domingo, 27 de julio de 2025

Los otros River de la Argentina

River Plate es uno de los grandes de Argentina, su nombre, sus colores y su historia representan mucho más que a un club o a un equipo de fútbol.


El nombre histórico inglés "River Plate" viene de una acepción obsoleta de la palabra "plate", que se utilizó mucho como término para “plata” u “oro” a partir del siglo XII, especialmente en el inglés de la Edad Moderna. Al Río de la Plata se lo conoce como River Plate o Plate River en inglés al menos desde la época del corsario y explorador Francis Drake (1540-1596). 

Una traducción más literal del nombre sería "Silver River", aunque prácticamente nunca se utiliza. Así fue que a principios del siglo XX llegaban a los puertos de Montevideo y de La Boca, en Buenos Aires, buques con mercadería cuyo destino estaba pintado en las cajas: "River Plate". 

Ese nombre fue el que tomaron los muchachos que conformaban los equipos de Santa Rosa y La Rosada cuando se fusionaron para dar origen a River Plate, el 15 de mayo de 1904. Sin embargo, el club cuenta como fecha oficial al 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca.

La pasión millonaria llega a todos los rincones de la Argentina y trasciende sus fronteras. Este repaso, seguramente incompleto, pretende iniciar un listado de los clubes que homenajean a River Plate en las distintas provincias.
Algunos otros River a lo largo de la Argentina:
el de La Falda (Córdoba), Embarcación (Salta),
Chepes (La Rioja) y San Antonio de Areco (Bs. As.)

Los que siguen son algunos de los tantos clubes que recuerdan a River Plate:

Club Atlético River Plate
Fundado el 15 de mayo de 1904 (Buenos Aires)

Club Atlético River Plate
Fundado el 17 de septiembre de 1917 (Los Toldos, Gral. Viamonte, Bs. As.)

Club Atlético River Plate Banda Florida
Fundado el 1 de mayo de 1920 (Banda Florida, Villa Unión, La Rioja)

Club Atlético River Plate
Fundado el 1 de julio de 1922 (Junín, Bs. As.)

Club Atlético River Plate de Chacabuco
Fundado el 12 de octubre de 1922 (Chacabuco, Bs. As.)

Club Atlético y Biblioteca River Plate
Fundado el 25 de marzo de 1923 (Bell Ville, Córdoba)

Club Atlético River Plate
Fundado el 18 de julio de 1926 (Mar del Plata, Bs. As.)

Club Atlético River Plate 
Fundado el 16 de febrero de 1930 (San Antonio de Areco, Bs. As.)

Club Atlético River Plate
Fundado el 25 de mayo de 1932 (Inriville, Córdoba)

Club Atlético River Plate
Fundado el 15 de junio de 1934 (Chepes, La Rioja)

Club Juventud River Plate 
Fundado el 23 de junio de 1935 (Ausonia, Córdoba)

Club Atlético River Plate Azuleño
Fundado el 15 de septiembre de 1938 (Azul, Bs. As.)

Club Atlético River Plate de Embarcación
Fundado el 25 de mayo de 1939 (Embarcación, Salta)

Club Atlético River Plate
Fundado el 2 de julio de 1939 (San Martín Norte, Santa Fe)

Club Atlético River Plate 
Fundado el 29 de julio de 1939 (Villa María, Córdoba)

Club Social y Deportivo River Unido 
Fundado el 20 de agosto de 1940 (El Pajonal, Catamarca) 

Club Atlético River Plate
Fundado el 26 de marzo de 1943 (Arrecifes, Bs. As.)

Club Social y Deportivo River Plate
Fundado el 16 de mayo de 1944 (Santo Tomé, Corrientes)

Club Atlético River Plate
Fundado el 30 de noviembre de 1945 (San Gregorio, Santa Fe)

Club Atlético River Plate 
Fundado el 1 de septiembre de 1951 (Fiambalá, Catamarca)

Club Atlético River Plate 
Fundado el 6 de agosto de 1953 (La Falda, Córdoba)

Club Atlético River Plate
Fundado el 30 de octubre de 1956 (Coronel Vidal, Bs. As.)

