miércoles, 5 de febrero de 2025

Cuando Newell's fue la selección

Una curiosidad histórica del fútbol argentina: camino a los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, el seleccionado nacional fue conformado íntegramente por el plantel de Newell's Old Boys.

Por PABLO ARO GERALDES

Camino a los Juegos Olímpicos Montreal 1976, Argentina debía conformar un plantel para conseguir una de las dos plazas que otorgaba el Torneo Preolímpico en Recife, Brasil, entre el 21 de enero y el 1 de febrero de 1976.

Pero con la mente puesta en la organización de la Copa del Mundo 1978 en el país, la prioridad de la Asociación del Fútbol Argentino era la selección marzo, que en marzo saldría de gira por Europa Oriental. Desavenencias en AFA hicieron que no se preparara un plantel sub-23 especialmente para ese compromiso, pero como Argentina debía presentarse a jugarlo, César Luis Menotti sugirió enviar en representación a la Reserva de Newell’s Old Boys, que había sido campeona, comandada por Eduardo Bermúdez, y para eso contactó a Bernardo Griffa. "La ida al preolímpico fue tratada hace mucho tiempo y en su momento a la AFA le pareció que ese equipo demandaría un gran gasto y así se convino en no ir. Ahora la cosa cambió bastante. Se mejoraron los planes. Y se me ocurrió que la Tercera de Newell’s era una buena solución. Además, tiene un gran técnico como Griffa, que es toda una garantía. Si se gana la clasificación, se reforzaría al equipo con gente más experimentada. A una Olimpiada no se puede ir con chicos de 20 años porque sino los pisan los polacos o los húngaros", sentenció Menotti por entonces en una entrevista del diario Clarín.

Marcelo Bielsa
Griffa aceptó la propuesta y tomó la dirección técnica de ese Ñuls que se convertía en la selección preolímpica. Tuvo solamente 10 días de preparación. Su ayudante de campo fue el propio Bermúdez y con ellos viajaron 19 jugadores: Eduardo Quinto Pagés, Enzo Bulleri, Javier Grazziotin, Daniel Moretti, Luis Correa, Miguel Ángel Colacray, Raúl Delpóntigo, Oscar Cecotti, Roberto Rodríguez, José Rodriguez, Ricardo Giusti, Dardo Jara, José Costas, Héctor Eleuterio Montes, Roque Raúl Alfaro, Rubén Cicapolli, Víctor Civarelli y Marcelo Bielsa.

Griffa intentó sumar como refuerzo a Américo Gallego pero no consiguió la autorización de Juan Carlos Montes, técnico de la Primera.

Todos los partidos se jugaron en el Estádio José do Rego Maciel (popularmente ou Colosso do Arruda) y el Newell's vestido de celeste y blanco venció 2-1 a Chile (goles De Montes y Correa), luego 3-1 a Perú (Costas, Montes y Alfaro), empató 2-2 con Colombia (Alfaro y Costas) y perdió los dos últimos partidos con Uruguay y Brasil, ambos 0-2.

El tercer puesto detrás de Brasil y Uruguay tuvo sabor amargo, ya que no se había logrado la clasificación, que fue para brasileños y uruguayos. Marcelo Bielsa fue elegido en el equipo ideal del torneo como primer marcador central.

Finalmente, cuarenta días antes de empezar el torneo olímpico, Uruguay se bajó de participar y Argentina fue invitada para ocupar su lugar. Ya no estaba en los planes de la AFA y no había tiempo suficiente como para volver a armar un equipo competitivo. Al final, el lugar de Uruguay lo ocupó Cuba, que había quedado detrás de México y Guatemala en la zona Concacaf (ademas de Canadá, clasificado directamente como anfitrión).

Y como ya lo avizoraba sabiamente Menotti, las medallas quedaron todas del lado del bloque socialista: el oro fue para Alemania Democrática, la plata para Polonia y el bronce para la Unión Soviética.

No hay comentarios.: