Mostrando las entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2025

Historial de la Copa de Campeones de Europa / UEFA Champions League


La Liga de Campeones de la UEFA (nombre oficial en inglés: UEFA Champions League; también conocida en España e Hispanoamérica como Copa de Europa o simplemente Champions) es el torneo europeo más importante a nivel de clubes organizado por la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA). Fue creada en 1955 bajo la denominación de Copa de Clubes Campeones Europeos (nombre original en francés: Coupe des Clubs Champions Européens), para enfrentar a los campeones de las diferentes ligas nacionales del continente.

Tradicionalmente la Copa era disputada por los campeones de todos los países de la UEFA (aunque hubo algunas excepciones en el primer año o dos, por ejemplo, el representante holandés en el 55/56 no fue campeón Willem II, sino el PSV). Desde la temporada 1991-92 el tradicional formato de "knock-out" fue sustituido por la estructura la liga durante alguna etapa de la competición, con el fin de garantizarle más partidos a los "equipos grandes" y más dinero de la TV a la UEFA.
En 1994-95 se les permitió entrar sólo a los supuestamente "24 mejores" campeones de los países miembro; los demás fueron relegados a la Copa UEFA.

En 1997-98 se les permitió a todos los campeones entrar de nuevo, pero las invitaciones se hicieron también a los subcampeones de los ocho "mejores" países, con 8 equipos cabeza de serie para la fase de liga y los otros teniendo que afrontar varias rondas de clasificación. En 1999-2000, el "mejor" los países pudo introducir hasta 4 equipos y la primera fase de grupos se amplió a 32 clubes; seguida por una segunda fase de grupos de 16 equipos (en 2003-04 esta segunda fase de grupos fue abolida).
Desde 1997-98, los perdedores de la última ronda de clasificación pasan a la Copa UEFA (ahora Europa League). Desde 1999-2000 se modificó y fueron los equipos clasificados en tercer lugar de la de la primera fase de grupos los que pasaron a las últimas rondas de la Copa UEFA.

En 2020, ante el parate obligado por la pandemia de covid-19 el calendario tuvo que modificarse y cuartos de final y semifinal se jugaron también a partido único, en el llamado Final 8, en Lisboa, Portugal, donde también se disputó la definición que coronó al Bayern.

El Real Madrid es el equipo que más veces la ganó: 15; seguido por el Milan (7), Bayern München y Liverpool (6), Barcelona (5). En cuanto a países, los españoles lideran con 20, seguidos por ingleses con 15 e italianos con 12 conquistas.

HISTORIAL
1955-56 Real Madrid
1956-57 Real Madrid
1957-58 Real Madrid
1958-59 Real Madrid
1959-60 Real Madrid
1960-61 Benfica
1961-62 Benfica
1962-63 Milan
1963-64 Internazionale
1964-65 Internazionale
1965-66 Real Madrid
1966-67 Celtic
1967-68 Manchester United
1968-69 Milan
1969-70 Feyenoord
1970-71 Ajax
1971-72 Ajax
1972-73 Ajax
1973-74 Bayern München
1974-75 Bayern München
1975-76 Bayern München
1976-77 Liverpool
1977-78 Liverpool
1978-79 Nottingham Forest
1979-80 Nottingham Forest
1980-81 Liverpool
1981-82 Aston Villa
1982-83 Hamburger SV
1983-84 Liverpool
1984-85 Juventus
1985-86 Steaua Bucuresti
1986-87 Porto
1987-88 PSV Eindhoven
1988-89 Milan
1989-90 Milan
1990-91 Crvena zvezda
1991-92 Barcelona
1992-93 Olympique Marseille
1993-94 Milan
1994-95 Ajax
1995-96 Juventus
1996-97 Borussia Dortmund
1997-98 Real Madrid
1998-99 Manchester United
1999-00 Real Madrid
2000-01 Bayern München
2001-02 Real Madrid
2002-03 Milan
2003-04 Porto
2004-05 Liverpool
2005-06 Barcelona
2006-07 Milan
2007-08 Manchester United
2008-09 Barcelona
2009-10 Internazionale
2010-11 Barcelona
2011-12 Chelsea
2012-13 Bayern München
2013-14 Real Madrid
2014-15 Barcelona
2015-16 Real Madrid
2016-17 Real Madrid
2017-18 Real Madrid
2018-19 Liverpool
2019-20 Bayern München
2020-21 Chelsea
2021-22 Real Madrid
2022-23 Manchester City
2023-24 Real Madrid
2024-25 Paris Saint-Germain

Paris Saint-Germain, el último campeón


CAMPEONES POR PAÍSES
España - 20
Inglaterra - 15
Italia - 12
Alemania - 8
Holanda - 6
Portugal - 4
Francia - 2
Rumania - 1
Escocia - 1
Yugoslavia - 1


jueves, 22 de mayo de 2025

Historial de la UEFA Europa League


La UEFA Europa League es el segundo torneo europeo más importante a nivel de clubes organizado por la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA). Fue creada en 1955 originalmente como una competencia para las ciudades, donde se llevaron a cabo ferias internacionales y la participación de los equipos no estaba relacionadas con la posición final en las ligas nacionales.

Las primeras ediciones tuvieron varios equipos-ciudad, por lo general eran combinados de jugadores de los mejores clubes de dicha ciudad (Copenhague, por ejemplo). Hacia fines de los años 60s se la llamaba "Copa de subcampeones" hasta que en 1971 fue sustituida por la Copa de la UEFA.
La asignación del número de plazas por país en base a las actuaciones de los equipos en las últimas cinco temporadas; todos los países tienen garantizado un cupo y los tres países mejor rankeados pueden introducir hasta cuatro participantes.

Fue tradicionalmente disputada por 64 equipos, pero debido a la aparición de nuevos países en el mapa europeo, la UEFA aumentó el número y sumó rondas de clasificación. En la temporada 2004-05 se incorporó una fase de grupos.
En 2009-10 pasó a denominarse UEFA Europa League.

