domingo, 30 de octubre de 2022

Halloween: el fútbol embrujado

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Gran Bretaña. Pero hoy la globalización extendió este festejo proveniente de la cultura celta por casi todos los países occidentales. La noche de cada 31 de octubre llega la hora señalada.

Aunque el significado original quedó por el camino, los niños disfrutan la Noche de Brujas para disfrazarse, jugar y recolectar golosinas, dulces, etc.

¿Y el fútbol qué tiene que ver con todo esto? Poco y nada; pero las brujas que vuelan en sus escobas se metieron en este deporte desde algunos escudos. Estos son algunos de los más conocidos:

Arranca el vuelo en Italia, con la strega (bruja) del Benevento, equipo que en 2017 llegó por primera vez en su historia a la Serie A. Benevento es una ciudad de la Campania, y capital de la provincia de Benevento. Se encuentra al noreste de Nápoles y milita en la Serie B.
Por los cielos de Polonia se pasea la wiedźma del LKS Łysica Bodzentyn, un club que juega en la IV Liga Świętokrzyska, en el cuarto nivel del fútbol polaco.
Pasamos por Inglaterra: en la ciudad de Middlewich, en Cheshire, está el Middlewich Town FC, que disputa la Cheshire League Premier Division. Se conformó en 1998 por la fusión del Middlewich Athletic con los equipos juveniles de Middlewich Town, por lo que el club ahora tiene equipos juveniles de la zona.
En Malasia también andan las brujas: el Prewang FC representa al estado de Kuala Lumpur en la Malaysian League. Desde su fundación, en 2003, siempre figuró en los primeros puestos de la tabla, con un equipo integrado solamente por futbolistas malayos. En su divisa luce la frase "Trick or treat" ("Dulce o truco", "dulce o travesura", o "truco o trato"), la que los niños pronuncian al recorrer las casas de su vecindario disfrazados, pidiendo golosinas. El "truco" es una amenaza de broma a los dueños de la casa en el caso de que no les den dulces.

El país con el fútbol más embrujado es Costa Rica, que está bajo el hechizo de tres clubes: el Municipal Paraiso, que por cuestiones de patrocinio pasó a ser Paraiso Total, en la Primera División de LINAFA; el Brujas de Escazú, de la Primera División, y la Asociación Deportiva Juventud Escazuceña, que milita en la Segunda.


El futebol de Brasil también tuvo su bruxa: el Grêmio Catanduvense. Fue un equipo de la ciudad de Catanduva, en el estado de São Paulo. Fue fundado en 1970 y llegó a destacarse en la Segunda División paulista. En 1993 fue cerrado por deudas.
En Alcantarilla, Murcia, España, hay un equipo amateur que también tiene su logo embrujado: el CF Vistabella Alcantarilla, que compite en divisiones juveniles.
Los boricuas también tienen una bruja en sus canchas: el Gauyamés, una escuadra amateur de la localidad de Guayama. Este repaso va hacia en La Paz, Bolivia, con la bruja que vuela más alto de todas: la del Deportivo Zuraca. A pesar de sus pócimas todavía no consigue un lugar en la elite del fútbol del Altiplano.
En 2015 nació en Salamanca, en la región de Coquimbo, Chile, el club Municipal Salamanca, más conocido como Brujas y que compite en la Tercera División A. En Izalco, Sonsonate, El Salvador, está los Brujos del Mario Calvo FC. Disputa la segunda división en el estadio Salvador Mariona. Pero si hay una bruja popularmente conocida, volvemos a Chile para conocer al Provincial Talagante, un club fundado en 2006 que actualmente juega en la Tercera. Claro, el equipo -que ya quitó a la bruja de su escudo- no es el famoso, sino la comuna de Talagante, próxima a la capital Santiago: la tradición chilena la señala como tierra de brujas. Según los dichos, conviene no andar por Talagante... ¡Venga...!

A fines de los setenta, en La Plata, cuando Estudiantes saltaba a la cancha, siempre se escuchaba un coro que decía: "Si ves una bruja volar en una escoba / ese es Verón / Verón que está de joda". La Bruja Juan Ramón Verón y su hijo la Brujita Juan Sebastián Verón volaron tan alto que tocaron la cumbre de América. El padre levantó la Copa Libertadores en 1968, 1969 y 1970. El heredero alcanzó el mismo trofeo en 2009, ambos con la camiseta de Estudiantes de La Plata. Además, desde 2014, Juan Sebastián es presidente del club.

Siguiendo en la Argentina, en la Liga Departamental de Punilla, en las bellas sierras de Córdoba, compitió un club de Villa Carlos Paz llamado El Brujas, fundado en 1999 y que además del nombre lleva en su logo a dos viejas voladoras en escobas. Gran aporte del amigo Aldo Palacios.

Como no va a faltar alguno que pregunte "¿por qué no figura el Brujas de Bélgica?", les cuento: el nombre de la ciudad es la traducción de Brugge, que a su vez proviene del noruego antiguo "Bryggia" y significa "puentes". Y vale destacar que en el idioma flamenco/neerlandés Brug también quiere decir "puente", y que esta ciudad ostenta como nombre el plural de esta palabra debido a la gran cantidad de estas construcciones que existen en ella.

Pero la brujería en el fútbol no es patrimonio exclusivo de las mujeres: en la tercera división de México juegan Los Brujos de San Francisco del Rincón. El nombre les viene de la ciudad de Guanajuato conocida por ser hogar de brujos y santeros. Es uno de los equipos más antiguos del fútbol azteca y aunque fue fundador de la Segunda división y de la Primera división 'A', nunca llegó a militar en el máximo nivel.

Si de meter miedo se trata, los mexicanos tienen una larga tradición de celebrar Halloween o, mejor dicho, el Día de los Muertos, cada 1 y 2 de noviembre. Es una tradición vinculada a las conmemoraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Al final de la década de los '80, figuró el equipo El Fantasma, de Tultepec, en el Estado de México. Conquistó títulos en la liga interestatal del sector amateur y en el torneo 1988-89 consiguió el campeonato de liga de la fuerza intermedia, con un 3-1 ante el Brasil de Atizapán. Pero lo más curioso de aquellos fantasmas fue el atuendo, absolutamente novedoso para la época:


sábado, 29 de octubre de 2022

Campeones de la Copa Libertadores y de la Champions League

Solamente once futbolistas integran el selecto listado de campeones que levantaron la Copa Libertadores y la Orejona de la Champions League europea:

Dida 🇧🇷
Cruzeiro 1997 / Milan 2003 y 2007

Roque Junior 🇧🇷
Palmeiras 1999 / Milan 2003

Cafú 🇧🇷
São Paulo 1992 y 1993 / Milan 2007

Carlos Tevez 🇦🇷
Boca Juniors 2003 / Manchester United 2008

Walter Samuel 🇦🇷
Boca Juniors 2000 / Internazionale 2010

Ronaldinho 🇧🇷
Barcelona 2006 / Atl. Mineiro 2013

Neymar 🇧🇷
Santos 2011 / Barcelona 2015

Danilo 🇧🇷
Santos 2011 / Real Madrid 2016 y 2017

Rafinha 🇧🇷
Bayern München 2013 / Flamengo 2019 

Ramires 🇧🇷
Chelsea 2012 / Palmeiras 2020

David Luiz 🇧🇷
Chelsea 2012 / Flamengo 2022

También vale mencionar los casos de: 

Juan Pablo Sorín 🇦🇷
Juventus 1996 / River Plate 1996 

Willy Caballero 🇦🇷
Boca Juniors 2003 / Chelsea 2021 

Sorín jugó medio partido en Juventus en la fase de grupos de la Champions League 1995/96. Fue ante Borussia Dortmund. Él pasó a River Plate y luego de su partida, Juventus se consagró campeón de Europa. Con River ganó la Copa Libertadores 1996.
Caballero integró los planteles campeones de Boca Juniors 2003 y Chelsea 2020/21, pero no jugó.

