Y lo peor: parece que a pocos le importa esta pequeña nación de apenas 26 kilómetros cuadrados que solamente salió en las noticias cuando vendió su nombre de dominio de internet .tv a una empresa estadounidense por 50 millones de dólares en 12 años. El gobierno tuvaluano recibe un millón de dólares cada 3 meses y posee el 20% de la empresa que gestiona el dominio .tv.

La parte más alta de Tuvalu está a sólo 4 metros sobre el nivel del mar y la mayoría de los pobladores viven a uno o dos metros. De seguir así la situación, en 50 años Tuvalu podría desaparecer. Hoy ya sufren las consecuencias del aumento del nivel del mar por culpa del cambio climático: las mareas este último año son las más altas que se recuerden, inundando incluso algunas islas, acelerando la erosión y volviendo infertiles las tierras por la sal. Además, no hay agua potable.
Apisai Lelemia, primer ministro de Tuvalu, declaró en la revista Crónica ONU: "Nuestro entorno está cambiando de manera trágica y los ancianos lo han notado: algunas playas han desaparecido, los islotes están siendo cubiertos por el océano y los cultivos mueren por el agua salada". Concientes del problema, los tuvaluanos se comprometieron a ser un país ecológico, pero dependen del resto del mundo para sobrevivir.


Tai Nicholas, secretario general de la OFC, consideró que "Tuvalu mostró que está plenamente abocada a desarrollar el fútbol en el país y poder ser miembro pleno de la OFC y de la FIFA. Nosotros estamos felices de ayudar a la TFA a concretar sus sueños. El fútbol juega un rol clave en las escuelas primarias de Tuvalu y un seleccionado de niños menores de 11 años participará en el 2009 OFC Youth Festival, con todos los gastos pagos por la OFC". Además, la confederación continental le aporta 100 mil dólares neocelandeses (unos 70 mil dólares estadounidenses) para asistir en las actividades e infraestructura.
![]() |
Gracias a Frank Westerink y Paul Driessen por la camiseta de la selección de Tuvalu. |
El último desafío de Tuvalu está en los Juegos del Pacífico 2011, junto al entrenador holandés Foppe de Haan y el apoyo de amigos de todo el mundo que hicieron posible la página web de la TNFA.
Así, chiquito como el país, es el fútbol de Tuvalu. Y al igual que su sufrida geografía, no quieren que los tape el agua.
![]() |
El atolón de Funafuti, la capital de Tuvalu. |
4 comentarios:
Es exelente el blog.
Un saludo.
Vaya, Genio!
Muy buen articulo, ojala sigas publicando más articulos de interes como éste
excelente ojala q lleguen a la FIFA
Publicar un comentario