Debido a la pandemia de covid-19, la fase final de la edición 2019-20 se jugó desde la vuelta de los cuartos de final en Alemania.

HISTORIAL
Copa de Ferias
1955-58 Barcelona
1958-60 Barcelona
1960-61 Roma
1961-62 Valencia
1962-63 Valencia
1963-64 Real Zaragoza
1964-65 Ferencváros
1965-66 Barcelona
1966-67 Dinamo Zagreb
1967-68 Leeds United
1968-69 Newcastle United
1969-70 Arsenal
1970-71 Leeds United
Copa de la UEFA
1971-72 Tottenham Hotspur
1972-73 Liverpool
1973-74 Feyenoord
1974-75 Borussia Mönchengladbach
1975-76 Liverpool
1976-77 Juventus
1977-78 PSV Eindhoven
1978-79 Borussia Mönchengladbach
1979-80 Eintracht Frankfurt
1980-81 Ipswich Town
1981-82 IFK Göteborg
1982-83 Anderlecht
1983-84 Tottenham Hotspur
1984-85 Real Madrid
1985-86 Real Madrid
1986-87 IFK Göteborg
1987-88 Bayer Leverkusen
1988-89 Napoli
1989-90 Juventus
1990-91 Internazionale
1991-92 Ajax
1992-93 Juventus
1993-94 Internazionale
1994-95 Parma
1995-96 Bayern München
1996-97 Schalke 04
1997-98 Internazionale
1998-99 Parma
1999-00 Galatasaray
2000-01 Liverpool
2001-02 Feyenoord
2002-03 Porto
2003-04 Valencia
2004-05 CSKA Moscú
2005-06 Sevilla
2006-07 Sevilla
2007-08 Zenit Sankt-Peterburg
2008-09 Shakhtar Donetsk
UEFA Europa League
2009-10 Atlético de Madrid
2010-11 Porto
2011-12 Atlético de Madrid
2012-13 Chelsea
2013-14 Sevilla
2014-15 Sevilla
2015-16 Sevilla
2016-17 Manchester United
2017-18 Atlético de Madrid
2018-19 Chelsea
2019-20 Sevilla
2020-21 Villarreal
2021-22 Eintracht Frankfurt
2022-23 Sevilla
2023-24 Atalanta
2024-25 Totthenham Hotspur

Tottenham Hotspur, el último campeón

LISTA DE CAMPEONES POR PAÍSES

España - 20
Inglaterra - 14
Italia - 11
Alemania - 7
Holanda - 4
Portugal - 2
Rusia - 2
Suecia -2
Bélgica - 1
Turquía - 1
Ucrania - 1
Yugoslavia - 1
Hungría - 1


miércoles, 12 de junio de 2024

Todas las mascotas de las Eurocopas

La Eurocopa Italia 1980 se sumó a la costumbre que comenzó en la Copa del Mundo 1966, la de presentar una mascota en cada campeonato. La tradición no se interrumpió desde entonces. Con el muchacho que acompañará la Eurocopa 2020, repasemos esta historia que se escribe (o dibuja, mejor dicho) cada cuatro años y se transforma en una expresión cultural de cada país anfitrión.

Alemania 2024 - Albärt
Llegó el turno de este simpático osito "con grandes ideas", según reza el propio lema de la UEFA. Su nombre surgió de una votación realizada entre niños de las escuelas europeas que formaron parte del programa UEFA Football in Schools. Albärt se impuso con un 32% sobre los otros nombres propuestos:  Bärnardo, Bärnheart y Herzi von Bär. Es el sexto animal en convertirse en mascota de la Eurocopa.

Europa 2021 - Skillzy
La presentación de este muñeco despertó tanta decepción como indignación. "No podía ser más fea", fue el comentario generalizado tras su aparición... Con ropa de entrenamiento, capucha y pupilas dilatadas (vaya uno a saber por qué), más que encantar asustó a los pibes. De 2020 pasó para 2021.

Francia 2016 - Super Victor
Excelente imagen la del francesito jugador y superheroe a la vez. Domina el balón siempre con una sonrisa, como los cracks de verdad.


Polonia-Ucrania 2012 - Slavek y Slavko
Otra vez la encargada fue la compañía Warner Bros. Estos mellizos habrán nacido exactamente en la frontera, porque uno es polaco y el otro ucraniano, un caso que merece un estudio complejo. Al igual que en 2008, sus camisetas juntas forman el año.


Austria-Suiza 2008 - Trix y Flix
Como las banderas de ambos países son rojas y blancas, la Warner Bros., no tuvo tanto problema para ilustrar a estos amigos jugadores de repetido peinado modernoso y actitud hiperquinética.


Portugal 2004 - Kinas
Su nombre deriva de "Quinas", que son los cinco pequeños escudetes azules que aparecen en el escudo luso y también dentro de la esfera armilar de su bandera. Se trata de un niño que viste el uniforme del equipo nacional anfitrión, conocido como la "Selecção das Quinas".


Bélgica-Holanda 2000 - Benelucky
La mezcla perfecta: un león holandés con cola y cuernos de diablo belga. El nombre Benelucky, es un acrónimo de "Benelux" (térnimo que define a la región de lgica, Holanda (Netherlands) y Luxemburgo, terminado en "lucky" (buena suerte). Su melena conforma los colores de las dos banderas.


Inglaterra 1996 - Goaliath
Con el mismo estilo del leoncito Willie de 1966, los ingleses volvieron a recurrir al felino que engalana el escudo de su camiseta nacional, junto a las rosas. Eso sí, tiene carita amigable.


Suecia 1992 - Rabbit
Los suecos tomaron la posta alemana y con 0% de creatividad presentaron el mismo conejo que había sido mascota cuatro años antes. Sólo le cambiaron el color y la indumentaria. Flojo...