 

miércoles, 19 de octubre de 2022

Balón de Oro



El francés Karim Benzema recibió el Balón de Oro que entrega del galardón de la revista France Footbal, el primero de su cosecha personal.
En 2016 el Balón de Oro (en francés, Ballon d'Or) volvió a ser exclusivo de la publicación, ya que la FIFA -que compartió el padrinazgo del premio entre 2010 y 2015- tiene su propia entrega con The Best FIFA Football Awards.

El premio individual más importante del mundo sigue siendo el Balón de Oro, que desde 1956 otorga anualmente la revista parisina al mejor jugador del mundo.

En su origen el galardón reconocía solamente a los futbolistas europeos y que jugaban en Europa. A partir de 1995 se amplió a todos los futbolistas que actuaban en torneos europeos y desde 2007 el pasó a premiar al mejor jugador del planeta.

En 2010 la FIFA y el grupo editorial Amaury, dueño de la publicación, llegaron a un acuerdo mediante el cual los trofeos Jugador Mundial de la FIFA y Balón de Oro pasaron a formar un solo galardón, denominado FIFA Balón de Oro. Desde 2016 hay dos premiaciones separadas.

Estos son todos los ganadores:

1956: Stanley Matthews (ING) - Blackpool
1957: Alfredo Di Stéfano (ESP/ARG) - Real Madrid
1958: Raymond Kopa (FRA) - Real Madrid
1959: Alfredo Di Stéfano (ESP/ARG) - Real Madrid
1960: Luis Suárez (ESP) - Barcelona
1961: Enrique Sívori (ITA/ARG) - Juventus
1962: Josef Masopust (CHE) - Dukla Praga
1963: Lev Yashin (URS) - Dinamo Moscú
1964: Denis Law (ESC) - Manchester United
1965: Eusébio (POR/MOZ) - Benfica
1966: Bobby Charlton (ING) - Manchester United
1967: Flórián Albert (HUN) - Ferencváros
1968: George Best (IRN) - Manchester United
1969: Gianni Rivera (ITA) - Milan
1970: Gerd Müller (ALE) - Bayern Munich
1971: Johan Cruyff (HOL) - Ajax
1972: Franz Beckenbauer (ALE) - Bayern Munich
1973: Johan Cruyff (HOL) - Barcelona
1974: Johan Cruyff (HOL) - Barcelona
1975: Oleg Blokhin (URS) - Dinamo Kiev
1976: Franz Beckenbauer (ALE) - Bayern Munich
1977: Allan Simonsen (DIN) - Borussia Mönchengladbach
1978: Kevin Keegan (ING) - Hamburg SV
1979: Kevin Keegan (ING) - Hamburg SV
1980: Karl-Heinz Rummenigge (ALE) - Bayern Munich
1981: Karl-Heinz Rummenigge (ALE) - Bayern Munich
1982: Paolo Rossi (ITA) - Juventus
1983: Michel Platini (FRA) - Juventus
1984: Michel Platini (FRA) - Juventus
1985: Michel Platini (FRA) - Juventus
1986: Igor Belanov (URS) - Dinamo Kiev
1987: Ruud Gullit (HOL) - Milan
1988: Marco van Basten (HOL) - Milan
1989: Marco van Basten (HOL) - Milan
1990: Lothar Matthäus (ALE) - Internazionale
1991: Jean-Pierre Papin (FRA) - Olympique Marseille
1992: Marco van Basten (HOL) - Milan
1993: Roberto Baggio (ITA) - Juventus
1994: Hristo Stoichkov (BUL) - Barcelona
1995: George Weah (LIB) - Milan
1996: Matthias Sammer (ALE) - Borussia Dortmund
1997: Ronaldo (BRA) - Internazionale
1998: Zinedine Zidane (FRA) - Juventus
1999: Rivaldo (BRA) - Barcelona
2000: Luis Figo (POR) - Real Madrid
2001: Michael Owen (ING) - Liverpool
2002: Ronaldo (BRA) - Real Madrid
2003: Pavel Nedvěd (CHE) - Juventus
2004: Andriy Shevchenko (UCR) - Milan
2005: Ronaldinho (BRA) - Barcelona
2006: Fabio Cannavaro (ITA) - Real Madrid
2007: Kaká (BRA) - Milan
2008: Cristiano Ronaldo (POR) - Manchester United
2009: Lionel Messi (ARG) - Barcelona
2010: Lionel Messi (ARG) - Barcelona
2011: Lionel Messi (ARG) - Barcelona
2012: Lionel Messi (ARG) - Barcelona
2013: Cristiano Ronaldo (POR) - Real Madrid
2014: Cristiano Ronaldo (POR) - Real Madrid
2015: Lionel Messi (ARG) - Barcelona
2016: Cristiano Ronaldo (POR) - Real Madrid
2017: Cristiano Ronaldo (POR) - Real Madrid
2018: Luka Modric (CRO) - Real Madrid
2019: Lionel Messi (ARG) - Barcelona
2020: no se entregó
2021: Lionel Messi (ARG) - Paris Saint-Germain
2022: Karim Benzema (FRA) - Real Madrid


Algunas curiosidades:
Lionel Messi es el único que ganó siete veces el Balón de Oro; además también es el único que lo consiguió en cuatro oportunidades consecutivas. Michel Platini lo recibió tres años seguidos. Cinco futbolistas lo recibieron dos años consecutivos: Johan Cruyff, Kevin Keegan, Karl-Heinz Rummenigge, Marco van Basten y Cristiano Ronaldo.
Solamente un jugador estuvo ternados en trece oportunidades: Lionel Messi.
Ronaldo y Michael Owen fueron los más jóvenes: recibieron el Balón de Oro a los 21 años. En el otro extremo estuvo Stanley Matthews, distinguido a los 41 años.
En cuanto a clubes, los más encumbrados son el Barcelona y el Real Madrid, que tuvieron en sus filas a 12 ganadores cada uno, seguidos por Juventus y Milan (8), Bayern Munich (5) y Manchester United (4).

