miércoles, 29 de octubre de 2025

Halloween: el fútbol embrujado

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Gran Bretaña. Pero hoy la globalización extendió este festejo proveniente de la cultura celta por casi todos los países occidentales. La noche de cada 31 de octubre llega la hora señalada.

Aunque el significado original quedó por el camino, los niños disfrutan la Noche de Brujas para disfrazarse, jugar y recolectar golosinas, dulces, etc.

¿Y el fútbol qué tiene que ver con todo esto? Poco y nada; pero las brujas que vuelan en sus escobas se metieron en este deporte desde algunos escudos. Estos son algunos de los más conocidos:

Arranca el vuelo en Italia, con la strega (bruja) del Benevento, equipo que en 2017 llegó por primera vez en su historia a la Serie A. Benevento es una ciudad de la Campania, y capital de la provincia de Benevento. Se encuentra al noreste de Nápoles y hoy milita en la Serie C.
Por los cielos de Polonia se pasea la wiedźma del LKS Łysica Bodzentyn, un club que juega en la IV Liga Świętokrzyska, en el cuarto nivel del fútbol polaco.
Pasamos por Inglaterra: en la ciudad de Middlewich, en Cheshire, está el Middlewich Town FC, que disputa la Cheshire League Premier Division. Se conformó en 1998 por la fusión del Middlewich Athletic con los equipos juveniles de Middlewich Town, por lo que el club ahora tiene equipos juveniles de la zona.
En Malasia también andan las brujas: el Prewang FC representa al estado de Kuala Lumpur en la Malaysian League. Desde su fundación, en 2003, siempre figuró en los primeros puestos de la tabla, con un equipo integrado solamente por futbolistas malayos. En su divisa luce la frase "Trick or treat" ("Dulce o truco", "dulce o travesura", o "truco o trato"), la que los niños pronuncian al recorrer las casas de su vecindario disfrazados, pidiendo golosinas. El "truco" es una amenaza de broma a los dueños de la casa en el caso de que no les den dulces.

El país con el fútbol más embrujado es Costa Rica, que está bajo el hechizo de tres clubes: el Municipal Paraiso (provincia de Cartago), que por cuestiones de patrocinio pasó a ser Paraiso Total, en la Primera División de LINAFA; el Brujas de Escazú, de la Primera División (hasta su desaparición en 2011), y la Asociación Deportiva Juventud Escazuceña, que militaba en la Segunda hasta que cedió su franciquia en 2022.

El futebol de Brasil también tuvo su bruxa: el Grêmio Catanduvense. Fue un equipo de la ciudad de Catanduva, en el estado de São Paulo. Fue fundado en 1970 y llegó a destacarse en la Segunda División paulista. En 1993 fue cerrado por deudas.
En Alcantarilla, Murcia, España, hay un equipo amateur que también tiene su logo embrujado: el CF Vistabella Alcantarilla, que compite en divisiones juveniles.
Los boricuas también tienen una bruja en sus canchas: el Gauyamés, una escuadra amateur de la localidad de Guayama. Este repaso va hacia en La Paz, Bolivia, con la bruja que vuela más alto de todas: la del Deportivo Zuraca. A pesar de sus pócimas todavía no consigue un lugar en la elite del fútbol del Altiplano.
En 2015 nació en Salamanca, en la región de Coquimbo, Chile, el club Municipal Salamanca, más conocido como Brujas y que compite en la Tercera División A. En Izalco, Sonsonate, El Salvador, está los Brujos del Mario Calvo FC. Disputa la segunda división en el estadio Salvador Mariona. Pero si hay una bruja popularmente conocida, volvemos a Chile para conocer a dos clubes de Talagante: el Municipal Talagante y el Provincial Talagante, un club fundados en 1952 y 2006 respectivamente. Claro, los estos equipo no son los famosos, sino la comuna de Talagante, próxima a la capital Santiago: la tradición chilena la señala como tierra de brujas. Según los dichos, conviene no andar por Talagante... ¡Venga...!

A fines de los setenta, en La Plata, cuando Estudiantes saltaba a la cancha, siempre se escuchaba un coro que decía: "Si ves una bruja volar en una escoba / ese es Verón / Verón que está de joda". La Bruja Juan Ramón Verón y su hijo la Brujita Juan Sebastián Verón volaron tan alto que tocaron la cumbre de América. El padre levantó la Copa Libertadores en 1968, 1969 y 1970. El heredero alcanzó el mismo trofeo en 2009, ambos con la camiseta de Estudiantes de La Plata. Además, desde 2014, Juan Sebastián es presidente del club.

Siguiendo en la Argentina, en la Liga Departamental de Punilla, en las bellas sierras de Córdoba, compitió un club de Villa Carlos Paz llamado El Brujas, fundado en 1999 y que además del nombre lleva en su logo a dos viejas voladoras en escobas. Gran aporte del amigo Aldo Palacios.

Como no va a faltar alguno que pregunte "¿por qué no figura el Brujas de Bélgica?", les cuento: el nombre de la ciudad es la traducción de Brugge, que a su vez proviene del noruego antiguo "Bryggia" y significa "puentes". Y vale destacar que en el idioma flamenco/neerlandés Brug también quiere decir "puente", y que esta ciudad ostenta como nombre el plural de esta palabra debido a la gran cantidad de estas construcciones que existen en ella.

Pero la brujería en el fútbol no es patrimonio exclusivo de las mujeres: en la tercera división de México juegan Los Brujos de San Francisco del Rincón. El nombre les viene de la ciudad de Guanajuato conocida por ser hogar de brujos y santeros. Es uno de los equipos más antiguos del fútbol azteca y aunque fue fundador de la Segunda división y de la Primera división 'A', nunca llegó a militar en el máximo nivel.

Hay más brujerías por México: la del San Andrés Tuxtla, equipo del Estado de Veracruz que se llama Latinos pero lleva por insignia a una bruja. Otros Brujos son los del Club Deportivo Suchitlán, en Comala, Colima. Y más brujas volando en sus escobas: la del Deportivo Zitlaltépec (Tlaxcala), las del Brujas FC (Yaxkukul, Yucatán) y desde 2017 vuelan las las Brujas Soccer Club, de San Luis Mixtepec, Zinantepec, Estado de México:

Si de meter miedo se trata, los mexicanos tienen una larga tradición de celebrar Halloween o, mejor dicho, el Día de los Muertos, cada 1 y 2 de noviembre. Es una tradición vinculada a las conmemoraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Al final de la década de los '80, figuró el equipo El Fantasma, de Tultepec, en el Estado de México. Conquistó títulos en la liga interestatal del sector amateur y en el torneo 1988-89 consiguió el campeonato de liga de la fuerza intermedia, con un 3-1 ante el Brasil de Atizapán. Pero lo más curioso de aquellos fantasmas fue el atuendo, absolutamente novedoso para la época:


¿Equipos con fantasmas en sus escudos? Para la actualización del año que viene...

jueves, 23 de octubre de 2025

El primer partido televisado

Había una vez... el 30 de abril de 1938 Preston North End y Huddersfield definieron la FA Cup inglesa ante 93.000 espectadores y unos aparatos novedosos: las cámaras de televisión de la BBC.


