia: Fortuna liga
Eslovenia: Prva Slovenska nogometna liga (1. SNL)
España: La Liga - Primera División
Estonia: Premiun Liiga "Meistriliiga"
Finlandia: Veikkausliiga
Francia: Ligue 1
Gales: Welsh Premier League - Uwch Gynghrair Cymru
Georgia: უმაღლესი ლიგა - Umaglesi Liga
Gibraltar: Premier Division
Grecia: Ελληνική Σούπερ Λιγκ - Superleague Greece
Holanda: Eredivisie
Hungría: Nemzeti Bajnokság I (NB I)
Inglaterra: Premier League
Irlanda: League of Ireland Premier Division - Príomhroinn Sraith na hÉireann
Irlanda del Norte: NIFA Premiership
Islandia: Urvalsdeild
Islas Feroe: Færøernes førstedivision i fodbold "Effodeildin"
Israel: ליגת העל - Ligat Ha'Al
Italia: Lega Calcio - Serie A
Kazajstán: Қазақстан Кәсіпқой Футбол Лигасы - Premier Liga
Kosovo: Superliga e Futbollit të Kosovës - Рајфајсен Суперлига
Letonia: Virslīga
Liechtenstein: no tiene liga
Lituania: A Lyga
Luxemburgo: Nationaldivisioun (BGL Ligue)
Macedonia: Прва македонска Фудбалска Лига - Prva Мakedonska Fudbalska Liga
Malta: BOV Premier League "Il-Premjer"
Moldavia: Divizia Naţională
Mónaco: Challenge de Football Prince Rainier III
Montenegro: Prva crnogorska fudbalska liga (1 CFL)
Noruega: Tippeligaen
Polonia: Ekstraklasa
Portugal: Primeira Liga
República Checa: 1. česká fotbalová liga
Rumania: Liga 1
Rusia: Российская футбольная премьер-лига - Russian Football Premier League
San Marino: Campionato Sammarinese
Serbia: Супер Лига Србије - Super Liga Srbije
Suecia: Allsvenskan
Suiza: Swiss Super League
Turquía: Süper Lig
Ucrania: Прем'єр-Ліга - Premier League
Vaticano: ACDV League

LIGAS DE SUDAMÉRICA
Argentina: Superliga Argentina de Fútbol
Bolivia: Liga del Fútbol Porfesional Boliviano
Brasil: Campeonato Brasileiro Serie A "Brasileirão"
Chile: Campeonato Nacional 1ra. División (Apertura y Clausura)
Colombia: División Mayor del Fútbol Colombiano "Dimayor"
Ecuador: Serie A
Paraguay: División Profesional de la APF "Primera División" (Apertura y Clausura)
Perú: Primera División del Fútbol Peruano
Uruguay: Primera División Profesional (Apertura y Clausura)
Venezuela: Primera División

