sábado, 28 de junio de 2025

Apodos del fútbol sudamericano

Todos los clubes tienen al menos un apodo, una manera cotidiana e informal de identificarse. Y también cargan, a veces, con el apelativo despectivo que tratan de endosarles sus adversarios más característicos... aunque muchas veces estos motes son adoptados con orgullo por los propios simpatizantes.

Estos son los apodos de los clubes sudamericanos que desde la temporada 2016/17 militan o pasaron por la máxima categoría de sus respectivos países y algunos más (sigo agregando):

ARGENTINA


Aldosivi: El Tiburón
All Boys: El Albo
Argentinos Juniors: Los Bichos Colorados
Arsenal: Los del Viaducto
Atlanta: Los Bohemios
Atl. Rafaela: La Crema
Atl. Tucumán: El Decano
Banfield: El Taladro
Barracas Central: El Guapo
Belgrano: Los Piratas
Boca Juniors: Xeneizes - Bosteros
Boca Unidos: El Bicolor - El Diablo del norte
Central Córdoba (Santiago del Estero): El Ferroviario
Chacarita Juniors: Funebreros
Colón: Sabaleros
Crucero del Norte: El Colectivero
Defensa y Justicia: El Halcón
Estudiantes de La Plata: Pincharratas - El León
Ferro Carril Oeste: Verdolaga
Gimnasia y Esgrima La Plata: El Lobo - Triperos
Gimnasia y Esgrima (Jujuy): El Lobo Jujueño
Godoy Cruz Antonio Tomba: Bodeguero - El Tomba - El Expreso
Huracán: El Globo - Quemeros
Independiente: Diablos Rojos - Rey de Copas - El Rojo
Independiente Rivadavia: Lepra - Azul del Parque
Instituto ACC: La Gloria
Lanús: Granate
Newell's Old Boys: Leprosos - Rojinegros
Nueva Chicago: El Torito - Verdinegro
Olimpo: El Aurinegro
Patronato: El Patrón
Platense: Calamar
Quilmes: Cervecero
Racing: La Academia
Riestra: El Malevo
River Plate: Millonarios - Gallinas
Rosario Central: Canallas (o Canayas) - La Academia
San Lorenzo de Almagro: El Ciclón - Cuervos - Santos - Los Gauchos de Boedo
San Martín (San Juan): Los Verdinegros - Santos
San Martín (San Miguel de Tucumán): El Santo - Cirujas
Sarmiento (Junín): Los Sojeros - El Kiwi - El Verde
Talleres (Córdoba): La T - Albiazul - Matador - Tallarín
Temperley: El Gasolero - El Cele
Tigre: Matador
Unión: Tatengue
Vélez Sarsfield: El Fortín


BOLIVIA


Always Ready: El Millonario - Albirrojo
Atlético Palmaflor: Las Fieras
Aurora: El Equipo del Pueblo
Bamín Real Potosí: Los Lilas - Realistas - León de las Alturas
Blooming: La Academia Celeste
Bolívar: La Academia
Guabirá: Los Azucareros - Los Diablos del Norte
Independiente Petrolero: Inde - Refinero - Matador
Jorge Wilstermann: Aviador - Hércules - Rojo
La Paz FC: Azulgranas - Los Ingenieros
Libertad Gran Mamoré: El Equipo del Pueblo
Nacional Senac: Tractor 
Nacional Potosí: Pata lados - La Banda Roja - Rancho Guitarras
Oriente Petrolero: Albiverde - Refineros
Petrolero del Gran Chaco: Surazo Verde - Amenaza verde - Huracán del Chaco
Real Mamoré: El Turbión Beniano
Real Potosí: El Fenómeno internacional - El Temible León de las Alturas - El Lila
Real Santa Cruz: Albo - Merengue - El Más Camba
Real Tomayapo: Verdolaga
Royal Pari: Los Leones - Los Guerreros - El Inmobiliario
San Antonio Bulo Bulo: El Santo - El Matagigantes
San José: El Santo
Sport Boys Warnes: El Toro
The Strongest: El Tigre
Universitario (Sucre): El equipo Docto - La U - El Uni
Universitario (Vinto): La U de Vinto - Manzanero
Universitario de Pando: Jaguares Pandinos
Vaca Díez: Águilas, Chubi Pandino, Albicelestes


BRASIL


América (Mineiro): Coelho
Athlético Paranaense: Furacão
Atlético Mineiro: Galo
Atlético Goianiense: Dragão Campineiro
Atlético Mineiro: Galo - Albinegro
Avaí: Leão da Ilha
Bahia: Tricolor de Aço
Botafogo: Fogão
Ceará: Vozão - Alvinegro de Porangabussu
Chapecoense: Furacão do Oeste - Verdão - Chape
Corinthians: Timão
Coritiba: Coxa-Branca
Criciúma: Tigrão
Cruzeiro: Raposa
Cuiabá: Dorado
Figueirense: Figueira - Furacão do Estreito
Flamengo: Fla - Mengão
Fluminense: Flu - Tricolor
Fortaleza: Leão do Pici -​ Tricolor de Aço
Goianiense: Dragão
Goiás: Verdão - Esmeraldino
Grêmio: Inmortal Tricolor
Grêmio Prudente: Abelhão
Guaraní: Bugre
Internacional: Colorado
Joinville: JEC
Mirassol: Leão Caipira - Terror do Interior
Náutico Capibaribe: Alvirrubro - Gigante dos Aflitos
Palmeiras: Verdão
Ponte Petra: Macaca
Portuguesa: Lusa
Red Bull Brigantino: Braga - Massa Bruta - Toro Loko
Santos: Peixe
São Paulo: Tricolor
Sport Recife: Leão da Ilha
Vasco da Gama: Vascão - Bacalhau
Vitória: Leão da Barra


CHILE


Antofagasta: Pumas - Albicelestes
Audax Italiano: Itálicos - Audinos
Cobreloa: Zorros del Desierto - Loinos
Cobresal: Mineros - Albinaranjas
Colo Colo: Albos - Cacique
Curicó Unido: Albirrojos - Torteros - El Curi - La Banda Sangre
Deportes Copiapó: León de Atacama - Albirrojos
Everton: Oro y Cielo - Ruleteros
Huachipato: Acereros
Iquique: Dragones Celestes
La Serena: Papayeros - Granates
Magallanes: La Academia - Albicelestes - Carabeleros - El Viejo y Querido
Ñublense: Diablos Rojos - Longaniza Mecánica
O'Higgins: Los Celestes
Palestino: Tricolores - Árabes
Rangers: Piducanos - Talquinos
San Luis: Canarios
San Marcos de Arica: CDA - Los Bravos del Morro
Santiago Morning: Bohemios - Autobuseros - Chaguito
Santiago Wanderers: El Decano - Caturros - El Vagabundo
Temuco: Albiverdes - Leones del Ñielol - El indio pije - El cuadro de la Cruz de Malta
Unión Española: Hispanos - Rojos
Unión La Calera: Cementeros
Unión San Felipe: Albirrojos
Universidad Católica: Cruzados - Los de la Franja - UC
Universidad de Chile: Chunchos - La U - Azules
Universidad de Concepción: El Campanil


COLOMBIA


Águilas Doradas: El Equipo del Oriente - El Equipo joven de Antioquia 
Alianza: Los Vallenatos - La Nueva Alianza
América (Cali): Escarlatas - Diablos Rojos - La Mechita
Atlético Bucaramanga: Los Auriverdes - Los Búcaros - Los Leopardos
Atlético Huila: Los Opitas
Atlético Nacional: Verdolagas - Rey de Copas
Boyacá Chicó: Los Ajedrezados
Cortuluá: El equipo Corazón - Los Papeleros
Cúcuta: Los Motilones
Deportes Quindío: Los Cafeteros - Cuyabros
Deportes Tolima: Los Pijaos - Vinotinto y Oro
Deportivo Cali: Los Azucareros
Deportivo Pasto: La Fuerza Tricolor
Deportivo Pereira: Los Matecañas
Envigado: Equipo Naranja
Fortaleza: Atezados - Los fuertes
Independiente Medellín: El poderoso de la montaña
Jaguares de Córdoba: Fieras del Sinú - Los Felinos - La Garra Caribe
Junior: Los Tiburones
La Equidad: Aseguradores
Llaneros: Los Nuevos Centauros - Los Indomables
Millonarios: Ballet Azul - Los Embajadores
Once Caldas: El blanco-blanco
Orsomarso: Orso - Los Palmiranos
Patriotas Boyacá: Acereros - Muiscas - Lanceros
Real Cartagena: El cuadro heróico - Los Auriverdes
Rionegro ÁguilasEl equipo joven de Antioquia
Santa Fe: Expreso Rojo - Los Cardenales - El León - El Primer Campeón
Tigres FC: Tigres de Soacha


ECUADOR


Aucas: Equipo Oriental - El ídolo de Quito - Papa Aucas - Indio
Barcelona: Ídolo del Astillero - El cuadro Torero - Canario
Clan Juvenil: 100% Sangolquileños
Cumbayá: Los Leones
Delfín: El Cetáceo - El Ídolo del Puerto
Deportivo Cuenca: El Expreso Austral
Deportivo Quito: La Academia
El Nacional: Los Puros Criollos - El cuadro Militar
Emelec: Eléctricos - El Bombillo - Millonarios
Éspoli: El equipo Policial
Fuerza Amarilla: La Banana Mecánica
Gualaceo: El Guala - Los Auriverdes - El equipo del Jardín Azuayo
Guayaquil City: El Equipo de la Ciudad
Independiente del Valle: Los Negriazules - El equipo del pueblo
Liga Deportiva Universitaria (Loja): La Garra del Oso
Liga Deportiva Universitaria (Quito): Los Albos - La U - Rey de Copas
Macará: El cuadro Celeste
Manta: Atuneros - Celestes
Mushuc Runa: El equipo cooperativista - El Ponchito - El Guaytambo tricolor
9 de Octubre: Octubrinos - El equipo patriota
Olmedo: El Ciclón Andino
Orense: El Vendaval Verde - El Fortín Bananero
Técnico Universitario: El Rodillo Rojo - Guaytambos
Universidad Católica: El Trencito Azul - Celestes


PARAGUAY


3 de Febrero: Los Rojos - Los Esteños
12 de Octubre: Albiazul
Cerro Porteño: Ciclón de Barrio Obrero
Cerro Porteño (Presidente Franco): El Ciclón del Este
Deportivo Capiatá: Los Escoberos - Capiateños
Deportivo Santaní: Santa - Albinegra
General Caballero: El Matarife - Los Rojos de Zeballos Cué
General Díaz: Águilas de Luque - Pájaros blancos
Guaireña: Gua'i - Albiceleste
Guaraní: El Aborigen - El Cacique - El Legendario
Independiente (Campo Grande): El Campograndense
Libertad: Gumarelos - Repolleros
Nacional: La Academia - Tricolores
Olimpia: El Decano - Rey de Copas
Resistencia: Resi - Triángulo Rojo
River Plate: El Kelito
Rubio Ñu: Ñuenses - Albiverdes
Sol de América: Los Danzarines
Sport Colombia: Los Fernandinos
Sportivo Ameliano: La V Azulada
Sportivo Carapeguá: El Potro
Sportivo Luqueño: Kure Luqué
Sportivo San Lorenzo: El Rayadito - El Santo
Tacuary: Albinegros - Barriojarenses
Trinidense: El Triqui