El 2 de octubre de 1924 Argentina venció 2-1 a Uruguay en la cancha de Sportivo Barracas. Aquella victoria es célebre por el gol que Cesáreo Onzari marcó directamente desde el córner, el primero que se registra del fútbol internacional luego de que la International Board cambiara la regla, cuatro meses antes (antes si un tiro de esquina ingresaba directamente al arco, se cobraba saque de meta). Claro, como se lo hizo a los flamantes campeones olímpicos, esa conversión se bautizó "gol olímpico". Esta y todos los que se marcaron desde entonces.

Pero aquella tarde hermosa de primavera porteña marcó otro hito en la historia del fútbol mundial: fue el primero transmitido por radio. La voz de Horacio Martínez Seeber, un radioaficionado con inquietudes periodísticas, acompañada por los comentarios de Atilio Casime, jefe de deportes del diario Crítica, salieron desde el sur porteño hacia el éter por LOR Radio Argentina.

Hacia fines de la décadas de 1930, aquella aventura de narrar las acciones del juego por la radio ya se había instalado definitivamente. Sudamérica y Europa fueron conformando sus estilos de relato y desde los hogares se seguían las instancias de los grandes duelos futbolísticos. Pero desde 1937 la voz tendría una nueva compañía que con los años y las décadas se volvería inseparable: la televisión.

El primer antecedente se dio en el estadio de Highbury, en Londres, la casa del Arsenal. El 16 de septiembre de 1937 la British Broadcasting Corporation, más conocida por su sigla BBC, puso una cámara en el partido de entrenamiento entre los titulares y el equipo de reserva, sin público. Transmitió apenas unos minutos, pero, aunque en blanco y negro, la camiseta roja y blanca del Arsenal fue la primera que apareció en la TV.
Los jugadores no pueden ocultar su curiosidad por ese aparato que apunta a sus movimientos. Era la cámara Super-Emitron de doble objetivo, la pionera del fútbol.

Pero el gran estreno oficial llegó el 30 de abril de 1938. La final de la FA Cup entre Preston North End y el Huddersfield Town fue el partido elegido por la BBC. El escenario, el Empire Stadium de Wembley, la gran catedral del fútbol mundial inaugurado quince años antes.

Las tribunas estuvieron colmadas por 93.000 personas. Y lejos de lo que ocurre hoy día, son más los que vieron el partido en las tribunas que desde sus hogares. Afuera algunos pocos privilegiados pudieron seguir las acciones, ya que por entonces solo había unos 10.000 televisores en Inglaterra.
Y la final, tanto para los asistentes como para los televidentes pareció obedecer a un guion de cine. El 0-0 inamovible obligó a disputar 30 minutos más de tiempo extra.

Entonces se dio un hecho que todo inglés futbolero recordó por décadas: tras 29 minutos de prórroga, el empate no se quebraba y el comentarista de la BBC Thomas Woodrooffe anticipó: "Si ahora se anota un gol, me como el sombrero". Segundos después, el árbitro Arthur Jewell  pitó penal para el Preston. Desde los doce pasos, en el último instante de la final, George Mutch marcó el gol de la victoria.


El escocés Bill Shankly, half derecho del Preston, recordó en su biografía la ejecución del penal: "La pelota golpeó en la parte inferior del travesaño, que entonces era cuadrado, le quitó la pintura, y se metió en el arco hasta el fondo de la red". En 1976, cuando lanzó su biografía, contó: "La pintura sigue en el balón hasta hoy. Volví a verlo en 1971, cuando el Liverpool llegó a la final y jugó contra el Arsenal. Cuando nos preparábamos para Wembley, Tommy Smith, que fue capitán del Preston en 1938, vino al entrenamiento de Melwood y le mostró la pelota a su tocayo, Tommy Smith, capitán del Liverpool en 1971".

Woodrooffe cumplió su promesa en el programa Picture Page, de la misma BBC: ante cámaras, se comió un sombrero, aunque estaba hecho de mazapán.

La televisión y el fútbol, una sociedad que hoy se volvió indisoluble, ya pasó los 85 años y goza de excelente salud.

Pronto vendía el horror de la guerra y el fútbol entraría en un paréntesis hasta 1946.




viernes, 17 de octubre de 2025

Postales de fútbol y peronismo


El peronismo, movimiento popular mayoritario en la Argentina a partir de 1945, siempre tuvo una estrecha vinculación con el fútbol. Las masas siempre vivieron estas dos pasiones entrelazadas; aquí recopilo algunas imágenes de los líderes peronistas vinculadas al deporte más amado del país.

Por PABLO ARO GERALDES
Antes de conocer al entonces Teninente Coronel Juan Domingo Perón, la actriz Evita Duarte posó junto a Bernardo Gandulla, entreala izquierdo de Boca Juniors, para la tapa de la revista Cine Argentino, a fines de marzo de 1941.

El 9 de julio de 1953 River Plate recibió a Boca Juniors por la 12ma fecha del campeonato. Antes del partido, los jugadores de ambos equipos mostraron su emoción al saludar al presidente Juan Domingo Perón. Ángel Labruna lo saluda con inocultable pasión.
Luego fue el turno de los xeneizes: Roberto Rolando le da un afectuoso abrazo. En la fila, Juan Vairo lo apura para saludar también al presidente. Rolando sería el héroe de la tarde; noventa minutos después Boca Juniors (y Perón) festejó el triunfo por 3-2.

Héctor Cámpora, antes de asumir por 49 días la presidencia de la Nación, en 1973 saluda a los jugadores de San Lorenzo de Almagro. En la imagen Antonio Rosl, Juan Carlos Piris, Pedro Alexis González y Victorio Cocco.

La vicepresidenta María Estela Martínez, (tercera esposa de Perón), secundada por su secretario privado, José López Rega (un siniestro personaje), y el intendente de Avellaneda, Herminio Iglesias, descendió en helicóptero en la cancha de Independiente. La comitiva saludó al plantel campeón de América 1973. Al frente, el arquero Miguel Ángel Santoro.

El peronismo retomó el poder en 1989 de la mano de Carlos Menem. A los pocos días de haber asumido la presidencia se puso el brazalete de capitán y jugó un partido benéfico en el estadio de Vélez Sarsfield junto a las grandes figuras del fútbol nacional, encabezadas por Diego Maradona.

Luego del caos que siguió a la renuncia de Fernando De la Rúa y el interinato de Ramón Puerta, el puntano Adolfo Rodríguez Saá fue proclamado Presidente de la Nación por la Asamblea Legislativa... pero tras sólo 7 días de mandato, también renunció ante la evidente falta de apoyo. En su semana al frente del país hizo una serie de anuncios, aunque no de gran relación con el fútbol. En la imagen viste la camiseta de Chacarita Juniors junto a su hermano Alberto, candidato a presidente por el Frejuli. No son hinchas del club, sólo se trata de una demagógica caravana por el partido de San Martín.

