Mostrando las entradas con la etiqueta apodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta apodos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2024

Europa tiene 55 sobrenombres

Cada selección nacional tiene su apodo, y las 55 que son miembro de la UEFA hacen un alarde de la diversidad cultural de Europa. Los colores de las camisetas y las referencias históricas aparecen de modo brillante. ¿Cómo le dicen a cada una?

Albania: Kuqezinjte (Rojinegra, en albanés)

Alemania: Die Mannschaft (El Equipo, en alemán)

Andorra: La selecció tricolor (la selección tricolor, en catalán)

Armenia: Azgayin havaqakan (Equipo Nacional, en armenio)

Azerbaiján: Odlar yurdu komandasi (Equipo de la Tierra del Fuego, en azerí)

Austria: Das Team (El Equipo, en alemán-inglés), Die Rot-Weiss-Roten (Los rojo-blanco-rojos, en alemán)

Belarús: Nacionalnaya sbornaya (Equipo Nacional, en bielorruso)

Bélgica: Les diables rouges o Rode Duivels (los diablos rojos, en francés o en flamenco)

Bosnia-Hercegovina: BH Representacija (Selección de BH, en bosnio) o Zuto-Plavi (los azul y amarillos, en bosnio)

Bulgaria: Lavovete (Leones, en búlgaro)

Chipre: Galanolefki (los blanquiazules, en griego)

Croacia: Vatreni (Ardientes, o llenos de fuego, en croata)

Dinamarca: Danish Dinamite (Dinamita danesa, en inglés)

Escocia: The Dark Blues (los de azul oscuro, en inglés)

Eslovaquia: Narodni Tym (Equipo Nacional, en eslovaco)

Eslovenia: Reprezentanca (Selección, en esloveno)

España: La Furia o La Roja

Estonia: Sinisärgid (los azules, en estonio)

Finlandia: Sinivalkoiset (los blanquiazules, en finés)

Francia: Les Bleus (los azules, en francés)

Gales: The Dragons (los Dragones, en inglés)

Georgia: Jvarosnebi (Cruzados, en georgiano) o Erovnuli nakrevi (Selección, en georgiano)

Gibraltar: Llanitos

Grecia: To Peiratiko (el Barco Pirata, en griego) o Ethniki Ellados (Selección Griega, en griego)

Holanda: Oranje (la Naranja, en flamenco)

Hungría: Valogatott (Selección, en magyar)

Inglaterra: Three Lions (Tres Leones, en inglés)

Irlanda: The Boys in green (los Muchachos de verde, en inglés)

Irlanda del Norte: Green and White Army (Ejército verdiblanco, en inglés)

Islas Feroe: Landslidid (Equipo Nacional, en feroés)

Islandia: Strákarnir okkar (Nuestros muchachos, en islandés)

Israel: Nivheret Hatchelet (la selección celeste, en hebreo)

Italia: La Nazionale (la Selección, en italiano) o Azzurri (azules, en italiano)

Kazajstán: Kazakhstanskie barsy (Leopardos de las nieves, en ruso)

Kosovo: Dardanët (dardarios) o Djelmoshat e Artë (muchachos de oro)

Letonia: Izlase (Selección, en letón)

Liechtenstein: Nati (abreviación de Nationalmannschaft, Equipo Nacional, en alemán)

Lituania: Rinktine (Selección, en lituano)

Luxemburgo: D'Leiwen (los Leones, en alemán)

Macedonia: Creveni Lavovi (Leones rojos, en macedonio)

Malta: Kavallieri Ta Malta (Caballeros de Malta, en maltés) o IT-Team Nazzjonali (Equipo Nacional, en maltés)

Moldavia: Selectionata (Selección, en moldavo)

Montenegro: Sakoli (Halcones, en serbio)

Noruega: Landslaget (Equipo Nacional, en noruego)

Polonia: Bialo-czerwoni (Rojiblanca, en polaco) o Polskie Orly (Águilas polacas, en polaco)

Portugal: Seleçao das Quinas (Selección de los Escudos, en portugués)

República Checa: Cesti Ivi (Leones checos, en checo) o Narodni Tym (Equipo Nacional, en checo)

Rumania: Tricolorii (Tricolores, en rumano)

Rusia: Sbornaya (Selección Nacional, en ruso)

San Marino: La Serenissima (La Serenísima, en italiano)

Serbia: Orlovi (Águilas, en serbio)

Suecia: Blagult (Azul-amarilla, en sueco) o Kronors (Coronas, en sueco)

Suiza: Nati (abreviación de Nationalmannschaft, Equipo Nacional, en alemán)

Turquía: Ay Yildiz (el equipo de la Luna y la Estrella, en turco)

Ucrania: Sbirna (Selección, en ucraniano)

viernes, 20 de junio de 2008

La originalidad no pasó por Sudamérica

Cada selección nacional tiene su apodo, y las diez sudamericanas que juegan en la Conmebol no se caracterizan por su ingenio. Los colores de la indumentaria son la referencia dominante. ¿Cómo le dicen a cada una?

Argentina: La Celeste y Blanca o la Albiceleste

Bolivia: La Verde

Brasil: Canarinha (canarita en portugués), a verdeamarela (la verde-amarilla, en portugués) o scratch

Chile: La Roja

Colombia: La Tricolor o la Selección Cafetera

Ecuador: La Tricolor

Paraguay: La Albirroja

Perú: La Blanquirroja o la Franja

Uruguay: La Celeste

Venezuela: La Vinotinto

martes, 22 de abril de 2008

Los curiosos apodos de la Concacaf

Cada selección nacional tiene su apodo, y en la diversidad de Centroamérica, el Caribe, Norteamérica y las Antillas aparecen curiosos sobrenombres. ¿Cómo le dicen a cada una?
Anguilla: Soccer Dolphins (Delfines futboleros, en inglés) o Rainbow Warriors (guerreros del Arco Iris, en inglés)

Antigua y Barbuda: Wadadli Boyz (los muchachos de Wadadli –danza local–, en inglés) o Benna Boys

Aruba: La Selección

Bahamas: Rake & Scrape Boys (los muchachos de Rake y Scrape –danza local–, en inglés)

Barbados: Bajan Pride (Orgullo Bajan, como se denominan los habitantes, en inglés)

Belice: Team Belize (equipo de Belice, en inglés)

Bermuda: Gombey Warriors (los guerreros de Gombey –danza local–, en inglés)

Canadá: The Maple Leafs (las hojas de Arce, en inglés) o The Canucks (los Canucks, héroe de historietas)

Costa Rica: Los Ticos, la Tricolor o la Roja

Cuba: Los Leones del Caribe o la Tricolor

Curaçao: E Selekshon (la Selección, en papiamento)

Dominica: Nature Island Boys (los muchachos de la isla natura) o Dominica Team (equipo de Dominica, en inglés)

El Salvador: Cuscatlecos, la Selecta o el Equipo Guanaco

Estados Unidos: Stars and Stripes (estrellas y barras, en inglés) o Nats (apócope de Nationals, en inglés)

Granada: Spice Boys (los muchachos de las especias, en inglés)

Groenlandia: Polar-Bamserne (Osos polares, en danés)

Guadalupe: Gwada Boyz (los muchachos de Guadalupe)

Guatemala: El Equipo Chapín o la Azul y Blanca

Guyana: Golden Jaguars (Jaguares dorados, en inglés) o Guy Stars (los muchachos estrellas, en inglés)

Guyana Francesa: Yana Dòkò

Haití: L’Onze National (el Once Nacional, en francés) o Les Bicolores (los bicolores, en francés)

Honduras: Los Catrachos o la H

Islas Cayman: Cayman Islands Team (equipo de las Islas Cayman, en inglés)

Islas Turcas y Caicos: TCI Team (equipo TCI, iniciales del país, en inglés)

Islas Vírgenes Británicas: Nature Boyz (los muchachos de la naturaleza, en inglés)

