Mostrando las entradas con la etiqueta Eritrea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eritrea. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de mayo de 2018

AMS, diseños de lujo para el fútbol africano

Lejos de ser tentadoras para las grandes marcas, las selecciones más modestas de África encontraron en AMS un proveedor de indumentaria con diseños de vanguardia. Todo a partir de un visionario joven australiano.

Articulo escrito para Sporting África, en enero 2018
Por PABLO ARO GERALDES

En esta eliminatoria europea, Armenia, Luxemburgo, las Islas Feroe y Chipre lucieron la misma camiseta genérica provista por Adidas. Algo similar pasa con los modelos Nike que usan Chile, Noruega y Corea del Sur, prácticamente idénticos. Si selecciones europeas o campeones continentales sufren este desprecio de parte de las grandes marcas, ¿qué le queda a las pequeñas naciones africanas que aún no inscribieron su nombre en ningún trofeo?

Selección de Sudán del Sur
Es aquí donde aparece Luke Westcott, un joven australiano de 23 años estudiante de International Bussines, quien en 2014 creó la marca AMS Clothing. Su aparición fue un estallido de originalidad en cuanto a los diseños y le provee uniformes a las selecciones de Sudán del Sur, Eritrea y Djibouti a cambio de los derechos de distribución de sus productos oficiales. Lo mismo ocurre con cada vez más clubes africanos.

También vistió a seleccionados com Rwanda o Sierra Leona, y los contactos se amplían con cada viaje que Westcott emprende por África. Pronto Etiopía y Tanzania lucirán vestimenta AMS, una sigla que significa African Manufacturing Solutions y explica el objetivo final de la empresa. “Yo veía que las grandes marcas como Adidas o Nike que vestían a los equipos más populares de África, no ofrecían sus camisetas en esos países y muy pocos hinchas podían pagar 80 dólares por una prenda oficial; por eso ideé un modelo de negocios que provee al pequeño mercado de cada país camisetas oficiales a precios razonables”.

Westcott comenzó diseñando sus camisetas en el viejo y querido Paint, el rudimentario programa de Microsoft que venía con el sistema operativo Windows. Esos dibujos evolucionaron y hoy no solamente le suministra indumentaria a las federaciones estos países emergentes sino que les dedica diseños especiales a cada uno, que representan parte de su historia y tradición. “Las grandes marcas no se esfuerzan en los diseños para las pequeñas selecciones, nosotros buscamos crear camisetas que serán populares entre los aficionados en cada país. Agregamos tramas o símbolos que representan la cultura de una nación. En algunos casos, tratamos que los mismos jugadores nos sugieran ideas, porque es importante que ellos se sientan orgullosos al jugar con esos diseños”.

Luke Westcott y Gianni Infantino
A través de Facebook contactó a los directivos de la South Sudan Football Association y el primer kit AMS vio la luz en las eliminatorias de la Copa Africana de Naciones, contra Mozambique. Era mayo de 2014 y el comienzo de una auspiciosa expansión continental. En Juba, capital de Sudán del Sur, Westcott coincidió con Gianni Infantino, el presidente de la FIFA que hacía allí su primera visita oficial. Westcott siente un cariño especial por esta selección: “En un país que ha sido golpeado por la guerra civil y que a menudo sufre divisiones étnicas, la selección de fútbol, compuesta por jugadores de diferentes tribus, es un símbolo crucial de la unidad”.

AMS ya es conocida mundialmente por los coleccionistas, pero comerciar con ciertos lugares de África no es fácil: tuvo que aprender los desafíos y las idiosincrasias locales. Como ejemplos, cita mercaderías desaparecidas sin explicación en las aduanas, problemas de entrega a sitios sin direcciones de calles y hasta funcionarios que se robaron la indumentaria para revenderla en el mercado negro. Pero estos percances no lo desaniman: “el objetivo a largo plazo es hacer de AMS una marca totalmente africana”, mientras además viste a otras federaciones del continente que no son miembro de FIFA, como Sahara Occidental, Zanzíbar, Barawa o Darfur. Westcott concluye: “Cuando estos equipos juegan torneos internacionales con nuestra ropa diseñada con símbolos locales, sienten un gran orgullo nacional de estas regiones que ahora pueden compartir su cultura y herencia a través del fútbol”.
Camisetas de las selecciones de Sahara Occidental, Zanzíbar y Barawa.

jueves, 12 de diciembre de 2013

CECAFA Senior Challenge Cup 2013: Kenya campeón

Con dos tantos de Allan Wanga, Kenya venció a Sudán 2-0 y conquistó la CECAFA Senior Challenge Cup, torneo organizado por el Council for East and Central Africa Football Associations (CECAFA). Se trata del certamen de fútbol internacional más antiguo de África.
Los keniatas vuelven a conquistar el trofeo luego de 11 años
La historia de este certamen se inició en 1926, con la disputa de la primera Gossage Cup, como se llamaba entonces debido a su patrocinador, el fabricante de jabón William Gossage. Se jugó en 37 ocasiones hasta 1966, cuando mutó al East and Central African Senior Challenge Cup (de 1965 a 1971). Desde 1973 lleva su nombre actual.
En esta edición hubo cuatro sedes: Nairobi, Kisumu y Machakos.