Club Social y Deportivo Los Ponis de River 
Fundado el 7 de diciembre de 1973 (Bragado, Bs. As.)

Club Atlético Deportivo River Plate 
Fundado el 24 de julio de 1977 (Villa Bonita, Campo Ramón, Misiones)

Club Atlético River Plate 
Fundado el 8 de julio de 1992 (Pergamino, Bs. As.)

Asociación Civil Social y Deportiva River Paraná 
Fundado el 8 de abril de 2015 (Paraná, Entre Ríos) 

También podría citarse al Club Atlético y Social River Plate (Raunch, Bs. As.), desafiliado de la Liga Rauchense de Fútbol.
El último club que se sumó a esta lista es la Asociación Civil Social y Deportiva River Paraná, de la capital entrerriana, que compite en torneos femeninos:

Con otros colores
Hasta aquí vemos camisetas blancas con la tradicional banda roja y escudos que remiten al club de Núñez (que en realidad está en el confín de Belgrano). Pero a mediados de 1922 se fundó en Junín el Club Atlético River Plate que enseguida adoptó los colores negro y amarillo a rayas verticales, como los de Peñarol. Los fundadores los tomaron del Club Defensa Argentina, institución que existió en el barrio entre los años 1915 y 1916 y en el que varios de ellos habían jugado. 
El club es reconocido por su apodo de "La Loba" de una escultura traída de Italia que donó al club una familia de inmigrantes de apellido Zaccardi: es la famosa escultura de la loba amamantando a Rómulo y Remo. ​

¿En Bell Ville se volvieron locos?
En marzo de 1923 en la ciudad cordobesa de Bell Ville un grupo de amigos se propuso fundar un club. Como una mitad simpatizaba con River Plate y la otra mitad era de Boca Juniors, decidieron hacer un sorteo, el que saldría primero daría el nombre a la institución y el restante aportaría sus colores. Quedó Club Atlético y Biblioteca River Plate, pero con la divisa azul y amarilla.
En su web resumen su realidad con una frase: "Un club dividido, pero unido". Sin embargo, esta amistosa combinación no a todos les agrada: hacia los años '60 los expresidentes de River, Antonio Liberti, y de Boca, Alberto Armando, se acercaron a la institución y ofrecieron "ayudarlos"... buscaban que cambiaran de nombre o de camiseta.
A 210 kilómetros al sudeste de la capital cordobesa, Bell Ville es la "capital nacional de la pelota de fútbol" porque allí se fundó en 1931 la primera fábrica de pelotas de la Argentina.
Actualmente compite en la Liga Bellvillense de fútbol y jamás ha jugado en la máxima categoría del fútbol argentino.

Superclásicos de tierra adentro
Entre tantos émulos del River Plate original, aparecen historias que merecen destacarse, como generar un Superclásico local... en la Liga Regional del Sur, en el este de Córdoba: River, de Inriville vs. Defensores de Boca Juniors, de Camilo Aldao. Ambos pueblos están a 35 kilómetros de distancia.
Y en Bragado, provincia de Buenos Aires, a 210 kilómetros de la capital, se da un superclásico curioso: el el River que tuvo en 2014 una camiseta récord con 39 patrocinios comerciales en su parte delantera contra el Boca local.
Siguiendo en territorio bonaerense, River de Los Toldos tiene en Chacabuco a la Peña La 12, que nació como una filial de Boca y posteriormente se convirtió en club.

En 1998 se fundó en Aimogasta, La Rioja, la filial de River, enclavada entre los barrios Cooperativa y San Francisco. Se completó así el clásico al enfrentar al Boca fundado en 1947 en el barrio San Nicolás. Curiosamente, este pueblo de 12.000 habitantes cuenta con una liga de doce equipos, entre los que también hay un Independiente, un Racing y un San Lorenzo. De todos modos, el verdadero clásico de Aimogasta es el choque entre Chacarita y San Francisco, los clubes más grandes.

