martes, 19 de septiembre de 2023

El fútbol en Abjasia

Abjasia (Aphsny, Аҧсны en abjasio; Apjazeti, აფხაზეთი en georgiano; Abjazia, Абхазия en ruso) es un territorio ubicado en la vertiente sudoeste de la cordillera del Cáucaso, con costas en el mar Negro, y cuya capital es Sujumi. Es una república independiente de facto desde el 23 de julio de 1992; sin embargo Georgia la considera una república autónoma que le pertenece, al igual que gran parte de la comunidad internacional. Solamente Rusia, Nicaragua, Venezuela, Tuvalu y Nauru la consideran un estado independiente.

En 1991, tras el colapso de la Unión Soviética, la antigua República Socialista Soviética de Georgia se convirtió en un estado independiente y Abjasia, una república autónoma dentro de la antigua URSS, fue integrada a este nuevo estado. Sin embargo, los roces étnicos entre el gobierno central y el pueblo abjasio llevaron a que en 1992, este último declarara unilateralmente su independencia.

En 2006, tropas georgianas entraron en Abjasia y establecieron su dominio sobre la zona de la Alta Abjasia. Desde el 27 de septiembre de ese año, el gobierno de iure se estableció en dicha zona, basando su sede en la localidad de Chjalta, en la zona del valle de Kodori. Sin embargo, la avanzada georgiana fue expulsada tras la intervención militar de Rusia después del estallido de la segunda guerra de Osetia del Sur en agosto de 2008. El día 26 de ese mismo mes, Rusia se convirtió en el primer país en reconocer la independencia de Abjasia y la de Osetia del Sur, movimiento que fue seguido por otros cuatro Estados pese al rechazo de los Estados Unidos, la Unión Europea, la OTAN y la comunidad internacional en general.

Vista de Sujumi, la capital.
La mayor parte de los habitantes de Abjasia se dicen cristianos (pertenecientes en su mayoría a la Iglesia Ortodoxa y una pequeña parte a la Iglesia Apostólica Armenia), musulmanes suníes o irreligiosos. Hay un número muy pequeño de judíos, testigos de Jehová y otros nuevos movimientos. Su población ronda los 250.000 habitantes y las lenguas utilizadas son el abjasio y el ruso.

El fútbol sigue siendo el deporte más popular en Abjasia, seguido por el básquetbol, el boxeo y la lucha libre.
En 2007 se estableció la Federacija Futbola Abkhazii, liderada por Jemal Gubaz, ex jugador del Dínamo Sujumi.
Hasta el día de hoy, la selección de Abjasia solamente jugó 3 partidos. Los dos primeros en 2011, ante Nagorno Karabaj: empate 1-1 de local y caída 3-0 como visitante. En 2013 recibió al seleccionado de Osetia del Sur, al que venció 3-0.
La ConIFA World Football Cup 2014 fue el primer gran torneo para los abjasios, cuyo equipo nacional estuvo comandado por Gennadiy Tsvinariya.
La selección de Abjasia durante la ConIFA World Football Cup 2014
La gran fiesta del fútbol abjasio fue la organización de la ConIFA World Football Cup 2016, que además de ser un éxito de público siguiendo a la selección, terminó con el trofeo en su poder.

En el pasado, de Abjasia surgieron varios futbolistas talentosos que militaron en el Dínamo Tbilisi (el club más importante de Georgia) y en otras escuadras soviéticas. Entre los jugadores destacados en la URSS figuran abjasios como Vitaly Daraselia, Nikita (Mkrtych) Simonian, Avtandil Gogoberidze, Niyazbey Dzyapshipa, Giorgi Gavasheli, Temuri Ketsbaia y Akhrik Tsveiba.
El afiche del amistoso entre Abjasia y Osetia del Sur.

En Tbilisi, la capital georgiana, juega un club llamado FC Dinamo Sokhumi, compuesto por población georgiana desplazada de Sujumi. Pero la tensión está latente. Hace un tiempo, cuando el exseleccionado georgiano Sub-19 Irakli Kortua apareció jugando para Dínamo Sujumi en la liga de Abjasia, causó un significativo descontento en Georgia.