GRUPO A
Kenya - Etiopía - Sudán del Sur - Zanzíbar
27/11 - Nairobi: Zanzíbar 2-1 Sudán del Sur
27/11 Nairobi: Kenya 0-0 Etiopía
30/11 Nairobi: Etiopía 3-1 Zanzíbar
30/11 Nairobi: Kenya 3-1 Sudán del Sur
3/12 - Machakos: Sudán del Sur 0-2 Etiopía
3/12 - Machakos: Kenya 2-0 Zanzíbar
Posiciones: 
Kenya 7 (+4); Etiopía 7 (+4); Zanzíbar 3 (-3); Sudán del Sur 0 (-5).


GRUPO B
Tanzania - Burundi - Somalia - Zambia
28/11 - Machakos: Burundi 2-0 Somalia
28/11 
- Machakos: Tanzania 1-1 Zambia
1/12 Nairobi: Somalia 0-1 Tanzania
1/12 Nairobi: Zambia 1-0 Burundi
4/12 Nairobi: Tanzania 1-0 Burundi
4/12 Nairobi: Somalia 0-4 Zambia
Posiciones: Zambia 7 (+5); Tanzania 7 (+2); Burundi 3 (0); Somalia 0 (-7).


GRUPO C
Uganda - Eritrea - Rwanda - Sudán
29/11 - Machakos: Sudán 3-0 Eritrea
29/11 - Machakos: Uganda 1-0 Rwanda
2/12 - Machakos: Sudán 1-0 Rwanda
2/12 - Machakos: Eritrea 0-3 Uganda
5/12 Nairobi: Rwanda 1-0 Eritrea
5/12 Nairobi: Uganda 1-0 Sudán
Posiciones: Uganda 9 (+5); Sudán 6 (+3); Rwanda 3 (-1); Eritrea 0 (-7).


CUARTOS DE FINAL 
7/12 - Mombasa: Uganda 2-2 Tanzania (2-3 en penales)
7/12 - Mombasa: Kenya 1-0 Rwanda
8/12 - Mombasa: Zambia 0-0 Burundi (4-3 en penales)
8/12 - Mombasa: Etiopía 0-2 Sudán

SEMIFINALES
10/12 - Kisumu: Tanzania 0-1 Kenya
10/12 - Kisumu: Zambia 1-2 Sudán

TERCER PUESTO
12/12 Nairobi: Zambia 1-1 Tanzania (6-5 en penales)

FINAL
12/12Nairobi: Kenya 2-0 Sudán
Wanga, autor de los dos goles de Kenya ante Uganda.

TODOS LOS CAMPEONES
AÑO - SEDE - CAMPEÓN
1973 - Uganda - Uganda
1974 - Tanzania - Tanzania
1975 - Zambia - Kenya
1976 - Zanzíbar - Uganda
1977 - Somalia - Uganda
1978 - Malawi - Malawi
1979 - Kenya - Malawi
1980 - Sudán - Sudán
1981 - Tanzania - Kenya
1982 - Uganda - Kenya
1983 - Kenya - Kenya
1984 - Uganda - Zambia
1985 - Zimbabwe - Zimbabwe
1987 - Etiopía - Etiopía
1988 - Malawi - Malawi
1989 - Kenya - Uganda
1990 - Zanzíbar - Uganda
1991 - Uganda - Zambia
1992 - Tanzania - Uganda
1994 - Kenya - Tanzania
1995 - Uganda - Zanzíbar
1996 - Sudán - Uganda
1999 - Rwanda - Rwanda 'B'
2000 - Uganda - Uganda
2001 - Etiopía - Etiopía
2002 - Tanzania - Kenya
2003 - Sudán - Uganda
2004 - Etiopía - Etiopía
2005 - Rwanda - Etiopía
2006 - Etiopía - Sudán
2007 - Tanzania - Sudán
2008 - Uganda - Uganda
2009 - Kenya - Uganda
2010 - Tanzania - Tanzania
2011 - Tanzania - Uganda
2012 - Uganda - Uganda