PERÚ


Academia Cantolao: El Delfín
ADT de Tarma: El Vendaval Celeste
Alianza Atlético Sullana: Vendaval - Los Churres
Alianza Lima: Íntimos de la Victoria - Blanquiazules - Grones
Atlético Grau: Los Albos - Los Heroicos - Los Académicos
Ayacucho FC: Los Zorros - Los Gasíferos
Binacional: El Puma del Sur - El Bi
Carlos Mannucci: La Tricolor - Los Carlistas - Los Grifos - Los Mannuccistas
Carlos Stein: Los Carlistas
Cienciano: Furia Roja - Imperiales
Cobresol: Los Dorados
Comerciantes Unidos: Las Aguilas Azules
Cusco FC: Los Dorados - El Imperio - Guerreros Dorados
Dep. Municipal: Muni - La Academia - Los Ediles - Barrenderos
Garcilaso: El Garci - El Vendaval Celeste - Garcilasianos
José Gálvez: La Franja - Pesqueros
Juan Aurich: Ciclón del Norte
Juan Pablo II College: Auriblancos - JuanPablinos
León de Huánuco: Cremas - Leones
Los Caimanes: Reptiles - Lacoste
Los Chankas: Los Marroamarillos
Nacional de Iquitos: Los Charapas - Los Albos
Melgar: El León del Sur - Dominó
Real Garcilaso: La Máquina Celeste
San Simón: Los Santos - El Corazón Moqueguano - Los Colegiales
Sport Boys: Rosados
Sport Huancayo: Huancanas
Sport Loreto: Decano
Sport Rosario: Auriazules
Sporting Cristal: Cerveceros - Rimenses
Total Chalaco: Los Listados
Unión Comercio: El Poderoso del Alto Mayo - Los Comerciantes
Universidad César Vallejo: Los Poetas
Universidad de San Martín de Porres: Equipo Santo
Universidad Técnica de Cajamarca: El Gavilán del Norte
Universitario de Deportes: Cremas - Merengues


URUGUAY


Albion: El Pionero - Los Leones
Bella Vista: Papales
Boston River: El Verdirrojo - La Banda
Central Español: Los Palermitanos
Cerrito: Gitanos - Auriverdes
Cerro: Villeros - Albicelestes
Cerro Largo: Arachanes
Danubio: Los de la Franja - Los de la Curva
Defensor Sporting: Tuertos - Violetas
Deportivo Maldonado: Verdirrojo - Batacazo
El Tanque Sisley: Verdinegro
Fénix: Albivioletas - Los de Capurro
Juventud (Las Piedras): El Juve - Pedrenses - Canarios
La Luz: Los Merengues de Aires Puros
Liverpool: La Cuchilla - El Negro
Miramar Misiones: Cebritas
Montevideo Wanderers: Bohemios
Nacional: Bolso - Tricolores - Bolsilludos
Peñarol: Manyas - Carboneros - Mirasoles
Plaza Colonia: Patas Blancas - Albiverdes
Racing de Montevideo: La Escuelita
Rampla Juniors: Picapiedras
Rentistas: Bichos colorados - Bicheros - El Renta - El Bicho
River Plate: Darseneros
Sud América: Buzones - Naranja - La IASA
Tacuarembó: Los Rojos del Norte
Torque: Celeste - La T
Villa Teresa: El Villa


VENEZUELA


Academia Puerto Cabello: La Academia
Angostura FC: Torbellino Auriazul
Aragua FC: Chocolateros - Aurirrojos
Atlético Socopó: El verdinegro
Atlético Venezuela: El equipo nacional
Carabobo FC: El Granate
Caracas FC: Rojos del Ávila - El Rojo
Caroní FC: La Fuerza Joven
Deportivo Anzoátegui: El Súper Dépor - Furia Aurirroja
Deportivo La Guaira: Los Merengues - La Pandilla del Litoral
Deportivo Táchira: El Carrusel Aurinegro
El Vigía: Los Plataneros
Estudiantes de Caracas: La Academia capitalina
Estudiantes de Mérida: La Academia
UA Falcón: Los Dioses del Viento - Los Corigans
Hermanos Colmenárez: Ciclón Azul - Los Guerreros del Poblado
JBL del Zulia: Maquinaria Negriazul
Llaneros de Guanare: Batallón Santo - Coromotanos
ACD Lara: Rojinegro
Metropolitanos FC: Los Violetas
Mineros de Guayana: La Pandilla del Sur - Negriazules
Monagas SC: Guerreros de Guarapiche - Azulgranas
Petare FC: Los del Bloque - Parroquiales
Portuguesa FC: El Penta
Trujillanos: Los Guerreros de la Montaña - Aurimarrón
Tucanes de Amazonas: Los Tucanes
Universidad Central de Venezuela: La U - El Tricolor
Ureña SC: Los Fronterizos
Yaracuyanos: Los Colosos del Sorte
Zamora FC: La Furia Llanera
Zulia FC: Petroleros - Guerreros petroleros

lunes, 23 de junio de 2025

Los otros Boca de la Argentina

Boca Juniors es uno de los grandes de Argentina, su nombre, sus colores, su historia representan mucho más que a un club o a un equipo de fútbol. Es un sentimiento que atraviesa todo el país.


La pasión xeneize llega a todos los rincones de la Argentina y trasciende sus fronteras. Este repaso, seguramente incompleto, pretende iniciar un listado de los clubes que homenajean a Boca Juniors en las distintas provincias.

Boca Juniors, el original, fue fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio de La Boca, la zona portuaria de Buenos Aires.

Algunos otros Bocas a lo largo de la Argentina:
el de Tintina (Santiago del Estero), Rojas (Buenos Aires),
Río Gallegos (Santa Cruz) y Concordia (Entre Ríos)

Los que siguen son algunos de los tantos clubes que recuerdan a Boca Juniors, el club más popular de la Argentina:

Club Atlético Boca Unido
Fundado el 10 de diciembre de 1921 en Concordia, Entre Ríos

Defensores de Boca
Fundado en 1924 en Chañar, La Rioja

Club Atlético Boca Juniors 
Fundado el 10 de abril de 1927 en Tres Arroyos, Bs. As.

Club Atlético Boca del Tigre 
Fundado el 1 de junio de 1927 en Belén de Escobar, Escobar, Bs. As.

Club Atlético Boca Unidos 
Fundado el 27 de julio de 1927 en Corrientes, Corrientes

Club Atlético Boca Juniors 
Fundado el 5 de agosto de 1928 en Mar del Plata, Bs. As.

Club Atlético Boca Juniors 
Fundado el 12 de octubre de 1930 en Bermejo, Guaymallén, Mendoza

Club Atlético Defensores de La Boca 
Fundado el 8 de noviembre de 1930 en La Rioja, La Rioja

Club Atlético Boca Juniors 
Fundado el 20 de junio de 1933 en Serodino, Santa Fe

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 17 de julio de 1934 en Casilda, Santa Fe

Club Atlético Boca Junior's
Fundado el 29 de junio de 1935 en Diego de Rojas, Córdoba

Asociación Club Defensores de Boca Juniors 
Fundado el 2 de abril de 1937 en Camilo Aldao, Córdoba

Club Atlético Boca Carlos Casares 
Fundado el 20 de agosto de 1937 en Carlos Casares, Bs. As.

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 2 de agosto de 1941 en Añatuya, Santiago del Estero

Club Atlético y Social Boca Juniors Rauch en 
Fundado el 27 de octubre de 1941 en Rauch, Bs. As.

Club Atlético Boca Juniors de Tintina
Fundado el 17 de diciembre de 1941 en Tintina, Santiago del Estero

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 16 de abril de 1942 en Azul, Bs. As.

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 22 de junio de 1942 en Coronel Suárez, Bs. As.

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 12 de octubre de 1942 en Lucio V. Mansilla, Córdoba

Club Atlético Boca Junior
Fundado el 19 de agosto de 1943 en Pehuajó, Bs. As.

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 1 de diciembre de 1943 en Balcarce, Bs. As.

Club Defensores de Boca Juniors
Fundado el 14 de abril de 1945 en Los Berros, San Juan

Club Social y Deportivo Boca Río Gallegos
Fundado el 12 de octubre de 1945 en Río Gallegos, Santa Cruz

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 28 de noviembre de 1947 en Aimogasta, La Rioja

Club Atlético Boca Unidos
Fundado el 22 de enero de 1948 en Tres Isletas, Chaco

Sociedad Deportiva Boca Juniors
Fundado el 20 de junio de 1949 en Colonia Elía, Entre Ríos

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 6 de enero de 1952 en Bragado, Bs. As.

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 6 de abril de 1952 en Rojas, Bs. As.

Club Atlético Boca
Fundado el 17 de octubre de 1952 en Nelson, Santa Fe

Club Atlético Boca Juniors y Biblioteca Pública Humberto B. Andolfi
Fundado el 21 de mayo de 1956 en Quitilipi, Chaco

Club Atlético Boca Juniors
Fundado el 15 de marzo de 1970 en Villa Urquiza, Entre Ríos

Club Atlético Social y Deportivo Boca Juniors
Fundado el 8 de abril de 1972 en Valle Fértil, San Juan

Club Atlético Defensores de La Boca
Fundado el 1 de marzo de 1984 en 9 de Julio, Bs. As.

Unión Vecinal Club Boca del Médano
Fundado el 30 de enero de 1987 en El Médano, Jáchal, San Juan

Club Social Deportivo Boca
Fundado el 28 de junio de 1992 en Colonia El Simbolar, Santiago del Estero

Asociación Civil Boca Unidos [*]
Refundado el 14 de noviembre de 1994 en Bariloche, Río Negro

[*] El Club Atlético Boca Juniors se había fundado en Bariloche el 23 de noviembre de 1941 y tuvo una refundación el 14 de noviembre de 1994 como Asociación Civil Boca Unidos. 
El marco nevado para el Boca Unidos, de Bariloche, Río Negro.

Superclásicos de tierra adentro
Entre tantos émulos del Boca Juniors original, aparecen historias que merecen destacarse, como generar un Superclásico local... en Aimogasta, La Rioja. Al Boca fundado en 1947 en el barrio San Nicolás le apareció en 1998 un archirrival: el River de barrio San Francisco.

El xeneize aimogasteño ya suma varios títulos mientras que River aún no pudo celebrar. Curiosamente, este pueblo de 12.000 habitantes cuenta con una liga de doce equipos, entre los que también hay un Independiente, un Racing y un San Lorenzo. De todos modos, el verdadero clásico de Aimogasta es el choque entre Chacarita y San Francisco, los clubes más grandes.

Otro Superclásico se da en el este de Córdoba, en la Liga Regional del Sur, entre Defensores de Boca Juniors, de Camilo Aldao, y River, de Inriville. Ambos pueblos están a 35 kilómetros de distancia.