Si el repaso se hace por países, 24 veces el premio fue para un jugador de la Liga Española, 18 de la Serie A italiana, 9 para uno de la Bundesliga alemana, 6 para uno de la Premier League inglesa, 3 para uno de la liga soviética, 2 para la de Francia y una vez para futbolistas que jugaban en Hungría, Portugal, Checoslovaquia y Holanda.
El Balón de Oro siempre se inclinó por los futbolistas ofensivos: 40 veces fue para delanteros, 22 para volantes, 4 para defensores y solamente una para un arquero.

martes, 18 de octubre de 2022

Europa tiene 55 sobrenombres

Cada selección nacional tiene su apodo, y las 55 que son miembro de la UEFA hacen un alarde de la diversidad cultural de Europa. Los colores de las camisetas y las referencias históricas aparecen de modo brillante. ¿Cómo le dicen a cada una?

Albania: Kuqezinjte (Rojinegra, en albanés)

Alemania: Die Mannschaft (El Equipo, en alemán)

Andorra: La selecció tricolor (la selección tricolor, en catalán)

Armenia: Azgayin havaqakan (Equipo Nacional, en armenio)

Azerbaiján: Odlar yurdu komandasi (Equipo de la Tierra del Fuego, en azerí)

Austria: Das Team (El Equipo, en alemán-inglés), Die Rot-Weiss-Roten (Los rojo-blanco-rojos, en alemán)

Belarús: Nacionalnaya sbornaya (Equipo Nacional, en bielorruso)

Bélgica: Les diables rouges o Rode Duivels (los diablos rojos, en francés o en flamenco)

Bosnia-Hercegovina: BH Representacija (Selección de BH, en bosnio) o Zuto-Plavi (los azul y amarillos, en bosnio)

Bulgaria: Lavovete (Leones, en búlgaro)

Chipre: Galanolefki (los blanquiazules, en griego)

Croacia: Vatreni (Ardientes, o llenos de fuego, en croata)

Dinamarca: Danish Dinamite (Dinamita danesa, en inglés)

Escocia: The Dark Blues (los de azul oscuro, en inglés)

Eslovaquia: Narodni Tym (Equipo Nacional, en eslovaco)

Eslovenia: Reprezentanca (Selección, en esloveno)

España: La Furia o La Roja

Estonia: Sinisärgid (los azules, en estonio)

Finlandia: Sinivalkoiset (los blanquiazules, en finés)

Francia: Les Bleus (los azules, en francés)

Gales: The Dragons (los Dragones, en inglés)

Georgia: Jvarosnebi (Cruzados, en georgiano) o Erovnuli nakrevi (Selección, en georgiano)

Gibraltar: Llanitos

Grecia: To Peiratiko (el Barco Pirata, en griego) o Ethniki Ellados (Selección Griega, en griego)

Holanda: Oranje (la Naranja, en flamenco)

Hungría: Valogatott (Selección, en magyar)

Inglaterra: Three Lions (Tres Leones, en inglés)

Irlanda: The Boys in green (los Muchachos de verde, en inglés)

Irlanda del Norte: Green and White Army (Ejército verdiblanco, en inglés)

Islas Feroe: Landslidid (Equipo Nacional, en feroés)

Islandia: Strákarnir okkar (Nuestros muchachos, en islandés)

Israel: Nivheret Hatchelet (la selección celeste, en hebreo)

Italia: La Nazionale (la Selección, en italiano) o Azzurri (azules, en italiano)

Kazajstán: Kazakhstanskie barsy (Leopardos de las nieves, en ruso)

Kosovo: Dardanët (dardarios) o Djelmoshat e Artë (muchachos de oro)

Letonia: Izlase (Selección, en letón)

Liechtenstein: Nati (abreviación de Nationalmannschaft, Equipo Nacional, en alemán)

Lituania: Rinktine (Selección, en lituano)

Luxemburgo: D'Leiwen (los Leones, en alemán)

Macedonia: Creveni Lavovi (Leones rojos, en macedonio)

Malta: Kavallieri Ta Malta (Caballeros de Malta, en maltés) o IT-Team Nazzjonali (Equipo Nacional, en maltés)

Moldavia: Selectionata (Selección, en moldavo)

Montenegro: Sakoli (Halcones, en serbio)

Noruega: Landslaget (Equipo Nacional, en noruego)

Polonia: Bialo-czerwoni (Rojiblanca, en polaco) o Polskie Orly (Águilas polacas, en polaco)

Portugal: Seleçao das Quinas (Selección de los Escudos, en portugués)

República Checa: Cesti Ivi (Leones checos, en checo) o Narodni Tym (Equipo Nacional, en checo)

Rumania: Tricolorii (Tricolores, en rumano)

Rusia: Sbornaya (Selección Nacional, en ruso)

San Marino: La Serenissima (La Serenísima, en italiano)

Serbia: Orlovi (Águilas, en serbio)

Suecia: Blagult (Azul-amarilla, en sueco) o Kronors (Coronas, en sueco)

Suiza: Nati (abreviación de Nationalmannschaft, Equipo Nacional, en alemán)

Turquía: Ay Yildiz (el equipo de la Luna y la Estrella, en turco)

Ucrania: Sbirna (Selección, en ucraniano)

miércoles, 12 de octubre de 2022

12 de octubre


Hace 530 años, el genovés Cristoforo Colombo llegó con sus carabelas a Guanahani, una de las que hoy son las islas Bahamas. El almirante, por orden de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, volvió tres veces más a este lado del mundo y se murió en 1506 sin saber que las tierras que había pisado no correspondían a la India.

¿América? Ese nombre llegó después, gracias a un florentino llamado Amerigo di Vespucci, un navegante al servicio de Portugal cuyo nombre se tradujo al castellano como Américo Vespucio. Fue él quien dedujo que las costas descubiertas por Cristóbal Colón (ó Christopher Columbus para los angloparlantes, o Christophe Colomb para los francófonos) correspondían a un nuevo continente y no a la India. Por esta razón, el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller en su mapa de 1507 las bautizó "América" en su honor.
Cinco siglos después, los nombres de Colón y Vespucio tienen extendidas ligazones con el fútbol, un juego que, obviamente, nunca conocieron.

Vamos a los escudos: los siete de arriba corresponden a clubes que incluyeron el mapa continental o al menos la parte sudamericana: Sol de América (Asunción, Paraguay), América (México), América de Quito (Ecuador), Miami FC (Estados Unidos), Real América (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia), el América FC (José C. Paz, Argentina) y Atletic América (Escaldes, Andorra).

