domingo, 21 de agosto de 2022

Botín de Oro europeo

El Botín de Oro es el trofeo con el que se premia cada año al mayor goleador de las ligas europeas. La European Sports Magazines empezó a otorgarlo en la temporada 1967/68.

Actualmente, la clasificación se obtiene con un sistema de puntos que pondera el nivel de la liga en la que compita un jugador: en los campeonatos de España, Inglaterra, Alemania, Francia e Italia los goles se valoran con 2 puntos. En el caso de Austria, Holanda, Bélgica, Portugal, Turquía, Bulgaria, Croacia, Escocia, Grecia, Israel, Noruega, Polonia, República Checa, Rusia, Serbia, Suiza y Ucrania cada gol da 1,5 puntos.

En las ligas de Albania, Andorra, Armenia, Azerbaiján, Bosnia-Hercegovina, Belarús, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Islas Feroe, Georgia, Gales, Hungría, Irlanda, Irlanda del Norte, Islandia, Kazajstán, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Macedonia, Malta, Moldavia, Montenegro, Rumania y Suecia cada gol se cuenta con 1 punto.
Esta clasificación está basada en los coeficientes UEFA de cada liga y puede variar cada año.

1968 a 1990
Temporada / Ganador (Nacionalidad) Goles / Club
1967/68 Eusébio (Portugal) 42 Benfica
1968/69 Petar Zhekov (Bulgaria) 36 CSKA Sofia
1969/70 Gerd Müller (Alemania Federal) 38 Bayern München
1970/71 Josip Skoblar (Yugoslavia) 44 Olympique de Marseille
1971/72 Gerd Müller (Alemania Federal) 40 Bayern München
1972/73 Eusébio (Portugal) 40 Benfica
1973/74 Héctor Yazalde (Argentina) 46 Sporting Lisboa
1974/75 Dudu Georgescu (Rumania) 33 Dinamo Bucarest
1975/76 Sotiris Kaiafas (Chipre) 39 Omonia Nicosia
1976/77 Dudu Georgescu (Rumania) 47 Dinamo Bucarest
1977/78 Hansi Krankl (Austria) 41 Rapid Viena
1978/79 Kees Kist (Holanda) 34 AZ Alkmaar
1979/80 Erwin Vandenbergh (Bélgica) 39 Lierse SK
1980/81 Georgi Slavkov (Bulgaria) 31 Trakia Plovdiv
1981/82 Wim Kieft (Holanda) 32 Ajax
1982/83 Fernando Gomes (Portugal) 36 Porto
1983/84 Ian Rush (Gales) 32 Liverpool
1984/85 Fernando Gomes (Portugal) 39 Porto
1985/86 Marco Van Basten (Holanda) 37 Ajax
1986/87 Toni Polster (*) (Austria) 39 Austria Viena
1987/88 Tanju Çolak (Turquía) 39 Galatasaray
1988/89 Dorin Mateut (Rumania) 43 Dinamo Bucarest
1989/90 Hristo Stoichkov (Bulgaria) 38 CSKA Sofia - Hugo Sánchez (México) 38 Real Madrid

(*) Rodion Cămătaru fue descalificado al cometerse varias irregularidades en numerosos partidos de la Liga Rumana, anotó 20 goles en 6 partidos, lo que le llevó a la cifra total de 44 goles.

1991 a 1996
Durante este período no fue otorgado ningún premio al goleador de Europa, pero a continuación se muestran los jugadores que lo hubiesen ganado:
Temporada / Ganador (Nacionalidad) Goles / Club
1990/91 Darko Pancev (**) (Yugoslavia) 34 Crvena Zvezda
1991/92 Ally McCoist (Escocia) 34 Glasgow Rangers
1992/93 Ally McCoist (Escocia) 34 Glasgow Rangers
1993/94 David Taylor (Gales) 43 Porthmadog FC
1994/95 Arsen Avitisyan (Armenia) 39 Homenhem
1995/96 Zviad Endeladze (Georgia) 40 Margveti

(*) Darko Pancev recibió el premio en 2006, pues después de una protesta desde Chipre, donde un jugador había anotado 40 goles, France Football decidió quitarle la oficialidad a la competición hasta 1996.

1997 a la actualidad
Temporada / Ganador (Nacionalidad) Goles / Club
1996/97 Ronaldo (Brasil) 34 Barcelona
1997/98 Nikos Machlas (Grecia) 34 Vitesse
1998/99 Mário Jardel (Brasil) 36 Porto
1999/00 Kevin Phillips (Inglaterra) 30 Sunderland
2000/01 Henrik Larsson (Suecia) 35 Celtic FC
2001/02 Mário Jardel (Brasil) 42 Sporting Lisboa
2002/03 Roy Makaay (Holanda) 29 Deportivo La Coruña
2003/04 Thierry Henry (Francia) 30 Arsenal
2004/05 Diego Forlán (Uruguay) 25 Villarreal - Thierry Henry (Francia) 25 Arsenal
2005/06 Luca Toni (Italia) 31 Fiorentina
2006/07 Francesco Totti (Italia) 26 Roma
2007/08 Cristiano Ronaldo (Portugal) 31 Manchester United
2008/09 Diego Forlán (Uruguay) 32 Atlético de Madrid
2009/10 Lionel Messi (Argentina) 34 Barcelona
2010/11 Cristiano Ronaldo (Portugal) 40 Real Madrid
2011/12 Lionel Messi (Argentina) 50 Barcelona
2012/13 Lionel Messi (Argentina) 46 Barcelona
2013/14 Luis Suárez (Uruguay) 31 Liverpool - Cristiano Ronaldo (Portugal) 31 Real Madrid
2014/15 Cristiano Ronaldo (Portugal) 48 Real Madrid
2015/16 Luis Suárez (Uruguay) 49 Barcelona
2016/17 Lionel Messi (Argentina) 37 Barcelona
2017/18 Lionel Messi (Argentina) 34 Barcelona
2018/19 Lionel Messi (Argentina) 36 Barcelona
2019/20 Ciro Immobile (Italia) 36 Lazio
2020/21 Robert Lewandowski (Polonia) 41 Bayern München
2021/22 Robert Lewandowski (Polonia) 35 Bayern München

Lionel Messi y su récord de 6 Botines de Oro
El Botín de Oro es llamado Bota de Oro en España. También se lo conoce como Golden Boot (inglés), Souier d'Or (francés), Scarpa d'Oro (italiano), Goldener Schuh (alemán), Bota de Ouro (portugués), Gouden Schoen (holandés), Gheata de Aur (rumano), Златна обувка (búlgaro), Guldskon (sueco), Altın Ayakkabı Ödülü (turco), Χρυσό Παπούτσι (griego) y Zlatna kopačka (croata), por citar solamente los idiomas de los ganadores.

viernes, 19 de agosto de 2022

Presidentes de la FIFA

El suizo Gianni Infantino fue elegido como décimo presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) el 26 de febrero de 2016, día de su 46º cumpleaños.
Este es el listado de todos los mandatarios de la máxima entidad del fútbol mundial:

1. Robert Guérin Francia
Desde el 22 de mayo de 1904 al 4 de junio de 1906

2. Daniel Burley Woolfall Inglaterra
Desde el 4 de junio de 1906 al 24 de octubre de 1918

3.  Jules Rimet Francia
Desde el 1 de marzo de 1921 al 21 de junio de 1954

4. Rodolphe Seeldrayers Bélgica
Desde el 21 de junio de 1954 al 7 de octubre de 1955

5. Arthur Drewry Inglaterra
Desde el 8 de octubre de 1955 al 25 de marzo de 1961

6. Stanley Rous Inglaterra
Desde septiembre de 1961 al 8 de mayo de 1974

7. João Havelange Brasil
Desde el 8 de mayo de 1974 al 8 de junio de 1998

8. Joseph Blatter Suiza
Desde el 8 de junio de 1998 al 8 de octubre de 2015

9. Issa Hayatou Camerún (interino)
Desde el 8 de octubre de 2015 al 26 de febrero de 2016

10. Gianni Infantino Suiza
Desde el 26 de febrero de 2016

Estos son los 10 presidentes de la FIFA a lo largo de sus 115 años de historia:

lunes, 15 de agosto de 2022

Fechas de fundación de los clubes del mundo

La Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, conocida por su sigla RSSSF, es una fundación que desde diciembre de 1994 recopila records y estadísticas de fútbol de todo el planeta. Desde 2000 tengo el privilegio de ser miembro de la RSSSF y me encargo, junto a varios colegas de diferentes países del mundo, de la información concerniente a clubes.

Al pulsar sobre cada link se abrirá, en inglés, el archivo original con las fechas de fundación de los clubes de cada país. Unos están más detallados que otros; en todos encontrarás la dirección de correo del responsable por si quieres apuntarle nuevos equipos o corregir determinada información.

Sudamérica - Conmebol

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela


Europa - UEFA

Albania
Alemania
Andorra
Armenia
Austria
Azerbaiján
Belarús
Bélgica
Bosnia-Hercegovina
Bulgaria
Chipre
Croacia
Dinamarca
Escocia
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Feroe
Finlandia
Francia
Gales
Georgia
Gibraltar
Grecia
Holanda
Hungría
Inglaterra
Irlanda
Irlanda del Norte
Islandia
Israel
Italia
Kazajstán
Kosovo
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Malta
Moldavia
Montenegro
Noruega
Polonia
Portugal
República Checa
Rumania
Rusia
San Marino
Serbia
Suecia
Suiza
Turquía
Ucrania


África - CAF

Argelia
Benín
Botswana
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camerún
Comoras
Congo
Costa de Marfil
Djibouti
Egipto
Eritrea
Eswatini
Etiopía
Gabón
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea-Bissau
Guinea Ecuatorial
Kenya
Lesotho
Liberia
Libia
Madagascar
Malawi
Malí
Marruecos
Mauricio
Mauritania
Mozambique
Namibia
Níger
Nigeria
Rep. Centroafricana
Rep. Dem. del Congo
Rwanda
São Tomé y Príncipe
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Somalia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Tanzania
Togo
Túnez
Uganda
Zambia
Zimbabwe


Asia - AFC

Afganistán
Arabia Saudita
Australia
Bahrein
Bangladesh
Bhután
Brunei Darussalam
Camboya
Corea del Norte
Corea del Sur
Emiratos Árabes Unidos
Filipinas
Guam
Hong Kong
India
Indonesia
Irak
Irán
Japón
Jordania
Kuwait
Laos
Líbano
Macao
Malasia
Maldivas
Myanmar
Nepal
Omán
Palestina
Qatar
Singapur
Siria
Sri Lanka
Tailandia
Taiwán
Tajikistán
Timor Oriental
Turkmenistán
Uzbekistán
Vietnam
Yemen


Norte, centroamérica y Caribe - Concacaf

Antigua & Barbuda
Aruba
Bahamas
Barbados
Belice
Bermuda
Canadá
Costa Rica
Cuba
Curaçao
Dominica
El Salvador
Estados Unidos de América
Grenada
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Islas Cayman
Islas Vírgenes Británicas
Islas Vírgenes Estadounidenses
Jamaica
México
Montserrat
Nicaragua
Panamá
Puerto Rico
Rep. Dominicana
St. Lucia
St. Kitts & Nevis
St. Vincent & Granadinas
Surinam
Trinidad y Tobago


No afiliados a FIFA

Åland
Artsaj (Nagorno Karabaj)
Catalunya
Chipre del Norte
Groenlandia
Guadalupe
Guyana Francesa
Isla de Man
Isla de Wight
Islas del Canal de la Mancha
Islas Marianas del Norte
Islas Orkney
Islas Shetland
La Reunión
Martinica
Mayotte
Micronesia
Palau
Saint Martin
Saint Pierre y Miquelon
Tuvalu
Vaticano
Zanzíbar