Y en Bragado, provincia de Buenos Aires, a 210 kilómetros de la capital, se da un superclásico con un rival curioso: el Boca local enfrenta al River que tuvo en 2014 una camiseta récord con 39 patrocinios comerciales en su parte delantera.

Siguiendo en territorio bonaerense, en Chacabuco, la Peña La 12 nació como una filial de Boca y posteriormente se convirtió en club. Y en la zona tiene como rival al River de Los Toldos.

Más émulos de Boca por todo el país:
en Quitilipi (Chaco), Bermejo (Mendoza),
Los Berros (San Juan) y Balcarce (Bs. As.)

Con error incluído 
En el almacén El Gaucho Pobre, en la ciudad bonaerense de Pehuajó, A 370 kilómetros de la capital, unos jóvenes crearon en 1943 un Boca Juniors local, pero al momento del acta fundacional omitieron la S final y quedó para siempre como Boca Junior.

viernes, 20 de junio de 2025

Belgrano y el fútbol

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, 3 de junio de 1770 - Buenos Aires, 20 de junio de 1820) fue un abogado, economista, periodista, político y diplomático. Sin ser militar, comandó al ejército con destacada actuación en el Alto Perú y en los actuales territorios de Argentina y Paraguay durante las dos primeras décadas del siglo XIX.

Participó en la defensa de Buenos Aires, capital del virreinato del Río de la Plata, en las invasiones inglesas de 1806 y 1807, promovió la emancipación de Hispanoamérica respecto de España y fue uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo. Fue vocal de la Primera Junta de gobierno patrio, luchó en la guerra de Independencia y en 1812 creó la bandera de Argentina en donde hoy se emplaza la ciudad de Rosario.

Tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró la independencia de las Provincias Unidas en Sud América, en 1816, y proyectó en vano el establecimiento de una monarquía constitucional dirigida por un noble inca. Con su salud resquebrajada, murió el 20 de junio de 1829, rodeado de soledad y pobreza. Solamente un diario, el Despertador Teofilantrópico, dio cuenta de su fallecimiento. Tenía 50 años.

En su honor se estableció al 20 de junio como el Día de la Bandera y se bautizaron pueblos, escuelas, calles, avenidas, puertos... y clubes de fútbol. Clubes que tomaron su apellido como insignia o que,  indirectamente lo llevan a partir de una línea de ferrocarril o de la localidad en la que se nacieron.

El primer club de fútbol que homenajeó al prócer fue el Belgrano Athletic Club, del barrio porteño de Belgrano. Se fundó en 1896 y con su tradicional camiseta a rayas verdes y rojas, con finas tiras color plata, fue tres veces campeón: en 1899, en 1904 y 1908 (foto), interrumpiendo la década hegemónica de Alumni. Compitió en fútbol hasta 1919. Ese año cambió sus colores al "chocolate y oro", en verdad marrón y amarillo, y siguió vinculado a otros deportes, principalmente el rugby.

El segundo de los homenajes nació en 1905 en el Pueblo La Toma, sector de la ciudad de Córdoba, que cinco años más tarde pasaría a ser rebautizado barrio Alberdi. Se trata del Club Atlético Belgrano, que se convirtió en uno de los más grandes de su provincia y suma 38 temporadas en la Primera División del fútbol de AFA. Fue el equipo que en 2011 condenó al descenso nada menos que a River Plate, en el partido de vuelta de la Promoción, disputado en el mismísimo estadio Monumental.

A lo largo de toda la geografía argentina se repiten los homenajes a Manuel Belgrano, como los cuatro de las imágenes que siguen, animadores de diferentes categorías: Defensores de Belgrano (Buenos Aires), Belgrano (Paraná), Belgrano (Zárate) y Sportivo Belgrano (San Francisco): 

Santafesinos, bonaerenses y cordobeses encabezan el censo de clubes, que incluye a estos:

Belgrano Athletic Club 
Fundado el 14 de agosto de 1896 en Buenos Aires

Club Atlético Belgrano 
Fundado el 19 de marzo de 1905 en Córdoba, Córdoba

Club Atlético Defensores de Belgrano
Fundado el 25 de mayo de 1906 en Buenos Aires

Belgrano Athletic Club
Fundado el 27 de septiembre de 1908 en Las Rosas, Santa Fe

Club Atlético General Belgrano
Fundado el 4 de julio de 1909 en Curuzú Cuatiá, Corrientes

Club Atlético Belgrano
Fundado el 10 de junio de 1911 en Paraná, Entre Ríos

Club Atlético Belgrano
Fundado el 17 de junio de 1911 en Rosario, Santa Fe

Club Sportivo Belgrano
Fundado el 15 de abril de 1914 en San Francisco, Córdoba

Club Atlético Belgrano
Fundado el 17 de abril de 1915 en Serodino, Santa Fe

Círculo Social y Deportivo General Belgrano
Fundado el 18 de junio de 1916 en Santa Isabel, Santa Fe

Club Atlético Belgrano
Fundado el 20 de junio de 1917 en Nueva Esperanza, Santiago del Estero

Club Atlético Talleres General Manuel Belgrano
Fundado el 1 de mayo de 1918 en Añatuya, Santiago del Estero

Club Atlético General Belgrano
Fundado el 20 de junio de 1918 en Olta, La Rioja

Club Atlético General Belgrano
Fundado el 10 de diciembre de 1918 en San Salvador de Jujuy, Jujuy

Club General Belgrano
Fundado el 28 de abril de 1919 en Santa Rosa, La Pampa

Club Atlético Belgrano
Fundado el 25 de mayo de 1919 en Río Primero, Córdoba

Club Rosario Puerto Belgrano
Fundado el 3 de abril de 1920 en Punta Alta, Bs. As.

Club Atlético Belgrano
Fundado el 1 de mayo de 1920 en Zárate, Bs. As.

Club Sportivo Belgrano
Fundado el 5 de agosto de 1920 en General Cabrera, Córdoba

Club Sportivo Belgrano
Fundado el 21 de octubre de 1921 en Oliveros, Santa Fe

Belgrano Football Club
Fundado el 19 de abril de 1922 en Berrotarán, Córdoba

Club Atlético Belgrano
Fundado el 30 de agosto de 1922 en Coronel Moldes, Córdoba

Club Atlético Belgrano
Fundado el 1 de noviembre de 1922 en San José de la Esquina, Santa Fe

Club Atlético Belgrano Mutual Social y Biblioteca
Fundado el 23 de marzo de 1923 en Arequito, Santa Fe

Club Atlético Ferrocarril General Belgrano
Fundado el 15 de mayo de 1923 en Presidencia Roque Saenz Peña, Chaco

Belgrano Juniors Club Atlético y Biblioteca Popular
Fundado el 24 de marzo de 1924 en Arias, Córdoba

Club Atlético Belgrano
Fundado el 10 de junio de 1924 en Sá Pereira, Santa Fe

Club Atlético Belgrano
Fundado el 20 de abril de 1925 en Vicuña Mackenna, Córdoba

Club Atlético Villa Belgrano

Fundado el 6 de octubre de 1925 en Junín, Bs. As.

Club Sportivo Belgrano
Fundado el 19 de septiembre de 1926 en Espartillar, Saavedra, Bs. As.

Club Atlético Defensores de Belgrano
Fundado el 27 de mayo de 1927 en Bell Ville, Córdoba

Club Belgrano
Fundado el 30 de mayo de 1927 en San Nicolás de los Arroyos, Bs. As.

Club Atlético Belgrano
Fundado el 20 de junio de 1927 en Tartagal, Salta

Club Social y Deportivo Defensores de Belgrano
Fundado el 29 de junio de 1928 en San Pedro, La Rioja

Club Atlético Belgrano
Fundado el 15 de noviembre de 1929 en San Antonio, Santa Fe

Club Sportivo Belgrano
Fundado el 17 de agosto de 1930 en Almafuerte, Córdoba

Club Atlético Belgrano
Fundado el 3 de noviembre de 1931 en Colonia Belgrano, Santa Fe

Belgrano Foot Ball Club
Fundado el 5 de marzo de 1932 en Sancti Spíritu, Santa Fe

Club Atlético Azopardo Belgrano
Fundado el 31 de diciembre de 1936 en Santa Elena, Entre Ríos

Club Deportivo Defensores de Belgrano
Fundado el 11 de mayo de 1937 en Pirané, Formosa

Football Club Recreativo Belgrano
Fundado el 10 de junio de 1941 en Gobernador Crespo, Santa Fe

Club Atlético Tiro Federal de Villa Belgrano
Fundado el 4 de abril de 1943 en Coronel Suárez, Bs. As.

Centro Juvenil Sportivo Belgrano
Fundado el 9 de octubre de 1945 en La Para, Córdoba

Club Atlético y Social Defensores de Belgrano
Fundado el 1 de abril de 1946 en Villa Ramallo, Ramallo, Bs. As.

Club Atlético Belgrano
Fundado el 20 de junio de 1946 en General José de San Martín (hasta 1955 El Zapallar), Chaco

Club Defensores de Belgrano
Fundado el 15 de marzo de 1947 en Justo Daract, San Luis

Club Sportivo FFCC General Belgrano
Fundado el 11 de octubre de 1948 en Rosario de la Frontera, Salta

Club Atlético General Belgrano
Fundado el 13 de febrero de 1949 en Media Agua, San Juan 

Club Atlético General Belgrano
Fundado el 2 de marzo de 1949 en Coronda, Santa Fe

Club Social y Deportivo Belgrano
Fundado el 23 de abril de 1949 en Rufino, Santa Fe

Club Sportivo Cultural Manuel Belgrano
Fundado el 20 de diciembre de 1949 en Tinogasta, Catamarca

Club Atlético Belgrano
Fundado el 7 de agosto de 1950 en Coronel Vidal, Bs. As.

Club Atlético Belgrano
Fundado el 20 de junio de 1952 en Morse, Junín, Bs. As.

Club Deportivo y Cultural General Manuel Belgrano
Fundado el 5 de marzo de 1953 en Rincón, Catamarca

Club Sportivo Barrio Belgrano
Fundado el 21 de septiembre de 1954 en Chepes, La Rioja

Club Atlético Belgrano
Fundado el 5 de diciembre de 1960 en Monte Quemado, Santiago del Estero

Club Belgrano
Fundado el 1 de febrero de 1962 en General Arenales, Bs. As.

Club Social Cultural y Deportivo Belgrano
Fundado el 7 de septiembre de 1964 en Esquel, Chubut

Club Atlético General Belgrano
Fundado el 1 de abril de 1969 en Quitilipi, Chaco

Club Defensores de Belgrano
Fundado el 18 de abril de 1970 en Monte Caseros, Corrientes

Club Social y Deportivo Belgrano
Fundado el 8 de mayo de 1970 en Villa Mirasol, La Pampa

Club Social y Centro Deportivo Belgrano
Fundado el 18 de mayo de 1982 en La Cruz, Corrientes

Club Social y Deportivo Villa General Belgrano
Fundado el 31 de mayo de 1984 en Villa General Belgrano, Córdoba

Club Atlético Defensores de Belgrano
Fundado el 10 de mayo de 1986 en Los Toldos, Gral. Viamonte, Bs. As.