En los '90 Eduardo Duhalde era gobernador de la provincia de Buenos Aires y seguía jugando intensos partidos con la camiseta de su amado Banfield. En 1999 perdió las elecciones presidenciales frente a Fernando De la Rúa pero terminó presidiendo el país hasta 2003, luego del derrumbe institucional de los días finales de diciembre de 2001. Asumió la presidencia tras la renuncia de Rodríguez Saá y el efímero interinato de Eduardo Camaño.

El amor de Néstor Kirchner por Racing estuvo siempre presente durante su presidencia (2003-2007). En 2009 cumplió una promesa para con el equipo: como habían vencido a Boca Juniors, le regaló 4 pantallas de LCD al plantel. "Con el fútbol sufro más que con la política", confesó tras bajar en helicóptero en el estadio Presidente Perón.

El mandato de Cristina Fernández estuvo cercano como pocos al deporte más popular: el Estado firmó un acuerdo que lo unió a la AFA para televisar el fútbol por televisión abierta, cortando el negocio multimillonario y monopólico del "codificado" de la corrupta empresa Torneos y Competencias.

En 2019 Alberto Fernández asumió la presidencia de la mano del Frente de Todos, agrupación encabezada principalmente por sectores el peronismo. Hincha apasionado de Argentinos Juniors, fue agasajado en el estadio Diego Maradona con una camiseta personalizada.

----o----

El fútbol y el peronismo, siempre unidos al pueblo argentino.

Bonus track:
La muerte de Evita en julio de 1952 motivó centenares de homenajes. El 8 de agosto de ese mismo año, la Ley Nº 5685 dispuso que ciudad de La Plata pasara a llamarse Eva Perón. En el fútbol esto se reflejó con la nueva denominación de los dos históricos clubes de la capital bonaerense, que desde entonces pasaron a llamarse Gimnasia y Esgrima de Eva Perón y Estudiantes de Eva Perón. Aquí un par de recuerdos:
El sangriento Golpe de Estado de 1955, autodenominado "Revolución Libertadora", prohibió toda mención al peronismo y tanto la ciudad como los clubes volvieron a sus nombres originales.

Parte de la colección del museo TOP, de Claudio Destéfano.



Bonus track 2:
En la temporada 1946-1947 la Real Federación Española de Fútbol creó la Copa Eva Duarte, en honor a la Primera Dama argentina. El trofeo enfrentaba al campeón de la Primera División de España y al campeón de la Copa de España (entonces Copa del Generalísimo) de la temporada anterior.​ Esta competición se extendió hasta la temporada 1952-53; se disputaron siete ediciones oficiales.
El primer campeón fue el Real Madrid y el último el Barcelona, al adjudicarse el trofeo por haber conseguido el doblete de ganar la liga y la Copa del Generalísimo.
La Copa Eva Duarte está considerada como la precursora oficial de la Supercopa de España. El equipo más laureado de la competición fue el Barcelona, al adjudicársela en tres oportunidades,​ motivo por el cual posee el trofeo en propiedad.

martes, 14 de octubre de 2025

Un solo partido en la Selección Argentina


En 120 años, más de mil jugadores vistieron la camiseta de la selección argentina. Aquí se reseña a los más de 300 que apenas jugaron una vez (a veces solamente unos minutos) para el equipo nacional.


Como toda estadística que recorre por completo la historia, está llena de asteriscos. La FIFA toma como partidos internacionales "A" a aquellos en los que se enfrentan dos selecciones absolutas, sin restricciones de edad. Quedan afuera los amistosos contra clubes, combinados y algunos otros que servirán para alimentar esas excepciones que poblarían páginas completas. Varios de los jugadores que aquí se mencionan jugaron además otros encuentros que no son considerados "A".

Se repasaron más de mil partidos y el listado está en constante revisión para sumar datos: en la próxima actualización consignaré el puesto de cada jugador y la ocasión del partido (amistoso, eliminatoria, alguna copa, etc).

Desde James Oswald Anderson, el primer capitán de la primera selección argentina en 1902, hasta Valentín Carboni, el último con un solo partido, esta es una historia que continúa viva...

Última actualización: 15-10-2024


JAMES OSWALD ANDERSON - Lomas AC
20-7-1902 - Montevideo: Uruguay 0-6 Argentina ⚽

EDUARDO PATRICIO DUGGAN - Belgrano
20-7-1902 - Montevideo: Uruguay 0-6 Argentina

WILLIAM LESLIE - Quilmes
20-7-1902 - Montevideo: Uruguay 0-6 Argentina

EDWARD MORGAN - Quilmes
20-7-1902 - Montevideo: Uruguay 0-6 Argentina ⚽

GEORGE WASHINGTON HOWARD - Belgrano
13-9-1903 - Buenos Aires: Argentina 2-3 Uruguay

EUGENIO MOORE - Alumni
13-9-1903 - Buenos Aires: Argentina 2-3 Uruguay

J.M. PENCO - Belgrano
13-9-1903 - Buenos Aires: Argentina 2-3 Uruguay

PABLO FRERS - Belgrano
15-8-1905 - Buenos Aires: Argentina 0-0 Uruguay

JOHN RODMAN - Quilmes
15-8-1905 - Buenos Aires: Argentina 0-0 Uruguay

TRISTÁN GONZÁLEZ - Estudiantes
15-8-1906 - Montevideo: Uruguay 0-2 Argentina

RICARDO COULTHURST - Quilmes
21-10-1906 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

HÉCTOR HENMAN - Alumni
21-10-1906 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

WILFRED STOCKS - Belgrano
21-10-1906 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

RICARDO PERTINO - Porteño
15-8-1907 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

COLIN CAMPBELL - Estudiantes
6-10-1907 - Montevideo: Uruguay 1-2 Argentina

GUILLERMO ROSS - Alumnia
6-10-1907 - Montevideo: Uruguay 1-2 Argentina

CHARLES WHALEY - Belgrano
6-10-1907 - Montevideo: Uruguay 1-2 Argentina

CARLOS WILSON - Belgrado
6-10-1907 - Montevideo: Uruguay 1-2 Argentina

HAROLD THOMAS RATCLIFF - Belgrano
13-9-1908 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

HAROLDO LLOYD - Quilmes
19-9-1909 - Montevideo: Uruguay 2-2 Argentina

ENRIQUE ROJO - Estudiantes
27-5-1910 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Chile

JUAN OLEGARIO GIL - San Isidro
11-9-1910 - Viña del Mar: Chile 0-3 Argentina 

MANUEL MALBRÁN - San Isidro
15-8-1911 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Uruguay

ANTONIO AMEAL - River Plate
15-8-1912 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

SYDNEY ROBERT BUCK - Quilmes
25-8-1912 - Montevideo: Uruguay 3-0 Argentina

ANTONIO APRAIZ - Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
22-9-1912 - Buenos Aires: Argentina 0-1 Uruguay