Islas Vírgenes Estadounidenses: The Dashing Eagle (el Águila brioso) o USVI Team (equipo USVI, iniciales del país en inglés)

Jamaica: Reggae Boyz (los muchachos del Reggae, en inglés)

Martinica: Les Matinino

México: El Tri

Montserrat: Emerald Boys (los muchachos de las esmeraldas, en inglés)

Nicaragua: El Equipo Pinolero o la Azul y Blanco

Panamá: Los Canaleros, la Sele o Marea Roja

Puerto Rico: Coquí Warriors (guerreros Coquí –típica rana de la isla– en inglés), Huracán Azul, La Monoestrellada o Boricuas

República Dominicana: Quisqueyanos (el nombre aborigen de la isla es Quisqueya) o Bachata Boys

San Cristóbal y Nevis: The Sugar Boyz (los muchachos del azúcar, en inglés)

San Martín (parte francesa): Saint Swallows (santas golondrinas, en inglés)

San Vicente y Las Granadinas: Vincy Heat (Calor Vincy –diminutivo de San Vicente–, en inglés)

Santa Lucía: Saint Lucia Team (equipo de Santa Lucía, en inglés)

Surinam: A-Selektie (Selección A, en holandés)

Trinidad y Tobago: Soca Warriors (guerreros de Soca –danza local–, en inglés)

jueves, 24 de enero de 2008

Los nicknames de Oceanía

Cada selección nacional tiene su apodo, y en la inmensidad de Oceanía asoman inocentes referencias a la fauna y los colores de sus vestimentas. ¿Cómo le dicen a cada una?

Fiji: Timi in viti (equipo nacional, en fijiano)

Islas Cook: Soka Kuki Aíran (equipo nacional, en maorí) o The green and whites (los verdiblancos, en inglés)

Islas Salomón: Bonitos (especie de pez)

Nueva Caledonia: Les Cagous (pájaro del país) o Les rouge et gris (los rojo-grises, en francés)

Nueva Zelanda: All Whites (todo blancos, en inglés)

Papúa Nueva Guinea: Nesenol Tim (equipo nacional, en lengua tok pisin) o PNG Team (equipo PNG, en inglés)

Samoa: Manumea (pájaro del país)

Samoa Estadounidense: Au Fili (equipo nacional, en samoano)

Tahití: L’Equipe du Fenua (el equipo de Fenua, en francés. Fenua se llama la isla, en tahitiano)

Tonga: Timi Fakafomua (equipo nacional, en tongano)

Vanuatu: The Men in Black & Gold (los hombres de negro y oro, en inglés)

martes, 6 de noviembre de 2007

Asia: las mil formas de decir "equipo nacional"

Cada selección nacional tiene su apodo, y en Asia predominan las traducciones de "equipo nacional" en las lenguas propias de cada país. Otras apelan al ingenio, la historia o los mitos. ¿Cómo le dicen a cada una?
Afganistán: Team Melli (equipo nacional, en persa)

Arabia Saudita: Al Sogur Ak Akhdar (halcones verdes, en árabe) o Ouilad Al Sahraa (hijos del desierto, en árabe)

Australia: Socceroos (mezcla de soccer-kangaroos, fútbol-canguros, en inglés)

Bahrein: Al Theeb Al Ahmar (lobos rojos, en árabe)

Bangladesh: Jatika Dol (equipo nacional, en bengalí)

Bhután: Druk XI (dragones XI, en dzongkha)

Brunei Darussalam: Tebuan (avispones, en malayo)

Camboya: Krom Chumreswcheit (equipo nacional, en khemer)

China: Zhong Gou Dui (equipo China, en chino) o Long Zhi Dui (equipo del dragón, en chino)

Corea del Norte: Chollima (mítico caballo coreano, en coreano)

Corea del Sur: Taeguk Warriors (guerreros Taeguk, en inglés) o The Asian Tigers (los tigres asiáticos, en inglés)

Emiratos Árabes Unidos: Al Sukoor (las áquilas, en árabe)