Club General Belgrano
Fundado el 3 de octubre de 1987 en Merlo, Bs. As.

Club Deportivo Barrio Belgrano
Fundado el 20 de agosto de 1990 en Los Menucos, Río Negro

Deportivo Unidos Belgranenses
Fundado el 18 de julio de 2007 en General Belgrano, Bs. As.

Club de Volantes y Actividades Recreativas General Belgrano
Fundado el 3 de julio de 2009 en Sauce, Corrientes

Además, hay otros clubes que no tienen práctica activa de fútbol y también llevan en su nombre a Manuel Belgrano.


158 años de fútbol argentino

Este 20 de junio se cumplen 158 años del primer partido de fútbol jugado en la Argentina... Es más, fue el primer match de que se tenga un registro certero en todo el continente americano.

Fue en la Buenos Aires de 1867, protagonizado por británicos que se conocían de la bolsa, el comercio exterior y los bancos. ¿El lugar? Prestado por el Buenos Aires Cricket Club, que cedió su predio en la zona de los bosques de Palermo.

El diario The Standard, que se editaba en inglés en la capital argentina, anunciaba: “Hoy habrá un partido de football en Palermo... entendemos que media ciudad estará allí si el clima se presenta favorable”.

Pese al frío de la víspera del invierno austral, muchos se juntaron a verlo en el campo de cricket, pero a las 12:30 de aquel jueves feriado por el Corpus Christi, se reunieron solamente 16 jugadores.

Walter Heald, secretario del Buenos Ayres Football Club fundado un mes antes, escribió en su diario íntimo: “No pudimos sumar más de ocho jugadores por equipo... jugamos por alrededor de dos horas y terminamos completamente exhaustos”.

Los jóvenes de gorros rojos vencieron a los gorros blancos 4 a 0. Thomas Hogg, capitán de los ganadores, comentó eufórico (y quizá también con aires de visionario) que el football “es el mejor pasatiempo, el más fácil y el más barato para la juventud de la clase media y para el pueblo”. De todos modos, por aquellos tiempos fundacionales, este deporte solamente era jugado por británicos en sus clubes exclusivos.

Allí, donde hoy está el Planetario de Buenos Aires, un monolito recuerda aquella tarde que -sin que ninguno lo supiera- terminó siendo histórica. Estos “ingleses locos”, que correteaban detrás de una pelota en pantalones cortos, sembraron en tierra fecunda una semilla que hoy cosecha y disfruta todo el continente.


Equipo de Thomas Hogg (gorras blancas)
Thomas Hogg - Empleado del London & River Bank
James Hogg - Corredor de bolsa
Thomas Barlow Smith - Clerk (oficinista)
William Forrester - Comerciante, 24 años, nacido en Burslem, Staffordshire
James Wensley Bond - Clerk, 20 años, nacido en Longford, Leinster, Irlanda
Norman Harry Smith - Clerk, 19 años, nacido en Birmingham
John Ramsbotham - Estanciero, 28 años, nacido en Stand, Lancashire
E. S. Smith - Sin datos

Equipo de Walter Heald (gorras rojas):
Walter Heald - Empleado de Krabbé, Higgins & Co (Compañía de tierras)
Herbert Thomas Barge - Comerciante, 22 años, nacido en Manchester
Thomas R. Best - Comerciante, nacido en Eltville, Withington, Manchester
Urban Smith - Agente de bolsa, 25 años, hermano de Thomas Barlow Smith
John Harry Wilmots - Clerk, 22 años, nacido en Grappenhall, Cheshire
William Boschetti - Clerk, 21 años, nacido en Saint Lucia, isla del Caribe
R.M. Ramsay - Sin datos
J. Simpson - Sin datos, aunque es probable que se tratara de Edward T. Simpson, gerente del Boca and Ensenada Railways, de 23 años y nacido en Manchester


lunes, 16 de junio de 2025

Fútbol de noche


Alertas durante la noche como el búho y la lechuza, varios equipos se identifican con esas aves, tanto que las llevan en su emblema. Aquí compilo apenas a una veintena de ellos.

Por PABLO ARO GERALDES



SHEFFIELD WEDNESDAY
Fundado en 1867, es el cuarto club de fútbol profesional más antiguo de Inglaterra.​ Fue uno de los fundadores y primer campeón de la Football Alliance en 1899. Se supone que el apodo The Owls surgió en 1899, cuando el club se mudó al suburbio de Owlerton, no fue hasta 1912, cuando el jugador George Robertson llevó un búho como mascota. Disputó la primera edición de la Premier League (1992-93).


UNIVERSIDAD DE CHILE
El tradicional equipo azul de Santiago fue creado en 1934 pero tiene como emblema a esta ave desde 1926, cuando antes de dedicarse al fútbol se había creado el Club Náutico Universitario. Es uno de los más populares del país, con un rico historial en Primera División y una Copa Sudamericana (2011). Esta especie de búho tienen el nombre científico de Glaucidium nana es conocida en todo Chile como "Chuncho". 


AKADEMISK
Creado en Copenhague en 1889, es uno de los equipos de mayor tradición y más populares del fútbol danés. Conquistó 11 títulos nacionales. Como símbolo de sabiduría y aprendizaje, el búho ha sido la mascota del club desde su fundación. Fue campeón de Dinamarca en nueve oportunidades entre 1919 y 1967, mientras que sus logros más recientes es de 1999: la Landspokalturneringen (Copa Danesa.)

HOKKAIDO CONSADOLE SAPPORO
Nació en 1935 y en 1998 llegó a la J. League. Su particular nombre está formado por la unión de dos términos, la palabra japonesa "Dosanko (道産子)" escrita al revés (KO-N-SA-DO), que significa persona nacida y criada en Hokkaido, más la palabra latina "Ole".
En tres oportunidades se consagró campeón de la J2 League (la segunda división nipona): 2000, 2007 y 2016.


DIJON
El Dijon Football Côte d'Or, comúnmente conocido como Dijon F.C.O. fue creado en 1998 en la ciudad francesa de Dijón, en la Borgoña. Desde la temporada 2013 tiene como mascota a Lolie la chouette (Lolie la lechuza, ave emblema de Dijon por la popularidad de una escultura de un pequeño animal en una calle céntrica de la ciudad. En 2018 alcanzó su mejor performance en la Ligue 1: salió 11º.


TECOS
Establecido en 1971 como Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, fue mutando por el fútbol mexicano. En 2009 pasó a ser Estudiantes Tecos y en 2015, después de la compra de la franquicia por parte del Grupo Pachuca, se quedaron en el municipio tapatío de Zapopan como Tecos FC. Siempre se identificaron con un tecolote, nombre náhuatl de un tipo de búho.


KUFU 98
El SC Kuopio Futis-98 (abreviado como KuFu-98) se creó en 1998 en la ciudad finlandesa de Kuopio y comenzó a competir en la Nelonen, la quinta división del país. En su primera temporada consiguió el ascenso a Kolmonen (cuarta), donde pasó la mayor parte de su historia. La única excepción fue en 2003 cuando alcanzó la Kakkonen (tercera). Hasta 2021 jugó como filial del Kuopio Palloseura.


JUVENTUD ALIANZA
Fundado en 1905 como Club Atlético de la Juventud en Santa Lucía, en la provincia argentina de San Juan. En 1973 se fusionó con otros clubes e incorporó el nombre de Alianza. El apodo de lechuzos surgió en 1974: iba perdiendo cuando un pelotazo ahuyentó a un lechuzo parado en el travesaño, luego en ese mismo arco hizo dos goles y la hinchada comenzó a gritar "¡Lechuzo, lechuzo!". Ese año fue campeón.


BYLIS BALLSH
El club se formó en 1972 en la ciudad de Ballsh, en el sur de Albania, con el nombre de Ballshi i Ri y comenzó a competir en la tercera división. En 1995 fue rebautizado con su nombre actual y en la temporada 1996-97 participó por primera vez en la Kategoria Superiore, la máxima división de Albania. Tras varios años en la segunda, el equipo rojo y amarillo volvió en 2022 a la elite. 


BÚHOS U.L.V.R.
El Guayaquil Sport Club se fundó en 1899 y fue decano del fútbol ecuatoriano. Ya en la era profesional, solo participó una temporada en la Serie A, en 1973. En 1990 el club desapareció y fue refundado en 2014. En 2022 cambió su nombre a Búhos ULVR, sigla que hace referencia a la Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Actualmente participa en la Serie B de Ecuador.


KRK
En 1940 se estableció el Nogometni Klub Krk, en la ciudad croata de Krk, en la costas del mar Adriático. Enseguida la II Guerra Mundial interrumpió la actividad deportiva y volvió en 1946, ya como parte de Yugoslavia, y al año siguiente cambió su nombre por Partizan Krk. En 1968 se unió a la Asociación de Rijeka y en los '80 llegó a la Druga HNL (segunda división) y jugó en la final de la Hrvatski Kup (la copa croata).


TEACHERS 
Este equipo de las islas Turcas y Caicos compite en la WIV Premier League, como se denomina la liga de ese país-archipiélago del Caribe. Asentados en la isla Providenciales, los "maestros" visten de negro y tienen como emblema al búho, símbolo de la sabiduría porque los sueños, las visiones y las revelaciones surgen en la oscuridad. Por ahora, no tiene títulos en su historial.


SWIEQI UNITED
Establecido en 2009 en la ciudad maltesa de Ta' I-Ibrag, por un grupo de estudiantes residentes en el barrio de Swieqi. De allí tomaron como emblema a the owl, como referencia a alumnos. Empezó a competir inmediatamente, cuando la División 3 se amplió a 20 equipos en el temporada 2009-10. Viste de naranja y compite en la Challenge League, el segundo escalón del fútbol de Malta.


UNION OMAHA
Surgió en 2019 en la ciudad de Omaha, estado de Nebraska, como nuevo equipo expansión de la USL League One, la segunda división del fútbol de los Estados Unidos. El logo se desarrolló con la participación de los hinchas, incluidos ayuntamientos, para reflejar a la región de Omaha y se optó por la imagen del gran búho cornudo (bubo virginianus), una especie nativa de Nebraska.


OLDHAM ATHLETIC
Fundado en la ciudad de Oldham en el Gran Mánchester en 1895 como Pine Villa, en 1899 pasó a llamarse Oldham Athletic. Siempre con el búho como símbolo, fue mutando sus logos con el ave sobre una pelota, hasta el actual, con un perfil de mirada desafiante. Fue miembro fundador de la Premier League en 1992 y tras dos temporadas descendió. Hoy milita en la National League, 5ª división del fútbol inglés.


MYLLYPURO
Club surgido en Myllypuro, un barrio principalmente habitado por trabajadores y muchos inmigrantes en la zona este Helsinki, capital de Finlandia, cuando en 2013 se escindió del Marmiksen Kuula. El FC Myllypuro alcanzó su máxima división cuando arribó a la Kakkonen (tercer nivel). Viste camiseta amarilla y lleva la imagen del "huuhkaja", el búho real finés cuyo nombre científico es bubo bubo.