JUAN JOHNSTON - Argentino de Quilmes
22-9-1912 - Buenos Aires: Argentina 0-1 Uruguay

A. MÁRQUEZ - Porteño
22-9-1912 - Buenos Aires: Argentina 0-1 Uruguay

PABLO MOLINA - Rosario Central
6-10-1912 - Avellaneda: Argentina 3-3 Uruguay

JUAN JOSÉ BELLO - San Isidro
1-12-1912 - Montevideo: Uruguay 1-3 Argentina

CARLOS GONZÁLEZ - Newell's Old Boys
1-12-1912 - Montevideo: Uruguay 1-3 Argentina

CARLOS PEARSON - Quilmes
1-12-1912 - Montevideo: Uruguay 1-3 Argentina

ALFREDO MEIRA - San Isidro
9-7-1913 - Avellaneda: Argentina 2-1 Uruguay

MARIO LUIS NEGRI - Estudiantil Porteño
9-7-1913 - Avellaneda: Argentina 2-1 Uruguay

HORACIO VIGNOLES - Belgrano
9-7-1913 - Avellaneda: Argentina 2-1 Uruguay

DONATO ABBATANGELO - Boca Juniors
15-8-1913 - Avellaneda: Argentina 4-0 Uruguay

LUIS POVEY - Newell's Old Boys
15-10-1913 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

ANTONIO BRUNO - Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires
30-8-1914 - Montevideo: Uruguay 3-2 Argentina

RODOLFO MARTÍNEZ - Argentino de Quilmes
30-8-1914 - Montevideo: Uruguay 3-2 Argentina

PEDRO RITHNER - Baradero
13-9-1914 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

ROBERTO GONZÁLEZ ESCARRÁ - Porteño
20-9-1914 - Buenos Aires: Argentina 3-0 Brasil

MARIANO ALDEA - Hispano Argentino
20-9-1914 - Buenos Aires: Argentina 3-0 Brasil

Aquiles MOLFINO - Gimnasia y Esgrima La Plata
20-9-1914 - Buenos Aires: Argentina 3-0 Brasil

RODOLFO FRAGA PETRAO - River Plate
15-8-1915 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Uruguay

ÁNGEL FLORO BETULAR - Racing
12-9-1915 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

CLAUDIO BINCAZ - San Isidro
10-7-1916 - Buenos Aires: Argentina 1-1 Brasil

OSCAR IVANISSEVICH - Estudiantes
12-7-1916 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Chile

MIGUEL GINEVRA - Huracán
18-7-1917 - Montevideo: Uruguay 0-2 Argentina

ALEJANDRO ELORDI - Ferro Carril Oeste
21-10-1917 - Avellaneda: Argentina 1-1 Chile

JUAN MADERO - Estudiantes
21-10-1917 - Avellaneda: Argentina 1-1 Chile

ANTONIO SCHIARRETTA - Sportivo Barracas
28-7-1918 - Montevideo: Uruguay 3-1 Argentina

ROBERTO SANCET - Gimnasia y Esgrima La Plata
11-5-1919 - Asunción: Paraguay 1-5 Argentina

ENRIQUE BRICCHETTO - Boca Juniors
18-5-1919 - Río de Janeiro: Brasil 3-1 Argentina

ROBERTO FELICES - Gimnasia y Esgrima La Plata
22-5-1919 - Río de Janeiro: Argentina 4-1 Chile

AGUSTÍN ALBERTI - Huracán
18-7-1919 - Montevideo: Uruguay 4-1 Argentina

LUIS CILLEY - San Isidro
18-7-1919 - Montevideo: Uruguay 4-1 Argentina

JUAN MADERO - Estudiantes
18-7-1919 - Montevideo: Uruguay 4-1 Argentina

INOCENCIO ALZÚA - San Isidro
24-8-1919 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

JACOBO URSO - San Lorenzo de Almagro
24-8-1919 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

ALBÉRICO ZABALETA - Racing
24-8-1919 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

ENRIQUE MACCHIAVELLO - Racing
7-9-1919 - Buenos Aires: Argentina 1-2 Uruguay

ERNESTO KIESSEL - Huracán
8-2-1920: Buenos Aires: Argentina 1-0 Uruguay

FRANCISCO BALLART - Tiro Federal
18-7-1920 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

ANTONIO SCARELLA - Lanús
18-7-1920 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

ERNESTO SCOFFANO - Lanús
18-7-1920 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

NORBERTO CARABELLI - Huracán
25-7-1920 - Buenos Aires: Argentina 1-3 Uruguay

ALBERTO LATORRE LELONG - Estudiantes de La Plata
25-7-1920 - Buenos Aires: Argentina 1-3 Uruguay

ODILÓN LIZÁRRAGA - Sportivo Palermo
7-4-1921: Asunción: Paraguay 3-1 Argentina

ALFREDO TASSÍN - Sportivo Palermo
7-4-1921 - Asunción: Paraguay 3-1 Argentina

PABLO BOZZO - Boca Juniors
14-4-1921: Asunción: Paraguay 2-2 Argentina

FLORENCIO SARASÍBAR - Rosario Central
15-10-1922 - Río de Janeiro: Brasil 2-0 Argentina

JOSÉ CALDERA - Huracán
22-10-1922 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Chile

JOSÉ ANTONIO SALERNO - El Porvenir
22-10-1922 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Chile

SERGIO VARELA - Nueva Chicago
10-12-1922 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

VICTORIO FAGGIANI - Tiro Federal
17-12-1922 - Buenos Aires: Argentina 2-2 Uruguay 

ANÍBAL ARGAÑARAZ - Platense
20-5-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Paraguay

PEDRO CAPALBO - Sportivo Barracas
20-5-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Paraguay

EMILIO GOÍN - Porteño
25-5-1923 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Paraguay

ANTONIO ROSADO - Sportivo Barracas
3-9-1923 - Montevideo: Uruguay 0-2 Argentina

JUAN CARLOS LALAURETTE - Progresista
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

LUIS LÁZZARI - Alvear
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

G. MÉNDEZ - San Fernando
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

JUAN PRATO - Huracán
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

JOSÉ VOLTURA - Nueva Chicago
2-12-1923 - Buenos Aires: Argentina 0-2 Brasil

JOSÉ FORTUNATO - Barracas Central
8-12-1923 - Avellaneda: Argentina 2-3 Uruguay

MANUEL JOSÉ PARDAL - Platense
8-12-1923 - Avellaneda: Argentina 2-3 Uruguay

JUAN VAN KAMENADE - Estudiantes
8-12-1923 - Avellaneda: Argentina 2-3 Uruguay

EDUARDO DIMARE - Del Plata
25-5-1924 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

CÁNDIDO MACCOUBREY - Sportivo Barracas
25-5-1924 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

BERNARDINO EUSTAQUIO NUÍN - Newell's Old Boys
25-5-1924 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

L. PÉREZ - San Fernando
25-5-1924 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

DANTE PERTINI - Boca Juniors
25-5-1924 - Montevideo: Uruguay 2-0 Argentina

LUIS ALFONSO RAVASCHINO - Independiente
31-8-1924 - Montevideo: Uruguay 2-3 Argentina

FELIPE SCARPONE - Gimnasia y Esgrima La Plata
31-8-1924 - Montevideo: Uruguay 2-3 Argentina

ANTONIO LUCENA - Sportsman
3-6-1926 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Paraguay

SILVESTRE CONTI - Nacional (Rosario)
24-10-1926 - Santiago: Uruguay 2-0 Argentina

ROBERTO BACCHI - Gimnasia y Esgrima La Plata
14-7-1927 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina

JOSÉ HIPÓLITO FOSSA - San Lorenzo de Almagro
30-10-1927 - Lima: Argentina 7-1 Bolivia

PEDRO MARASSI - Sportivo Barracas
21-9-1928 - Montevideo: Uruguay 2-2 Argentina

ESTEBAN KUKO - Boca Juniors
16-6-1929 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

GERARDO MOREYRAS - Boca Juniors
16-6-1929 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

EDUARDO "PIBONA" ALTERIO - Chacarita Juniors
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

CAMILO BONELLI - River Plate
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

LUIS GÓMEZ - Chacarita Juniors
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

FRANCISCO SPONDA - River Plate
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

MANUEL TRUJILLO - Argentino de Quilmes
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

OLEGARIO VIERAS - Sportivo Buenos Aires
3-8-1930 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Yugoslavia

SEBASTIÁN MEDINA - Central Córdoba
19-4-1931 - Asunción: Paraguay 0-1 Argentina

CARLOS BERTETTI - Banfield
26-4-1931 - Asunción: Paraguay 1-1 Argentina

JUAN CARLOS HAEDO - Tigre
26-4-1931 - Asunción: Paraguay 1-1 Argentina

NICOLÁS PUJOLÁS - Estudiantil Porteño
9-7-1931 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Paraguay

JUAN FACIO - Defensores de Belgrano
15-5-1932 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

OSCAR LUPPO - Defensores de Belgrano
15-5-1932 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

ARMANDO ZOROZA - Argentino de Temperley
15-5-1932 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

JULIO CIANCIO - Talleres
18-5-1932 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

VICENTE PÉREZ - Almagro
18-5-1932 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

RICARDO CANCIO SARCO - Sportivo Barracas
18-5-1932 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina

ISMAEL SALVADOR ARRESE - Platense
21-1-1933 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

PEDRO CHALÚ - Ferro Carril Oeste
21-1-1933 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

ALBERTO UBALDO VIOLA - Estudiantes de La Plata
21-1-1933 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

ANDRÉS STAGNARO - Racing
5-2-1933 - Avellaneda: Argentina 4-1 Uruguay

ANTONIO BELIS - Defensores del Belgrano
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia ⚽

HÉCTOR FRESCHI - Sarmiento (Chaco)
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

ALBERTO GALATEO - Unión
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia ⚽

ROBERTO IRAÑETA - Gimnasia y Esgrima (Mendoza)
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

JOSÉ EDUARDO NEHÍN - Desamparados (San Juan)
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

JUAN CARLOS PEDEVILLA - Estudiantil Porteño
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

FRANCISCO RÚA - Dock Sud
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

CONSTANTINO URBIETA SOSA - Godoy Cruz Antonio Tomba
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

FEDERICO WILDE - Unión
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

DELFÍN BENÍTEZ CÁCERES - Boca Juniors
18-7-1934 - Montevideo: Uruguay 2-2 Buenos Aires ⚽

TOMÁS BERISTAIN - Platense
18-7-1934 - Montevideo: Uruguay 2-2 Buenos Aires

MARIO PAJONI - Platense
6-1-1935 - Lima: Argentina 4-1 Chile

ENRIQUE VERNIERES - Boca Juniors
9-8-1936 - Avellaneda: Argentina 1-0 Uruguay

HÉCTOR AGUSTÍN GARCÍA - Huracán
18-6-1938 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Uruguay

JUAN VICTORIO FATONI - Tigre
13-8-1939 - Asunción: Paraguay 0-1 Argentina

NORBERTO TOLEDO - PLATENSE
15-8-1939 - Asunción: Paraguay 2-2 Argentina

JUAN NICOLÁS ZAVA - Chacarita Juniors
25-2-1940 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Paraguay

JUAN JOSÉ ZORRILLA - Independiente
25-2-1940 - Sao Paulo: Brasil 0-3 Argentina

JUAN ELÍAS YUSTRICH - Lanús
2-3-1940 - Buenos Aires: Argentina 4-1 Chile

ERNESTO MARTÍN GONZÁLEZ - San Lorenzo de Almagro
5-3-1940 -Buenos Aires: Argentina 6-1 Brasil

EVARISTO DELOVO - Gimnasia y Esgrima La Plata
15-8-1940 - Buenos Aires: Argentina 5-0 Uruguay

BERNARDO GANDULLA - Boca Juniors
15-8-1940 - Buenos Aires: Argentina 5-0 Uruguay

NORBERTO PAIROUX - Atlanta
25-8-1942 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

ALFREDO ZÁRRAGA - Boca Juniors
25-8-1942 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

ISAAC ROBERTO LÓPEZ - Chacarita Juniors
28-3-1943 - Buenos Aires: Argentina 3-3 Uruguay

JUAN JOSE EUFEMIO NEGRI - Estudiantes de La Plata
28-3-1943 - Buenos Aires: Argentina 3-3 Uruguay

JOSÉ BELERMINO CANTELI - Newell's Old Boys
4-4-1943 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina ⚽

MANUEL JOSÉ GIÚDICE - Huracán
4-4-1943 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina

ERNESTO LIGHTERMAN - Chacarita Juniors
4-4-1943 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina

MARIO ERNESTO MOROSANO - Newell's Old Boys
4-4-1943 - Montevideo: Uruguay 0-1 Argentina

ALBERTO LIJÉ - Ferro Carril Oeste
10-7-1943 - Asunción: Paraguay 2-5 Argentina

SATURNINO YEBRA - Rosario Central
7-2-1945 - Santiago: Argentina 9-1 Colombia

FRANCISCO CAMPANA - Chacarita Juniors
18-12-1947 - Guayaquil: Argentina 6-0 Colombia

CAMILO CERVINO - Independiente
18-12-1947 - Guayaquil: Argentina 6-0 Colombia

OBDULIO DIANO - Boca Juniors
25-12-1947 - Guayaquil: Ecuador 0-2 Argentina

LUIS VILLA - Estudiantes de La Plata
25-3-1950 - Buenos Aires: Argentina 2-2 Paraguay

HIGINIO FLORENTINO GARCÍA - Racing
29-3-1950 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Paraguay

JUAN ARMANDO BENAVÍDEZ - San Lorenzo de Almagro
13-5-1951 - Dublin: Irlanda 0-1 Argentina