Estados Federados de MicronesiaThe Four Stars (las cuatro estrellas, en inglés)

Filipinas: Azkals (perros callejeros, en tagalo)

Guam: Matao ("coraje", entre la población indígena Chamorro) o The Men in Blue and White (los hombres de azul y blanco, en inglés)

Hong Kong: Hong Kong Team (el equipo de Hong Kong, en inglés)

IndiaThe Blue Tigers (los tigres azules, en inglés) o The Bhangra Boys (los chicos del Bhangra –una danza tradiciona de Punjab-, en inglés)

Indonesia: Merah Putih (la blanquiroja, en bahasa)

Irak: Osod Al Rafideen (leones de la mesopotamia -o de los dos ríos-) o Babilon Lions (leones de Babilonia, en inglés)

Irán: Shirants perse (leones persas, en persa) o Team Melli (equipo nacional, en persa)

Islas Marianas del Norte: The Blue Ayuyu (los cangrejos azules)

Japón: Nihon Daihyo (equipo japonés, en japonés) o Samurai Blues (samurais azules, en inglés)

Jordania: Al Nashama (los valientes, en árabe)

Kirguistán: Krasnaya Sbornaya (equipo rojo, en ruso)

Kuwait: Al Azraq (los azules, en árabe)

Laos: Thim Xad (equipo nacional, en laosiano)

Líbano: Al Aarz (los cedros, en árabe)

Macao: A Equipa Verde (el equipo verde, en portugués)

Malasia: Sang Harimau (tigres malayos, en malayo)

Maldivas: Guamee Team (equipo nacional, en dhivehi)

Mongolia: Shegshee (equipo nacional, en mongol)

Myanmar: Latywesinahthin (equipo nacional, en birmano)

Nepal: Rastriya Toli (equipo nacional, en nepalí)

Omán: Al Ahmar (los rojos, en árabe)

Pakistán: The Green and White Team (el equipo verdiblanco, en inglés)

Palestina: Al Muntakhab (el equipo nacional, en árabe)

Papúa OccidentalBiru Putih (el azul y blanco, en indonesio)

Qatar: Al Ennabi (los granates, en árabe)

Singapur: Lions (leones, en inglés)

Siria: Al Ahmar (los rojos, en árabe) 

Sri Lanka: Papandu Kandyama (equipo nacional, en cingalés) y Golden Army (armada dorada, en inglés)

Tailandia: Team Chart Thai (equipo nacional, en tailandés)

Taiwán: Zhong Hua Dui (selección de China, en chino taiwanés)

Tayikistán: Dastai Muntakhabi (equipo Nacional, en tayiko)

Timor Oriental: Seleçao Nacional (selección nacional, en portugués)

Turkmenistán: Akhal-Teke Turkmen dark horses (caballos negros turcomanos, en inglés)

Uzbekistán: Oq Boʻrilar / Oқ бўpилap (lobos blancos, en uzbeko) o Terma Jamoasi (equipo nacional, en uzbeko)

Vietnam: Doituyen Qocdia (equipo nacional, en vietnamita)

Yemen: Al Yemen al Sabed (Feliz Yemen, en árabe)

lunes, 1 de octubre de 2007

Zoo africano

Cada selección nacional tiene su apodo, y en África predominan los animales, que muchas de ellas llevan con orgullo en sus escudos. ¿Cómo le dicen a cada una?
Si pulsas sobre la imagen, podrás verla ampliada.