Alemania Federal 1988 - Berni
Un típico conejo gris alemán vestido de futbolista, aunque no con el uniforme de la Nationalmannschaft sino con los colores de la bandera germana. La vincha y las muñequeras lo volvieron más canchero.


Francia 1984 - Péno
Los galos no podían elegir otra mascota que no fuera un gallito, símbolo nacional. Claro que esta vez lo vistieron con el tradicional atuendo tricolor y lo hicieron jugador de fútbol.


Italia 1980 - Pinocchio
Basado en el popular personaje infantil, se trata de un muñeco de madera con una larga nariz que para la ocasión fue pintada con los colores italianos. En su bonete lucía el nombre del campeonato.

martes, 14 de mayo de 2024

Campeones en 5 ligas

El serbio Mateja Kežman y el brasileño Robinho tienen el récord de haber sido campeones de liga en cinco países diferentes, un logro que los puso por delante de glorias de la historia del fútbol como José Manuel Moreno, Rivaldo o Zlatan Ibrahimovic, por nombrar solamente a algunos.

Por PABLO ARO GERALDES

Vale aclarar que este sondeo toma en cuenta a ligas nacionales de la máxima división de cada país. No se computan copas locales ni títulos internacionales.

MATEJA KEŽMAN
Yugoslavia: 1999 (Partizan)
Países Bajos: 2001 y 2003 (PSV Eindhoven)
Inglaterra: 2005 (Chelsea)
Turquía: 2007 (Fenerbahçe)
Bielorrusia: 2011 (BATE Borisov)

Como internacional, Kežman disputó la Eurocopa 2000 con la selección de Yugoslavia y la Copa del Mundo 2006 representando a Serbia y Montenegro.

ROBINHO
Brasil: 2002 y 2004 (Santos)
España: 2007 y 2007 (Real Madrid)
Italia: 2011 (Milan)
China: 2015 (Guangzhou Evergrande)
Turquía: 2020 (İstanbul Başakşehir)

La carrera de Robinho se extendió por dos décadas y con la selección de Brasil llegó a disputar 100 partidos entre 2003 y 2017.


Más allá de lo logrado por Kezman y de Robinho, un reducido grupo de campeones de raza puede vanagloriarse de haber sido campeón de liga nacional en cuatro países diferentes. Desde el Charro Moreno a Nicolás Lodeiro, este es un repaso a algunos miembros de este selecto club:

JOSÉ MANUEL MORENO
Argentina: 1936, 1937, 1941, 1942 y 1947 (River Plate)
México: 1945 (España)
Chile: 1949 (Universidad Católica)
Colombia: 1955 y 1957 (Independiente Medellín)

MARCO ANTONIO ETCHEVERRY
Bolivia: 1991 (Bolívar)
Chile: 1993 (Colo-Colo)
Estados Unidos: 1996, 1997 y 1999 (DC United)
Ecuador: 1997 (Barcelona)

JIŘÍ JAROŠÍK
República Checa: 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2003 (Sparta Praga)
Rusia: 2003 (CSKA Moscú)
Inglaterra: 2005 (Chelsea)
Escocia: 2007 (Celtic)

RIVALDO
Brasil: 1994 (Palmeiras)
España: 1998 y 1999 (Barcelona)
Grecia: 2005, 2006 y 2007 (Olympiakos)
Uzbekistán: 2008 y 2009 (Budyonkor)

NELSON CUEVAS
Argentina: Ap. 1999, Cl. 2000, Cl.2002, Cl.2003, Cl. 2004 (River Plate)
México: Cl. 2006 (Pachuca)
Paraguay: Ap. 2008 (Libertad)
Chile: Ap. 2009 (Universidad de Chile)

ARJEN ROBBEN
Países Bajos: 2003 (PSV Eindhoven)
Inglaterra: 2005 y 2006 (Chelsea)
España: 2008 (Real Madrid)
Alemania: 2010, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 (Bayern Munich)

DECO
Portugal: 2001, 2003 y 2004 (Porto)
España: 2005 y 2006 (Barcelona)
Inglaterra: 2010 (Chelsea)
Brasil: 2010 y 2012 (Fluminense)

MARK VAN BOMMEL
Países Bajos: 2000, 2001, 2003 y 2005 (PSV Eindhoven)
España: 2006 (Barcelona)
Alemania: 2008 y 2010 (Bayern Munich)
Italia: 2011 (Milan)

YAYA TOURÉ
Costa de Marfil: 2004 (ASEC Mimosas)
Grecia: 2005 y 2006 (Olympiakos)
España: 2009 y 2010 (Barcelona)
Inglaterra: 2012, 2014 y 2018 (Manchester City)

DAVID BECKHAM
Inglaterra: 1996, 1997, 1999, 2000, 2001 y 2003 (Manchester United)
España: 2007 (Real Madrid)
Estados Unidos: 2011 y 2012 (Los Angeles Galaxy)
Francia: 2013 y 2014 (Paris Saint-Germain)

WESLEY SNEIJDER
Países Bajos: 2004 (Ajax)
España: 2008 (Real Madrid)
Italia: 2010 (Internazionale)
Turquía: 2013 y 2015 (Galatasaray)

ALEX
Brasil: 2002 (Santos)
Países Bajos: 2005, 2006 y 2007 (PSV Eindhoven)
Inglaterra: 2010 (Chelsea)
Francia: 2013 y 2014 (Paris Saint-Germain)

ZLATAN IBRAHIMOVIC
Países Bajos: 2002 y 2004 (Ajax)
Italia: 2007, 2008 y 2009 (Internazionale) - 2011 y 2022 (Milan)
España: 2010 (Barcelona)
Francia: 2013, 2014, 2015 y 2016 (Paris Saint-Germain)