MILLENNIUM U. DE PANAMÁ
Surgido en el barrio Barraza de la Ciudad de Panamá, se llamó primero Unión Barraza y se enfocó en la formación de juveniles. A finales del siglo pasado, cuando el mundo esperaba al año 2000 y la llegada del nuevo milenio, el club cambió su nombre a Millennium FC. Cuando se unió a la Universidad de Panamá incorporó como símbolo al búho. Jugó en al Liga de Ascenso y desapareció en 2015.

KRISTIANSUND
Con el fin de crear a un equipo de élite en 2003 se fusionaron Kristiansund FK y Clausenengen SK, dos clubes rivales de la ciudad de Kristiansund. Arrancó en la Fair Play ligaen (tercera división) y fue escalando hasta que en 2012 alcanzó la Eliteserien (primera), siempre con el "ughle" (búho) como emblema. Tanto se identifican con el ave que los hinchas son "uglan" (lechuzas). Hoy juega en la segunda.

U.C.L.A.
La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado F.C. fue una institución creada en 2004 en Barquisimeto, Venezuela. Compitió en cinco años en la Segunda División. Luego de la temporada 2008-09 el equipo se fusionó con los otros dos clubes del estado Lara: Policía de Lara FC y Unión Lara. Entre los tres dieron hicieron renacer al Lara FC, institución que desapareció en 2012.


SANTA PAULA
El Santa Paula Club fue fundado en 1941 en Carnerillo, un pueblo agrícola y ganadero de la provincia argentina de Córdoba. Compite en la Segunda División de la Liga Regional de Río Cuarto. Además tiene una intensa actividad de fútbol infantil y juvenil. Ah, su apodo es "la Lechuza".



Curiosidades que hermanan a entidades de diferentes geografías.

viernes, 13 de junio de 2025

La famosa foto de Maradona contra Bélgica

Quizá esta sea una de las fotos más impactantes de Diego Maradona: durante el partido inaugural de la Copa del Mundo de España, el 13 de junio de 1982, con la pelota dominada en su zurda mágica él solo enfrenta a seis belgas que lo aguardan con rostros de temor.

A Steve Powell, novato fotógrafo de Sports Illustrated, le asignaron una de las peores posiciones posibles en el Camp Nou, en la tribuna al costado de la cancha, a media altura. Pero cuando en el segundo tiempo disparó su cámara sintió que había logrado una toma perfecta, como lo comprobaría al revelar el rollo. "Tiene colores excelentes -el verde del pasto y el rojo ese de la camiseta de Bélgica- constrastaban perfecto, y la composición es fuerte también", evaluó Powell. "Hubo una enorme suerte involucrada en poder sacarla, pero muchas fotos memorables son así. Solo hay que concentrarse y estar listo para las oportunidades".

Tenía todo un ícono, una foto que combinaba estética y simbolismo, pero es "engañosa", la acción no fue tal cual aparece representada: Maradona no está enfrentando a un batallón de defensores que intentan sacarle la pelota sino que es una barrera que acaba de desarmarse luego de un tiro libre.




Como definen en The Guardian, "Es una simple instantánea que, a primera vista, muestra la audacia de Maradona y el terror absoluto de la oposición ante la perspectiva de enfrentarlo; terror ejemplificado por la enorme cantidad que aparentemente habían sido enviados a marcar".

¿Querés ver la acción en video?



lunes, 9 de junio de 2025

El último nuevo campeón

Los historiales de las ligas nacionales están encabezados por equipos que en muchos casos tienen una tradición centenaria. Acá me propuse buscar cuál es el último club que se sumó al listado de campeones y ver cuándo ocurrió eso. O lo que es lo mismo: ¿cuánto hace que no aparece un "nuevo campeón" para agregar otro nombre al palmarés.

Por PABLO ARO GERALDES

Este es un repaso a los torneos de liga (no copas nacionales) de los países con mayor cultura futbolera. Irá creciendo con nuevos datos. 

En la imagen superior, el equipo de la Jeunesse Sportive Kairouanaise campeón de Túnez de la temporada 1976-77; después de ellos, no apareció ningún nuevo campeón.

Última actualización: 1-6-2025.

1977 - JS Kairouan
Túnez

1983 - Dundee United
Escocia

1983 - Al Mokawllon
Egipto

1986 - Sol de América 
Paraguay

1988 - Larissa
Grecia

1991 - Sampdoria
Italia

1992 - FC Sion
Suiza

1998 - FK Obilić
Serbia

2000 - Dep. La Coruña
España

2000 - Harbour View
Jamaica

2001 - Boavista
Portugal

2001 - Athl. Paranaense 
Brasil

2002 - Shakhtar Donetsk
Ucrania

2004 - Grazer AK
Austria

2007 - Drogheda United
Irlanda

2007 - Marsaxlokk FC
Malta

2008 - Keşla FK (ex Inter Bakú)
Azerbaiyán

2009 - Jeonbuk Hyundai Motors
Corea del Sur

2010 - Twente
Países Bajos

2011 - MOL Vidi FC (ex Videoton)
Hungría

2011 - Viktoria Plzeň
Rep. Checa

2011 - Borac Bania Luka
Bosnia y Herzegovina

2012 - Montpellier
Francia

2012 - Tijuana 
México

2012 - PFC Ludogorets
Bulgaria

2013 - Al Fateh
Arabia Saudita

2014 - Stjarnan Garðabær
Islandia

2015 - KAA Gent
Bélgica

2015 - FC Midtjylland
Dinamarca

2015 - Cobresal 
Chile

2015 - Honduras Progreso 
Honduras

2015 - Vancouver Whitecaps 
Canadá

2015 - Milsami Orhei
Moldavia

2016 - Leicester City
Inglaterra

2016 - OFK Titograd (ex Mladost Podgorica)
Montenegro

2016 - FC Infonet
Estonia

2016 - Hapoel Be'er Sheva
Israel 

2017 - HNK Rijeka
Croacia

2017 - FK Kukësi
Albania

2017 - GPS Puerto Rico
Puerto Rico

2018 - Spartak Trnava
Eslovaquia

2018 - Saburtalo Tbilisi
Georgia

2018 - Managua FC
Nicaragua

2019 - Binacional
Perú

2019 - San Carlos
Costa Rica

2019 - Arcahaie FC
Haití

2019 - KuPS Kuopio
Finlandia

2019 - Ararat-Armenia
Armenia

2019 - Dinamo Brest
Bielorrusia

2020 - İstanbul Başakşehir
Turquía

2020 - FK Bodø/Glimt
Noruega

2020 - Universidad O&M
Rep. Dominicana

2021 - Independiente Petrolero
Bolivia

2021 - Malacateco
Guatemala

2021 - NŠ Mura
Eslovenia

2022 - BK Häcken
Suecia

2022 - Aucas 
Ecuador

2022 - Metropolitanos
Venezuela

2022 - Los Angeles FC
Estados Unidos

2022 - Alianza
Panamá

2022 - Artemisa
Cuba

2022 - Altitude
Belize

2022 - Valmiera FC
Letonia

2023 - Larne FC
Irlanda del Norte

2023 - Raków Częstochowa
Polonia

2023 - Farul Constanța
Rumania

2023 - FK Struga
Macedonia del Norte

2023 - FK Panevėžys
Lituania

2023 - Ordabasy Shymkent
Kazajistán

2023 - Liverpool
Uruguay

2023 - Vissel Kobe
Japón

2024 - Bayer 04 Leverkusen
Alemania

2024 - Atl. Bucaramanga
Colombia

2015 - 11 Deportivo 
El Salvador

2023 - Pafos
Chipre

2025 - Krasnodar
Rusia

2025 - Tractor Sazi
Irán

2025 - RS Berkane
Marruecos

2025 - Platense
Argentina
Platense, el último nuevo campeón

jueves, 5 de junio de 2025

Un solo partido en la Selección Argentina


En 120 años, más de mil jugadores vistieron la camiseta de la selección argentina. Aquí se reseña a los más de 300 que apenas jugaron una vez (a veces solamente unos minutos) para el equipo nacional.


Como toda estadística que recorre por completo la historia, está llena de asteriscos. La FIFA toma como partidos internacionales "A" a aquellos en los que se enfrentan dos selecciones absolutas, sin restricciones de edad. Quedan afuera los amistosos contra clubes, combinados y algunos otros que servirán para alimentar esas excepciones que poblarían páginas completas. Varios de los jugadores que aquí se mencionan jugaron además otros encuentros que no son considerados "A".

Se repasaron más de mil partidos y el listado está en constante revisión para sumar datos: en la próxima actualización consignaré el puesto de cada jugador y la ocasión del partido (amistoso, eliminatoria, alguna copa, etc).

Desde James Oswald Anderson, el primer capitán de la primera selección argentina en 1902, hasta Valentín Carboni, el último con un solo partido, esta es una historia que continúa viva...

Última actualización: 15-10-2024


JAMES OSWALD ANDERSON - Lomas AC
20-7-1902 - Montevideo: Uruguay 0-6 Argentina ⚽

EDUARDO PATRICIO DUGGAN - Belgrano
20-7-1902 - Montevideo: Uruguay 0-6 Argentina

WILLIAM LESLIE - Quilmes
20-7-1902 - Montevideo: Uruguay 0-6 Argentina

EDWARD MORGAN - Quilmes
20-7-1902 - Montevideo: Uruguay 0-6 Argentina ⚽

GEORGE WASHINGTON HOWARD - Belgrano
13-9-1903 - Buenos Aires: Argentina 2-3 Uruguay

EUGENIO MOORE - Alumni
13-9-1903 - Buenos Aires: Argentina 2-3 Uruguay

J.M. PENCO - Belgrano
13-9-1903 - Buenos Aires: Argentina 2-3 Uruguay

PABLO FRERS - Belgrano
15-8-1905 - Buenos Aires: Argentina 0-0 Uruguay

JOHN RODMAN - Quilmes
15-8-1905 - Buenos Aires: Argentina 0-0 Uruguay

TRISTÁN GONZÁLEZ - Estudiantes
15-8-1906 - Montevideo: Uruguay 0-2 Argentina

RICARDO COULTHURST - Quilmes
21-10-1906 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

HÉCTOR HENMAN - Alumni
21-10-1906 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

WILFRED STOCKS - Belgrano
21-10-1906 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

RICARDO PERTINO - Porteño
15-8-1907 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

COLIN CAMPBELL - Estudiantes
6-10-1907 - Montevideo: Uruguay 1-2 Argentina

GUILLERMO ROSS - Alumnia
6-10-1907 - Montevideo: Uruguay 1-2 Argentina

CHARLES WHALEY - Belgrano
6-10-1907 - Montevideo: Uruguay 1-2 Argentina

CARLOS WILSON - Belgrado
6-10-1907 - Montevideo: Uruguay 1-2 Argentina

HAROLD THOMAS RATCLIFF - Belgrano
13-9-1908 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

HAROLDO LLOYD - Quilmes
19-9-1909 - Montevideo: Uruguay 2-2 Argentina

ENRIQUE ROJO - Estudiantes
27-5-1910 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Chile

JUAN OLEGARIO GIL - San Isidro
11-9-1910 - Viña del Mar: Chile 0-3 Argentina 

MANUEL MALBRÁN - San Isidro
15-8-1911 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Uruguay

ANTONIO AMEAL - River Plate
15-8-1912 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

SYDNEY ROBERT BUCK - Quilmes
25-8-1912 - Montevideo: Uruguay 3-0 Argentina

ANTONIO APRAIZ - Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
22-9-1912 - Buenos Aires: Argentina 0-1 Uruguay

JUAN JOHNSTON - Argentino de Quilmes
22-9-1912 - Buenos Aires: Argentina 0-1 Uruguay

A. MÁRQUEZ - Porteño
22-9-1912 - Buenos Aires: Argentina 0-1 Uruguay

PABLO MOLINA - Rosario Central
6-10-1912 - Avellaneda: Argentina 3-3 Uruguay

JUAN JOSÉ BELLO - San Isidro
1-12-1912 - Montevideo: Uruguay 1-3 Argentina

CARLOS GONZÁLEZ - Newell's Old Boys
1-12-1912 - Montevideo: Uruguay 1-3 Argentina

CARLOS PEARSON - Quilmes
1-12-1912 - Montevideo: Uruguay 1-3 Argentina

ALFREDO MEIRA - San Isidro
9-7-1913 - Avellaneda: Argentina 2-1 Uruguay

MARIO LUIS NEGRI - Estudiantil Porteño
9-7-1913 - Avellaneda: Argentina 2-1 Uruguay

HORACIO VIGNOLES - Belgrano
9-7-1913 - Avellaneda: Argentina 2-1 Uruguay

DONATO ABBATANGELO - Boca Juniors
15-8-1913 - Avellaneda: Argentina 4-0 Uruguay

LUIS POVEY - Newell's Old Boys
15-10-1913 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

ANTONIO BRUNO - Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
30-8-1914 - Montevideo: Uruguay 3-2 Argentina

RODOLFO MARTÍNEZ - Argentino de Quilmes
30-8-1914 - Montevideo: Uruguay 3-2 Argentina

PEDRO RITHNER - Baradero
13-9-1914 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

ROBERTO GONZÁLEZ ESCARRÁ - Porteño
20-9-1914 - Buenos Aires: Argentina 3-0 Brasil

MARIANO ALDEA - Hispano Argentino
20-9-1914 - Buenos Aires: Argentina 3-0 Brasil

Aquiles MOLFINO - Gimnasia y Esgrima La Plata
20-9-1914 - Buenos Aires: Argentina 3-0 Brasil

RODOLFO FRAGA PETRAO - River Plate
15-8-1915 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

ÁNGEL FLORO BETULAR - Racing
12-9-1915 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

CLAUDIO BINCAZ - San Isidro
10-7-1916 - Buenos Aires: Argentina 1-1 Brasil

OSCAR IVANISSEVICH - Estudiantes
12-7-1916 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Chile

MIGUEL GINEVRA - Huracán
18-7-1917 - Montevideo: Uruguay 0-2 Argentina

ALEJANDRO ELORDI - Ferro Carril Oeste
21-10-1917 - Avellaneda: Argentina 1-1 Chile

JUAN MADERO - Estudiantes
21-10-1917 - Avellaneda: Argentina 1-1 Chile

ANTONIO SCHIARRETTA - Sportivo Barracas
28-7-1918 - Montevideo: Uruguay 3-1 Argentina

ROBERTO SANCET - Gimnasia y Esgrima La Plata
11-5-1919 - Asunción: Paraguay 1-5 Argentina

ENRIQUE BRICCHETTO - Boca Juniors
18-5-1919 - Río de Janeiro: Brasil 3-1 Argentina

ROBERTO FELICES - Gimnasia y Esgrima La Plata
22-5-1919 - Río de Janeiro: Argentina 4-1 Chile

AGUSTÍN ALBERTI - Huracán
18-7-1919 - Montevideo: Uruguay 4-1 Argentina

LUIS CILLEY - San Isidro
18-7-1919 - Montevideo: Uruguay 4-1 Argentina

JUAN MADERO - Estudiantes
18-7-1919 - Montevideo: Uruguay 4-1 Argentina

INOCENCIO ALZÚA - San Isidro
24-8-1919 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

JACOBO URSO - San Lorenzo de Almagro
24-8-1919 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

ALBÉRICO ZABALETA - Racing
24-8-1919 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

ENRIQUE MACCHIAVELLO - Racing
7-9-1919 - Buenos Aires: Argentina 1-2 Uruguay

ERNESTO KIESSEL - Huracán
8-2-1920: Buenos Aires: Argentina 1-0 Uruguay

FRANCISCO BALLART - Tiro Federal
18-7-1920 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

ANTONIO SCARELLA - Lanús
18-7-1920 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

ERNESTO SCOFFANO - Lanús
18-7-1920 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

NORBERTO CARABELLI - Huracán
25-7-1920 - Buenos Aires: Argentina 1-3 Uruguay

ALBERTO LATORRE LELONG - Estudiantes de La Plata
25-7-1920 - Buenos Aires: Argentina 1-3 Uruguay

ODILÓN LIZÁRRAGA - Sportivo Palermo
7-4-1921: Asunción: Paraguay 3-1 Argentina

ALFREDO TASSÍN - Sportivo Palermo
7-4-1921 - Asunción: Paraguay 3-1 Argentina

PABLO BOZZO - Boca Juniors
14-4-1921: Asunción: Paraguay 2-2 Argentina

FLORENCIO SARASÍBAR - Rosario Central
15-10-1922 - Río de Janeiro: Brasil 2-0 Argentina

JOSÉ CALDERA - Huracán
22-10-1922 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Chile

JOSÉ ANTONIO SALERNO - El Porvenir
22-10-1922 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Chile

SERGIO VARELA - Nueva Chicago
10-12-1922 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

VICTORIO FAGGIANI - Tiro Federal
17-12-1922 - Buenos Aires: Argentina 2-2 Uruguay 

ANÍBAL ARGAÑARAZ - Platense
20-5-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Paraguay

PEDRO CAPALBO - Sportivo Barracas
20-5-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Paraguay

EMILIO GOÍN - Porteño
25-5-1923 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Paraguay

ANTONIO ROSADO - Sportivo Barracas
3-9-1923 - Montevideo: Uruguay 0-2 Argentina

JUAN CARLOS LALAURETTE - Progresista
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

LUIS LÁZZARI - Alvear
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

G. MÉNDEZ - San Fernando
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

JUAN PRATO - Huracán
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

JOSÉ VOLTURA - Nueva Chicago
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

JOSÉ FORTUNATO - Barracas Central
8-12-1923 - Avellaneda: Argentina 2-3 Uruguay

MANUEL JOSÉ PARDAL - Platense
8-12-1923 - Avellaneda: Argentina 2-3 Uruguay

JUAN VAN KAMENADE - Estudiantes
8-12-1923 - Avellaneda: Argentina 2-3 Uruguay

EDUARDO DIMARE - Del Plata
25-5-1924 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

CÁNDIDO MACCOUBREY - Sportivo Barracas
25-5-1924 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

BERNARDINO EUSTAQUIO NUÍN - Newell's Old Boys
25-5-1924 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

L. PÉREZ - San Fernando
25-5-1924 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

DANTE PERTINI - Boca Juniors
25-5-1924 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

LUIS ALFONSO RAVASCHINO - Independiente
31-8-1924 - Montevideo: Uruguay 2-3 Argentina

FELIPE SCARPONE - Gimnasia y Esgrima La Plata
31-8-1924 - Montevideo: Uruguay 2-3 Argentina

ANTONIO LUCENA - Sportsman
3-6-1926 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Paraguay

SILVESTRE CONTI - Nacional (Rosario)
24-10-1926 - Santiago: Uruguay 2-0 Argentina

ROBERTO BACCHI - Gimnasia y Esgrima La Plata
14-7-1927 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina

JOSÉ HIPÓLITO FOSSA - San Lorenzo de Almagro
30-10-1927 - Lima: Argentina 7-1 Bolivia

PEDRO MARASSI - Sportivo Barracas
21-9-1928 - Montevideo: Uruguay 2-2 Argentina

ESTEBAN KUKO - Boca Juniors
16-6-1929 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

GERARDO MOREYRAS - Boca Juniors
16-6-1929 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

EDUARDO "PIBONA" ALTERIO - Chacarita Juniors
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

CAMILO BONELLI - River Plate
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

LUIS GÓMEZ - Chacarita Juniors
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

FRANCISCO SPONDA - River Plate
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

MANUEL TRUJILLO - Argentino de Quilmes
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

OLEGARIO VIERAS - Sportivo Buenos Aires
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

SEBASTIÁN MEDINA - Central Córdoba
19-4-1931 - Asunción: Paraguay 0-1 Argentina

CARLOS BERTETTI - Banfield
26-4-1931 - Asunción: Paraguay 1-1 Argentina

JUAN CARLOS HAEDO - Tigre
26-4-1931 - Asunción: Paraguay 1-1 Argentina

NICOLÁS PUJOLÁS - Estudiantil Porteño
9-7-1931 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Paraguay

JUAN FACIO - Defensores de Belgrano
15-5-1932 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

OSCAR LUPPO - Defensores de Belgrano
15-5-1932 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

ARMANDO ZOROZA - Argentino de Temperley
15-5-1932 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

JULIO CIANCIO - Talleres
18-5-1932 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

VICENTE PÉREZ - Almagro
18-5-1932 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

RICARDO CANCIO SARCO - Sportivo Barracas
18-5-1932 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

ISMAEL SALVADOR ARRESE - Platense
21-1-1933 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

PEDRO CHALÚ - Ferro Carril Oeste
21-1-1933 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

ALBERTO UBALDO VIOLA - Estudiantes de La Plata
21-1-1933 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

ANDRÉS STAGNARO - Racing
5-2-1933 - Avellaneda: Argentina 4-1 Uruguay

ANTONIO BELIS - Defensores del Belgrano
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia ⚽

HÉCTOR FRESCHI - Sarmiento (Chaco)
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

ALBERTO GALATEO - Unión
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia ⚽

ROBERTO IRAÑETA - Gimnasia y Esgrima (Mendoza)
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

JOSÉ EDUARDO NEHÍN - Desamparados (San Juan)
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

JUAN CARLOS PEDEVILLA - Estudiantil Porteño
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

FRANCISCO RÚA - Dock Sud
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

CONSTANTINO URBIETA SOSA - Godoy Cruz Antonio Tomba
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

FEDERICO WILDE - Unión
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

DELFÍN BENÍTEZ CÁCERES - Boca Juniors
18-7-1934 - Montevideo: Uruguay 2-2 Buenos Aires ⚽

TOMÁS BERISTAIN - Platense
18-7-1934 - Montevideo: Uruguay 2-2 Buenos Aires

MARIO PAJONI - Platense
6-1-1935 - Lima: Argentina 4-1 Chile

ENRIQUE VERNIERES - Boca Juniors
9-8-1936 - Avellaneda: Argentina 1-0 Uruguay

HÉCTOR AGUSTÍN GARCÍA - Huracán
18-6-1938 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Uruguay

JUAN VICTORIO FATONI - Tigre
13-8-1939 - Asunción: Paraguay 0-1 Argentina

NORBERTO TOLEDO - PLATENSE
15-8-1939 - Asunción: Paraguay 2-2 Argentina

JUAN NICOLÁS ZAVA - Chacarita Juniors
25-2-1940 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Paraguay

JUAN JOSÉ ZORRILLA - Independiente
25-2-1940 - Sao Paulo: Brasil 0-3 Argentina

JUAN ELÍAS YUSTRICH - Lanús
2-3-1940 - Buenos Aires: Argentina 4-1 Chile

ERNESTO MARTÍN GONZÁLEZ - San Lorenzo de Almagro
5-3-1940 -Buenos Aires: Argentina 6-1 Brasil

EVARISTO DELOVO - Gimnasia y Esgrima La Plata
15-8-1940 - Buenos Aires: Argentina 5-0 Uruguay

BERNARDO GANDULLA - Boca Juniors
15-8-1940 - Buenos Aires: Argentina 5-0 Uruguay

NORBERTO PAIROUX - Atlanta
25-8-1942 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

ALFREDO ZÁRRAGA - Boca Juniors
25-8-1942 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

ISAAC ROBERTO LÓPEZ - Chacarita Juniors
28-3-1943 - Buenos Aires: Argentina 3-3 Uruguay

JUAN JOSE EUFEMIO NEGRI - Estudiantes de La Plata
28-3-1943 - Buenos Aires: Argentina 3-3 Uruguay

JOSÉ BELERMINO CANTELI - Newell's Old Boys
4-4-1943 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina ⚽

MANUEL JOSÉ GIÚDICE - Huracán
4-4-1943 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina

ERNESTO LIGHTERMAN - Chacarita Juniors
4-4-1943 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina

MARIO ERNESTO MOROSANO - Newell's Old Boys
4-4-1943 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina

ALBERTO LIJÉ - Ferro Carril Oeste
10-7-1943 - Asunción: Paraguay 2-5 Argentina

SATURNINO YEBRA - Rosario Central
7-2-1945 - Santiago: Argentina 9-1 Colombia

FRANCISCO CAMPANA - Chacarita Juniors
18-12-1947 - Guayaquil: Argentina 6-0 Colombia

CAMILO CERVINO - Independiente
18-12-1947 - Guayaquil: Argentina 6-0 Colombia

OBDULIO DIANO - Boca Juniors
25-12-1947 - Guayaquil: Ecuador 0-2 Argentina

LUIS VILLA - Estudiantes de La Plata
25-3-1950 - Buenos Aires: Argentina 2-2 Paraguay

HIGINIO FLORENTINO GARCÍA - Racing
29-3-1950 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Paraguay

JUAN ARMANDO BENAVÍDEZ - San Lorenzo de Almagro
13-5-1951 - Dublin: Irlanda 0-1 Argentina

OSVALDO FERRETI - Banfield
14-12-1952 - Lisboa: Portugal 1-3 Argentina

LUIS ÁNGEL BAGNATO - Banfield
16-3-1955 - Santiago: Argentina 2-2 Perú

OSCAR DI STÉFANO - Argentinos Juniors
18-3-1956 - México: Argentina 2-2 Brasil

JUAN NAWACKI - Argentinos Juniors
10-10-1956 - Paysandú: Uruguay 1-2 Argentina

HÉCTOR ABRAHAM MOLINA - Estudiantes de La Plata
14-11-1956 - Buenos Aires: Argentina 2-2 Uruguay

ROBERTO JESÚS PUPPO - Newell's Old Boys
5-12-1956 - Río de Janeiro: Brasil 1-2 Argentina

MANUEL BLANCO - Racing
7-7-1957 - Río de Janeiro: Brasil 1-2 Argentina 

RAMÓN FELIPE MOYANO - Lanús
7-7-1957 - Río de Janeiro: Brasil 1-2 Argentina

JUAN CARLOS BIAGIOLI - Rosario Central
10-7-1957 - São Paulo: Brasil 2-0 Argentina

ALBERTO AMÉRICO SESTI - Independiente
10-7-1957 - São Paulo: Brasil 2-0 Argentina

RAFAEL GARCÍA FIERRO - Vélez Sarsfield
6-4-1958 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina 

JULIO ALBERTO NUIN - River Plate
7-3-1959 - Buenos Aires: Argentina 6-1 Chile

VLADIMIRO TARNAWSKY - Newell's Old Boys
18-11-1959 - Santiago: Chile 4-2 Argentina

RODOLFO BETTINOTTI - Atlanta
16-12-1959 - Guayaquil: Uruguay 5-0 Argentina

JOSÉ ÁNGEL CARBONE - Independiente
22-12-1959 - Guayaquil: Argentina 4-1 Brasil

GUILLERMO REYNOSO - San Lorenzo de Almagro
9-7-1960 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Paraguay

HUGO OSVALDO GONZÁLEZ - Argentinos Juniors
12-7-1960 - Río de Janeiro: Brasil 5-1 Argentina

JUAN CARLOS SCHNEIDER - River Plate
17-8-1960 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

ROBERTO BLANCO - Racing
17-5-1961 - Avellaneda: Argentina 0-0 Paraguay

ROBERTO CANSECO - Argentinos Juniors
17-5-1961 - Avellaneda: Argentina 0-0 Paraguay

ALBERTO JORGE MARIOTTI - San Lorenzo de Almagro
13-3-1962 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

LUIS EDUARDO SUÁREZ - Independiente
13-3-1962 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

LUIS GREGORIO CIACCIA - Gimnasia y Esgrima La Plata
21-11-1962 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Chile

NORBERTO BAUTISTA - Rosario Central
31-3-1963 - La Paz: Argentina 1-1 Paraguay

RAÚL DECARÍA - Independiente
16-4-1963 - Río de Janeiro: Brasil 5-2 Argentina

AGUSTÍN IRUSTA - San Lorenzo de Almagro
23-9-1964 - Buenos Aires: Argentina 5-0 Chile

VICTORIO CASA - San Lorenzo de Almagro
25-11-1964 - Asunción: Paraguay 3-0 Argentina

LUIS MEDINA - All Boys
9-6-1965 - Río de Janeiro: Brasil 0-0 Argentina

ANDRÉS ARTURO BERTOLOTTI - Quilmes
15-8-1967 - Santiago: Chile 1-0 Argentina

HORACIO NARCISO DOVAL - San Lorenzo de Almagro
15-8-1967 - Santiago: Chile 1-0 Argentina

ENZO GENNONI - Rosario Central
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina ⚽

ANTONIO LAGINESTRA - Quilmes
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina

JORGE CARLOS MASALIS - Banfield
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina

HUGO ÁNGEL TEDESCO - Huracán
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina

ROBERTO ZYWICA - River Plate
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina

JUAN MIGUEL ECHECOPAR - Estudiantes de La Plata
12-10-1967 - Asunción: Paraguay 1-1 Argentina

JUAN CARLOS CÁRDENAS - Racing
8-11-1967 - Santiago: Chile 3-1 Argentina

NÉSTOR SINATRA - Vélez Sarsfield
15-5-1968 - Asunción: Paraguay 2-0 Argentina

JOSÉ DEMETRIO SOLÓRZANO - Vélez Sarsfield
5-6-1968 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

OSVALDO LAMELZA - Racing
11-6-1969 - La Plata: Argentina 2-1 Chile

EDGARDO CANTÚ - Huracán
15-4-1970 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

LUIS ALBERTO GIRIBET - Huracán
15-4-1970 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina ⚽

ROBERTO ANTONIO GRAMAJO - Rosario Central
8-1-1971 - Buenos Aires: Argentina 3-4 Francia

ALFREDO DOMINGO OBBERTI - Newell's Old Boys
8-1-1971 - Buenos Aires: Argentina 3-4 Francia

CARLOS ALBERTO COLMAN - Rosario Central
25-5-1972 - Salta: Argentina 0-0 Paraguay

JOSÉ ORLANDO BERTA - Newell's Old Boys
27-9-1972 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Chile

ROBERTO MARIO ESPÓSITO - San Lorenzo de Almagro
25-10-1972 - Lima: Perú 0-2 Argentina

MARIO RUBÉN MÉNDEZ - Vélez Sarsfield
25-10-1972 - Lima: Perú 0-2 Argentina

HUGO PENA - Argentinos Juniors
17-5-1973 - Buenos Aires: Uruguay 1-1 Argentina

OSVALDO CORTÉS - Atlanta
23-9-1973 - La Paz: Bolivia 0-1 Argentina

OSCAR FORNARI - Vélez Sarsfield
23-9-1973 - La Paz: Bolivia 0-1 Argentina ⚽

DANIEL TAGLIANI - Vélez Sarsfield
23-9-1973 - La Paz: Bolivia 0-1 Argentina

NÉSTOR TOGNERI - Estudiantes de La Plata
22-4-1974 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Rumania

ALEJANDRO LAURENZANO - Temperley
25-5-1974 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

EDGARDO DI MEOLA - River Plate
12-10-1974 - Buenos Aires_ Argentina 1-1 España

HORACIO RAÚL CORDERO - Argentinos Juniors
6-11-1974 - Santiago: Chile 0-2  Argentina

RUBÉN HORACIO GALLETTI - Estudiantes de La Plata
20-11-1974 - Buenos Aires: Argentina 1-1 Chile ⚽

ANTONIO ROSA ALDERETE - Talleres (Córdoba)
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina ⚽

RENÉ ALBERTO ALDERETE - Atlético Tucumán
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina

RUBÉN ALCIDES GIORDANO - Racing
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina

LUIS ANTONIO "HACHALUDUEÑA - Talleres (Córdoba)
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina

OSCAR ROGELIO QUIROGA - Talleres (Córdoba)
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina

JUAN DOMINGO ROCCHIA - Ferro Carril Oeste
18-7-1975 - Montevideo: Uruguay 2-3 Argentina

EDUARDO MIGUEL SOLARI - Rosario Central
18-7-1975 - Montevideo: Uruguay 2-3 Argentina

ALBERTO CÉSAR BELTRÁN - River Plate
13-10-1976 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Chile

DARÍO FELMAN - Boca Juniors
27-2-1977 - Buenos Aires: Argentina 5-1 Hungría

OMAR PEDRO ROLDÁN - Vélez Sarsfield
31-8-1977 - Asunción: Paraguay 2-0 Argentina

JORGE ALBERTO GARCÍA - Rosario Central
25-4-1979 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Bulgaria

ALEJANDRO DÉBOLE - Ferro Carril Oeste
16-12-1980 - Córdoba: Argentina 5-0 Suiza

ENZO BULLERI - River Plate
9-3-1982 - Mar del Plata: Argentina 0-0 Checoslovaquia

RAÚL DE LA CRUZ CHAPARRO - Instituto
9-3-1982 - Mar del Plata: Argentina 0-0 Checoslovaquia