Los homenajes no paran en los diseños y se trasladan también a los nombres: así aparecen desde un club grande y tradicional como Colón (Santa Fe, Argentina), el Columbus Crew de la MLS estadounidense y el Colón FC (Montevideo, Uruguay), a otros menos conocidos, como Barrio Colón (Curicó, Chile), Colón FC (Manabí, Ecuador) o Municipal de Colón (Panamá). Son solamente seis de las decenas de instituciones identificadas con el nombre del insigne navegante:

Pero están aquellos equipos bautizados con el nombre que Vespucci le dejó a estas tierras al oeste del Atlántico: América. Además del mexicano ya mencionado, los clubes de Cali-Colombia, Ambato-Ecuador, Río de Janeiro-Brasil, Managua-Nicaragua y Costa Rica (por nombrar sólo a algunos) están hermanados desde sus siete letras:

La celebración de la hazaña marítima de Colón quedó plasmada en Paraguay en el club 12 de Octubre de Itaguá, que lleva como insignia la fecha en la que, en 1492, las tres carabelas llegaron a tierra 70 días después de haber zarpado del puerto de Palos. Claro que no fueron 70 días de navegación: el 9 de agosto, a seis días de partir, pasaron por las Islas Canarias y allí se quedaron hasta el 6 de septiembre.
Las rutas marítimas trazadas por el intrépido genovés invitaron a otros grandes marinos a cruzar el océano. Y sus nombres también fueron tomados por instituciones de fútbol para recordarlos junto a sus carabelas, como el Club Cristóbal Colón de Julián Augusto Saldívar, Paraguay; el Vasco da Gama, de Río de Janeiro, que homenajea al navegante portugués, el primero que llevó sus naves directamente desde Europa a la India; o Magallanes, de Chile, el equipo que celebra a otro portugués: Hernando de Magallanes (en portugués Fernão de Magalhães), quien descubrió lo que hoy recibe el nombre de Estrecho de Magallanes, y fue el primer europeo en pasar desde el Océano Atlántico hacia el Océano Pacífico. En Algeciras, España, el Club Deportivo Juan Sebastián Elcano, una institución amateur, recuerda al navegante vasco, el primero que completó la vuelta a la Tierra en la Expedición de que había comenzado Magallanes y de la que quedó al frente tras la muerte del portugués.

El 12 de octubre suele ser feriado en la mayoría de los países de América. La celebración, antes llamada Día de la Raza, recuerda la fecha en que dos culturas se conocieron, pero poco tiene de festejo: América no fue "descubierta", fue invadida y saqueada por los conquistadores.

martes, 11 de octubre de 2022

El primer partido de cada selección

Una vez establecido el fútbol en cada país, pronto surgió el impulso de conformar una selección nacional para competir con los vecinos. Aquí empiezo a compilar en orden cronológico el primer partido internacional oficial de cada seleccionado. Quedan afuera los partidos ante clubes, combinados, etc. En muchos de los casos se toma el primer partido oficial después de su independencia.


Este listado está en constante revisión y aunque ya figuran los 211 afiliados a la FIFA, le voy sumando nuevos territorios. Además sigo contrastando fuentes de las colonias que comenzaron a independizarse después de la II Guerra Mundial. Una gran mayoría de ellas ya tenía actividad constante décadas antes de su independencia y/o afiliación a la máxima entidad del fútbol.

ESCOCIA
30-11-1872 Partick / amistoso
Escocia 0-0 Inglaterra

INGLATERRA
30-11-1872 Partick / amistoso
Escocia 0-0 Inglaterra

GALES
25-3-1876 Glasgow / amistoso
Escocia 4-0 Gales

IRLANDA (DEL NORTE)
18-2-1882 Belfast / amistoso
Irlanda 0-13 Inglaterra

ESTADOS UNIDOS
28-11-1885 Newark, NJ / amistoso
Estados Unidos 0-1 Canadá

CANADÁ
28-11-1885 Newark, NJ / amistoso
Estados Unidos 0-1 Canadá

ARGENTINA
20-7-1902 Montevideo / amistoso
Uruguay 0-6 Argentina

URUGUAY
20-7-1902 Montevideo / amistoso
Uruguay 0-6 Argentina

AUSTRIA
12-10-1902 Viena / amistoso
Austria 5-0 Hungría

HUNGRÍA
12-10-1902 Viena / amistoso
Austria 5-0 Hungría

BOHEMIA Y MORAVIA
5-4-1903 Budapest / amistoso
Hungría 2-1 Bohemia y Moravia

BÉLGICA
1-4-1904 Bruselas / amistoso
Bélgica 3-3 Francia

FRANCIA
1-4-1904 Bruselas / amistoso
Bélgica 3-3 Francia

SUIZA
12-2-1905 París / amistoso
Francia 1-0 Suiza

PAÍSES BAJOS
30-4-1905 Amberes / amistoso
Bélgica 4-1 Países Bajos (en tiempo extra)

GUYANA BRITÁNICA
21-7-1905 Georgetown / amistoso
Guyana Británica 1-4 Trinidad y Tobago

TRINIDAD Y TOBAGO
21-7-1905 Georgetown / amistoso
Guyana Británica 1-4 Trinidad y Tobago

ALEMANIA
5-4-1908 Basilea / amistoso
Suiza 5-3 Alemania

SUECIA
12-7-1908 Göteborg / amistoso
Suecia 11-3 Noruega

NORUEGA
12-7-1908 Gotemburgo / amistoso
Suecia 11-3 Noruega

DINAMARCA
19-10-1908 Londres / Juegos Olímpicos
Dinamarca 9-0 Francia

ITALIA
15-5-1910 Milán / amistoso
Italia 6-2 Francia

CHILE
27-5-1910 Buenos Aires / amistoso
Argentina 3-1 Chile

FINLANDIA
22-10-1911 Helsinki / amistoso
Finlandia 2-5 Suecia

LUXEMBURGO
29-10-1911 Luxemburgo / amistoso
Luxemburgo 1-4 Francia

RUSIA
30-6-1912 Estocolmo / Juegos Olímpicos
Rusia 1-2 Finlandia

FILIPINAS
1-2-1913 Manila / amistoso
Filipinas 2-1 China

CHINA (REPÚBLICA)
1-2-1913 Manila / amistoso
Filipinas 2-1 China

BRASIL
20-9-1914 Buenos Aires / amistoso
Argentina 3-0 Brasil 

PARAGUAY
11-5-1919 Asunción / amistoso
Paraguay 1-5 Argentina

ESPAÑA
28-8-1920 Bruselas / Juegos Olímpicos
España 1-0 Dinamarca

CHECOSLOVAQUIA (continuación de Bohemia y Moravia)
28-8-1920 Amberes / Juegos Olímpicos
Checoslovaquia 7-0 Yugoslavia

YUGOSLAVIA
28-8-1920 Amberes / Juegos Olímpicos
Yugoslavia 0-7 Checoslovaquia

EGIPTO
28-8-1920 Gante / Juegos Olímpicos
Egipto 1-2 Italia

ESTONIA
17-10-1920 Helsinki / amistoso
Finlandia 6-0 Estonia

IRLANDA DEL NORTE
26-2-1921 Belfast / amistoso
Irlanda 0-2 Escocia

SURINAM
28-8-1921 Surinam / amistoso
Surinam 1-2 Guyana Británica

COSTA RICA
14-9-1921 Guatemala / Juegos del Centenario de la Independencia
Costa Rica 7-0 El Salvador

EL SALVADOR
14-9-1921 Guatemala / Juegos del Centenario de la Independencia
Costa Rica 7-0 El Salvador

GUATEMALA
14-9-1921 Guatemala / Juegos del Centenario de la Independencia
Guatemala 9-0 Honduras

HONDURAS
14-9-1921 Guatemala / Juegos del Centenario de la Independencia
Guatemala 9-0 Honduras

PORTUGAL
18-12-1921 Madrid / amistoso
España 3-1 Portugal

POLONIA
18-12-1921 Budapest / amistoso
Hungría 1-0 Polonia

RUMANIA
8-6-1922 Belgrado / King Alexander Cup
Yugoslavia 1-2 Rumania

NUEVA ZELANDA
17-6-1922 Dunedin / amistoso
Nueva Zelanda 3-1 Australia

AUSTRALIA
17-6-1922 Dunedin / amistoso
Nueva Zelanda 3-1 Australia

LETONIA
24-9-1922 Riga / amistoso
Letonia 1-1 Estonia

JAPÓN
23-5-1923 Osaka / Far Eastern Games
Japón 1-2 Filipinas

LITUANIA
24-6-1923 Kaunas / amistoso
Lituania 0-5 Estonia

UNIÓN SOVIÉTICA
18-9-1923 Tallinn / amistoso
Estonia 2-4 Unión Soviética

TURQUÍA
26-10-1923 Estambul / amistoso
Turquía 2-2 Rumania

MÉXICO
9-12-1923 Ciudad de México / amistoso
México 2-1 Guatemala

ARUBA
6-4-1924 Aruba / amistoso
Aruba 0-4 Curaçao

CURAÇAO
6-4-1924 Aruba / amistoso
Aruba 0-4 Curaçao

BULGARIA
21-5-1924 Viena / amistoso
Austria 6-0 Bulgaria

IRLANDA
28-5-1924 París / Juegos Olímpicos
Irlanda 1-0 Bulgaria

HAITÍ
22-3-1925 Port-au-Prince / amistoso
Haití 1-2 Jamaica

JAMAICA
22-3-1925 Port-au-Prince / amistoso
Haití 1-2 Jamaica

KENYA
1-5-1926 Nairobi / Copa Gossage
Kenya 1-1 Uganda

UGANDA
1-5-1926 Nairobi / Copa Gossage
Kenya 1-1 Uganda

BOLIVIA
12-10-1926 Santiago / Campeonato Sudamericano
Chile 7-1 Bolivia

PERÚ
1-11-1927 Lima / Campeonato Sudamericano
Perú 0-4 Uruguay

BARBADOS
20-4-1929 Barbados / amistoso
Barbados 3-0 Trinidad y Tobago

NICARAGUA
1-5-1929 San Salvador / amistoso
El Salvador 9-0 Nicaragua

GRECIA
30-6-1929 Sofia / amistoso
Bulgaria 1-1 Grecia

CUBA
16-3-1930 La Habana / Juegos Centroamericanos y del Caribe
Cuba 3-1 Jamaica

MARTINICA
11-2-1931 Barbados / amistoso
Barbados 3-2 Martinica

DOMINICA
1932 Dominica / amistoso
Dominica 1-0 Martinica

MANDATO BRITÁNICO EN PALESTINA 
16-3-1934 El Cairo / amistoso
Egipto 7-1 Mandato Británico en Palestina

INDIAS ORIENTALES NEERLANDESAS
13-5-1934 Manila / Far Easter Games
Indias Orientales Neerlandesas 7-1 Japón

GRANADA
13-10-1934 Granada / amistoso
Granada 2-1 Guyana Británica

GUADALUPE
1934 Martinica / amistoso
Martinica 6-0 Guadalupe

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS
12-9-1936 SVG / amistoso
San Vicente y las Granadinas 1-1 Barbados

GUYANA FRANCESA
1936 Guyana Francesa / amistoso
Guyana Francesa 1-3 Surinam

SANTA LUCÍA
9-1-1938 Roseau / amistoso
Dominica 4-1 Santa Lucía

PANAMÁ
12-2-1938 Panamá / Juegos Centroamericanos y del Caribe
Panamá 3-1 Venezuela

VENEZUELA
12-2-1938 Panamá / Juegos Centroamericanos y del Caribe
Panamá 3-1 Venezuela

COLOMBIA
17-2-1938 Panamá / Juegos Centroamericanos y del Caribe
Colombia 1-3 México

ECUADOR
8-8-1938 Bogotá / Juegos Bolivarianos
Ecuador 1-1 Bolivia

SAN CRISTÓBAL Y NIEVES
18-8-1938 Basseterre / amistoso
San Cristóbal y Nieves 2-4 Grenada

INDIA (BRITÁNICA)
3-9-1938 Sydney / amistoso
Australia 5-3 India

ESLOVAQUIA
27-8-1939 Bratislava / amistoso
Eslovaquia 2-0 Alemania

CROACIA
2-4-1940 Zagreb / amistoso
Croacia 4-0 Suiza

LÍBANO
27-4-1940 Tel Aviv / amistoso
Mandato Británico en Palestina 5-1 Líbano

PUERTO RICO
12-11-1940 La Habana / amistoso
Cuba 1-1 Puerto Rico

AFGANISTÁN
25-8-1941 Kabul / Torneo Jashn
Afganistán 0-0 Irán

IRÁN
25-8-1941 Kabul / Torneo Jashn
Afganistán 0-0 Irán

SIRIA
19-4-1942 Beirut / amistoso
Líbano 1-2 Siria

TANGANYIKA
1945 Uganda / amistoso
Uganda 7–0 Tanganyika

ISLANDIA
17-7-1946 Reykjavík / amistoso
Islandia 0-3 Dinamarca

ALBANIA
7-10-1946 Tirana / Balkan Cup
Albania 2-3 Yugoslavia

RHODESIA DEL SUR
1946 Salisbury / amistoso
Rhodesia del Sur 0-4  Rhodesia del Norte

RHODESIA DEL NORTE
1946 Salisbury / amistoso
Rhodesia del Sur 0-4  Rhodesia del Norte

HONG KONG
20-4-1947 Mong Kok / amistoso
Hong Kong 3-2 Vietnam del Sur

VIETNAM DEL SUR
20-4-1947 Mong Kok / amistoso
Hong Kong 3-2 Vietnam del Sur

SUDÁFRICA
10-5-1947 Sydney / amistoso
Australia 1-2 Sudáfrica

ZANZÍBAR
18-9-1947 Dar es Salaam / amistoso
Tanganyika 3-1 Zanzíbar

ETIOPÍA
5-12-1947 Adis Abeba / amistoso
Etiopía 5-0 Somalilandia Francesa

SOMALILANDIA FRANCESA
5-12-1947 Adis Abeba / amistoso
Etiopía 5-0 Somalilandia Francesa

MAURICIO
1947 Antananarivo / amistoso
Mauricio 2-1 La Reunión

LA REUNIÓN
1947 Antananarivo / amistoso
Mauricio 2-1 La Reunión

MADAGASCAR
1947 Antananarivo / amistoso
Madagascar 1-2 Mauricio

ANTILLAS NEERLANDESAS
4-3-1948 Guatemala / Copa CCCF
Antillas Neerlandesas 3-1 Panamá

MACAO
29-3-1948 Macao / amistoso
Macao 4-2 Hong Kong

SINGAPUR
22-5-1948 Singapur / amistoso
Singapur 1-0 República de China (Taiwán)