OSVALDO FERRETI - Banfield
14-12-1952 - Lisboa: Portugal 1-3 Argentina

LUIS ÁNGEL BAGNATO - Banfield
16-3-1955 - Santiago: Argentina 2-2 Perú

OSCAR DI STÉFANO - Argentinos Juniors
18-3-1956 - México: Argentina 2-2 Brasil

JUAN NAWACKI - Argentinos Juniors
10-10-1956 - Paysandú: Uruguay 1-2 Argentina

HÉCTOR ABRAHAM MOLINA - Estudiantes de La Plata
14-11-1956 - Buenos Aires: Argentina 2-2 Uruguay

ROBERTO JESÚS PUPPO - Newell's Old Boys
5-12-1956 - Río de Janeiro: Brasil 1-2 Argentina

MANUEL BLANCO - Racing
7-7-1957 - Río de Janeiro: Brasil 1-2 Argentina 

RAMÓN FELIPE MOYANO - Lanús
7-7-1957 - Río de Janeiro: Brasil 1-2 Argentina

JUAN CARLOS BIAGIOLI - Rosario Central
10-7-1957 - São Paulo: Brasil 2-0 Argentina

ALBERTO AMÉRICO SESTI - Independiente
10-7-1957 - São Paulo: Brasil 2-0 Argentina

RAFAEL GARCÍA FIERRO - Vélez Sarsfield
6-4-1958 - Montevideo: Uruguay 1-0 Argentina 

JULIO ALBERTO NUIN - River Plate
7-3-1959 - Buenos Aires: Argentina 6-1 Chile

VLADIMIRO TARNAWSKY - Newell's Old Boys
18-11-1959 - Santiago: Chile 4-2 Argentina

RODOLFO BETTINOTTI - Atlanta
16-12-1959 - Guayaquil: Uruguay 5-0 Argentina

JOSÉ ÁNGEL CARBONE - Independiente
22-12-1959 - Guayaquil: Argentina 4-1 Brasil

GUILLERMO REYNOSO - San Lorenzo de Almagro
9-7-1960 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Paraguay

HUGO OSVALDO GONZÁLEZ - Argentinos Juniors
12-7-1960 - Río de Janeiro: Brasil 5-1 Argentina

JUAN CARLOS SCHNEIDER - River Plate
17-8-1960 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

ROBERTO BLANCO - Racing
17-5-1961 - Avellaneda: Argentina 0-0 Paraguay

ROBERTO CANSECO - Argentinos Juniors
17-5-1961 - Avellaneda: Argentina 0-0 Paraguay

ALBERTO JORGE MARIOTTI - San Lorenzo de Almagro
13-3-1962 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

LUIS EDUARDO SUÁREZ - Independiente
13-3-1962 - Montevideo: Uruguay 1-1 Argentina

LUIS GREGORIO CIACCIA - Gimnasia y Esgrima La Plata
21-11-1962 - Buenos Aires: Argentina 1-0 Chile

NORBERTO BAUTISTA - Rosario Central
31-3-1963 - La Paz: Argentina 1-1 Paraguay

RAÚL DECARÍA - Independiente
16-4-1963 - Río de Janeiro: Brasil 5-2 Argentina

AGUSTÍN IRUSTA - San Lorenzo de Almagro
23-9-1964 - Buenos Aires: Argentina 5-0 Chile

VICTORIO CASA - San Lorenzo de Almagro
25-11-1964 - Asunción: Paraguay 3-0 Argentina

LUIS MEDINA - All Boys
9-6-1965 - Río de Janeiro: Brasil 0-0 Argentina

ANDRÉS ARTURO BERTOLOTTI - Quilmes
15-8-1967 - Santiago: Chile 1-0 Argentina

HORACIO NARCISO DOVAL - San Lorenzo de Almagro
15-8-1967 - Santiago: Chile 1-0 Argentina

ENZO GENNONI - Rosario Central
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina ⚽

ANTONIO LAGINESTRA - Quilmes
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina

JORGE CARLOS MASALIS - Banfield
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina

HUGO ÁNGEL TEDESCO - Huracán
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina

ROBERTO ZYWICA - River Plate
22-8-1967 - México: México 2-1 Argentina

JUAN MIGUEL ECHECOPAR - Estudiantes de La Plata
12-10-1967 - Asunción: Paraguay 1-1 Argentina

JUAN CARLOS CÁRDENAS - Racing
8-11-1967 - Santiago: Chile 3-1 Argentina

NÉSTOR SINATRA - Vélez Sarsfield
15-5-1968 - Asunción: Paraguay 2-0 Argentina

JOSÉ DEMETRIO SOLÓRZANO - Vélez Sarsfield
5-6-1968 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Uruguay

OSVALDO LAMELZA - Racing
11-6-1969 - La Plata: Argentina 2-1 Chile

EDGARDO CANTÚ - Huracán
15-4-1970 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina

LUIS ALBERTO GIRIBET - Huracán
15-4-1970 - Montevideo: Uruguay 2-1 Argentina ⚽

ROBERTO ANTONIO GRAMAJO - Rosario Central
8-1-1971 - Buenos Aires: Argentina 3-4 Francia

ALFREDO DOMINGO OBBERTI - Newell's Old Boys
8-1-1971 - Buenos Aires: Argentina 3-4 Francia

CARLOS ALBERTO COLMAN - Rosario Central
25-5-1972 - Salta: Argentina 0-0 Paraguay

JOSÉ ORLANDO BERTA - Newell's Old Boys
27-9-1972 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Chile

ROBERTO MARIO ESPÓSITO - San Lorenzo de Almagro
25-10-1972 - Lima: Perú 0-2 Argentina

MARIO RUBÉN MÉNDEZ - Vélez Sarsfield
25-10-1972 - Lima: Perú 0-2 Argentina

HUGO PENA - Argentinos Juniors
17-5-1973 - Buenos Aires: Uruguay 1-1 Argentina

OSVALDO CORTÉS - Atlanta
23-9-1973 - La Paz: Bolivia 0-1 Argentina

OSCAR FORNARI - Vélez Sarsfield
23-9-1973 - La Paz: Bolivia 0-1 Argentina ⚽

DANIEL TAGLIANI - Vélez Sarsfield
23-9-1973 - La Paz: Bolivia 0-1 Argentina

NÉSTOR TOGNERI - Estudiantes de La Plata
22-4-1974 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Rumania

ALEJANDRO LAURENZANO - Temperley
25-5-1974 - Buenos Aires: Argentina 4-0 Uruguay

EDGARDO DI MEOLA - River Plate
12-10-1974 - Buenos Aires_ Argentina 1-1 España

HORACIO RAÚL CORDERO - Argentinos Juniors
6-11-1974 - Santiago: Chile 0-2  Argentina

RUBÉN HORACIO GALLETTI - Estudiantes de La Plata
20-11-1974 - Buenos Aires: Argentina 1-1 Chile ⚽