Oceanía - OFC

Fiji
Islas Cook
Islas Salomón
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Papúa Nueva Guinea
Samoa
Samoa Estadounidense
Tahití
Tonga
Vanuatu

jueves, 11 de agosto de 2022

El fútbol de Tuvalu no se hunde

Antes de ingresar a la FIFA, el fútbol de Tuvalu podría desaparecer. Sería una catástrofe, y no porque el seleccionado de este país independiente ubicado en la Polinesia, más o menos a mitad del camino entre Hawaii y Australia, represente algo importante en la historia del fútbol; sería una catástrofe porque todo Tuvalu corre serio riesgo de sumergirse bajo las aguas del Océano Pacífico.

Articulo publicado en 2009 en Fox Sports Magazine
Por PABLO ARO GERALDES

Y lo peor: parece que a pocos le importa esta pequeña nación de apenas 26 kilómetros cuadrados que solamente salió en las noticias cuando vendió su nombre de dominio de internet .tv a una empresa estadounidense por 50 millones de dólares en 12 años. El gobierno tuvaluano recibe un millón de dólares cada 3 meses y posee el 20% de la empresa que gestiona el dominio .tv.

El país consta de 4 arrecifes de coral y 5 atolones y es el miembro de las Naciones Unidas con menor población: 11.800 habitantes, todos en peligro. En los últimos doce años el nivel del mar subió 10 centímetros en ese grupo de islas, el doble del promedio global pronosticado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

La parte más alta de Tuvalu está a sólo 4 metros sobre el nivel del mar y la mayoría de los pobladores viven a uno o dos metros. De seguir así la situación, en 50 años Tuvalu podría desaparecer. Hoy ya sufren las consecuencias del aumento del nivel del mar por culpa del cambio climático: las mareas este último año son las más altas que se recuerden, inundando incluso algunas islas, acelerando la erosión y volviendo infertiles las tierras por la sal. Además, no hay agua potable.

Apisai Lelemia, primer ministro de Tuvalu, declaró en la revista Crónica ONU: "Nuestro entorno está cambiando de manera trágica y los ancianos lo han notado: algunas playas han desaparecido, los islotes están siendo cubiertos por el océano y los cultivos mueren por el agua salada". Consientes del problema, los tuvaluanos se comprometieron a ser un país ecológico, pero dependen del resto del mundo para sobrevivir. Si el nivel del mar sigue subiendo, la población podría ser evacuada durante las próximas décadas a Nueva Zelanda, o Niue, una pequeña isla del Pacífico (independiente pero asociada a Nueva Zelanda) que no está amenazada por la subida de las aguas y tiene una baja tasa de natalidad. El gobierno neocelandés aceptó recibir un contingente anual de 75 evacuados, mientras que Australia rechazó el pedido, probablemente a causa de su rechazo al protocolo de Kioto. Una ayuda mínima ante la indiferencia del mundo.

El nombre Tuvalu proviene del idioma indígena y significa "8 islas". Se independizó de Gran Bretaña el 1º de octubre de 1978. Y si su historia como nación es corta, más lo es su historia futbolística. Ni siquiera tiene una liga mayor. El 28 de mayo de 2007 Tuvalu ingresó como "miembro asociado" a la Oceania Football Confederation (OFC). Y pronto debutó en los XIII South Pacific Games, disputados en Samoa. El comienzo fue atemorizante: perdieron 16-0 con Fiji; pero en el segundo partido, y pese a su inexperiencia internacional, cayeron apenas 1-0 ante Nueva Caledonia, que al final se quedaría con la medalla dorada. En el tercer partido cosecharon un sorprendente empate 1-1 con Tahití, en un match que pudieron haber ganado, si en el último minuto el delantero Petio Semaia no desperdiciaba el penal que tuvo a favor.