FEDERACIÓN MALAYA 
20-6-1948 Singapur / amistoso
Singapur 4-2 Federación Malaya

INDIA 
31-7-1948 Londres / Juegos Olímpicos
India 1-2 Francia

CHINA (REPÚBLICA POPULAR)
2-8-1948 Londres / Juegos Olímpicos
China 0-4 Turquía

COREA DEL SUR
2-8-1948 Londres / Juegos Olímpicos
Corea del Sur 5-3 México

TAILANDIA
20-8-1948 Bangkok / amistoso
Tailandia 1-6 República de China

ISRAEL (continuación del Mandato Británico en Palestina)
26-9-1948 New York / amistoso
Estados Unidos (olímpico) 3-1 Israel

CONGO BELGA
1948 Leopoldville / amistoso
Congo Belga 3-2 Rhodesia del Norte

SIERRA LEONA
8-10-1949 Freetown / amistoso
Sierra Leona 0-2 Nigeria

PAKISTÁN
6-1-1950 Teherán / amistoso
Irán 5-1 Pakistán

BIRMANIA
17-2-1950 Hong Kong / amistoso
Hong Kong 5-2 Birmania

COSTA DE ORO Y TOGOLANDIA BRITÁNICA
28-5-1950 Accra / amistoso
Costa de Oro y Togolandia Británica 1-0 Nigeria

ALEMANIA FEDERAL
22-11-1950 Stuttgart / amistoso
Alemania Federal 1-0 Suiza

SARRE
22-11-1950 Saarbrücken / amistoso
Sarre 5-3 Suiza

INDONESIA (continuación de las Indias Orientales Neerlandesas)
5-3-1951 New Delhi / Asian Games
India 3-0 Indonesia

NUEVA CALEDONIA
19-9-1951 Nouméa / amistoso
Nueva Caledonia 2-0 Nueva Zelanda

NUEVAS HÉBRIDAS
4-10-1951 Nouméa / amistoso
Nueva Zelanda 9-0 Nuevas Hébridas

FIJI
7-10-1951 Suva / amistoso
Fiji 4-6 Nueva Zelanda

CEILÁN
?-3-1952 Colombo / amistoso
Ceilán 0-2 India

GUINEA PORTUGUESA
2-6-1952 Banjul / amistoso
Gambia Británica 1-2 Guinea Portuguesa

ALEMANIA DEMOCRÁTICA
21-9-1952 Varsovia / amistoso
Polonia 3-0 Alemania Democrática

TAHITÍ (POLINESIA FRANCESA)
21-9-1952 Papeete / amistoso
Tahití 2-2 Nueva Zelanda

GAMBIA BRITÁNICA
9-2-1953 Banjul / amistoso
Gambia Británica 3-2 Sierra Leona

LIBIA
29-7-1953 Alejandría / Juegos Pan-Arábicos
Egipto 10-2 Libia 

JORDANIA
30-7-1953 Alejandría / Juegos Pan-Arábicos
Siria 3-1 Jordania

PALESTINA
1-8-1953 Alejandría / Juegos Pan-Arábicos
Egipto 8-1 Palestina

TAIWÁN (continuación de la República de China)
1-5-1954 Manila / Asian Games
Taiwán 3-2 Vietnam del Sur

LIBERIA
1954 Abidjan / amistoso
Costa de Marfil Francesa 0-2 Liberia

NIGERIA
28-5-1955 Accra / amistoso
Costa de Oro 1-0 Nigeria

CAMBOYA
17-3-1956 Kuala Lumpur / eliminatoria Asian Cup
Federación Malaya 9-2 Camboya

VIETNAM DEL NORTE
4-10-1956 Beijing / Comm
China 5-3 Vietnam del Norte

COREA DEL NORTE
7-10-1956 Beijing / Comm
China 0-1 Corea del Norte

TOGOLANDIA FRANCESA
13-10-1956 Lomé / amistoso
Togolandia Francesa 1-1 Costa de Oro

SUDÁN
16-11-1956 Adis Abeba / amistoso
Etiopía 2-1 Sudán

MALTA
24-2-1957 Gzira / amistoso
Malta 2-3 Austria

TÚNEZ
2-6-1957 Tunis / amistoso
Túnez 4-2 Libia

MARRUECOS
19-10-1957 Beirut / Juegos Pan-Arábicos
Marruecos 3-3 Irak

IRAK
19-10-1957 Beirut / Juegos Pan-Arábicos
Irak 3-3 Marruecos

ARABIA SAUDITA
20-10-1957 Beirut / Juegos Pan-Arábicos
Arabia Saudita 3-1 Siria

GHANA (continuación de Costa de Oro)
27-10-1957 Accra / Copa Jalco
Ghana 3-3 Nigeria

NYASALANDIA
1957 Blantyre / amistoso
Nyasalandia 0-5 Rhodesia del Norte

FRENTE DE LIBERANCIÓN NACIONAL (ARGELIA)
3-5-1958 Tunis / amistoso
Túnez 1-5 FLN

SOMALIA
1958 Mombasa / amistoso
Kenya 5-1 Somalia

DAHOMEY
8-11-1959 Cotonou / West African Tournament
Dahomey 0-1 Nigeria

CONGO (CONGO-BRAZAVILLE)
13-4-1960 Antananarivo / Jeux de l'Amitié
Congo 4-1 La Reunión

CAMERÚN
13-4-1960 Antananarivo / Jeux de l'Amitié
Camerún 9-2 Somalilandia Francesa

ALTO VOLTA
13-4-1960 Antananarivo / Jeux de l'Amitié
Alto Volta 5-4 Gabón

GABÓN
13-4-1960 Antananarivo / Jeux de l'Amitié
Alto Volta 5-4 Gabón

COSTA DE MARFIL
13-4-1960 Antananarivo / Jeux de l'Amitié
Costa de Marfil 3-2 Dahomey

MALÍ
13-4-1960 Antananarivo / Jeux de l'Amitié
Malí 4-3 República Centroafricana

REPÚBLICA CENTROAFRICANA
1-6-1960 Bamako / amistoso
Malí 4-3 República Centroafricana

TOGO (continuación de Togolandia Francesa)
24-4-1960 Lomé / Torneo Independencia de Togo
Togo 1-1 Nigeria

MONGOLIA
3-10-1960 Hanoi / eliminatoria East Asia
Vietnam del Norte 3-1 Mongolia

CHIPRE
23-11-1960 Nicosia / eliminatorias CdM
Chipre 1-1 Israel

KUWAIT
3-9-1961 Marruecos / amistoso
Kuwait 2-2 Libia

LAOS
12-12-1961 Rangoon / amistoso
Vietnam del Sur 7-0 Laos

SENEGAL
25-12-1961 Abidjan / Jeux de l'Amitié
Senegal 3-2 Gabón

MAURITANIA
25-12-1961 Abidjan / Jeux de l'Amitié
Madagascar 5-1 Mauritania

CHAD
25-12-1961 Abidjan / Jeux de l'Amitié
Chad 2-2 Níger

NÍGER
25-12-1961 Abidjan / Jeux de l'Amitié
Níger 2-2 Chad

GUINEA
9-5-1962 Lomé / amistoso
Togo 2-1 Guinea

GAMBIA (continuación de Gambia Británica)
1962 Dakar / amistoso
Senegal 5-3 Gambia 