MAXWELL
Países Bajos: 2002 y 2004 (Ajax)
Italia: 2007, 2008 y 2009 (Internazionale)
España: 2010 y 2011 (Barcelona)
Francia: 2013, 2014, 2015 y 2016 (Paris Saint-Germain)

CARLOS TEVEZ
Argentina: Apertura 2003, 2015, 2016/17, 2017/18 y 2019/20 (Boca Juniors)
Brasil: 2005 (Corinthians)
Inglaterra: 2008 y 2009 (Manchester United) - 2012 (Manchester City)
Italia: 2014 y 2015 (Juventus)

JAVIER SAVIOLA
Argentina: Apertura 1999 y Clausura 2000 (River Plate)
España: 2008 (Real Madrid)
Portugal: 2010 (Benfica)
Grecia: 2014 (Olympiakos)

ESTEBAN CAMBIASSO
Argentina: Clausura 2002 (River Plate)
España: 2003 (Real Madrid)
Italia: 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 (Internazionale)
Grecia: 2016 (Olympiakos)

NICOLÁS LODEIRO
Uruguay: 2009 (Nacional)
Países Bajos: 2011 y 2012  (Ajax)
Argentina: 2015 (Boca Juniors)
Estados Unidos: 2016 y 2019 (Seattle Sounders)


Curiosidad: ni Zlatan Ibrahimovic (sueco) ni Maxwell (brasileño) ganaron la liga de su país.



LOS ENTRENADORES

El croata Tomislav Ivić, el belga Eric Gerets y el italiano Carlo Ancelotti ostentan el récord de ser campeones en cinco ligas diferentes:

TOMISLAC IVIĆ
Yugoslavia: 1974, 1975 y 1979 (Hajduk Split)
Países Bajos: 1977 (Ajax)
Bélgica: 1981 (Anderlecht)
Portugal: 1988 (Porto)
Francia: 1992 (Olympique de Marseille)

Ivić, quien fue mediocampista entre 1953 y 1963, dirigió equipos de 14 países diferentes, en Europa y el Medio Oriente. Falleció a los 78 años en 2011.

ERIC GERETS
Bélgica: 1997 (Lierse) y 1998 (Brugge)
Países Bajos: 2000 y 2001 (PSV Eindhoven)
Turquía: 2006 (Galatasaray)
Arabia Saudita: 2020 (Al-Hilal)
Qatar: 2014 (Lekhwiya)

CARLO ANCELOTTI
Italia: 2002 (Milan)
Inglaterra: 2010 (Chelsea)
Francia: 2013 (Paris Saint-Germain)
Alemania: 2017 (Bayern München)
España: 2022 (Real Madrid)


Además, varios entrenadores lograron títulos de liga en cuatro países diferentes:

ERNST HAPPEL
Hace 22 años falleció, pero este exdefensor austriaco será recordado por sus títulos como técnico en cuatro plazas distintas.
Austria: 1960 (Rapid Viena), 1989 y 1990 (Tirol Innsbruck)
Países Bajos: 1971 (Feyenoord)
Bélgica: 1976, 1977 y 1978 (Brugge)
Alemania: 1982 y 1983 (Hamburgo)

GIOVANNI TRAPATTONI
El adiestrador italiano, de 85 años, es el entrenador más ganador de su país.
Italia: 1977, 1978, 1981, 1982, 1984 y 1986 (Juventus) y 1989 (Internazionale)
Alemania: 1997 (Bayern Múnich)
Portugal: 2005 (Benfica) 
Austria: 2007 (Salzburgo)

JORGE LUIS PINTO
A sus 62 años, el hombre nacido en San Gil (Santander) pudo decir que ya había ganado en cuatro ligas diferentes. 
Perú: 1997 (Alianza Lima)
Costa Rica: 2002 y 2003 (Alajuelense)
Colombia: 2006 (Cúcuta)
Venezuela: 2010 y 2011(Táchira)

JOSÉ MOURINHO
El portugués, de 61 años, es uno de los técnicos modernos más respetados en el mundo. ‘The Special One’ salió campeón en: 
Portugal: 2003 y 2004 (Porto)
Inglaterra: 2005, 2006 y 2015 (Chelsea)
Italia: 2009 y 2010 (Internazionale)
España: 2012 (Real Madrid)

JORGE FOSSATI
Antes de comandar a la selección peruana, el DT uruguayo celebró títulos de liga en:
Uruguay: 1996 (Peñarol)
Ecuador: 2003 (Liga de Quito)
Qatar: 2007 y 2009 (Al Sadd) y 2016 (Al-Rayyan)
Paraguay: 2012 (Cerro Porteño)

GUSTAVO COSTAS
El técnico argentino tiene como "deuda" un título en su país, pero ya fue campeón en:
Perú: 2003 y 2004 (Alianza Lima)
Paraguay: 2005 (Cerro Porteño)
Ecuador: 2012 (Barcelona)
Colombia: 2014, 2015, 2016 y 2017 (Santa Fe)

¿Conoces más casos? Escríbeme aquí

martes, 20 de junio de 2023

Historial de la Copa Mundial Sub-20

Estos son los 23 campeones mundiales juveniles desde 1977. Junto al año de la edición se consigna el país anfitrión. También se menciona, tras el campeón, al vicecampeón y al tercero:

1977 - Túnez
Unión Soviética / México / Brasil

1979 - Japón
Argentina / Unión Soviética / Uruguay

1981 - Australia
Alemania Federal / Qatar / Rumania

1983 - México
Brasil / Argentina / Polonia

1985 - Unión Soviética
Brasil / España / Nigeria

1987 - Chile
Yugoslavia / Alemania Federal / Alemania Democrática

1989 - Arabia Saudita
Portugal / Nigeria / Brasil

1991 - Portugal
Portugal / Brasil / Unión Soviética

1993 - Australia
Brasil / Ghana / Inglaterra

1995 - Qatar
Argentina / Brasil / Portugal

1997 - Malasia
Argentina / Uruguay / Irlanda

1999 - Nigeria
España / Japón / Malí

2001 - Argentina
Argentina / Ghana / Egipto

2003 - Emiratos Árabes Unidos
Brasil / España / Colombia

2005 - Holanda
Argentina / Nigeria / Brasil

2007 - Canadá
Argentina / Rep. Checa / Chile

2009 - Egipto
Ghana / Brasil / Hungría

2011 - Colombia
Brasil / Portugal / México

2013 - Turquía
Francia / Uruguay / Ghana

2015 - Nueva Zelanda
Serbia / Brasil / Malí

2017 - Corea del Sur
Inglaterra / Venezuela / Italia

2019 - Polonia
Ucrania / Corea del Sur / Ecuador

2023 - Argentina
Uruguay / Italia / Israel
Uruguay, el último campeón


Total de títulos: Argentina 6, Brasil 5, Portugal 2, Unión Soviética 1, Alemania 1, Yugoslavia 1, España 1, Ghana 1, Francia 1, Serbia , Inglaterra 1, Ucrania 1 y Uruguay 1.

* La edición de 2021 no se disputó debido a la pandemia de coiv-19.


viernes, 24 de marzo de 2023

Los máximos goleadores de cada selección


Son los hombres récord de cada país, los que más goles marcaron con la camiseta de su equipo nacional. Gran parte de estos futbolistas sigue en actividad, (se los detalla con un *) por lo que esta lista es revisada periódicamente para actualizar la información y sumar nuevos países cuyos datos estoy chequeando.

En actualización (1-4 al 12-9-2023).
Los récords sudamericanos están actualizados (21-9-2024).

PORTUGAL
Cristiano Ronaldo * - 123
200 partidos desde 2003

IRÁN
Ali Daei - 109
149 partidos entre 1993 / 2006

ARGENTINA
Lionel Messi * - 109
187 partidos desde 2005

INDIA
Sunil Chhetri * -  92
142 partidos desde 2005

MALASIA
Mokhtar Dahari - 89
142 partidos entre 1972 / 1985

HUNGRÍA
Ferenc Puskás - 84
85 partidos entre 1945 / 1956

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Ali Mabkhout * -  81
109 partidos desde 2012

ZAMBIA
Godfrey Chitalu - 79
111 partidos entre 1968 / 1980

BRASIL
Neymar *  79
128 partidos desde 2010 

POLONIA
Robert Lewandowski * -  79
142 partidos desde 2008

IRAK
Hussein Saeed - 78
137 partidos entre 1976 / 1990

JAPÓN
Kunishige Kamamoto - 75
76 partidos entre 1964 / 1977

BÉLGICA
Romelu Lukaku * -  75
108 partidos desde 2010

KUWAIT
Bashar Abdullah - 75
134 partidos entre 1996 / 2007

ARABIA SAUDITA
Majed Abdullah - 72
117 partidos entre 1977 / 1994

MALAWI
Kinnah Phiri - 71
117 partidos entre 1974 / 1981

TAILANDIA
Kiatisuk Senamuang - 71
134 partidos entre 1992 / 2007

ALEMANIA
Miroslav Klose - 71
137 partidos entre 2001 / 2014

INDONESIA
Abdul Kadir -  70
111 partidos entre 1967 / 1979

TRINIDAD Y TOBAGO
Stern John - 70
115 partidos entre 1995 / 2011

URUGUAY
Luis Suárez -  69
143 partidos entre 2007 / 2024

GUATEMALA
Carlos Ruiz - 68
133 partidos entre 1998 / 2016

IRLANDA
Robbie Keane - 68
146 partidos entre 1988 / 2016

EGIPTO
Hossam Hassan - 68
176 partidos entre 1985 / 2006

COSTA DE MARFIL
Didier Drogba - 65
105 partidos entre 2002 / 2014

BOSNIA Y HERZEGOVINA
Edin Džeko * -  64
129 partidos desde 2008

SUECIA
Zlatan Ibrahimović * - 62
122 partidos desde 2001

ESPAÑA
David Villa - 59
98 partidos entre 2005 / 2017

COREA DEL SUR
Cha Bum-kun - 58
135 partidos entre 1972 / 1986

MALDIVAS
Ali Ashfaq * -  57
90 partidos desde 2003

HONDURAS
Carlos Pavón - 57
101 partidos entre 1995 / 2010

ESTADOS UNIDOS
Clint Dempsey Landon Donovan - 57
141 partidos entre 2004 / 2017 y 157 partidos entre 2000 / 2014

CAMERÚN
Samuel Eto'o - 56
118 partidos entre 1997 / 2014

INGLATERRA
Harry Kane * - 55
82 partidos desde 2015

REPÚBLICA CHECA
Jan Koller - 55
91 partidos entre 1999 / 2009

SINGAPUR
Fandi Ahmad - 55
101 partidos entre 1979 / 1997

ALEMANIA DEMOCRÁTICA
Joachim Streich - 55
102 partidos entre 1969 / 1984

FRANCIA
Olivier Giroud -  53
122 partidos desde 2011

DINAMARCA
Poul Nielsen y Jon Dahl Tomasson -  52
38 partidos entre 1910 / 1925 y 112 partidos entre 1997 / 2010

SERBIA
Aleksandar Mitrović * -  52
81 partidos desde 2013

FILIPINAS
Phil Younghusband -  52
108 partidos entre 2006 / 2019

MÉXICO
Javier Hernández * -  52
109 partidos desde 2009

VIETNAM
Lê Công Vinh -  51
83 partidos entre 2004 / 2016

GHANA
Asamoah Gyan * -  51
109 partidos entre 2003 / 2019

TURQUÍA
Hakan Şükür -  51
112 partidos entre 1992 / 2007

PAÍSES BAJOS
Robin van Persie -  50
102 partidos entre 2005 / 2017

AUSTRALIA
Tim Cahill -  50
108 partidos entre 2004 / 2018

CHILE
Alexis Sánchez * -  50
166 partidos desde 2006

BULGARIA
Dimitar Berbatov y Hristo Bonev-  48
78 partidos entre 1999 / 2010 y 96 partidos entre 1967 / 1979

