Los balones utilizados en las Copas del Mundo fueron mejorando edición a edición, gracias al uso de tecnologías para pulir distintos aspectos como velocidad, impermeabilidad, precisión, y diseño.
![]() |
Uruguay 1930 - Italia 1934 - Francia 1938 - Brasil 1950 |
La Federale 102, fue la pelota oficial de Italia 1934, seguida en Francia 1938 por la Allen, que presentaba una novedad: la vejiga fue reemplazada por una válvula inflable a través de un pico, por lo que no era necesario desatar el tiento de cuero para inflar la pelota.
La protagonista de Brasil 1950 fue la Superball Duplo T, producida en São Cristóvão.
![]() |
Suiza 1954 - Suecia 1958 - Chile 1962 - Inglaterra 1966 |
El balón llamado Crack, usado en Chile 1962, aumentó el número de paneles a 18 para lograr una forma mucho más esférica. Para Inglaterra 1966, volvieron los gajos rectangulares de color naranja, amarillo y blanco; se fabricaron 300 balones para esa Copa del Mundo y fueron bautizados como Slazenger Challenge 4-Stars.
Antes, en 1963, cuando "los balones, en su mayoría, eran pesados, marrones y autores de golpes dolorosos", según un extracto de un documento de adidas, la empresa deportiva alemana comenzó a producir pelotas de competición. El primer modelo se denominó Santiago, que rápidamente tuvo numerosos sucesores, utilizados regularmente en torneos internacionales. A partir de 1970, las pelotas de adidas entraron a formar parte de la historia de la Copa del Mundo.
México 1970: TELSTAR

Alemania Federal 1974: TELSTAR DURLAST

Argentina 1978: TANGO

Su diseño futbolístico fue una revolución: sus veinte gajos con "tríadas" creaban una ilusión óptica de que había 12 círculos idénticos. Durante las siguientes cinco ediciones de la Copa del Mundo (hasta 1998 incluido), el balón oficial se basó en este diseño. La Tango ofrecía una mejor impermeabilización y se inspiraba en la intensa pasión, emoción y elegancia de la Argentina.
España 1982: TANGO ESPAÑA

El Tango España fue el líder de una familia cuyos "miembros" estaban especializados en diferentes sectores. Por ejemplo, estaban el Tango Mundial, modelo líder probado en túnel aerodinámico; el Tango Alicante, el modelo especial para iluminación artificial; el Tango Málaga, óptimo para superficies duras, y el Tango indoor para fútbol sala.
La gama de balones no sólo se ofreció en el color básico blanco, sino también en anaranjado y amarillo.
México 1986: AZTECA

Por cuestiones de derechos y licencias, en la Argentina se lo llamó Jalisco.
Italia 1990: ETRUSCO ÚNICO

Estados Unidos 1994: QUESTRA

Francia 1998: TRICOLORE

Para el diseño de la superficie del balón se utilizó un concepto revolucionario, que son los colores, y para esta innovación se emplearon los colores de la época de la Revolución Francesa, que da también nombre a la pelota.
Japón/Corea 2002: FEVERNOVA

Un chasis de tres capas tejidas aporta al Fevernova nuevas características tridimensionales, lo que facilita una trayectoria más precisa y predecible. Las pruebas continuas con la pierna robótica en el laboratorio de fútbol de adidas sirvieron para probar la precisión del Fevernova.
Alemania 2006: +TEAMGEIST

Fue diseñado por el Adidas Innovation Team y la Molten Corporation. Según la fábrica alemana, la clave del rendimiento del +Teamgeist es su configuración de 14 piezas, que reduce la cantidad de puntos de contacto entre tres piezas en un 60% (de 60 a 24).
Esta pelota difiere de las anteriores de 32 gajos: tiene sólo 14 caras curvas, haciendo el balón topológicamente equivalente a un octaedro truncado. Las de 32 gajos habían sido el estándar desde 1970. Otra novedad es que las caras están unidas en vez de cosidas. También se afirma que es más redonda y que se comporta más uniformemente sin importar desde donde se le golpea, y siendo casi impermeable no cambia demasiado el comportamiento cuando está mojada.
Sudáfrica 2010: JABULANI