En el reportaje escrito por David Sichinava en Futbolgrad, cuenta: "La región comparte el amor por el fútbol y las ganas de jugarlo, con una gran esperanza de reconciliación que puede contribuir al proceso de construcción de la paz. Tal vez, de hecho, el estadio Daur Akhvlediani en la costa del Mar Negro verá sus tribunas llenas de nuevo con hinchas que hablan georgiano, abjasio, ruso, armenio y griego, todos unidos bajo la misma pasión de un equipo “Gag-ra! Gag-ra! Gag-ra!”".

Una joya de colección: la camiseta de Abjasia


LA LIGA
El Campeonato de fútbol de Abjasia (en ruso, Чемпионат Абхазии по футболу) es una liga semiprofesional que se disputa desde 1994.
El torneo se juega desde abril hasta noviembre con un formato de liga, sin descensos ni ascensos. En la temporada 2018/19 compitieron seis equipos.

Los clubes de la liga abjasia no pueden disputar competiciones internacionales porque su soberanía  está discutida (aunque funciona como una república independiente de facto desde 1992, forma parte del territorio de Georgia, que la considera una república autónoma perteneciente a ese país).

Antes de que se creara un campeonato nacional, los equipos disputaban el sistema de ligas de la Unión Soviética. Esa situación se mantuvo incluso cuando Georgia proclamó su independencia y abandonó la competición en 1990. Los clubes abjasios se negaron a participar en la liga georgiana y permanecieron en el torneo soviético hasta su desaparición definitiva en 1991.

El club más representativo de la zona era el Dinamo Sujumi, que disputó la Primera Liga (segunda categoría) soviética en 1990 y 1991. En la segunda ocasión consiguió su major resultado: 10º. Fue la única institución georgiana que participó en el fútbol soviético en esos dos años, debido a que el resto de los equipos se retiró por motivos políticos antes de la temporada de 1990. Muchos jugadores de aquel equipo, incluidos Sergei Ovchinnikov y los hermanos Adzhindzhal se fueron luego a equipos rusos, con diferente grado de éxito, como también el DT Oleg Dolmatov.

Los clubes de Abjasia no ingresaron en la liga georgiana y en 1994 se organizó un campeonato de fútbol propio, bajo control de la Federacija Futbola Abkhazii. El primer campeón fue el Dinamo Sujumi.

Al igual que sucedía con Kosovo, los clubes abjasios no pueden disputar competiciones internacionales. Sin embargo la selección kosovar primero fue autorizada a jugar amistosos internacionales contra otras que sí son miembro de la FIFA, y finalmente fue aceptada en la UEFA y en la FIFA. Por eso el gobierno abjasio sigue el mismo camino: hizo una petición a la FIFA en mayo de 2012: el principal argumento remitía a 1988, cuando se le permitió competir a las Islas Feroe -aun cuando pertenecen a Dinamarca- y al caso de Kosovo.

Jemal Gubaz, presidente de la FFA, fue contó: "Pronto iré a Moscú y luego a la sede de la FIFA en Suiza para plantear la cuestión de la celebración de partidos amistosos para nuestra selección. Creo que Abjasia tiene una oportunidad real de obtener ese permiso. Tenemos el apoyo de la Unión Rusa de Fútbol".

El vicepresidente de la FFA y ex defensor en equipos de la URSS, la CEI, Ucrania y Rusia, Akhrik Tsveiba, explicó: "La presentación de la solicitud para ingresar a la FIFA es una decisión compartida por el Presidente de la República y el Presidente de la federación. Ambos están interesados en el desarrollo del deporte en el país".



TODOS LOS CAMPEONES

1994 Dínamo Sujumi (Динамо Сухум)
1995 Riza de Gudauta (Рица Гудаута)
1996 Jerzachu de Ochamchira (Ерцаху Очамчыра)
1997 Kiaraz de Pitsunda (Киараз Пицунда)
1998 Jerzachu de Ochamchira
1999 Nart de Sujumi (Нарт Сухум)
2000 Nart de Sujumi
2001 Abazg de Sujumi (Абазг Сухум)
2002 Kiaraz de Pitsunda
2003 Nart de Sujumi
2004 Kiaraz de Pitsunda
2005 Nart de Sujumi
2006 FK Gagra (Гагра)
2007 Nart de Sujumi
2008 Nart de Sujumi
2009 Nart de Sujumi
2010 FK Gagra
2011 Nart de Sujumi
2012 FK Gagra
2013 Nart de Sujumi
2014 FK Afon (Афон)
2015 FK Afon
2016 Nart de Sujumi
2017 FK Afon
2018 Nart de Sujumi
2018/19 Nart de Sujumi
2019 cancelado
2020 Nart de Sujumi
2021 Nart de Sujumi
2002 Ritsa Gudauta (Рица Гудаута)