UCRANIA
Andriy Shevchenko -  48
111 partidos entre 1995 / 2012

COSTA RICA
Rolando Fonseca -  47
113 partidos entre 1993 / 2007

BAHREIN
Ismail Abdullatif * -  47
126 partidos desde 2005

CROACIA
Davor Šuker -  45
69 partidos entre 1992 / 2002

ANTIGUA Y BARBUDA
Peter Byers * -  44
93 partidos desde 2004

AUSTRIA
Anton Polster -  44
95 partidos entre 1982 / 2000

VENEZUELA
Salomón Rondón * -  44
109 partidos desde 2008

OMÁN
Hani Al-Dhabit -  43
102 partidos entre 1998 y 2014

PANAMÁ
Luis Tejada * y Blas Pérez -  43
108 partidos desde 2001 y 121 partidos desde 2004

QATAR
Mansoor Muftah y Almoez Ali * -  42
81 partidos entre 1976 y 2000 y 88 partidos desde 2016

SUIZA
Alexander Frei -  42
85 partidos entre 2001 / 2011

ECUADOR
Enner Valencia * -  42
91 partidos desde 2012

UNIÓN SOVIÉTICA
Oleg Blokhin -  42
112 partidos entre 1972 / 1988 

MALTA
Michael Mifsud * -  42
143 partidos desde 2000

ARGELIA
Islam Slimani * -  41
91 partidos desde 2012

CHINA
Hao Haidong -  41
107 partidos entre 1992 / 2004

GALES
Gareth Bale -  41
111 partidos entre 2006 / 2022

HONG KONG
Chan Siu-Ki -  40
70 partidos entre 2004 / 2017

PERÚ
Paolo Guerrero * -  40
123 partidos desde 2004

EL SALVADOR
Raúl Díaz Arce -  39
73 partidos entre 1987 / 2003

YUGOSLAVIA
Stjepan Bobek -  38
73 partidos entre 1946 / 1956

MACEDONIA
Goran Pandev -  38
122 partidos entre 2001 / 2021

ESTONIA
Andres Oper -  38
134 partidos entre 1995 / 2014

NIGERIA
Rashidi Yekini -  37
58 partidos entre 1984 / 1998

HAITÍ
Emmanuel Sanon -  37
65 partidos entre 1970 / 1981

GRENADA
Ricky Charles -  37
71 partidos entre 1995 / 2010

ZIMBABWE
Peter Ndlovu -  37
100 partidos entre 1991 / 2007

FINLANDIA
Teemu Pukki * -  37
108 partidos desde 2009

MYANMAR
Myo Hlaing Win -  36
63 partidos entre 1990 / 2005

SIRIA
Firas Al-Khatib - 36
72 partidos entre 2001 / 2019

ANGOLA
Akwá -  36
80 partidos entre 1995 / 2006

TÚNEZ
Issam Jemâa -  36
84 partidos desde 2005

MARRUECOS
Ahmed Faras -  36
94 partidos entre 1966 / 1979

IRLANDA DEL NORTE
David Healy -  36
95 partidos entre 2000 / 2013

COLOMBIA
Radamel Falcao García * -  36
104 partidos desde 2007

ITALIA
Gigi Riva -  35
42 partidos entre 1965 / 1974

LIBIA
Ali Al-Biski -  35
44 partidos entre 1961 / 1970

MARTINICA
Kévin Parsemain * -  35
55 partidos desde 2008

KENYA
William Ouma -  35
66 partidos entre 1965 / 1977

JAMAICA
Luton Shelton -  35
75 partidos entre 2004 / 2013

ESLOVENIA
Zlatko Zahović -  35
80 partidos entre 1992 / 2004

RUMANIA
Gheorghe Hagi y Adrian Mutu -  35
125 partidos entre 1983 / 2000 y 77 partidos entre 2000 / 2013

NORUEGA
Erling Haaland -  34
36 partidos desde 2019

ISLAS SALOMÓN
Commins Menapi -  34
37 partidos entre 2000 / 2009

CHECOSLOVAQUIA
Antonín Puč -  34
60 partidos entre 1926 / 1938

UZBEKISTÁN
Maksim Shatskikh -  34
61 partidos entre 1999 / 2014

BURKINA FASO
Belo Moumouni Dagano -  34
83 partidos entre 1998 / 2013

SENEGAL
Sadio Mané * -  34
93 partidos desde 2012

GUINEA
Ibrahima Kandia Diallo -  33
56 partidos entre 1960 / 1973

ETIOPÍA
Getaneh Kebede * -  33
65 partidos desde 2010

ISRAEL
Eran Zahavi * -  33
70 partidos entre 2010 / 2021

NUEVA ZELANDA
Chris Wood * -  33
70 partidos desde 2009

JORDANIA
Hamza Al-Dardour * -  33
102 partidos desde 2011

FIJI
Roy Krishna * -  32
46 partidos desde 2007

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS
Shandel Samuel * -  32
63 partidos entre 2001 / 2016

CHIPRE
Michalis Konstantinou -  32
84 partidos entre 1998 / 2012

TOGO
Emmanuel Adebayor * -  32
87 partidos desde 2000

ARMENIA
Henrikh Mkhitaryan * -  32
95 partidos desde 2007

PARAGUAY
Roque Santa Cruz -  32 
112 partidos entre 1999 / 2016

MONTENEGRO
Stevan Jovetić * -  31
61 partidos desde 2007

SUDÁFRICA
Benni McCarthy -  31
79 partidos entre 1997 / 2012

BOLIVIA
Marcelo Martins Moreno * -  31
100 partidos desde 2007

ESCOCIA
Denis LawKenny Dalglish -  30
55 partidos entre 1958 / 1974 y 102 partidos entre 1971 / 1986