ANTONIO ROSA ALDERETE - Talleres (Córdoba)
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina ⚽

RENÉ ALBERTO ALDERETE - Atlético Tucumán
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina

RUBÉN ALCIDES GIORDANO - Racing
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina

LUIS ANTONIO "HACHALUDUEÑA - Talleres (Córdoba)
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina

OSCAR ROGELIO QUIROGA - Talleres (Córdoba)
27-6-1975 - Cochabamba: Bolivia 1-2 Argentina

JUAN DOMINGO ROCCHIA - Ferro Carril Oeste
18-7-1975 - Montevideo: Uruguay 2-3 Argentina

EDUARDO MIGUEL SOLARI - Rosario Central
18-7-1975 - Montevideo: Uruguay 2-3 Argentina

ALBERTO CÉSAR BELTRÁN - River Plate
13-10-1976 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Chile

DARÍO FELMAN - Boca Juniors
27-2-1977 - Buenos Aires: Argentina 5-1 Hungría

OMAR PEDRO ROLDÁN - Vélez Sarsfield
31-8-1977 - Asunción: Paraguay 2-0 Argentina

JORGE ALBERTO GARCÍA - Rosario Central
25-4-1979 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Bulgaria

ALEJANDRO DÉBOLE - Ferro Carril Oeste
16-12-1980 - Córdoba: Argentina 5-0 Suiza

ENZO BULLERI - River Plate
9-3-1982 - Mar del Plata: Argentina 0-0 Checoslovaquia

RAÚL DE LA CRUZ CHAPARRO - Instituto
9-3-1982 - Mar del Plata: Argentina 0-0 Checoslovaquia

JUAN JOSÉ URRUTI - Racing (Córdoba)
14-7-1983 - Asunción: Paraguay 1-0 Argentina

MARIO VANEMERAK - Vélez Sarsfield
5-5-1985 - Salvador: Brasil 2-1 Argentina

JULIO CÉSAR FALCIONI - América (Cali, Colombia)
9-3-1989 - Barranquilla: Colombia 1-0 Argentina

JORGE ALBERTO ORTEGA - Deportivo Español
20-4-1989 - Santiago: Chile 1-1 Argentina

MIGUEL ÁNGEL LUDUEÑA - Independiente
27-3-1991 - Buenos Aires: Argentina 3-3 Brasil

DANTE UNALI - Mandiyú
27-3-1991 - Buenos Aires: Argentina 3-3 Brasil

ALEJANDRO LANARI - Rosario Central
14-7-1991 - Santiago: Argentina 3-2 Perú

GERMÁN MARTELLOTTO - Monterrey (México)
25-5-1991 - Londres: Inglaterra 2-2 Argentina

ROLANDO MANNARINO - Gimnasia y Esgrima La Plata
25-9-1991 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Resto de Sudamérica

DARÍO SCOTTO - Platense
18-6-1992 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Australia

SERGIO ZÁRATE - Nürnberg (Alemania)
18-6-1992 - Buenos Aires: Argentina 2-0 Australia

LUIS ALBERTO CARRANZA - Boca Juniors
16-11-1994 - Santiago: Chile 0-3 Argentina

DANIEL GARNERO - Independiente
14-2-1995 - Mendoza: Argentina 4-1 Bulgaria

MARCELO GÓMEZ - Vélez Sarsfield
14-6-1995 - Rosario: Argentina 2-1 Paraguay

HUGO CASTILLO - Deportivo Español
11-10-1995 - Buenos Aires: Argentina 0-0 Colombia

CLAUDIO "PAMPA" BIAGGIO - San Lorenzo de Almagro
21-12-1995 - Mendoza: Argentina 6-0 Venezuela

FERNANDO GALETTO - San Lorenzo de Almagro
21-12-1995 - Mendoza: Argentina 6-0 Venezuela

CARLOS JAVIER NETTO - San Lorenzo de Almagro
21-12-1995 - Mendoza: Argentina 6-0 Venezuela ⚽

JUAN CARLOS "AVIÓNRAMÍREZ - Independiente
21-12-1995 - Mendoza: Argentina 6-0 Venezuela

ROBERTO "NUNOMOLINA - Independiente
9-10-1996 - San Cristóbal: Venezuela 2-5 Argentina

GUILLERMO MORIGI - Vélez Sarsfield
28-12-1996 - Mar del Plata: Argentina 2-3 Yugoslavia

VÍCTOR HUGO SOTOMAYOR - Vélez Sarsfield
28-12-1996 - Mar del Plata: Argentina 2-3 Yugoslavia

MARCELO OJEDA - Tenerife (España)
14-6-1997 - Cochabamba: Argentina 2-0 Chile

JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ - Estudiantes de La Plata
3-2-1999 - Maracaibo: Venezuela 0-2 Argentina

JORGE SAN ESTEBAN - Gimnasia y Esgrima La Plata
10-2-1999 - Los Angeles: México 0-1 Argentina

DIEGO CROSSA - Vélez Sarsfield
20-12-2000 - Los Angeles: Argentina 2-0 México

LEANDRO ROMAGNOLI - San Lorenzo de Almagro
8-2-2003 - Miami: Estados Unidos 0-1 Argentina

FRANCO COSTANZO - River Plate
16-7-2003 - La Plata: Argentina 2-2 Uruguay

FEDERICO DOMÍNGUEZ - Independiente
16-7-2003 - La Plata: Argentina 2-2 Uruguay

ARIEL IBAGAZA - Atlético de Madrid (España)
18-8-2004 - Shizuoka: Japón 1-2 Argentina

NICOLÁS MEDINA - Sunderland (Inglaterra)
4-9-2004 - Lima: Perú 1-3 Argentina

FABRICIO FUENTES - Vélez Sarsfield
9-3-2005 - Los Angeles: México 1-1 Argentina

SEBASTIÁN "CHIROLAROMERO - Racing
9-3-2005 - Los Angeles: México 1-1 Argentina

ERNESTO FARÍAS - River Plate
3-9-2005 - Asunción: Paraguay 1-0 Argentina

JONATHAN BOTTINELLI - San Lorenzo de Almagro
18-4-2007 - Mendoza: Argentina 0-0 Chile

NERI CARDOZO - Boca Juniors
18-4-2007 - Mendoza: Argentina 0-0 Chile

MARIANO PAVONE - Estudiantes de La Plata
18-4-2007 - Mendoza: Argentina 0-0 Chile

HERNÁN BERNARDELLO - Newell's Old Boys
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

ALEXIS FERRERO - Colón
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

ESTEBAN FUERTES - Colón
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

SEBASTIÁN PREDIGER - Newell's Old Boys
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

FRANCO ZUCULINI - Racing
20-5-2009 - Santa Fe: Argentina 3-1 Panamá

LUIS MIGUEL "PULGA" RODRÍGUEZ - Atlético Tucumán *
30-9-2009 - Córdoba: Argentina 2-0 Ghana

GUILLERMO BURDISSO - Rosario Central
26-1-2010 - San Juan: Argentina 3-2 Costa Rica ⚽