LIGAS DE ÁFRICA
Angola: Girabola (Campeonato Nacional da 1ª Divisão)
Argelia: Championnat National de 1ère Division
Benín: Championnat National du Bénin
Botswana: Botswana Premier League
Burkina Faso: Championnat National Première Division
Burundi: Burundi Premier League
Cabo Verde: Campeonato Nacional
Camerún: MTN Elite 1
Chad: Première Division (Ligue de N'Djamena)
Comores: Championnat des Comores
Congo: Ligue Nationale de Football
Costa de Marfil: Ligue 1
Djibouti: Championnat de Djibouti
Egipto: Egyptian Premier League
Eritrea: Eritrean Premier League
Etiopía: Ethiopia Premier League
Gabon: Championnat National de D1
Gambia: GFA League First Division
Ghana: Ghana Premier League
Guinea: Championnat National de Ligue 1
Guinea Bissau: Campeonato Nacional da 1ª Divisão
Guinea Ecuatorial: Primera División de Honor
Kenya: Kenyan Premier League
La Reunión: D1 Promotionnelle
Lesotho: Lesotho Premier League
Liberia: National League
Libia: Libyan Premier League
Madagascar: THB Champions League
Malawi: TNM Super League
Malí: Championnat National Première Division
Marruecos: Botola Pro
Mauricio: Barclays League
Mauritania: League 1 Mauritania
Mayotte: Division Honneur
Mozambique: Moçambola (Liga Moçambicana)
Namibia: Namibia Premier League
Níger: Championnat national de première division
Nigeria: Nigeria Professional Football League
Rep. Centroafricana: Championnat de la RCA
Rep. Dem. Congo: Linafoot
Rwanda: Rwanda National Football League
Santa Helena: SHFA League
São Tomé y Príncipe: Campeonato Sãotomense
Senegal: Championnat Professionnel Ligue 1
Seychelles: First Division
Sierra Leona: National Premier League
Somalia: Somali National League
Sudáfrica: Premier Soccer League (PSL)
Sudán: Sudani Premier League
Sudán del Sur: South Sudan Football Championship
Swazilandia: Premier League of Swaziland
Tanzania: Ligi Kuu Bara
Togo: Championnat National de 1ère Division
Túnez: Ligue Professionnelle 1
Uganda: Uganda Super League
Zambia: FAZ Super Division
Zanzíbar: Zanzibar Premier League
Zimbabwe: National Premier Soccer League

LIGAS DE AMÉRICA DEL NORTE, CENTRAL Y EL CARIBE
Anguilla: AFA Senior Male League
Antigua & Barbuda: Premier Division
Aruba: Division di Honor
Bahamas: BFA Senior League
Barbados: Premier Division (Digicel Premier League)
Belize: Premier League of Belize (PLB)
Bermuda: Bermudian Premier Division
Bonaire: Bonaire League
Canadá: Major League Soccer (MLS, junto a EEUU) / Canadian Soccer League (CSL)
Costa Rica: Unafut - Primera División
Cuba: Campeonato Nacional de Fútbol
Curaçao: Curaçao League First Division - "Sekshon Pagá"
Dominica: Dominica Premiere Division
Grenada: Grenada League
Guadalupe: Division d'Honneur
Guatemala: Liga Nacional de Fútbol de Guatemala - Liga Mayor A
Guyana: GFF National Super League
Guyana Francesa: Championnat National de Guyane - Division d'Honneur
El Salvador: Primera División
Estados Unidos: Major League Soccer (MLS)
Haití: Ligue Haïtienne - Division 1
Honduras: Liga Nacional de Fútbol Profesional - Primera División
Islas Cayman: Cayman Islands National League
Islas Vírgenes Británicas: BVI National Football League
Islas Vírgenes Estadounidenses: US Virgin Islands Championship
Jamaica: Premier League
Martinica: Championnat de la Martinique - Division d'Honneur
México: Liga MX
Montserrat: Montserrat Championship
Nicaragua: Campeonato Nacional de Primera División
Panamá: Liga Panameña de Fútbol
Puerto Rico: Liga Nacional de Fútbol (LNF)
Rep. Dominicana: Liga Mayor Dominicana de Fútbol (LMDF)
Saint Barthélemy: Championnat de Saint-Barth
Saint Kitts & Nevis: SKNFA Digicel Super League
Saint Lucia: National League - Gold Division
Saint Martin: Championnat de Saint-Martin
Saint Pierre & Miquelon: Ligue de football de Saint-Pierre-et-Miquelon (LFSPM)
Saint Vincent & the Grenadines: NLA Premier League
Sint Maarten: Sint Maarten League
Surinam: Hoofdklasse
Trinidad & Tobago: TT Pro League
Turks & Caicos Islands: WIV Provo Premier League