El diseño colorido muestra la tremenda diversidad del país en una unidad armoniosa. Los diez colores que acompañan al blanco se concentran en tres figuras que se acercan a un formato triangular y que están alrededor del balón.
El perfil Grip’n’Groove proporciona a los mejores jugadores del mundo un balón que permite un vuelo excepcionalmente estable y agarre perfecto bajo todas las condiciones. Comprende únicamente ocho paneles en forma 3-D unidos térmicamente, que por primera vez fueron moldeados esféricamente, el balón es perfectamente redondo y aún más preciso.
Brasil 2014: BRAZUCA
Como todo en Brasil, la pelota no podía ser sobria a la hora del aspecto. Las estrellas reconocidas en la bandera del país se trasladaron a ella, como así también el logo del Mundial lo que la convierte en la más colorida de las anteriores vez fueron moldeados esféricamente, el balón es perfectamente redondo y aún más preciso.
Rusia 2018: TELSTAR 18
Inspirada en los paisajes urbanos de Rusia, el estampado pixelado rinde tributo a la icónica pelota Telstar, de México 1970, la primera que creó Adidas para un Mundial. Su superficie sin costuras termosellada está diseñada para mejorar la precisión y reducir la absorción de agua. La FIFA explicó que este modelo “rinde tributo a aquel icónico balón adornado con paneles negros, pensado para que destacara en las transmisiones televisivas de entonces en blanco y negro y que ‘cambió para siempre el diseño de los balones de fútbol’.
Qatar 2022: AL RIHLA
Por 14ª vez Adidas crea la pelota oficial de la Copa del Mundo y promete que será la "más rápida" y "precisa" que se ha fabricado hasta la fecha. Diseñado de dentro hacia fuera, utilizando datos de pruebas en laboratorios de la empresa alemana, túneles de viento y en la cancha, Al Rihla "proporciona el más alto nivel de precisión y fiabilidad en el terreno de juego debido a su nueva forma de panel y texturas de superficie". Su nombre se traduce como "el viaje" en árabe y se inspiró en la arquitectura, los barcos icónicos y la bandera de Qatar.
Por 14ª vez Adidas crea la pelota oficial de la Copa del Mundo y promete que será la "más rápida" y "precisa" que se ha fabricado hasta la fecha. Diseñado de dentro hacia fuera, utilizando datos de pruebas en laboratorios de la empresa alemana, túneles de viento y en la cancha, Al Rihla "proporciona el más alto nivel de precisión y fiabilidad en el terreno de juego debido a su nueva forma de panel y texturas de superficie". Su nombre se traduce como "el viaje" en árabe y se inspiró en la arquitectura, los barcos icónicos y la bandera de Qatar.
Dispone del CTR-CORE, un núcleo innovador dentro de la pelota que se ajusta para mejorar la precisión y la consistencia; y SpeedShell, la piel de poliuretano (PU) del balón tiene texturas micro y macro y una nueva forma de panel de 20 piezas, que mejora la aerodinámica para mejorar la precisión, la estabilidad de vuelo y el desvío de los disparos
Conoce también todas las mascotas de las Copas del Mundo, los afiches de todos los mundiales y las canciones e himnos de cada Copa.
9 comentarios:
Fantastico...excelente...sos un trabajor de la investagacion sorprendente.Nuevamente sorprendido.felicitaciones Pablo.
Gracias Jorge, a veces uno se pasa horas con el photoshop, otras más con los textos, y se pregunta si alguien lo disfrutará...
Mensajes como el tuyo me dan más ganas de seguir metiéndole garra a este blog.
Un abrazo
Pablo
Muy bueno el post, don Pablo. Otra manera diferente de repasar la historia del fútbol. Tal vez sea nostalgia eterna del pasado, pero tiengo la sensación de que hemos ido perdiendo esencia y mística. El Telstar de México'70, el Tango, ... Es fútbol puro.
Un saludo!
No veo mi link entre los tuyos, por??
Abran Cancha
www.abran-cancha.blogspot.com
Hi there,
Ive seen you have written "football" in different languages,
You may add:
Tajik - футбол (futbol)
Excelente trabajo, cada vez los diseños son mas innovadoores, hay unos muy bellos
Muy buen trabajo. Como nos tenés acostumbrados.
Felicitaciones Pablo
Saludos, Pablo. Tu trabajo sirve de base para el día a día de la redacción. Excelente , adelante!!!!
Pablo apenas estoy empezando en esto y tu blog me sirve de inspiración para no rendirme. Como todos los artículos, Buenísimo!!. Aquí mi blog, te recomiendo el especial pre sorteo. http://el-travesano.blogspot.com/
Publicar un comentario