RUSIA
Artyom Dzyuba * y Aleksandr Kerzhakov -  30
55 partidos desde 2011 y 91 partidos entre 2002 / 2016

GABÓN
Pierre-Emerick Aubameyang * -  30
72 partidos desde 2009

MOZAMBIQUE
Tico-Tico -  30
94 partidos entre 1992 / 2010

YEMEN
Ali Al-Nono -  29
50 partidos entre 2000 / 2010

CUBA
Lester Moré -  29
69 partidos entre 1996 / 2007

GRECIA
Nikos Anastopoulos -  29
73 partidos entre 1977 / 1988

LETONIA
Māris Verpakovskis -  29
104 partidos entre 1999 / 2014

BELIZE
Deon McCaulay * -  28
63 partidos desde 2007

UGANDA
Emmanuel Okwi * -  28
91 partidos desde 2011

SRI LANKA
Kasun Jayasuriya -  27
53 partidos entre 2000 / 2009

GEORGIA
Shota Arveladze -  26
61 partidos entre 1992 / 2007

ISLANDIA
Kolbeinn Sigþórsson * y Eiður Guðjohnsen -  26
64 partidos desde 2020 y 88 partidos entre 1996 / 2016

COREA DEL NORTE
Jong Il-Gwan * -  26
76 desde 2011

ESLOVAQUIA
Marek Hamšík * -  26
136 partidos desde 2007

CANADÁ
Cyle Larin * -  25
58 partidos desde 2014

GUAM
Jasson Cunliffe * -  26
64 partidos desde 2006

TAIWÁN
Chen Po-liang * -  25
79 partidos desde 2006

TANZANIA
Mrisho Ngasa -  25
100 partidos entre 2006 / 2015

MALÍ
Seydou Keita -  25
102 partidos entre 2003 / 2015

TAHITÍ
Teaonui Tehau * - 24
33 partidos desde 2011

ST. KITTS & NEVIS
Keith Gumbs -  24
41 partidos entre 1989 / 2011

REPÚBLICA DOMINICANA
Jonathan Faña -  24
45 partidos entre 2006 y 2016

RWANDA
Olivier Karekezi -  24
55 partidos entre 2000 / 2013

BOTSWANA
Jerome Ramatlhakwane * -  24
61 partidos desde 2006 

BENÍN
Stéphane Sessègnon * -  24
83 partidos entre 2004 / 2019

NUEVA CALEDONIA
Bertrand Kaï * -  23
41 partidos desde 2008

BARBADOS
Llewellyn Riley -  23
43 partidos entre 1995 / 2005

KOSOVO
Vedat Muriqi * -  23
44 partidos desde 2016

SUDÁN
Nasr Eddin Abbas -  23
52 partidos entre 1963 / 1972

NICARAGUA
Juan Ramón Barrera * -  23
73 partidos desde 2009

REP. DEMOCRÁTICA DEL CONGO
Dieumerci Mbokani * -  22
49 partidos desde 2005 

LÍBANO
Vardan Ghazaryan y Hassan Maatouk * -  21
66 partidos entre 1995 / 2001 y 100 partidos desde 2006 

BERMUDA
Shaun Goater -  20
22 partidos entre 1987 / 2004

ST. LUCIA
Earl Jean -  20
23 partidos entre 1990 / 2004

CAMBOYA
Hok Sochetra -  20
26 partidos entre 1995 / 2003

VANUATU
Richard Iwai -  20
34 partidos entre 2000 / 2011

TAJIKISTÁN
Manuchekhr Dzhalilov * - 20
44 partidos desde 2011

DOMINICA
Julian Wade * -  20
44 partidos desde 2014

BIELORRUSIA
Maksim Romaschenko -  20
63 partidos entre 1998 / 2008

BURUNDI
Fiston Abdul Razak * -  19
49 partidos desde 2009

LITUANIA
Tomas Danilevičius -  19
71 partidos entre 1998 /  2012

GUYANA
Nigel Codrington -  18
26 partidos entre 2001 / 2010

PUERTO RICO
Héctor Pito Ramos * -  18
36 partidos desde 2010

LAOS
Visay Phaphouvanin -  18
51 partidos entre 2002 / 2013

ALBANIA
Erjon Bogdani -  18
74 partidos entre 1996 / 2013

LIBERIA
George Weah -  18
75 partidos entre 1987 / 2002

CHIPRE DEL NORTE
Halil Turan -  18
¿? partidos desde 2004

MACAO
Chan Kin Seng -  17
27 partidos entre 2006 / 2012

COMORAS
El Fardou Ben Nabouhane * -  17
33 partidos desde 2014

GUADALUPE
Dominique Mocka -  17
37 partidos entre 2000 / 2012

NÍGER
Victorien Adebayor * -  17
44 partidos desde 2015

BANGLADESH
Ashraf Uddin Ahmed Chunnu -  17
50 partidos entre 1975 / 1985

MAURICIO
Daniel Imbert -  17
53 partidos entre 1972 y 1983 

GUYANA FRANCESA
Gary Pigrée * -  16
20 partidos desde 2012

LUXEMBURGO
Léon Mart -  16
24 partidos entre 1933 / 1946

TURKMENISTÁN
Wladimir Baýramow -  16
35 partidos entre 2000 / 2013

LIECHTENSTEIN
Mario Frick -  16
125 partidos entre 1993 / 2015

LA RÉUNION
Jean-Michel Fontaine * -  15
26 partidos desde 2007

CONGO
Thievy Bifouma * -  15
31 partidos desde 2014

ESWATINI
Felix Badenhorst * y Sabelo Ndzinisa * -  15
40 partidos desde 2008 y 52 partidos desde 2012