Más River por el país:
los de Villa María (Córdoba), Chacabuco (Bs. As.),
San Gregorio (Santa Fe) e Inriville (Córdoba)

Por el mundo 
El primer River Plate del mundo se fundó en Montevideo en 1898. Aquel River Plate Football Club ganó cuatro campeonatos uruguayos en la era amateur con su camisa negra o la que adoptaron en 1905, a rayas rojas y blancas (representando al Partido Nacional -blanco- y Partido Colorado -rojo-). Esta casaca, igual a la del Alumni porteño, hizo que cuando se enfrentaban, usaran una alternativa, celeste. Con esa camisa vencieron a Alumni el 10 de abril 1910 y al año siguiente, en homenaje a esa victoria, la Asociación Uruguaya de Fútbol la tomó para la selección nacional.
River Plate FC, de Montevideo, en 1910

Este River Plate fue perdiendo peso en el fútbol uruguayo hasta desaparecer en 1925. Pero su nombre fue la inspiración del actual Club Atlético River Plate, fundado en 1932 a través de la fusión del Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro. 

El nombre y las glorias deportivas de River Plate se expandieron más allá del Río de la Plata, con clubes que le rinden homenaje en diversas latitudes: 

El 15 de enero de 1911 nació en el barrio Mburicaó de Asunción el Club River Plate, tradicional institución del fútbol paraguayo conocida como El Kelito.
River Plate, de Asunción, Paraguay

En la paradisíaca isla de Aruba se fundó el 1 de febrero de 1953 el Arubaanse Sport Vereninging River Plate. Por entonces Aruba formaba parte de las Antillas Neerlandesas (se separó en 1986). El ASV River Plate está en el barrio Madiki de la capital Oranjestad y juega en la Primera División.
River Plate, de Oranjestad, Aruba

En Buga, en el centro del departamento del Valle del Cauca, Colombia, está desde 1992 el River Plate Buga. Compite en Primera C, la tercera división nacional.
River Plate, de Buga, Colombia

Durante la temporada 1953-54 River Plate había desarrollado una grita brillante por Europa del equipo River Plate de Argentina. Por entonces el Sestao Sport Club (Sestao, Vizcaya, España) también deslumbraba con su juego y consiguió el ascenso a Segunda División. A partir de entonces se le apodó: "River". Al cabo de la temporada 1995-96 la sociedad anónima que lo gestionaba quebró y el club se disolvió. Casi inmediatamente los viejos socios crearon una nueva nueva institución llamada Sestao River Club, pasando su viejo apodo a nombre oficial.
Sestao River: los vascos cambiaron el nombre pero manutvieron sus tradicionales colores

En 2007 se fundó en Guayaquil el Club Deportivo River Plate Ecuador, que en 2017 cambió su nombre por Guayaquil City FC. También en 2007 se creó en la ciudad de Fajardo, Puerto Rico, el Club Atlético River Plate Puerto Rico, que disputó la Puerto Rico Soccer League. En 2012, en medio de un desorden administrativo por parte de la Federación de Fútbol de Puerto Rico, cambió de sede y quebró, lo que marcó su desaparición. Hay otros más, en divisiones regionales de diferentes países.

Volviendo al Río de la Plata
Durante el sorteo del Mundial de Clubes 2015, el entonces presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo “River Plate, Río de la Plata”, como si los nombres de los clubes extranjeros tuvieran traducción. Lo curioso es que en Chivilcoy, en el centro bonaerense, existe el Club Social y Cultural River Río de la Plata.

Un River, pero del Río Negro
El 9 de julio de 1914 se fundó en Gualeguaychú, Entre Ríos, el Club Black River, que o tiene vínculo con el millonario: su nombre surgió como homenaje al departamento uruguayo de Río Negro, separado de Durazno y de Soriano justamente por el Río Negro, que atraviesa es país de este a oeste. El uruguayo Agustín Padilla, uno de sus fundadores del club, era rionegrense y propuso este nombre en inglés para recordar su lugar de origen en este departamento limítrofe con la Argentina. 

No hay comentarios.: