jueves, 30 de julio de 2009

Jogos da Lusofonia Lisboa 2009: Cabo Verde campeón

Se disputaron en Lisboa, la capital de Portugal, los II Juegos de la Lusofonía, el encuentro deportivo que reune a los países con población de habla portuguesa. Compiten bajo el lema "Unidos pelo desporto" (unidos por el deporte) y con la organización de la Associação dos Comités Olímpicos de Língua Oficial Portuguesa. Sus miembros son Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea Bissau, Macao, Mozambique, Portugal, São Tomé y Príncipe, Timor Oriental y, como asociados, Guinea Equatorial, India y Sri Lanka.


En esta edición 2009 participaron unos 1.500 atletas de 12 países. Compitieron en 68 especialidades de 10 deportes. El fútbol lo disputaron cinco seleccionados Sub 20 entre el 11 y el 18 de julio, en la modalidad todos contra todos. Su utilizó el estadio José Gomes y para la jornada final el Estádio Nacional de Jamor.

La medalla de oro quedó en poder de Cabo Verde, mientras que la de plata se la colgó Portugal y la de bronce fue para Angola. Esta fue la única medalla dorada que consiguió el archipiélago africano, en un medallero ampliamente dominado por brasileños y lusitanos.

Todos los resultados:

11/7: India 0 - 2 Mozambique
11/7: Cabo Verde 1 - 0 Portugal
12/7: Angola 5 - 0 Mozambique
12/7: Cabo Verde 7 - 1 India
14/7: Portugal 2 - 0 Mozambique
14/7: India 0 - 2 Angola
16/7: Portugal 7 - 1 India
16/7: Cabo Verde 1 - 1 Angola
18/7: Cabo Verde 2 - 0 Mozambique
18/7: Portugal 4 -1 Angola
Cabo Verde, ganador de la medalla de oro de los II Jogos da Lusofonia

Clasificación:
Cabo Verde (10 puntos), Portugal (9), Angola (7), Mozambique (3), India (0).

Historial y próximas sedes:
2006 - Macao
Oro: Portugal - Plata: Angola - Bronce: Cabo Verde

2009 - Lisboa (Portugal)
Oro: Cabo Verde - Plata: Portugal - Bronce: Angola

2013 - Goa (India)

2017 - Ceará (Brasil)

jueves, 23 de julio de 2009

Mauricio Baldivieso: debutar a los 12

Con solamente 12 años, Mauricio Baldivieso se convirtió el domingo 19 de julio en el jugador más joven de la historia del fútbol boliviano, al debutar en el Aurora de Cochabamba, dirigido por su padre, Julio César Baldivieso.

Mauricio, que el miércoles 22 cumplió 13 años, jugó los últimos 10 minutos del partido que Aurora perdió 1-0 en su visita a La Paz FC, en la primera fecha del torneo Clausura. El encuentro se disputó en el estadio Hernando Siles, a 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar.

El chico lució la camiseta número 10, la misma que usaba su padre como volante de la Selección Boliviana y los diversos clubes de su país, Chile, Ecuador, Japón, Argentina, Qatar y Venezuela, donde militó. "En Bolivia estamos acostumbrados a considerar promesas de nuestro fútbol a jugadores de 25 años, y no es así, hay que archivar esa mentalidad. Para su tierna edad, Mauricio tiene talento y no desentonó en el partido. Creo que ha sorprendido a propios y a extraños no solo el hecho de que haya pisado el campo de juego, sino la forma en que toca el balón y la personalidad que tiene. Él está preparado y de a poco lo iré soltando. Estoy feliz por él y agradecido con el público, que lo trató muy bien", analizó su padre y entrenador.

¿Cómo enfrentar a la prensa a los 12 años? El niño, con su timidez evidente, se animó: "Mi papá me dijo que me iba a hacer debutar si íbamos ganando, pero las cosas se dieron de otra forma y me hizo ingresar. Sentí el apoyo de él y también del público", declaró ante los micrófonos.