WALTER ERVITI - Banfield
26-1-2010 - San Juan: Argentina 3-2 Costa Rica

CARLOS MATHEU - Independiente
26-1-2010 - San Juan: Argentina 3-2 Costa Rica

FRANCO RAZZOTTI - Vélez Sarsfield
26-1-2010 - San Juan: Argentina 3-2 Costa Rica

WALTER ACEVEDO - Independiente
10-2-2010 - Mar del Plata: Argentina 2-1 Jamaica

MARIANO ECHEVERRÍA - Chacarita Juniors
10-2-2010 - Mar del Plata: Argentina 2-1 Jamaica

LEONEL GALEANO - Independiente
10-2-2010 - Mar del Plata: Argentina 2-1 Jamaica

NELSON IBÁÑEZ - Godoy Cruz Antonio Tomba
10-2-2010 - Mar del Plata: Argentina 2-1 Jamaica

FACUNDO BERTOGLIO - Colón
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití ⚽⚽

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ - Racing
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

ADRIÁN GABBARINI - Independiente
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

PAOLO GOLTZ - Huracán
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

NICOLÁS OLMEDO - Godoy Cruz Antonio Tomba
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

JUAN PABLO PEREYRA - Atlético Tucumán
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

CRISTIAN VILLAGRA - River Plate
5-5-2010 - Cutral Có: Argentina 4-0 Haití

NICOLÁS PAREJA - Spartak Moscú (Rusia)
17-11-2010 - Doha: Argentina 1-0 Brasil

JAVIER GARCÍA - Boca Juniors
16-3-2011 - San Juan: Argentina 4-1 Venezuela

MAXIMILIANO MORALEZ - Vélez Sarsfield
16-3-2011 - San Juan: Argentina 4-1 Venezuela

GASTÓN DÍAZ - Vélez Sarsfield
16-3-2011 - San Juan: Argentina 4-1 Venezuela

JULIÁN VELÁZQUEZ - Independiente
20-4-2011 - Mar del Plata: Argentina 2-2 Ecuador

DIEGO MORALES - Tigre
25-5-2011 - Resistencia: Argentina 4-2 Paraguay

JONATAN CRISTALDO - Metallist (Ucrania)
5-6-2011 - Varsovia: Polonia 2-1 Argentina

MAURO FORMICA - Blackburn Rovers (Inglaterra)
5-6-2011 - Varsovia: Polonia 2-1 Argentina

PABLO PIATTI - Almería (España)
5-6-2011 - Varsovia: Polonia 2-1 Argentina

MARCO RUBEN - Villarreal (España)
5-6-2011 - Varsovia: Polonia 2-1 Argentina

ROGELIO FUNES MORI - River Plate
19-9-2012 - Goiania: Brasil 2-1 Argentina

OSCAR AHUMADA - All Boys
21-1-2012 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Brasil

FRANCISCO CERRO - Vélez Sarsfield
21-1-2012 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Brasil

IGNACIO SCOCCO - Newell's Old Boys
21-1-2012 - Buenos Aires: Argentina 2-1 Brasil ⚽⚽

JOSÉ LUIS GÓMEZ - Lanús
9-6-2017 - Melbourne: Argentina 1-0 Brasil

IGNACIO FERNÁNDEZ - River Plate
13-6-2017 - Singapur: Singapur 0-6 Argentina

PABLO PÉREZ - Boca Juniors
27-3-2018 - Madrid: España 6-1 Argentina

ALAN FRANCO - Independiente
8-9-2018 - Los Angeles: Argentina 3-0 Guatemala

GASTÓN GIMÉNEZ - Vélez Sarsfield
16-11-2018 - Córdoba: Argentina 2-0 México

PAULO GAZZANIGA - Tottenham Hotspur (Inglaterra)
20-11-2018 - Mendoza: Argentina 2-0 México

DOMINGO BLANCO - Independiente
22-3-2019 - Madrid: Venezuela 3-1 Argentina 

IVÁN MARCONE - Boca Juniors
26-3-2019 - Tánger: Marruecos 0-1 Argentina

MATÍAS ZARACHO - Racing
26-3-2019 - Tánger: Marruecos 0-1 Argentina

ADOLFO GAICH - San Lorenzo de Almagro
11-9-2019 - San Antonio: Argentina 4-0 México

LUCAS BOYÉ - Elche
25-3-2022 - Buenos Aires: Argentina 3-0 Venezuela

VALENTÍN BARCO - Brighton & Hove Albion
22-3-2024 - Filadelfia: Argentina 3-0 El Salvador

WALTER BENÍTEZ - PSV Eindhoven
26-3-2024 - Los Angeles: Argentina 3-1 Costa Rica

JOSÉ MANUEL LÓPEZ - Palmeiras
14-10-2025 - Miami: Argentina 6-0 Puerto Rico

LAUTARO RIVERO - River Plate
14-10-2025 - Miami: Argentina 6-0 Puerto Rico

ANÍBAL MORENO - Palmeiras
14-10-2025 - Miami: Argentina 6-0 Puerto Rico

FACUNDO CAMBESES - Racing
14-10-2025 - Miami: Argentina 6-0 Puerto Rico

KEVIN MAC ALLISTER - Royale Union Saint-Gilloise
14-11-2025 - Luanda: Angola 0-2 Argentina

JOAQUÍN PANICHELLI - Racing de Estrasburgo
14-11-2025 - Luanda: Angola 0-2 Argentina

MÁXIMO PERRONE - Como
14-11-2025 - Luanda: Angola 0-2 Argentina

GIANLUCA PRESTIANNI - Benfica
14-11-2025 - Luanda: Angola 0-2 Argentina


Facundo Bertoglio e Ignacio Scocco son los únicos de esta lista que marcaron dos goles en su única presentación con la selección absoluta.

Juan Ramón Fernández y Jorge San Esteban comparten el récord de haber jugado solamente un minuto con el equipo argentino, ambos en 1999.

A partir del Campeonato Sudamericano de 1921, la selección argentina incorporó la figura del entrenador. Hasta hoy unos 45 técnicos se pusieron al mando del equipo nacional, pero aquí vale destacar a quienes estuvieron solamente un partido en el cargo: 

FILIPPO PASCUCCI 
27-5-1934 - Bologna: Argentina 2-3 Suecia

EMÉRICO HIRSCHL 
18-7-1934 - Montevideo: Uruguay 2-2 Argentina 

NÉSTOR ROSSI 
15-8-1962 - Buenos Aires: Argentina 3-1 Uruguay

OSVALDO ZUBELDÍA 
1-12-1965 - Buenos Aires: Argentina 1-1 Unión Soviética

Además de ellos, estuvieron un partido al frente del equipo nacional: Federico Sacchi (contra Brasil, el 23-8-79, porque Menotti se encontraba en la gira previa al Mundial Juvenil de Japón) y Reinaldo Merlo (Colombia, el 15-8-93, porque Alfio Basile estaba suspendido).