En septiembre de 2008 Tapugao Falefou, presidente de la Tuvalu Football Association (TFA) y el primer ministro Apisai Ielemia visitaron a Josepp Blater en la FIFA y le expresaron algunas de las necesidades del fútbol tuvaluano. ¿Cómo invertirían un dinero de la FIFA?, les preguntaron. "Queremos hacer que nuestro fútbol sea más profesional. Por ejemplo, hoy no podemos pagar a un entrenador para nuestra Selección Nacional. Si llegamos a tener uno eso sería una gran apuesta de progreso", aventuró Falefou. El primer ministro metió unas fichas: "Desde 1987 queremos entrar en la FIFA. En septiembre de 2000 ingresamos a las Naciones Unidas. Por esta senda, nuestra próxima meta es ser miembros de la gran familia del fútbol". En febrero de este año, la Oceania Football Confederation (OFC) firmó un acuerdo por tres años con la TFA. La confederación da apoyo técnico y financiero para desarrollar el fútbol en Tuvalu.

Tai Nicholas, secretario general de la OFC, consideró que "Tuvalu mostró que está plenamente abocada a desarrollar el fútbol en el país y poder ser miembro pleno de la OFC y de la FIFA. Nosotros estamos felices de ayudar a la TFA a concretar sus sueños. El fútbol juega un rol clave en las escuelas primarias de Tuvalu y un seleccionado de niños menores de 11 años participará en el 2009 OFC Youth Festival, con todos los gastos pagos por la OFC". Además, la confederación continental le aporta 100 mil dólares neocelandeses (unos 70 mil dólares estadounidenses) para asistir en las actividades e infraestructura.

Gracias a Frank Westerink y
Paul Driessen por la camiseta
de la selección de Tuvalu.
Tapugao Falefou, presidente de la TFA, expresó: "Esta ayuda es extraordinaria. Marca un nuevo capítulo en la historia de nuestro fútbol. Estamos complacidos y agradecidos, esto colabora a desarrollar el juego en nuestra pequeña nación. Los chicos no solamente recibirán ropa, balones y demás equipamiento, ellos tendrán un entrenamiento apropiado".

El último desafío de Tuvalu está en los Juegos del Pacífico 2011, junto al entrenador holandés Foppe de Haan y el apoyo de amigos de todo el mundo que hicieron posible la página web de la TNFA.

Así, chiquito como el país, es el fútbol de Tuvalu. Y al igual que su sufrida geografía, no quieren que los tape el agua.
El atolón de Funafuti, la capital de Tuvalu.

viernes, 5 de agosto de 2022

Maradona - Caradona

El martes 28 de septiembre de 1971 el diario Clarín fue el primer medio que publicó una foto de Diego Maradona, un chico de diez años que hacía maravillas con la pelota en los entretiempos de los partidos de Argentinos Juniors.

En aquella nota breve se aprecia a la tradicional Pintier levitando sobre el pie izquierdo de Diego, las medias bajas, los botines Fulvencito. Pero el periodista que lo escribió (no aparece la firma) tendrá un poco de vergüenza, ya que Maradona es citado como "Caradona", con C.

Aquí la transcripción de aquellas diez líneas, las primeras de millones que luego se escribieron sobre el mejor futbolista argentino de la historia:

Con Porte y Clase de Crack
Es zurdo, pero ya sabe usar la derecha. Diego Caradona, diez años, se ganó aplausos en el entretiempo de Argentinos Juniors vs. Independiente, haciendo gala de una rara habilidad para el "jueguito" con el empeine, y hasta con chanfle. Con camiseta que le queda un poco holgada y el flequillo que no lo deja ver, Dieguito, parece escapado de cualquier baldío porteño de "los de antes". La duerme, la levanta con doble pisada y tiene todo el porte del jugador nato. No parece un pibe de hoy, pero lo es, y con este amor tan argentino por la pelota, nuestro fútbol nunca dejará de nutrirse de grandes jugadores.

Una columna con un error histórico, pero con un valor incalculable.