LIGAS DE ASIA
Afganistán: Afghan Premier League (APL)
Arabia Saudita: دوري المحترفين السعودي - Saudi Professional League
Australia: A-League
Bahrain: Bahraini Premier League
Bangladesh: Bangladesh Professional League
Bhutan: Thimphu Premier League
Brunei Darussalam: Liga Super Brunei
Camboya: ខេមបូឌៀលីក - Cambodian League
China: 中超联赛 - Chinese Super League (CSL)
Corea del Norte:  최상급축구련맹전 - DPR Korea League
Corea del Sur: K-리그 - K-League
Emiratos Árabes Unidos: دوري الخليج العربي - UAE Arabian Gulf League
Filipinas: United Football League (UFL)
Guam: Guam Men's Soccer League Division One
Hong Kong: 香港甲組聯賽 - Hong Kong First Division League
India: I-League
Indonesia: Indonesia Super League
Irán: لیگ برتر فوتبال ایران - Iran Pro League (IPL)
Irak: دوري النخبة العراقي - Dawri Al-Nokhba
Islas Marianas del Norte: M*League Division 1
Japón: J. League
Jordania: دوري المناصير الأردني للمحترفين‎ - Jordanian Pro League
Kuwait: Kuwaiti Premier League
Kyrgyzstán: Чемпионат Киргизии - Kyrgyzstan League
Laos: ທິມບານເຕະ - Lao League
Líbano: Lebanese Premier League - الدوري اللبناني لكرة القدم
Macao: Liga de Elite
Malasia: Liga Super Malaysia
Maldivas: Dhivehi Premier League
Mongolia: Нийслэл Лиг - Niislel League
Myanmar: Myanmar National League
Nepal: शहीद स्मारक ए डिभिजन लीग - Martyr's Memorial 'A' Division League
Omán: Oman Professional League (OPL) - دوري المحترفين عمان‎
Pakistán: Pakistan Premier League (PPL)
Palestina: West Bank Premier League y Gaza Strip League
Qatar: دوري نجوم قطر - Qatar Stars League (QSL)
Singapur: S. League
Siria: الدوري السوري - Syrian Premier League
Sri Lanka: Sri Lanka Football Premier League
Taiwán: 城市足球聯賽 - Intercity Football League
Tajikistán: Лигаи Миллии Футбол - National Football League (NFL)
Tailandia: ไทยพรีเมียร์ลีก - Thai Premier League
Timor Oriental: Super Liga
Turkmenistán: Türkmenistanyň Ýokary Ligasy
Uzbekistán: Ўзбекистон ПФЛ - Oʻzbekiston Oliy Ligasi
Vietnam: V-League
Yemen: Yemeni League

LIGAS DE OCEANÍA
Estados Federados de Micronesia: Pohnpei Premier League
Fiji: National Football League
Islas Cook: Cook Islands Round Cup
Islas Marshall: Kwajalein
Islas Salomon: S-League
Kiribati: National Championship
Niue: Niue Soccer Tournament
Nueva Caledonia: Grande Terre - Super Ligue
Nueva Zelanda: New Zealand Football Championship
Palau: Palau Soccer League
Papua / Nueva Guinea: National Soccer League (NSL)
Samoa: Samoa National League
Samoa Americana: FFAS Senior League
Tahití: Ligue 1
Tonga: Tonga Major League
Tuvalu: Tuvalu A-Division
Vanuatu: Premia Divisen

miércoles, 27 de enero de 2016

Mario Alberto Kempes, el Matador

El 25 de junio de 1978 marcó para siempre una bisagra en la rica historia del fútbol argentino. 
La selección se quedaba con su primera Copa del Mundo de la mano de una figura indiscutida, un goleador implacable, de potencia arrolladora y técnica refinada: Mario Alberto Kempes.

Versión en español del artículo publicado en la revista japonesa Soccer Magazine, en octubre 2004.
Por PABLO ARO GERALDES

Es una de las estrellas más brillantes que dio la Argentina, un delantero que figura siempre en las listas de los mejores de todos los tiempos. Es ídolo en Europa, respetado en el planeta entero y sin embargo los argentinos le deben el reconocimiento que merece.