ARGELIA
6-1-1963 Argel / amistoso
Argelia 2-1 Bulgaria

REP. DEM. DEL CONGO (CONGO-KINSHASA) (continuación de Congo Belga)
11-4-1963 Dakar / amistoso
República Democrática del Congo 6-0 Mauritania

PAPÚA / NUEVA GUINEA
29-8-1963 Suva / South Pacific Games
Fiji 3-1 Papúa / Nueva Guinea

ISLAS SALOMÓN
30-8-1963 Suva / South Pacific Games
Islas Salomón 6-3 Nuevas Hébridas

MALASIA (continuación de la Federación Malaya)
12-10-1963 Kuala Lumpur / amistoso
Malasia 1-1 Tailandia

TANZANIA (unión de Tanganyika y Zanzíbar)
3-7-1964 (posiblemente en Blantyre) / amistoso
Zambia 1-0 Tanzania

MALAWI
4-7-1964 Blantyre / amistoso
Malawi 0-5 Rhodesia del Norte

BERMUDAS
10-8-1964 Reykjavík / amistoso
Islandia 4-3 Bermudas

SULTANATO DE MASCATE Y OMÁN
2-9-1965 El Cairo / Juegos Pan-Arábicos 
Libia 14-1 Mascate y Omán

BAHREIN
2-4-1966 Bagdad / Arab Cup
Bahrein 4-4 Kuwait

YEMEN DEL NORTE
2-4-1966 Bagdad / Arab Cup
Yemen del Norte 1-4 Siria

ZAMBIA (continuación de Rhodesia del Norte)
4-7-1966 Blantyre / amistoso
Malawi 0-3 Zambia

WALLIS Y FUTUNA
13-12-1966 Nouméa / South Pacific Games
Tahití 5-0 Wallis y Futuna

REP. DOMINICANA
21-5-1967 Santo Domingo / eliminatoria JJOO
República Dominicana 0-8 Haití

RHODESIA (continuación de Rhodesia del Sur)
12-11-1967 Salisbury / amistoso
Rhodesia 1-0 Malawi

SWAZILANDIA
1-5-1968 Swazilandia / amistoso
Swazilandia 2-0 Malawi

BOTSWANA
13-7-1968 Blantyre / amistoso
Malawi 8-1 Botswana

BAHAMAS
1-3-1970 Panamá / Juegos Centroamericanos y del Caribe
Bahamas 0-3 Puerto Rico

QATAR
27-3-1970 Manama / Gulf Cup
Bahrein 2-1 Qatar

LESOTHO
8-8-1970 Blantyre / amistoso
Malawi 1-2 Lesotho

BRUNEI DARUSSALAM
22-5-1971 Bangkok / eliminatoria Asian Cup
Malasia 8-0 Brunei Darussalam

ISLAS COOK
2-9-1971 Papeete / South Pacific Games
Tahití 30-0 Islas Cook

GUYANA (continuación de Guyana Británica)
1-10-1971 Paramaribo / eliminatoria Concacaf Nations Cup
Surinam 4-1 Guyana 

YEMEN DEL SUR
10-1-1972 Adém / amistoso
Yemen del Sur 1-4 Argelia

ZAIRE (la Rep. Democrática del Congo cambió su nombre)
25-2-1972 Douala / Copa Africana de Naciones
Zaire 3-0 Sudán

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
17-3-1972 Riad / Gulf Cup
Emiratos Árabes Unidos 1-0 Qatar

SRI LANKA (Ceilán cambió su nombre)
5-6-1972 Jakarta / Jakarta Anniversary Tournament
Sri Lanka 0-3 Malasia

NEPAL
13-10-1972 Beijing / amistoso
China 6-2 Nepal

ANTIGUA Y BARBUDA
10-11-1972 Port of Spain / eliminatoria CdM
Trinidad y Tobago 11-1 Antigua y Barbuda

BANGLADESH
26-7-1973 Kuala Lumpur / Copa Merdeka
Bangladesh 2-2 Tailandia 

SEYCHELLES
13-3-1974 Saint-Denis / amistoso
La Reunión 2-0 Seychelles

OMÁN (continuación del Sultanato de Mascate y Omán)
16-3-1974 Kuwait / Gulf Cup
Omán 0-4 Bahrein

BURUNDI
10-8-1974 Mogadiscio / eliminatoria CAN
Somalia 0-2 Burundi

GUINEA ECUATORIAL
23-5-1975 Beijing / amistoso
China 6-2 Guinea Ecuatorial

GUINEA BISSAU (continuación de Guinea Portuguesa)
8-6-1975 Bissau / Torneo Zona II
Guinea Bissau 1-0 Guinea 

MOZAMBIQUE
25-6-1975 Maputo / Independencia de Mozambique
Mozambique 2–1 Zambia

GUAM
2-8-1975 Tumon, Guam / South Pacific
Guam 1-5 Islas Salomón

ANGOLA
8-2-1976 Brazaville / amistoso
Congo 2-0 Angola

SÃO TOMÉ Y PRÍNCIPE
2-5-1976 Libreville / amistoso
Gabón 6-1 São Tomé y Príncipe

RWANDA
29-6-1976 Libreville / Juegos de África Central
Burundi 6-2 Rwanda

CHIPRE DEL NORTE
5-1-1977 Kyrenia / amistoso
Chipre del Norte 0-1 Turquía

BENÍN (continuación de Dahomey)
14-2-1977 Lagos / amistoso
Nigeria 7-0 Benín

COMORAS
26-8-1979 La Reunión / Juegos del Océano Índico
Mauricio 3-0 Comoras

MALDIVAS
27-8-1979 La Reunión / Juegos del Océano Índico
Seychelles 9-0 Maldivas

TONGA
29-8-1979 Suva / South Pacific Games
Tonga 0-8 Tahití

SAMOA OCCIDENTAL
29-8-1979 Suva / South Pacific Games
Samoa Occidental 0-12 Islas Salomón

TUVALU
30-8-1979 Suva / South Pacific Games
Tahití 18-0 Tuvalu

KIRIBATI
30-8-1979 Suva / South Pacific Games
Fiji 27-0 Kiribati

ZIMBABWE (continuación de Rhodesia)
19-4-1980 Harare / amistoso
Zimbabwe 6-0 Mozambique

GROENLANDIA
2-7-1980 Sauðárkrókur / amistoso
Groenlandia 0-6 Islas Feroe

VANUATU (continuación de las Nuevas Hébridas)
9-7-1981 Honiara / South Pacific Mini Games
Vanuatu 13-1 Samoa Occidental