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Pichichi

Era sobrino de Miguel de Unamuno, pero a diferencia de su tío, él haría del gol su propia poesía. Se llamaba Rafael Moreno Aranzadi y había nacido en Bilbao, el 23 de mayo de 1892, pero desde que empezó a destacarse como puntero izquierdo todos lo conocieron como Pichichi.

Su único equipo fue el Athletic Club, con el que jugó entre 1913 y 1921. Debutó el 17 de marzo de 1913 con una victoria 3-0 sobre el Real Madrid. Llegó a disputar 17 partidos del campeonato de España, en los que marcó 10 goles, y 72 partidos del campeonato regional vizcaíno en los que anotó 68 (todavía no existía la liga española).

Con el equipo vasco conquistó cuatro Copas del Rey y cinco campeonatos regionales. Tuvo el grandísimo honor de ser el primer futbolista en marcar un gol en el estadio de San Mamés, durante el match inaugural, el 21 de agosto de 1913, en el triunfo del Athletic 2-1 sobre Racing de Irún.

Pichichi acostumbraba a jugar con un pañuelo blanco anudado en la cabeza. Se retiró a los 29 años para convertirse en árbitro de fútbol. Pero la muerte lo sorprendió un año más tarde, presumiblemente por un proceso tifoideo, luego de ingerir ostras en mal estado. Como reconocimiento a sus logros el diario Marca, junto al ya desaparecido Arriba, bautizó con su nombre al trofeo otorgado desde 1953 al goleador de la Liga. Hoy, Pichichi es sinónimo de goleador.