Nacido en Bell Ville, un pueblo de la provincia de Córdoba, el 15 de julio de 1954, heredó de su padre la pasión por la pelota. A los 9 años pisó por primera vez la cancha grande y a los 16 ya era campeón y figura en la zona. Con sus 46 goles en la temporada empezó a gestar el apodo de “El Matador”, con el que años después los bautizara un relator, y usando el falso apellido de Aguilera consiguió una prueba en Instituto, uno de los equipos grandes de la capital provincial: hizo 4 goles y la contratación fue inmediata. El jovencito fue fundamental en el equipo que consiguió la clasificación para el torneo nacional de 1973.


Lo que siguió fue todo muy rápido: los goles, las entrevistas, la fama y pase a
Rosario Central, que pagó 130 millones de pesos, una cifra récord hasta entonces. Fue subcampeón en 1974 y hasta que dejó la camiseta azul y amarilla, en agosto de 1976, marcó 100 goles para quedar en el recuerdo como el mayor cañonero del club.

Lo compró el Valencia de España, pero primero los esperaba Buenos Aires para lucir los colores de River Plate y no defraudó: en su primer torneo fue goleador. Fue tan rutilante la actuación del 9 que el fútbol argentino le quedaba chico, y finalmente marchó a tierras valencianas. Hoy, que el marketing eleva la figura de algunos jugadores al pedestal de los idolatrados, la presencia de Kempes sería un lujo en cualquier institución. Sus números en Valencia impresionan: en el 79 levantó la Copa del Rey ante el poderoso Real Madrid. Fue 2-0 y los goles fueron de su autoría. Al año siguiente conquistó la Copa de Campeones y la Supercopa europea.

Sus marcas en la red adversaria lo llevaron dos veces a consagrarse “Pichichi”, como llaman en España al máximo goleador. Y su incursión ibérica le dejó algo más: allí se casó con una valenciana y tuvo 3 hijos.

El grito celeste y blanco
Ya era sinónimo de gol y era un nombre fijo para la Selección Argentina y había participado en Alemania ’74, pero el desafío mayor esperaba con la Copa del Mundo de 1978. Allí los argentinos presenciaron a “su” mejor Kempes: temperamento, garra, habilidad, gol... ¡y campeón! Su personalidad mansa, de buen tipo de pueblo, se hizo evidente tras la final, con dos goles de sello propio para el 3-1 sobre Holanda: “no pensé en la trascendencia de los goles; los grité, por supuesto, pero solamente pensaba en ganar el partido”, declaró, dejando de lado que además de campeón acababa de coronarse artillero del mundial. Su tranquila forma de ser quedó demostrada en la cancha: a lo largo de su carrera en la Selección, nunca fue amonestado ni expulsado. Marcó 20 goles en 43 partidos al mando de César Luis Menotti, con quien volvió a disputar la Copa en 1982. Con sus 18 partidos mundialistas es, detrás de Maradona, el argentino con más presencias. Es un grande de verdad, pero con una humildad que no se ve por estos días: “La verdad, creo que yo le debo más a Argentina, por prestarme la camiseta, que ella a mí. Ponerse la camiseta argentina, o la del que sea tu país, es lo más grande que le puede pasar a un futbolista”, confesó en una entrevista reciente.

En 1981 River lo repatrió y en su último paso por el fútbol de su país volvió a ser campeón. Volvió en 1982 al Valencia y dos años después pasó al Hércules. Los que pensaron que su carrera estaba terminada se equivocaron: con su experiencia y sus goles, el equipo de Alicante se mantuvo en Primera División. En la última jornada marcó el 1-0 decisivo ante el Real Madrid, en el propio Santiago Bernabeu.

Trotamundos del balón
En 1986 cambió el Mediterráneo por los Alpes y se fue al First Viena, de Austria. En ese país siguió con el Sankt Polten y en 1990 con el modesto Kremser, donde a los 38 dijo “adiós”. En realidad era un “hasta pronto”, porque su pasión pudo más y en 1995 volvió al fútbol en el Fernández Vial, de la segunda división chilena. Las últimas aventuras eran pintorescas, pero no estaban a la altura de su currículum.
En el ‘93 había tenido un breve regreso al Valencia, donde fue ayudante del técnico Héctor Núñez, pero no resultó: “No tengo ninguna función. Me pagan por no hacer nada, y a mí no me gusta robarle la plata a nadie”, argumentó en aquel momento. Honestidad profunda.