2013 - Kenya - Kenya

viernes, 7 de diciembre de 2012

CECAFA Senior Challenge Cup 2012: Uganda campeón

Uganda venció 2-1 a Kenya en la final y conquistó la 36ta edición del CECAFA Senior Challenge Cup, el torneo de fútbol internacional más antiguo de África. Este certamen lo organiza el Council of East and Central Africa Football Associations (CECAFA), e incluyó a doce selecciones de la zona central y oriental del continente. Este fue el primer torneo internacional para Sudán del Sur.
La historia de este certamen se inició en 1926, con la disputa de la primera Gossage Cup, como se llamaba entonces debido a su patrocinador, el fabricante de jabón William Gossage. Se jugó en 37 ocasiones hasta 1966, cuando mutó al East and Central African Senior Challenge Cup (de 1965 a 1971). Desde 1973 lleva su nombre actual.
El ganador se llevó unos 450 mil dólares, cifra que parece irrisoria en el mundo del fútbol europeo o sudamericano, pero que resulta interesante para esta región pauperizada. En esta ocasión, la compañía cervecera Serengeti Breweries participó como patrocinante del torneo para promocionar su cerveza Tusker.
Todos los partidos se jugaron en Kampala, la capital ugandesa. Aquí, todos los resultados:

GRUPO A
Uganda - Etiopía - Kenya - Sudán del Sur
24/11: Etiopía 1-0 Sudán del Sur
24/11: Uganda 1-0 Kenya
27/11: Sudán del Sur 0-2 Kenya
27/11: Uganda 1-0 Etiopía
30/11: Kenya 3-1 Etiopía
30/11: Uganda 4-0 Sudán del Sur
Posiciones: Uganda 9 (+5); Kenya 6 (+3); Etiopía 3 (-2); Sudán del Sur 0 (-7).


GRUPO B
Burundi - Somalia - Sudán - Tanzania
25/11: Burundi 5-1 Somalia
25/11: Sudán 0-2 Tanzania
28/11: Tanzania 0-1 Burundi

28/11: Somalia 0-1 Sudán
1/12: Sudán 0-1 Burundi
1/12: Somalia 0-7 Tanzania

Posiciones: Burundi 9 (+6); Tanzania 6 (+8); Sudán 3 (-2); Somalia 0 (-12).


GRUPO C
Eritrea - Malawi - Rwanda - Zanzíbar
26/11: Eritrea 0-0 Zanzíbar
26/11: Malawi 0-2 Rwanda
29/11: Eritrea 2-3 Malawi
29/11: Rwanda 1-2 Zanzíbar
1/12: Zanzíbar 0-2 Malawi
1/12: Rwanda 2-0 Eritera
Posiciones: 
Rwanda 6 (+3); Malawi 6 (+1)Zanzíbar 4 (-1)Eritrea 1 (-3).


CUARTOS DE FINAL 
3/12: Rwanda 0-2 Tanzania
3/12: Burundi 0-0 Zanzíbar (5-6 en penales)
4/12: Kenya 1-0 Malawi
4/12: Uganda 2-0 Etiopía


SEMIFINALES
6/12: Tanzania 0-3 Uganda
6/12: 
Zanzíbar 2-2 Kenya (2-4 en penales)

TERCER PUESTO
8/12: Tanzania 1-1 Zanzíbar (5-6 en penales)

FINAL
8/12: Uganda 2-1 Kenya
Uganda, campeón 2012

TODOS LOS CAMPEONES
AÑO - SEDE - CAMPEÓN
1973 - Uganda - Uganda
1974 - Tanzania - Tanzania
1975 - Zambia - Kenya
1976 - Zanzíbar - Uganda
1977 - Somalia - Uganda
1978 - Malawi - Malawi
1979 - Kenya - Malawi
1980 - Sudán - Sudán
1981 - Tanzania - Kenya
1982 - Uganda - Kenya
1983 - Kenya - Kenya
1984 - Uganda - Zambia
1985 - Zimbabwe - Zimbabwe
1987 - Etiopía - Etiopía
1988 - Malawi - Malawi
1989 - Kenya - Uganda
1990 - Zanzíbar - Uganda
1991 - Uganda - Zambia
1992 - Tanzania - Uganda
1994 - Kenya - Tanzania
1995 - Uganda - Zanzíbar
1996 - Sudán - Uganda
1999 - Rwanda - Rwanda 'B'
2000 - Uganda - Uganda
2001 - Etiopía - Etiopía
2002 - Tanzania - Kenya
2003 - Sudán - Uganda
2004 - Etiopía - Etiopía
2005 - Rwanda - Etiopía
2006 - Etiopía - Sudán
2007 - Tanzania - Sudán
2008 - Uganda - Uganda
2009 - Kenya - Uganda
2010 - Tanzania - Tanzania
2011 - Tanzania - Uganda