TODOS LOS PICHICHI
Temporada / jugador / equipo / goles
El busto de Pichichi,
en la salida del túnel
de San Mamés.
1928/29 Paco Bienzobas - Real Sociedad - 14
1929/30 Guillermo Gorostiza - Athletic Club 20
1930/31 Agustín Sauto, Bata - Athletic Club - 27
1931/32 Guillermo Gorostiza - Athletic Club - 12
1932/33 Manuel Olivares - Real Madrid - 16
1933/34 Isidro Lángara - Real Oviedo - 28
1934/35 Isidro Lángara - Real Oviedo - 27
1935/36 Isidro Lángara - Real Oviedo - 27
1939/40 Víctor Unamuno - Athletic Club - 20
1940/41 Pruden Sánchez - Atlético de Madrid - 30
1941/42 Edmundo Suárez, Mundo - Valencia - 27
1942/43 Mariano Martín - Barcelona - 32
1943/44 Edmundo Suárez, Mundo - Valencia - 27
1944/45 Telmo Zarra - Athletic Club - 19
1945/46 Telmo Zarra - Athletic Club - 24
1946/47 Telmo Zarra - Athletic Club - 34
1947/48 Manuel Fernández, Pahiño - Celta de Vigo 23
1948/49 César Rodríguez - Barcelona - 28
1949/50 Telmo Zarra - Athletic Club - 25
1950/51 Telmo Zarra - Athletic Club - 38
1951/52 Manuel Fernández, Pahiño - Real Madrid - 28
1952/53 Telmo Zarra - Athletic Club - 24
1953/54 Alfredo Di Stéfano - Real Madrid - 27
1954/55 Juan Arza - Sevilla - 28
1955/56 Alfredo Di Stéfano - Real Madrid - 24
1956/57 Alfredo Di Stéfano - Real Madrid - 31
1957/58 Ricardo Alós - Valencia - 19
1957/58 Manuel Badenes - Real Valladolid - 19
1957/58 Alfredo Di Stéfano - Real Madrid - 19
1958/59 Alfredo Di Stéfano - Real Madrid - 23
1959/60 Ferenc Puskás - Real Madrid - 26
1960/61 Ferenc Puskás - Real Madrid - 27
1961/62 Juan Seminario - Real Zaragoza 25
1962/63 Ferenc Puskás - Real Madrid - 26
1963/64 Ferenc Puskás - Real Madrid - 20
1964/65 Cayetano Ré - Barcelona - 25
1965/66 Luciano Sánchez, Vavá II - Elche - 19
1966/67 Waldo Machado - Valencia - 24
1967/68 Fidel Uriarte - Athletic Club - 22
1968/69 Amancio Amaro - Real Madrid - 14
1968/69 José Eulogio Gárate - Atlético de Madrid - 14
1969/70 Amancio Amaro - Real Madrid - 16
1969/70 Luis Aragonés - Atlético de Madrid - 16
1969/70 José Eulogio Gárate - Atlético de Madrid - 16
1970/71 José Eulogio Gárate - Atlético de Madrid - 17
1970/71 Carles Rexach - Barcelona - 17
1971/72 Enrique Porta - Granada - 20
1972/73 Mariano Arias, Marianín - Real Oviedo - 19
1973/74 Enrique Castro, Quini -  Sporting de Gijón - 20
1974/75 Carlos Ruiz - Athletic Club - 19
1975/76 Enrique Castro, Quini -  Sporting de Gijón - 18
1976/77 Mario Kempes - Valencia - 24
1977/78 Mario Kempes - Valencia - 28
1978/79 Hans Krankl - Barcelona - 29
1979/80 Enrique Castro, Quini -  Sporting de Gijón - 24
1980/81 Enrique Castro, Quini - Barcelona - 20
1981/82 Enrique Castro, Quini - Barcelona - 26
1982/83 Poli Rincón - Betis - 20
1983/84 Jorge da Silva - Real Valladolid - 17
1983/84 Juan Gómez, Juanito - Real Madrid - 17
1984/85 Hugo Sánchez - Atlético de Madrid -19
1985/86 Hugo Sánchez - Real Madrid - 22
1986/87 Hugo Sánchez - Real Madrid - 34
1987/88 Hugo Sánchez - Real Madrid - 29
1988/89 Baltazar - Atlético de Madrid - 35
1989/90 Hugo Sánchez - Real Madrid - 38
1990/91 Emilio Butragueño - Real Madrid - 19
1991/92 Manuel Sánchez, Manolo - Atlético de Madrid - 27
1992/93 Bebeto - Dep. La Coruña - 29
1993/94 Romário - Barcelona - 30
1994/95 Iván Zamorano - Real Madrid - 28
1995/96 Juan Antonio Pizzi - Tenerife - 31
1996/97 Ronaldo - Barcelona - 34
1997/98 Christian Vieri - Atlético de Madrid - 24
1998/99 Raúl González - Real Madrid - 25
1999/00 Salva Ballesta - Racing de Santander - 27
2000/01 Raúl González - Real Madrid - 24
2001/02 Diego Tristán - Dep. La Coruña - 21
2002/03 Roy Makaay - Dep. La Coruña - 29
2003/04 Ronaldo - Real Madrid - 24
2004/05 Diego Forlán - Villarreal - 25
2005/06 Samuel Eto'o - Barcelona - 26
2006/07 Ruud van Nistelrooy - Real Madrid - 25
2007/08 Dani Güiza - Mallorca - 27
2008/09 Diego Forlán - Atlético de Madrid - 32
2009/10 Lionel Messi - Barcelona - 34
2010/11 Cristiano Ronaldo - Real Madrid - 41
2011/12 Lionel Messi - Barcelona - 50
2012/13 Lionel Messi - Barcelona - 45
2013/14 Cristiano Ronaldo - Real Madrid - 31
2014/15 Cristiano Ronaldo - Real Madrid - 48
2015/16 Luis Suárez - Barcelona - 40
2016/17 Lionel Messi - Barcelona - 37
2017/18 Lionel Messi - Barcelona - 34
2018/19 Lionel Messi - Barcelona - 36
2019/20 Lionel Messi - Barcelona - 25
2020/21 Lionel Messi - Barcelona - 30
2021/22 Karim Benzema - Real Madrid - 27
2022/23 Robert Lewandowski - Barcelona - 23