No se desanimó y el ’96 lo encontró en Indonesia, en su doble función de delantero y entrenador del Pelita Jaya. “El dueño del club quería que el equipo jugara como los ingleses, meta tirar pelotazos al área, pero ¿cómo iba a hacerlo, si los jugadores miden un metro y medio...?”, recordó entre risas e indignación.

Los destinos exóticos tuvieron su siguiente contacto en Albania, el país más pobre de Europa, donde vivió una nueva decepción. “Al Lushjna lo preside el hijo de una financiera que quebró, un estafador que se fugó. Ahora espero que me llamen sus sucesores”, explicó cuando lo dejaron solo en un territorio desconocido. Nadie lo llamó y escapó cuando estaba por estallar la guerra civil. Se refugió en su querido Bell Ville, cerca de los afectos, a la espera de un nuevo desafío, que no tardaría en llegar. Esperaba que el teléfono sonara desde Italia o España, pero igual fue feliz cuando lo convocaron desde Venezuela para dirigir a los Mineros de Guayana. Estuvo allí en 1997 y 98 y pasó a Bolivia, donde condujo a The Strongest, uno de los grandes equipos de La Paz. La meta era eludir el descenso pero terminó ganando el torneo Clausura 99 y se metió en la Copa Libertadores. Fue su único título como director técnico.

Tras el paso por el altiplano, su embriagada brújula marcó Centroamérica y se marchó a Costa Rica para entrenar al Santa Bárbara, con más promesas que realidades de parte de los directivos. Duró muy poco y ese año 2000 lo encontró otra vez sobre un avión, rumbo a Marruecos, para una campaña de UNICEF.
El fin del siglo XX lo tuvo nuevamente en Bolivia, ahora como conductor del Blooming, donde obtuvo resultados satisfactorios. Siguió en el país con el Independiente Petrolero, pero tampoco fue muy prolongada su estadía.
Luego vinieron varios proyectos inconclusos en la Serie C2 de Italia, y la Segunda B de España, pero ninguno estaba a la altura de su dimensión futbolística.

Su insólito periplo como técnico parece haber finalizado. Al comenzar la presente temporada del fútbol europeo asomó su voz con inconfundible tonada cordobesa en la pantalla de ESPN en español, donde comenta los partidos de la liga de España y aporta a los televidentes todo su conocimiento genuino de este deporte. Por fin, parece haber llegado la hora de merecido reconocimiento internacional para el enorme Kempes.

TRAYECTORIA
Clubes:
1971-1973: Instituto de Córdoba (Argentina)
1974-1976: Rosario Central (Argentina)
1976-1981: Valencia (España)
1981-1982: River Plate (Argentina)
1982-1984: Valencia (España)
1984-1986: Hércules de Alicante (España)
1986-1987: First Vienna (Austria)
1987-1990: Sankt Polten (Austria)
1990-1992: Kremser (Austria)
1995: Arturo Fernández Vial (Chile)
1996: Pelita Jaya (Indonesia)

Goles:
42 en Instituto de Córdoba
97 en Rosario Central
116 en Valencia
17 en River Plate
1 en Hércules de Alicante
5 en Arturo Fernández Vial
Por partidos de Primera división (en los diferentes países) totalizó 276 goles en 494 partidos.

En la selección: 
4 en la Selección Juvenil (1973) 
20 en la Selección Mayor (1973-1982)

Títulos:
1978 Campeón del Mundo (selección de Argentina)
1978/79 Campeón Copa del Rey (Valencia)
1979/80 Campeón Recopa europea (Valencia)
1980 Campeón Supercopa europea (Valencia)
1981 Campeón Nacional (River Plate)