2012 - Uganda - Uganda

domingo, 29 de noviembre de 2009

CECAFA Senior Challenge Cup 2009: Uganda campeón

Se disputó en Kenya la 33ra edición del CECAFA Senior Challenge Cup, el torneo de fútbol internacional más antiguo de África. Lo organiza el Council of East and Central Africa Football Associations (CECAFA), e incluyó a doce selecciones de la zona central y oriental del continente. Zambia y Zimbabwe participaron como invitadas y Sudán esta vez no formó parte de la competición porque su inscripción se realizó fuera de término.
La historia de este certamen se inició en 1926, con la disputa de la primera Gossage Cup, como se llamaba entonces debido a su patrocinador, el fabricante de jabón William Gossage. Se jugó en 37 ocasiones hasta 1966, cuando mutó al East and Central African Senior Challenge Cup (de 1965 a 1971). Desde 1973 lleva su nombre actual.
En la edición anterior, Uganda también había sido campeón y recibió 30 mil dólares, el segundo 20 mil y el tercero embolsó 10 mil, cifras que parecen irrisorias en el mundo del fútbol europeo o sudamericano, pero que resultan interesantes para esta región pauperizada.
Aquí, el programa completo de partidos con todos los resultados:


GRUPO A (en Nairobi)

(Djibouti - Etiopía - Kenya - Zambia)

29/11: Zambia 2 - 0 Kenya
30/11: Djibouti 0 - 5 Etiopía
2/12: Kenya 2 - 0 Djibouti
2/12: Etiopía 0 -1 Zambia
4/12: Etiopía 0 - 2 Kenya
4/12: Zambia 6 - 0 Djibouti


GRUPO B (en Nairobi)

(Eritrea - Rwanda - Somalia - Zimbabwe)

29/11: Somalia 0 - 1 Rwanda
1/12: Zimbabwe 0 - 0 Eritrea
3/12:
Eritrea 1 - 2 Rwanda
3/12: Somalia 0 - 2 Zimbabwe
5/12: Eritrea 3 - 1 Somalia
5/12:
Zimbabwe 0 - 2 Rwanda


GRUPO C (en Mumias)

(Burundi - Tanzania - Uganda - Zanzíbar)

29/11: Zanzíbar 4 - 0 Burundi
29/11: Tanzania 0 - 2 Uganda
1/12: Tanzania 1 - 0 Zanzíbar
2/12: Burundi 0 - 2 Uganda
4/12: Burundi 0 - 1 Tanzania
4/12: Zanzíbar 0 - 0 Uganda


CUARTOS DE FINAL
7/12 - Nairobi:
Kenya 0 - 1 Uganda

7/12 - Nairobi:
Zambia 0 - 0 Zanzíbar / 3-4 en penales

8/12 - Nairobi:
Tanzania 4 - 0 Eritrea

8/12 - Nairobi:
Rwanda 4 - 1 Zimbabwe



SEMIFINALES
9/12 - Nairobi:
Uganda 2 - 1 Zanzíbar

10/12 - Nairobi:
Tanzania 1 - 2 Rwanda


TERCER PUESTO
13/12 - Nairobi: Zanzíbar 1 - 0 Tanzania


FINAL
13/12 - Nairobi: Uganda 2 - 0 Rwanda


Uganda festeja su nuevo título junto a su primer ministro, Raila Odinga.
Foto: Stafford Ondego/Standard

TODOS LOS CAMPEONES

AÑO - SEDE - CAMPEÓN
1973 - Uganda - Uganda
1974 - Tanzania - Tanzania
1975 - Zambia - Kenya
1976 - Zanzíbar - Uganda
1977 - Somalia - Uganda
1978 - Malawi - Malawi
1979 - Kenya - Malawi
1980 - Sudán - Sudán
1981 - Tanzania - Kenya
1982 - Uganda - Kenya
1983 - Kenya - Kenya
1984 - Uganda - Zambia
1985 - Zimbabwe - Zimbabwe
1987 - Etiopía - Etiopía
1988 - Malawi - Malawi
1989 - Kenya - Uganda
1990 - Zanzíbar - Uganda
1991 - Uganda - Zambia
1992 - Tanzania - Uganda
1994 - Kenya - Tanzania
1995 - Uganda - Zanzíbar
1996 - Sudán - Uganda
1999 - Rwanda - Rwanda 'B'
2000 - Uganda - Uganda
2001 - Etiopía - Etiopía
2002 - Tanzania - Kenya
2003 - Sudán - Uganda
2004 - Etiopía - Etiopía
2005 - Rwanda - Etiopía
2006 - Etiopía - Sudán
2007 - Tanzania - Sudán
2008 - Uganda - Uganda
2009 - Kenya - Uganda