Angola: Palancas Negras (antílopes negros, en portugués)

Argelia: Les Fennecs (los zorros del desierto, en francés)

Benín: Les Écureuils (las ardillas, en francés)

Burkina Faso: Les Étalons (los potros, en francés)

Burundi: Les Hirondelles o Intamba Mu Rugamba (las golondrinas, en francés o kirundi)

Botswana: The Zebras (las cebras, en inglés)

Cabo Verde: Tubarões Azuis (tiburones azules, en portugués) o Crioulos (criollos)

Camerún: Les Lions Imdomptables (los leones indomables, en francés)

Comores: Les Coelacanthes (los celacantos, en franceés, uno de estos peces prehistóricos apareció en sus costas)

Congo: Les Lions o Les Diables Rouges (los leones o los Diablos rojos, en francés)

Costa de Marfil: Les Éléphants (los elefantes, en francés)

Chad: Les Sao (sao se llama a la población del país)

Djiboutí: Les Requins (los tiburones, en francés) o Riverains de la Mer Rouge (ribereños del Mar Rojo, en francés)

Egipto: The Pharaons (los faraones, en inglés)

Eritrea: Red Sea Boys (los muchachos del Mar Rojo, en inglés)

Etiopía: Walyas (cabas salvajes autóctonas)

Gabón: Les Panthéres (las panteras, en francés)

Gambia: The Scorpions (los escorpiones, en inglés)

Ghana: The Black Stars (las estrellas negras, en inglés)

Guinea: Syli Nationale Stars (elefantes estrellas nacionales, mezcla de susu e inglés)

Guinea Bissau: Os Djurtus (especie de zorro autóctono)

Guinea Ecuatorial: Nzalang Nacional (el rayo nacional, mezcla de español y fang)

Kenya: Harambee Stars (estrellas harambee, que significa "trabajemos juntos", el lema nacional, en suajili)


La Réunion: Le Club R

Lesotho: Likuena (cocodrilos, en sesotho)

Liberia: Lone Star (estrella solitaria, en inglés)

Libia: Al Akhdar (los verdes, en árabe)

Madagascar: Bareas (bueyes, en malgache)

Malawi: The Flames (las llamas -fuego- en chichewa)

Malí: Les Aigles (las águilas, en francés)

Marruecos: Les Lions de l'Atlas (los leones del Atlas, en francés)

Mauricio: Les Dodos (pájaro autóctono) o Club M

Mauritania: Les Mourabitounes (antiguos pobladores de Mauritania, en francés)

Mayotte: Le hippocampe (el hipocampo, forma de la isla, en francés)

Mozambique: Mambas (serpiente más venenosa de África)

Namibia: Brave Warriors (guerreros valientes, en inglés)

Níger: Mena (especie de antílope)

Nigeria: Super Eagles (super águilas, en inglés)

Rep. Centroafricana: Les faons d'Ubangui (los cervatillos de Ubangui, en francés)

Rep. Democrática del Congo: Les Leopards (los leopardos, en francés)

Rwanda: Amavubi (avispas, en kinyanwanda)

Sahara Occidental: Los Dromedarios

São Tomé y Príncipe: Os verde-amarelos (los verde-amarillos, en portugués)

Senegal: Les Lions de la Teranga (los leones de la hospitalidad, mezcla de francés y wolof)

Seychelles:
Pirates (piratas, en inglés)

Sierra Leona: Leone Stars (estrellas de Leona, en inglés)

Somalia: Ocean Stars (estrellas del océano -Índico-, en inglés)

Sudáfrica: Bafana Bafana (muchachos, muchachos, en zulú)

Sudán: Sokor Al-Jediane (halcones del desierto, en árabe) o Nile Crocodiles (cocodrilos del Nilo, en inglés)

Sudán del sur: Bright Stars (estrella brillante, en inglés) o Antelopes (antílopes, en inglés)

Swazilandia: Sihlangu Semnikati (el Escudo de su Majestad, en swazi)

Tanzania: Taifa Stars o Kilimanjaro Stars (estrellas del país, en suajilli, o estrellas del Kilimanjaro, en inglés)

Togo: Les Éperviers (los gavilanes, en francés)

Túnez: Les Aigles de Carthage (las águilas de Cartago, en francés)

Uganda: The Cranes (las grullas, en inglés)

Zambia: Chipolopolo o Eagles (balas de cobre o águilas)

Zanzíbar: Zanzibar Heroes o The Leopards (los leopardos, en inglés)

Zimbabwe: Warriors (guerreros, en inglés)