KIRGUIZSTÁN
Mirlan Murzayev * -  15
50 partidos desde 2009

CABO VERDE
Héldon Ramos "Nhuck" * -  15
52 partidos desde 2008

CURAÇAO
Rangelo Janga * y Leandro Bacuna * -  14
30 partidos desde 2016 y 44 partidos desde 2016

SEYCHELLES
Philip Zialor -  14
33 partidos entre 1998 / 2009

SURINAM
Stefano Rijssel -  14
36 partidos desde 2010

PALESTINA
Fahed Attal * y Ashraf Nu'man-  14
36 partidos entre 2005 / 2012  y 56 partidos entre 2009 / 2016

CHAD
Ezechiel N'Douassel * -  14
45 partidos desde 2005

MADAGASCAR
Paulin Voavy * -  14
60 partidos desde 2006

AZERBAIYÁN
Gurban Grubanov -  14
68 partidos entre 1992 / 2005

PAPÚA NUEVA GUINEA
Reggie Davani y Raymond Gunemba * -  13
17 partidos entre 1998 / 2012 y 25 partidos desde 2012

GUINEA ECUATORIAL
Emilio Nsue López * -  13
32 partidos desde 2013

NAMIBIA
Rudolf Bester y Peter Shalulile * -  13 
46 partidos entre 2004 / 2014 y 46 partidos desde 2014

KAZAJISTÁN
Rusland Baltiev -  13
73 partidos entre 1997 / 2009

NEPAL
Nirajan Rayamajhi y Hari Khadka -  13 
20 partidos entre 2002 / 2010 y 41 partidos entre 1995 / 2006

ISLAS CAYMAN
Lee Ramoon -  12
17 partidos entre 1989 / 2004

BAHAMAS
Lesly St. Fleur * -  12
31 partidos desde 2006

MAURITANIA
Cheikh Moulaye Ahmed "Bessam" * -  12
59 partidos desde 2013

SINT MAARTEN
Gerwin Lake * -  11
8 partidos desde 2019

TUVALU
Alopua Petoa * -  11
16 partidos desde 2011

ISLAS TURKS & CAICOS
Billy Forbes -  11
22 partidos desde 2008

PAKISTÁN
Muhammad Essa -  11
37 partidos entre 2000 / 2009

MOLDAVIA
Serghei Cleșcenco -  11
69 partidos entre 1991 / 2006

ANDORRA
Ildefons Lima * -  11
135 partidos desde 1997

ESTADOS FEDERADOS DE MICRONESIA
Peter Paul Igesumal -  11
¿? partidos entre 1999 / ¿?

MONTSERRAT
Lyle Tylor * -  10
13 partidos desde 2015

BHUTÁN
Chencho Gyeltshen * -  10
31 partidos desde 2011

REP. CENTROAFRICANA
Hilaire Momi -  10
31 partidos entre 2007 / 2018

ISLAS FEROE
Klæmint Olsen Rógvi Jacobsen -  10
47 partidos desde 2012 y 53 partidos entre 1999 / 2009

LESOTHO
Sera Motebang y Jane Thabantso -  10
47 partidos desde 2016 y 67 partidos desde 2015

AFGANISTÁN
Faysal Shayesteh * -  10
52 partidos desde 2014

GUINEA-BISSAU
Nando Có * -  9
6 partidos entre 1996 / 2001

SAMOA
Desmond Fa'aiuaso -  9
20 partidos entre 2001 / 2015

SÃO TOMÉ Y PRÍNCIPE
Luís Leal * -  8
19 partidos desde 2012

BRUNEI DARUSSALAM
Shahrazen Said -  8
24 partidos entre 2008 / 2019

MONGOLIA
Nyam-Osor Naranbold * Donorovyn Lümbengarav -  8
29 partidos desde 2014 y 35 partidos entre 2000 / 2014

SIERRA LEONA
Mohamed Kallon - 8
39 partidos entre 1995 / 2012

SAN MARINO
Andy Selva -  8
73 partidos entre 1998 / 2016

TIMOR ORIENTAL
Rufino Gama * -  7
16 partidos desde 2016

TONGA
Unaloto Feao -  7
17 partidos entre 2003 / 2017

BONAIRE
Ayrton Cicilia * y Yurick Seinpaal * -  6
8 partidos desde 2018 y 16 partidos desde 2013

ISLAS COOK
Taylor Saghabi * -  6
12 partidos desde 2011

SUDÁN DEL SUR
James Moga -  6
19 partidos entre 2012 / 2017

ARUBA
Frederick Ronald Gómez * -  6
22 partidos desde 2002

DJIBOUTI
Mahdi Houssein Mahabeh * -  6
22 partidos desde 2016

SOMALIA
Ayub Daud * -  6
40 partidos desde 2011

MÓNACO
Olivier Lechner * -  6
¿? partidos desde 2011

ANGUILLA
Richard O'Connor, Terrence Rogers y Girdon Connor-  5
6 partidos entre 2000 / 2006, 16 partidos entre 2000 / 2012 y 29 partidos entre 2000 / 2018

ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS
Avondale Williams -  5
10 partidos entre 2010 / 2014

ERITREA
Berhane AregaiYidnekachew Shimangus -  5
11 partidos entre 2002 / 2007 y 22 partidos entre 1999 / 2007

GIBRALTAR
Roy Chipolina * y Liam Walker *  -  5
64 partidos desde 2013 y 67 partidos desde 2013

ISLAS MARIANAS DEL NORTE
Joe Wang Miller * -  4
17 partidos desde 2009

ISLAS VÍRGENES ESTADOUNIDENSES
J. C. Mack * y Jamie Browne * -  3
10 partidos desde 2018 y 10 partidos desde 2011 

SAMOA ESTADOUNIDENSE
Ramin Ott *  3
15 partidos desde 2004

KIRIBATI
Lawrence Nemeia -  2
8 partidos entre ¿? (2 goles en 2003)

Cristiano Ronaldo, máximo goleador de selecciones