viernes, 17 de febrero de 2023

Rungrado 1º de Mayo, el estadio más grande del mundo

El Estadio Rungrado Primero de Mayo (릉라도 5월1일 경기장) es el estadio de fútbol más grande del mundo. Está ubicado en la ciudad de Pionyang, capital de Corea del Norte, y tiene una capacidad de 150.000 espectadores, todos sentados. Tiene múltiples usos, ya que cuenta con pista de atletismo y cancha de fútbol. Aquí juega la selección de Corea del Norte.

Las norcoreanas son locales en el Rungrado.
Son tricampeonas de Asia.
El nombre del estadio procede de una combinación de nombres del islote Rungra en el río Taedong, en el que está situado, y el Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo (en inglés: May Day).

Ocupa un área de 207.000 m², tiene 8 pisos y tiene 60 metros de alto más para el techado curvo. Cuenta con un pabellón de 60 metros de largo, suficiente para cubrir la sección de los soportes. Las 16 cúpulas de arco se unen entre ellos como pétalos de una flor. Tiene 80 accesos. Fue construido en dos años y medio e inaugurado el 1 de mayo de 1989.

El campo de fútbol está cubierto de césped natural. El estadio es utilizado para la celebración del Festival Arirang anual. También es usado en ceremonias de apertura de eventos, así como también para exhibiciones del Partido de los Trabajadores de Corea.

Aunque fue diseñado y concebido para eventos deportivos, el Partido Comunista Norcoreano liderado por Kim Jong-Il, también lo utiliza para sus multitudinarias exhibiciones. Es considerado el líder más misterioso del mundo al tener a su país prácticamente aislado del resto de la comunidad de naciones. Él decide qué se hace en el Rungrado May Day.

En el Top 5 de los estadios más grandes del mundo, lo siguen: 2º Saltlake Stadium (Calcuta, India, 120.000 espectadores) - 3º Estadio Azteca (Ciudad de México, 115.000 espectadores) - 4º Estadio Nacional Bukit Jalil (Kuala Lumpur, Malasia, 110.000 espectadores) - 5º Melbourne Cricket Ground (Melbourne, Australia, 101.000 espectadores).

viernes, 10 de febrero de 2023

Rachid Mekhloufi, héroe de Argelia

Argelia era una colonia francesa del norte de África cuando allí nació Rachid Mekhloufi. En la década del 50 brilló en equipos galos, principalmente en el Saint-Étienne.

Sus grandes actuaciones fueron premiadas con la convocatoria a la Selección Francesa para el Mundial de Suecia 58, en el que los galos, con Raymond Kopa y Just Fontaine llegaban como grandes favoritos junto a Brasil.

Ya entonces, su tierra natal libraba la guerra de independencia, por lo que Mekhloufi entendió que debía aprovechar su fama para llamar la atención sobre la situación de su país. Así, el 11 de abril de 1958, encontrándose concentrado con la selección, desapareció junto a su compañero, Zitouni, considerado el mejor defensor del fútbol francés. Las sospechas saltaron de inmediato: ambos eran argelinos. Dos días después se formaba el equipo del Frente Nacional de Liberación argelino, en el que Mekhloufi y Zitouni eran las principales estrellas.

Francia se interpuso ante la FIFA para que el conjunto no fuera reconocido, pero de todas formas, “Los 11 de la Independencia” (como se los llamó) recorrieron Europa, Asia y África, jugando amistosos y haciendo visible la lucha de Argelia ante Francia. Eran una selección sin país.

Pero el 5 de julio de 1962 los argelinos lograron la independencia después de 132 años de dominio francés. Al año siguiente, el equipo de Mekhloufi se convirtió en la “Selección Nacional de Argelia”.

“Me hubiera encantado jugar la Copa del Mundo, pero no era nada comparado con la independencia de mi país”, reconoció años después. Volvió a jugar en Francia donde al principio fue abucheado, pero reconquistó el cariño del Saint-Etienne con goles. Fue el artífice del ascenso a Primera y en la temporada siguiente fue campeón de Liga, para acrecentar más aun su leyenda.
Mekhloufi... un rebelde con causa.

domingo, 5 de febrero de 2023

Historial de la Copa Africana de Naciones


La Copa Africana de Naciones (CAN) es el máximo campeonato de selecciones organizado por la Confédération Africaine de Football, en el cual participan los países asociados, previa eliminatoria.
Con un comienzo irregular y una organización muy precaria, arrancó en 1957 con la participación de solamente tres países: Egipto, Etiopía y Sudán. Desde entonces se han ido sumando más países hasta incluir casi la totalidad de los países africanos.

Desde 1968 se ha llevado a cabo en intervalos regulares de dos años. A partir de 2013, el torneo pasó a ser celebrado en los años impares para que no entre en conflicto con la Copa del Mundo.
Egipto domina el historial, con 7 conquistas, seguido por Camerún con 5 y Ghana con 4.

HISTORIAL
Año - sede - campeón
1957 Sudán - Egipto 
1959 Egipto - Rep. Árabe Unida *
1962 Etiopía - Etiopía
1963 Ghana - Ghana
1965 Túnez - Ghana
1968 Etiopía - Congo (Kinshasa)
1970 Sudán - Sudán
1972 Camerún - Congo (Brazzaville)
1974 Egipto - Zaire
1976 Etiopía - Marruecos
1978 Ghana - Ghana
1980 Nigeria - Nigeria
1982 Libia - Ghana
1984 Costa de Marfil - Camerún
1986 Egipto - Egipto
1988 Marruecos - Camerún
1990 Argelia - Argelia
1992 Senegal - Costa de Marfil
1994 Túnez - Nigeria
1996 Sudáfrica - Sudáfrica
1998 Burkina Faso - Egipto
2000 Nigeria/Ghana - Camerún
2002 Malí - Camerún
2004 Túnez - Túnez
2006 Egipto - Egipto
2008 Ghana - Egipto
2010 Angola - Egipto
2012 Gabón/Guinea Ecuatorial - Zambia
2013 Sudáfrica - Nigeria
2015 Guinea Ecuatorial - Costa de Marfil
2017 Gabón - Camerún
2019 Egipto - Argelia
2021 Camerún - Senegal
2023 Costa de Marfil - Costa de Marfil

* Entre 1958 y 1961 Egipto integró la República Árabe Unida, producto de su fusión con Siria.
La edición 2021 se disputó entre enero y febrero de 2022. Lo mismo ocurrió con la 2023, jugada a comienzos de 2024.

También se juega el Campeonato Africano de Naciones. La diferencia entre uno y otro es que en el Campeonato solamente participan futbolistas que jueguen en África y no en otros continentes, de ahí que tenga una menor repercusión mediática y que el nivel sea relativamente más bajo. Sin embargo, es el torneo preferido de los buscadores de talentos.