JUAN JOSÉ URRUTI - Racing (Córdoba)
14-7-1983 - Asunción: Paraguay 1-0 Argentina

MARIO VANEMERAK - Vélez Sarsfield
5-5-1985 - Salvador: Brasil 2-1 Argentina

JULIO CÉSAR FALCIONI - América (Cali, Colombia)
9-3-1989 - Barranquilla: Colombia 1-0 Argentina

JORGE ALBERTO ORTEGA - Deportivo Español
20-4-1989 - Santiago: Chile 1-1 Argentina

MIGUEL ÁNGEL LUDUEÑA - Independiente
27-3-1991 - Buenos Aires: Argentina 3-3 Brasil

DANTE UNALI - Mandiyú
27-3-1991 - Buenos Aires: Argentina 3-3 Brasil

ALEJANDRO LANARI - Rosario Central
14-7-1991 - Santiago: Argentina 3-2 Perú

GERMÁN MARTELLOTTO - Monterrey (México)
25-5-1991 - Londres: Inglaterra 2-2 Argentina

ROLANDO MANNARINO - Gimnasia y Esgrima La Plata
25-9-1991 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Resto de Sudamérica

DARÍO SCOTTO - Platense
18-6-1992 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Australia

SERGIO ZÁRATE - Nürnberg (Alemania)
18-6-1992 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Australia

LUIS ALBERTO CARRANZA - Boca Juniors
16-11-1994 - Santiago: Chile 0-3 Argentina

DANIEL GARNERO - Independiente
14-2-1995 - Mendoza: Argentina 4-1 Bulgaria

MARCELO GÓMEZ - Vélez Sarsfield
14-6-1995 - Rosario: Argentina 2-1 Paraguay

HUGO CASTILLO - Deportivo Español
11-10-1995 - Buenos Aires: Argentina 0-0 Colombia

CLAUDIO "PAMPA" BIAGGIO - San Lorenzo de Almagro
21-12-1995 - Mendoza: Argentina 6-0 Venezuela

FERNANDO GALETTO - San Lorenzo de Almagro
21-12-1995 - Mendoza: Argentina 6-0 Venezuela

CARLOS JAVIER NETTO - San Lorenzo de Almagro
21-12-1995 - Mendoza: Argentina 6-0 Venezuela ⚽

JUAN CARLOS "AVIÓNRAMÍREZ - Independiente
21-12-1995 - Mendoza: Argentina 6-0 Venezuela

ROBERTO "NUNOMOLINA - Independiente
9-10-1996 - San Cristóbal: Venezuela 2-5 Argentina

GUILLERMO MORIGI - Vélez Sarsfield
28-12-1996 - Mar del Plata: Argentina 2-3 Yugoslavia

VÍCTOR HUGO SOTOMAYOR - Vélez Sarsfield
28-12-1996 - Mar del Plata: Argentina 2-3 Yugoslavia

MARCELO OJEDA - Tenerife (España)
14-6-1997 - Cochabamba: Argentina 2-0 Chile

JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ - Estudiantes de La Plata
3-2-1999 - Maracaibo: Venezuela 0-2 Argentina

JORGE SAN ESTEBAN - Gimnasia y Esgrima La Plata
10-2-1999 - Los Angeles: México 0-1 Argentina

DIEGO CROSSA - Vélez Sarsfield
20-12-2000 - Los Angeles: Argentina 2-0 México

LEANDRO ROMAGNOLI - San Lorenzo de Almagro
8-2-2003 - Miami: Estados Unidos 0-1 Argentina

FRANCO COSTANZO - River Plate
16-7-2003 - La Plata: Argentina 2-2 Uruguay

FEDERICO DOMÍNGUEZ - Independiente
16-7-2003 - La Plata: Argentina 2-2 Uruguay

ARIEL IBAGAZA - Atlético de Madrid (España)
18-8-2004 - Shizuoka: Japón 1-2 Argentina

NICOLÁS MEDINA - Sunderland (Inglaterra)
4-9-2004 - Lima: Perú 1-3 Argentina

FABRICIO FUENTES - Vélez Sarsfield
9-3-2005 - Los Angeles: México 1-1 Argentina

SEBASTIÁN "CHIROLAROMERO - Racing
9-3-2005 - Los Angeles: México 1-1 Argentina

ERNESTO FARÍAS - River Plate
3-9-2005 - Asunción: Paraguay 1-0 Argentina

JONATHAN BOTTINELLI - San Lorenzo de Almagro
18-4-2007 - Mendoza: Argentina 0-0 Chile

NERI CARDOZO - Boca Juniors
18-4-2007 - Mendoza: Argentina 0-0 Chile

MARIANO PAVONE - Estudiantes de La Plata
18-4-2007 - Mendoza: Argentina 0-0 Chile

HERNÁN BERNARDELLO - Newell's Old Boys
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

ALEXIS FERRERO - Colón
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

ESTEBAN FUERTES - Colón
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

SEBASTIÁN PREDIGER - Newell's Old Boys
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

FRANCO ZUCULINI - Racing
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

LUIS MIGUEL "PULGA" RODRÍGUEZ - Atlético Tucumán *
30-9-2009 - Córdoba: Argentina 2-0 Ghana

GUILLERMO BURDISSO - Rosario Central
26-1-2010 - San Juan: Argentina 3-2 Costa Rica ⚽

WALTER ERVITI - Banfield
26-1-2010 - San Juan: Argentina 3-2 Costa Rica

CARLOS MATHEU - Independiente
26-1-2010 - San Juan: Argentina 3-2 Costa Rica

FRANCO RAZZOTTI - Vélez Sarsfield
26-1-2010 - San Juan: Argentina 3-2 Costa Rica

WALTER ACEVEDO - Independiente
10-2-2010 - Mar del Plata: Argentina 2-1 Jamaica

MARIANO ECHEVERRÍA - Chacarita Juniors
10-2-2010 - Mar del Plata: Argentina 2-1 Jamaica

LEONEL GALEANO - Independiente
10-2-2010 - Mar del Plata: Argentina 2-1 Jamaica

NELSON IBÁÑEZ - Godoy Cruz Antonio Tomba
10-2-2010 - Mar del Plata: Argentina 2-1 Jamaica

FACUNDO BERTOGLIO - Colón
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití ⚽⚽

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ - Racing
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

ADRIÁN GABBARINI - Independiente
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

PAOLO GOLTZ - Huracán
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

NICOLÁS OLMEDO - Godoy Cruz Antonio Tomba
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

JUAN PABLO PEREYRA - Atlético Tucumán
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

CRISTIAN VILLAGRA - River Plate
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

NICOLÁS PAREJA - Spartak Moscú (Rusia)
17-11-2010 - Doha: Argentina 1-0 Brasil

JAVIER GARCÍA - Boca Juniors
16-3-2011 - San Juan: Argentina 4-1 Venezuela

MAXIMILIANO MORALEZ - Vélez Sarsfield
16-3-2011 - San Juan: Argentina 4-1 Venezuela

GASTÓN DÍAZ - Vélez Sarsfield
16-3-2011 - San Juan: Argentina 4-1 Venezuela

JULIÁN VELÁZQUEZ - Independiente
20-4-2011 - Mar del Plata: Argentina 2-2 Ecuador

DIEGO MORALES - Tigre
25-5-2011 - Resistencia: Argentina 4-2 Paraguay

JONATAN CRISTALDO - Metallist (Ucrania)
5-6-2011 - Varsovia: Polonia 2-1 Argentina

MAURO FORMICA - Blackburn Rovers (Inglaterra)
5-6-2011 - Varsovia: Polonia 2-1 Argentina

PABLO PIATTI - Almería (España)
5-6-2011 - Varsovia: Polonia 2-1 Argentina

MARCO RUBEN - Villarreal (España)
5-6-2011 - Varsovia: Polonia 2-1 Argentina

ROGELIO FUNES MORI - River Plate
19-9-2012 - Goiania: Brasil 2-1 Argentina

OSCAR AHUMADA - All Boys
21-1-2012 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Brasil

FRANCISCO CERRO - Vélez Sarsfield
21-1-2012 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Brasil

IGNACIO SCOCCO - Newell's Old Boys
21-1-2012 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Brasil ⚽⚽

JOSÉ LUIS GÓMEZ - Lanús
9-6-2017 - Melbourne: Argentina 1-0 Brasil

IGNACIO FERNÁNDEZ - River Plate
13-6-2017 - Singapur: Singapur 0-6 Argentina

PABLO PÉREZ - Boca Juniors
27-3-2018 - Madrid: España 6-1 Argentina

ALAN FRANCO - Independiente
8-9-2018 - Los Angeles: Argentina 3-0 Guatemala

GASTÓN GIMÉNEZ - Vélez Sarsfield
16-11-2018 - Córdoba: Argentina 2-0 México

PAULO GAZZANIGA - Tottenham Hotspur (Inglaterra)
20-11-2018 - Mendoza: Argentina 2-0 México

DOMINGO BLANCO - Independiente
22-3-2019 - Madrid: Venezuela 3-1 Argentina 

IVÁN MARCONE - Boca Juniors
26-3-2019 - Tánger: Marruecos 0-1 Argentina

MATÍAS ZARACHO - Racing
26-3-2019 - Tánger: Marruecos 0-1 Argentina

ADOLFO GAICH - San Lorenzo de Almagro
11-9-2019 - San Antonio: Argentina 4-0 México

LUCAS BOYÉ - Elche
25-3-2022 - Buenos Aires: Argentina 3-0 Venezuela

VALENTÍN BARCO - Brighton & Hove Albion
22-3-2024 - Filadelfia: Argentina 3-0 El Salvador

WALTER BENÍTEZ - PSV Eindhoven
26-3-2024 - Los Angeles: Argentina 3-1 Costa Rica

FRANCO MASTANTUONO - River Plate
5-6-2025 - Santiago: Chile 0-1 Argentina

Facundo Bertoglio e Ignacio Scocco son los únicos de esta lista que marcaron dos goles en su única presentación con la selección absoluta.

Juan Ramón Fernández y Jorge San Esteban comparten el récord de haber jugado solamente un minuto con el equipo argentino, ambos en 1999.

A partir del Campeonato Sudamericano de 1921, la selección argentina incorporó la figura del entrenador. Hasta hoy unos 45 técnicos se pusieron al mando del equipo nacional, pero aquí vale destacar a quienes estuvieron solamente un partido en el cargo: 

FILIPPO PASCUCCI 
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

EMÉRICO HIRSCHL 
18-7-1934 - Montevideo: Uruguay 2-2 Argentina 

NÉSTOR ROSSI 
15-8-1962 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Uruguay

OSVALDO ZUBELDÍA 
1-12-1965 - Buenos Aires: Argentina 1-1 Unión Soviética

Además de ellos, estuvieron un partido al frente del equipo nacional: Federico Sacchi (contra Brasil, el 23-8-79, porque Menotti se encontraba en la gira previa al Mundial Juvenil de Japón) y Reinaldo Merlo (Colombia, el 15-8-93, porque Alfio Basile estaba suspendido).