Algunos sectores de la prensa criticaron el prematuro debut de Baldivieso por el riesgo al que estuvo expuesto por enfrentarse con jugadores más experimentados y fornidos, pero el DT aseguró que Mauricio tiene fuerza en los huesos porque desde muy pequeño practica karate y se entrena diariamente con el resto del equipo cochabambino. Además, por las mañanas cursa el séptimo grado de la escuela primaria en un colegio cristiano.
Mauricio contó que se sintió muy tranquilo en la cancha y que de él se podía esperar "mucho" para imitar la carrera de su padre Julio César.

"Cuando Julio César fichaba en un nuevo club, todos los miembros de su familia iban con él y entre ellos no podía faltar Mauricio quien era la mascotita de los equipos en los que jugaba su padre", le comentó Débora Ferrufino, su madre, a BBC Mundo.

Probablemente haya sido el futbolista profesional más joven del mundo, pero a su club no le hizo mucha gracia y ante las quejas, decidió prohibir al muchacho volver a jugar con el primer equipo, lo que ha generado una gran polémica y la salida inmediata del joven futbolista y su padre entrenador.

lunes, 13 de julio de 2009

Los futbolistas más caros de América


Luego de repasar a los 10 futbolistas más caros de la historia, se me ocurrió hacer lo mismo con los diez jugadores más cotizados del continente americano. La página mexicana A Jugar me ganó de mano, así que el listado lo terminé en base a sus datos.
Hernanes, del Sao Paulo, es el futbolista más caro de América, con un valor de 16 millones de dólares. Lo sigue otro brasileño, Nilmar, hombre fundamental en el Internacional de Porto Alegre que ganó la Copa Sudamericana 2008.
El argentino que más alto trepa en este listado es Juan Román Riquelme: aunque su conflictiva personalidad lo tiene afuera de la Selección Nacional, sus virtudes como enganche mantienen el costo de su fichaje.
La nómina la componen cuatro brasileños, cuatro argentinos, un mexicano y un colombiano:

Anderson Hernanes - Sao Paulo: 16 millones de dólares (11,4 millones de euros).
Nilmar - Internacional: 15,3 millones de dólares (10,9 millones de euros).
Juan Román Riquelme - Boca Juniors: 14,6 millones de dólares (10,4 millones de euros).
Rodrigo Palacio - Boca Juniors: 13,2 millones de dólares (9,5 millones de euros).
Keirrison - Palmeiras: 13,2 millones de dólares (9,5 millones de euros).
Guillermo Ochoa - América: 11,1 millones de dólares (8 millones de euros).
Adriano - Flamengo: 11,1 millones de dólares (8 millones de euros).
Radamel Falcao García - River Plate: 9 millones de dólares (6,4 millones de euros).
Diego Bounanotte - River Plate: 9 millones de dólares (6,4 millones de euros).
Daniel Montenegro - Independiente: 8,6 millones de dólares (6,2 millones de euros).

El total de éste selecto grupo americano asciende a los 121.100.000 dólares (86.700.000 euros).


Y ya que le agradezco a los amigos de A Jugar, comparto aquí el ranking que elaboraron en base a datos de la consultora alemana Tranfermarkt y SportBussiness, con los 10 jugadores mejor cotizados de la Liga Mexicana:

Guillermo Ochoa - América: 11,1 millones de dólares (8 millones de euros)
Humberto Suazo - Monterrey: 8,3 millones de dólares (6 millones de euros)
Salvador Cabañas - América: 8,3 millones de dólares (6 millones de euros)
Daniel Ludueña - Santos: 7,7 millones de dólares (5,5 millones de euros)
Héctor Mancilla - Toluca: 7 millones de dólares (5 millones de euros)
Christian Giménez - Pachuca: 7 millones de dólares (5 millones de euros)
Paulo da Silva - Toluca: 5,6 millones de dólares (4 millones de euros)
Lucas Lobos - Tigres: 5,1 millones de dólares (3, 7 millones de euros)
Alfredo Moreno - San Luis: 4,5 millones de dólares (3,2 millones de euros)
Pavel Pardo - América: 4,2 millones de dólares (3 millones de euros)