LIECHTENSTEIN
9-3-1982 Balzers / amistoso
Liechtenstein 0-1 Suiza

BUTÁN
1-4-1982 Katmandú / amistoso
Nepal 3-1 Bután

YIBUTI (continuación de Somalilandia Francesa)
27-3-1983 Adis Abeba / amistoso
Etiopía 8-1 Yibuti

SAMOA ESTADOUNIDENSE
20-8-1983 Apia / South Pacific Games
Samoa Occidental 3-1 Samoa Estadounidense

NIUE
20-8-1983 Apia / South Pacific Games
Niue 0-14 Tahití

BURKINA FASO (Alto Volta cambió su nombre)
28-7-1984 Ouagadougou / amistoso
Burkina Faso 0-0 China

ISLAS CAIMÁN
3-3-1985 Roseau / amistoso
Dominica 2-1 Islas Caimán

SAN MARINO
23-8-1986 Serravalle / amistoso
San Marino 0-1 Canadá (olímpica)

PALAOS
27-3-1987 Adelaida / amistoso
Vanuatu 6-2 Palaos

SINT MAARTEN
14-6-1988 Philipsburg / amistoso
Sint Maarten 1-3 Saint Martin

SAINT MARTIN
14-6-1988 Philipsburg / amistoso
Sint Maarten 1-3 Saint Martin

ISLAS FEROE
24-8-1988 Tórshavn / amistoso
Islas Feroe 0-1 Islandia

ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS
7-5-1989 Sint Maarten / Caribbean Cup
Sint Maarten 1-2 Islas Vírgenes Británicas

ÁFRICA DEL SUDOESTE
16-5-1989 Windhoek / amistoso
África del Sudoeste 0-1 Angola

NAMIBIA (continuación de África del Sudoeste)
23-3-1990 Windhoek / Independencia de Namibia
Namibia 1-5 Zimbabwe

GEORGIA
27-5-1990 Tbilisi / amistoso
Georgia 2-2 Lituania

YEMEN (unificación de Yemen del Norte y del Sur)
8-9-1990 Kuala Lumpur / amistoso
Malasia 0-1 Yemen

MONTSERRAT
10-5-1991 Castries / Caribbean Cup
Santa Lucía 1-1 Montserrat

ANGUILA
14-5-1991 Castries / Caribbean Cup
Anguila 1-1 Montserrat

ESLOVENIA
19-6-1991 Murska Sobota / amistoso
Eslovenia 0-1 Croacia

MOLDAVIA
20-7-1991 Chisinau / amistoso
Moldavia 2-4 Georgia

MYANMAR (Birmania cambió su nombre)
27-11-1991 Manila / South East Asia Games
Tailandia 4-0 Myanmar

VIETNAM (unificación de Vietnam del Norte y del Sur)
27-11-1991 Manila / South East Asia Games
Filipinas 2-2 Vietnam

UCRANIA
29-4-1992 Uzhhorod / amistoso
Ucrania 1-3 Hungría

KAZAJISTÁN
1-6-1992 Alma Ata / Central Asia Cup
Kazajistán 1-0 Turkmenistán

TURKMENISTÁN
1-6-1992 Alma Ata / Central Asia Cup
Kazajistán 1-0 Turkmenistán

TAYIKISTÁN
17-6-1992 Dushambe / Central Asia Cup
Tayikistán 2-2 Uzbekistán

UZBEKISTÁN
17-6-1992 Dushambe / Central Asia Cup
Tayikistán 2-2 Uzbekistán

BIELORRUSIA
20-7-1992 Vilna / amistoso
Lituania 1-1 Bielorrusia

KIRGUIZSTÁN
23-8-1992 Tashkent / Central Asian Cup
Uzbekistán 3-0 Kirguizstán

AZERBAIYÁN
17-9-1992 Gurjaani / amistoso
Georgia 6-3 Azerbaiyán

ARMENIA
14-10-1992 Ereván / amistoso
Armenia 0-0 Moldavia

GIBRALTAR
4-7-1993 Isle of Wight / Island Games
Gibraltar 1-2 Jersey

MACEDONIA
13-10-1993 Kranj / amistoso
Eslovenia 1-4 Macedonia

REPÚBLICA CHECA
23-2-1994 Estambul / amistoso
Turquía 1-4 República Checa

ISLAS COCOS (KEELING)
1-7-1994 Islas Cocos / Inter-Island Cup
Islas Cocos 1-4 Isla de la Navidad

ISLA DE NAVIDAD
1-7-1994 Islas Cocos / Inter-Island Cup
Islas Cocos 1-4 Isla de Navidad

ERITREA
29-11-1994 Mumias / CECAFA Championship
Eritrea 1-0 Seychelles

BELIZE
29-11-1995 San Salvador / Copa UNCAF
El Salvador 3-0 Belize

BOSNIA Y HERZEGOVINA
30-11-1995 Tirana / amistoso
Albania 2-0 Bosnia y Herzegovina

ANDORRA
13-11-1996 Andorra-la-Vella / amistoso
Andorra 1-6 Estonia

ISLAS VÍRGENES ESTADOUNIDENSES
21-3-1998 Charlotte Amalie / amistoso
Islas Vírgenes Estadounidenses 1-0 Islas Vírgenes Británicas

SAMOA (continuación de Samoa Occidental)
2-9-1998 Avarua / eliminatoria olímpica Polinesia
Islas Cook 2-1 Samoa

ISLAS TURCAS Y CAICOS
24-2-1999 Nassau / Caribbean  Cup
Bahamas 3-0 Islas Turcas y Caicos

ESTADOS FEDERADOS DE MICRONESIA
1-6-1999 Guam / amistoso
Guam 3-0 Estados Federados de Micronesia

ISLAS MARIANAS DEL NORTE
30-7-1998 Koror / Micronesian Games
Guam 2-1 Islas Marianas del Norte

MAYOTTE
1-4-2000 Mamoudzou / amistoso
Mayotte 1-0 Madagascar

MÓNACO
11-6-2000 Gibraltar / amistoso
Gibraltar 5-0 Mónaco

VATICANO
23-11-2002 Roma / amistoso
Vaticano 0-0 Mónaco

SERBIA Y MONTENEGRO (continuación de Yugoslavia)
12-2-2003 Podgorica / eliminatorias Eurocopa
Serbia y Montenegro 2-2 Azerbaiyán

TIMOR ORIENTAL
21-3-2003 Colombo / eliminatoria Asian Cup
Sri Lanka 3-2 Timor Oriental

SERBIA
18-8-2006 Uherské Hradiště / amistoso
Rep. Checa 1-3 Serbia

MONTENEGRO
24-3-2007 Podgorica / amistoso
Montenegro 2-1 Hungría

SUDÁN DEL SUR
10-7-2012 Juba / amistoso
Sudán del Sur 2-2 Uganda

KOSOVO
5-3-2014 Mitrovicë / amistoso
Kosovo 0-0 Haití

ESWATINI (Swazilandia cambió su nombre)
25-5-2018 Machakos, Kenia / amistoso
Kenya 0-1 Eswatini

MACEDONIA DEL NORTE (Macedonia cambió su nombre)
21-3-2019 Skopje / eliminatoria Eurocopa
Macedonia del Norte 3-1 Letonia